Hoy, como en la vieja época del PRI, régimen “neoliberal” y “conservador”, reclamos fueron los mismos: el poder de un solo hombre en el país, el Presidente de la República.
Así, criticaba la oposición en esos sexenios: poder omnímodo del titular del Ejecutivo Federal, con facultades meta constitucionales, las cuales, tenían resonancia -mayoría absoluta-, en el Congreso de la Unión; ministros a modo, en la SCJN; el Estado, técnicamente, estuvo, ¡está en este sexenio!, bajo mando de un solo hombre: el mandatario en turno.
Andrés Manuel López Obrador, no es la excepción.
En este espacio, reiteramos, señalamos que es el que tiene prácticamente el gobierno, ¡Los Tres Poderes!, pues, a su eventual disposición, díganlo si no, control político, que tiene el régimen en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde maniobras leguleyas -diría el senador Monreal, como legislador de oposición-, propiciaron cambios.
De manera indigna, operaron cambio de la magistrado presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, y ponen en su lugar, a un adepto de Morena, José Luis Vargas Valdez; mismo estilo con el que impusieron candidatura de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, al gobierno de Puebla.
Es decir, un Tribunal Electoral, “a modo”; aquí en este espacio, señalamos a tiempo, a quién quería la nueva clase política que alistaba asumir el poder, como ministro presidente de la Corte.
Tienen control político y económico, del Poder Legislativo.
Principales embajadas de México en el extranjero, las ocupan personeros del régimen, como Esteban Moctezuma, ujier de Ricardo Salinas Pliego. Y miembros del hampa periodística, cual cónsul.
Pero quieren más poder totalitario, más allá del sufragio que les dieron en el 2018 -30 millones de mexicanos-, cuando resto de padrón electoral, que se integra aproximadamente de más de 80 millones de ciudadanos, se abstuvo o no votó por otras fuerzas políticas que participaron en ese proceso electoral.
Quieren extinguir órganos autónomos, no porque no sirvan, sí, sí funcionan, si nuestros representantes populares o el mismo Presidente, exigen; los quieren desaparecer, porque no se prestan a ser peones del gobierno del presidente López Obrador, las formas ocultas de lo que buscan.
En el Instituto Nacional Electoral, no fructificaron maniobres politiqueras, para remover a Lorenzo Córdova Vianello, como presidente consejero del máximo órgano electivo en el país, ni para reducir cuantiosos sueldos que devengan miembros del Consejo General o funcionarios del INE.
Lo que más irrita, ¡encabrona! -hay que decirlo-, a millones de mexicanos: uso electoral del Programa Nacional de Vacuna Covid, con “servidores de la nación”, cuando ni Carlos Salinas o Gustavo Díaz Ordaz, que tanto critican – éste, heredó en su bastión electoral, el Metro-, se atrevieron a tanto, como incluir en cuadrillas de personal sanitario para aplicar vacunas contra el sarampión, por ejemplo, a activistas del PRI o de Solidaridad, programa social salinista que, hoy, con otro nombre, imita Amlo.
Señalamos lo anterior, porque es lo que ejerce el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador: facultades meta constitucionales, por el sólo hecho de tener mayoría en el Congreso y operar política social, que no genera empleos ni promueve desarrollo del país, pero si abona clientelismo electoral del partido que fundó su jefe máximo.
Más que criticar, o fustigar, que no es el caso, sí es oportuno resaltar vicios en que incurre el gobierno del presidente López Obrador, sin respetar la Constitución, Carta Magna que, al igual que sus antecesores, el político de Tabasco, promovió reformas, para gobernar “a modo”.
Que -hay que decirlo también-, es válido, pero no lo es, cuando critican y fustigan antecesores del PRI o PAN; más aún, cuando cantan que “no somos iguales”, cuando en los hechos, son lo mismo, si es que no peores.
Así es el sistema presidencialista que diseñó para el país, el general Lázaro Cárdenas del Río: poder sexenal, en manos de un solo hombre en este país: el Presidente de la República.
Cual adelantamos, ayer, en sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, se llevó efeméride del 104 aniversario de nuestra Ley de leyes, a la tribuna.
Representantes de Morena, como sus grupos parlamentarios “satélites”, subieron al podio legislativo, para ponderar política social del gobierno federal, como es costumbre, entre la clase política que ocupa el poder.
En ese contexto, la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del PRD, observó que la Constitución establece derechos y obligaciones para todos, sin evasivas ni subterfugios, “en afán de atropellar las instituciones e imponer una visión moral que violenta los derechos humanos”; también demandó respeto a división de Poderes.
-“En el grupo parlamentario del PRD, pugnaremos porque los avances que hemos logrado en estos 104 años, como nación, que están reflejados en nuestra Constitución, no se reviertan en afán de imponer continuidad de un proyecto político que, a todas luces ha resultado fallido”, ofreció.
Por la bancada del MC, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, criticó: en el Congreso, “metemos en la Constitución, cualquier ocurrencia irrealizable o técnicamente fuera de lugar”.
En ese sentido, ponderó que aún hay tiempo para honrar la Constitución, “siempre que nos decidamos a defender e impulsar la división de Poderes, demostrando que el Federalismo, no solo es membrete y planteando en nuestro trabajo, la voluntad de integrar; la voluntad de reunir las distintas visiones de la República, sin revanchismos, pero sin amnesias”.
Por el PAN, subió a tribuna de San Lázaro, el diputado Marcos Aguilar Vega:
-“Como lo dicta el artículo 40 de nuestra Constitución, es voluntad del pueblo mexicano, constituirse en una República y uno de los elementos fundamentales de toda República, es el principio de la división de Poderes, tal división sugiere la existencia de pesos y contrapesos al interior del Estado”, expuso el panista, con alusión al Ejecutivo, sin mencionar nombre.
