Más apertura en sus presentación y respuestas directas a senadores de oposición, mostró ayer, el encargado de las finanzas nacionales, durante su comparecencia ante Cámara de Senadores, para explicar panorama económico del país, durante primeros 11 meses de gobierno en la administración que preside Claudia Sheinbaum Pardo.
De los escasos integrantes del gabinete, leal a Presidenta de la República, el señor Édgar Abraham Amador Zamora, tibio, en sus respuestas al inmoral asunto del huachicol fiscal, en sexenio pasado, que dejó en el 2024, saqueo, pillaje y corrupción por 177 mil mdp a sus protagonistas que, se agazapan en sus madrigueras, para que no los detecte investigación que lleva a cabo el gobierno federal.
Cual su presentación del miércoles de semana pasada, en Cámara de Diputados, el funcionario, se mostró sereno, sin alteraciones, durante su intervención en la tribuna del Federalismo.
No se portó grosero y tampoco se colgó de gobiernos anteriores, para deslindar responsabilidad en el encargo que tiene en la secretaría de Hacienda y Crédito Público, en asuntos como el de la deuda de Pemex, deuda del gobierno federal y el vergonzante huachicol fiscal, pulpo de corrupción que solo algunos cuantos, saben bien a bien, a quién beneficio ese trasiego de contrabando de gasolinas.
Eso sí, puntualizó el funcionario, quiénes fueron los que heredaron deuda en Pemex, y cuánto dejaron de pasivos en la paraestatal, a partir del 2018, como expuso en la tribuna de San Lázaro, semana pasada y, ayer, en la Cámara del Federalismo.
Precisión que, en tiempo y forma, hace ocho días, anotamos en este modesto espacio.
Bajo protesta en decir verdad, su mensaje inicial de hasta 20 minutos, que no ocupó -faltaron 4 minutos y medio-, el funcionario defendió que mantienen estable la brutal, criminal inflación, que encarece canasta básica, y poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Presumió eficiencia recaudatoria, y señaló que este año, impuestos que recaudó el país, en materia de comercio exterior superó en 22%, el monto que se recaudó en el mismo periodo del año anterior.
-“Esto fue posible, gracias a un fortalecimiento de combate al contrabando y un robustecimiento de la infraestructura tecnológica, logística, legal y operativa, lo que posibilitó mayores ingresos recaudados en Aduanas y, en general, por concepto de comercio exterior”, explicó.
En sus respuestas, el funcionario evadió palabras huachicol fiscal y, aclaró a la senadora Alma Carolina Viggiano Austria, PRI, que para la dependencia que preside, ese flagelo se llama contrabando, contexto en el que ponderó más ingresos por las Aduanas, porque ya no pasan los barcos “vacíos”, por las Aduanas portuarias, como hasta el sexenio pasado, para ocultar contrabando de hidrocarburos.
Reitera el titular de Hacienda, que el país, avanza, mantiene crecimiento positivo y sostenido, “a pesar de las tensiones comerciales y reafirmamos nuestra condición de una de las economías más abiertas del mundo”.
-“En este primer año hemos sentado bases sólidas que dan continuidad a políticas de prosperidad compartida, con un enfoque regional e incluyente, manteniendo prudencia fiscal para preservar un endeudamiento sostenible y ordenado y demostrando ser compatible con la estabilidad macroeconómica”, ofreció.
El MC, a través del senador, Francisco Daniel Barreda Pavón, reclamó deuda que adquiere el gobierno, pero ponderó que la mantienen en un nivel sostenible, responsable; demandó crear nuevo Pacto Fiscal, cambios para fortalecer capacidad fiscal en los estados y municipios.
Gobiernos locales, recaudan 3% y los municipios, 2% de contribuciones, a diferencia del gobierno federal que recauda el 95%.
-“Debemos ayudarles a los municipios a recaudar más y mejor, para que estos, a su vez, ayuden a la nación a un gasto eficiente”, planteó el legislador emecista al secretario de Hacienda.
Por el PRI, senadora Alma Carolina Viggiano Austria, criticó errores en las estimaciones macroeconómicas, como el de crecimiento, de 1.8 a 2.8% del Producto Interno Bruto, para 2026, pero los bancos, calificadores y otras entidades financieras, “nos dicen que vamos a crecer, si acaso, al 1”.
El precio del petróleo, lo estiman en 54.9 dólares por barril, pero el precio, hoy, se ubica pro encima de los 62 dpb, resalta legisladora priista; de igual forma, tipo de cambio, SHCP lo estima en 18.90, pero el Banco de México lo estima en 19.70 promedio para el siguiente año.
-“Todos estos errores repercuten en las finanzas públicas y la expectativa de crecimiento y, por ende, en el Presupuesto de Egresos”, observó al funcionario.
La deuda pública, añadió, no se usa razonablemente, creció 52.3% del PIB en 7 años. Y el próximo año, crecerá al doble de lo que se ha acumulado en un siglo, “el máximo de nuestra historia nacional”, expuso la senadora Viggiano.
-“Pero no es sólo la cantidad, sino el uso en obras inservibles y costosas a sobre precio y con oscuridad y total opacidad; el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas, en Tabasco y, además, todo a corrupción”.