-“Somos una República representativa, porque los ciudadanos depositaron su confianza en un grupo de hombres y mujeres para tomar las decisiones reunidos en una asamblea o Congreso, como es el nuestro, el Congreso de la Unión”, ponderó.
-“Hoy, es claro que la representatividad ha sido vulnerada. Hoy, estamos ante una sobre representación que no revela el número real de los votos obtenidos, y eso es algo que necesitamos resolver”, acusó.
-“La democracia alimenta las bases para la igualdad, entendida como el igual derecho que tenemos todos a ser diferentes, a pensar diferente. La democracia no debe ser vista como un juego perverso entre mayorías y minorías, sino como la posibilidad de que todas las personas tengan voz y su voz, valga igual en la toma de decisiones”, observó.
-“Rechazamos la visión centralista con afán de concentrar el poder del gobierno federal. Hoy estamos defendiendo un autentico Federalismo, que haga partícipes a todas las entidades del curso que ha de tomar la República, desde su propia soberanía y con suficiente autonomía”, arengó.
Enseguida, el panista, con fundamento en la Constitución -derecho a la salud de todas y todos los mexicanos-, criticó que, en tiempos de pandemia, el gobierno del presidente López Obrador, “no está respondiendo a estas obligaciones del Estado”.
-“El gobierno, ha sido negligente en proteger lo más preciado de las personas. El gobierno es criminal al no proteger la vida de las personas”, acusó, sin ambages.
-“Las vacunas siguen siendo una ilusión. Las vacunas, siguen estando en un horizonte muy lejano. Las personas siguen enfermando y siguen perdiendo la vida. Los números son muestra de la catástrofe que estamos viendo y la cual, no se le ve fin. Mientras el gobierno sigue viendo cómo aprovechar el momento para impulsar reformas que solo buscan el deterioro de la vida republicana, de la vida institucional y de la vida democrático en México”.
Como la política es, finalmente, lucha de los contrarios, la réplica vendría de la diputada de Morena, María de los Ángeles Huerta del Río, quien fustigó y criticó régimen “neoliberal” y “conservador”, además de resaltar fraude contra Andrés Manuel López Obrador, en el 2006, cuando impusieron a Felipe Calderón Hinojosa, en Presidencia de la República.
De entrada, tajante, la representante del partido oficial, recordó que el presidente Venustiano Carranza, presentó el nuevo marco normativo que regiría vida política y social de nuestro país. “Sin embargo, esa Constitución que enarboló el Estado de bienestar, no les gustó a los tecnócratas neoliberales, que por más de 30 años, habían gobernado el país”.
-“Ellos, por medio del fraude a la voluntad popular, pusieron en este recinto a algunos apátridas, traidores y corruptos, que reforma tras reforma, eliminaron los derechos, las certezas jurídicas y las libertades que aquella Constitución de 1917 nos había garantizado”, añadió la diputada, sin mencionar nombres ni siglas partidistas.
No hizo falta que nombrara en tribuna, antecesores de su jefe máximo, porque hizo alusión:
-“Se acabó el reparto agrario, el ejido, el campo fue abandonado. Se acabaron los derechos laborales, todo era outsourcing y charrismo sindical. Cercenaron el derecho a la educación, no les convenía un pueblo educado que supiera exigir sus derechos”.
Defendió críticas por reformas que aprueban, Morena y bancadas “carnales”, a la Constitución:
-“Todas y cada una de las reformas que hemos hecho en este nuevo Constituyente, ha sido para que la Constitución recobre su vocación social y siga siendo el fundamento de los derechos de todos los mexicanos y de todas las mexicanas”.
Contexto en el que siguió su intervención, para defender políticas públicas que ejerce el régimen, luego que, ellos, las aprueban en el Poder Legislativo.
Tajante, la diputada María de los Ángeles Huerta del Río, defendió y justificó reformas que promueve el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal; las que impulsa la bancada de Morena en ambas Cámaras:
-“Ahora, la cuarta transformación, sí se ve reflejada en nuestra Constitución, el alma de la Constitución, de la nueva Constitución, lo refleja con toda claridad”.
Reiteramos, así hablaban cuando fueron oposición, los actores políticos del entonces PRD, hoy Morena; así hablan hoy, los que antes fueron poder y, hoy, son oposición.
Lucha de los contrarios, no hay que espantarse, por lo que exponen en tribunas camerales.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
Antier, en la ciudad de Querétaro, tuvo desayuno con la sociedad civil; llegó como cualquier candidato a un cargo de elección popular, el que platica con simpatizantes; de pronto, el aspirante al gobierno del estado, por el partido local, Querétaro Independiente, se disculpó con sus comensales, para ir al baño… Cuando regreso, el famoso aspirante a gobernador, vestía esa indumentaria que le dio fama en todo el mundo, la de “Quico”, con el personaje en su interior, Carlos Villagrán Eslava, habló, con todo y cachetes inflados; en esa actuación, dialogó con la gente, a quienes a cado rato, espetaba: ¡Chusma! ¡Chusma!, ¡Ggrrr!, con esos inolvidables movimientos en sus manos y piernas, además de sus gestos faciales… ¡Obvio!, la gente se le acercó y lo arropó; con esa actuación, el aspirante a gobernador, se echó a la bolsa, a más simpatizantes. ¡Vaya!… El senador Mauricio Kuri González, tiene a un serio competidor por la gubernatura de uno de los estados que más empleos y productividad representa para el crecimiento del país… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…