Para 2026, el gasto en infraestructura será de 153 mil mdp, pero se dedica solamente a obras inservibles que viven de un subsidio. Por ejemplo, ilustró senadora Carolina Viggiano, en el caso del Tren Maya, por cada peso que paga un usuario, el Estado mexicano le da 25 pesos de subsidio.
Fustigó propaganda oficial en relación a disminución de pobreza y, sin ambages, hizo alusión al antecesor de presidenta Sheinbaum Pardo, “que era un ejemplo de ignorancia económica, desperdició ahorros y subsidios; construyó obras inútiles, endeudó al país” y recuerda: titular de SHCP en 2018, Carlos Manuel Urzúa Macías, “renunció porque no estaba dispuesto a hacer lo que le ordenaba un ignorante”.
-“Mi paisano, Arturo Herrera Gutiérrez, que es un verdadero hombre de izquierda, renunció porque no estuvo de acuerdo en hacer lo que se le ordenaba y que hoy, nos hubiera dejado como estamos de endeudados”.
Cuestionó cómo previenen casos como el de Vector, Casa de Bolsa, donde se relaciona al empresario Alfonso Carlos Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia, 2018-2020, en el régimen del siniestro antecesor de Sheinbaum.
-“Señor secretario, sin embargo, en el sexenio pasado, encabezado por López Obrador, en las Aduanas de nuestro país, se cometió el delito de contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Eso es robar, mentir y traicionar al pueblo de México.
Virulenta, senadora Viggiano Austria, preguntó a Édgar Amador Zamora, si no le da vergüenza, que su presidente en la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, con su voto, para la mal llamada reforma judicial, contribuyó a la fuga de capitales, porque no hay certeza jurídica en el país.
Por el PAN, senadora Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, cuestiona que, desde hace 7 años, el gobierno gasta más de lo que recauda, lo que puede llevar a un desastre económico en la nación; lamenta despilfarro en obras faraónicas que generan pérdidas y no hay claridad en que sean rentables en algún momento.
-“Y sí, sí hablo de las obras como el Tren Maya, Dos Bocas, el Aifa, todo ello, plagado de gran corrupción y negligencia”, añadió y reiteró que, para solventar gastos excesivos, adquiere deuda: en el 2018, la deuda pública era de 10.5 billones de pesos, y para el próximo año, cerraremos en 20.3 bdp, “lo cual, está hipotecando el futuro de las familias mexicanas. ¿Por qué tanta irresponsabilidad sobre el futuro de México?, preguntó senadora panista al secretario de Hacienda.
Refirió el asunto de huachicol fiscal, asunto del que no habla en su discurso Édgar Amador Zamora, puntualiza senadora del PAN, añadió, y lanzó la pregunta; ¿de qué tamaño es el desfalco que ha dejado el huachicol fiscal en el erario?
-“Sin crecimiento económico, con el aumento de deuda y con un gasto irresponsable, la reducción de la pobreza que tanto presumen, será solo algo pasajero, regresando así a la cruda realidad” y terminó su intervención con una pregunta: además del huachicol fiscal, ¿cuál ha sido el impacto de la corrupción en su gobierno en la economía mexicana?
Édgar Amador Zamora, optó por llamar contrabando de hidrocarburos, mercancías, al huachicol fiscal, y que, por el combate a ese flagelo, este año, los ingresos provenientes de las Aduanas, se estiman en 1 billón 392 mil mdp. Es decir, añade, “esperamos recaudar 9 veces más por aduana, por comercio exterior que en el sexenio 2006”, que fue el de Vicente Fox Quesada, pero no lo mencionó.
En el sexenio 2007-2012, con Felipe Calderón Hinojosa, recaudación por Aduanas, fue en promedio 262 mil 160 mdp, “es decir, este año, estaríamos recaudando 5.3 veces más que en esa administración”.
-“Entonces, claramente estamos haciendo algo bien en Aduanas estamos recaudando más, estamos luchando contra el contrabando, estamos disminuyendo fugas, aumentando eficiencias. Estamos recaudando nueve veces o cinco veces más en comercio exterior que, en administraciones anteriores”.
-“Esto es fruto de la lucha contra el contrabando, de la lucha contra la corrupción. Las cifras son muy claras, no somos complacientes en la secretaría de Hacienda, no somos omisos, no rehuimos la discusión. La lucha contra el contrabando es una de las principales razones por las cuales, los ingresos por Aduanas, están creciendo al 22% en términos reales”.
También llamó pasivo público, a la adquisición en deuda, asunto en el cual, definió que “estamos en niveles muy sostenibles de largo plazo y pretendemos manejarlo de esa manera en los siguientes años, como parte del ejercicio responsable con el que estamos comprometidos durante esta administración”.
Como se lee en su discurso, el secretario de Hacienda, es demasiado optimista en dos de los flagelos que, cual ¡maldita herencia”, dejó el perverso antecesor de presidenta Sheinbaum Pardo, el del huachicol fiscal y deuda pública.
¡Cuidado!, si en las mejores economías hay crisis por los Presupuestos, con más razón en la de nuestro país, cuando el gobierno, gasta más de lo que recauda.
EN EL CHACALEO
Pareciera que, además de la descomposición social en el país, consecuencias de violencia y delincuencia, se presenta cruento enfrentamiento entre la clase política del país, en el cual, todos sus integrantes, correligionarios o no, se dan con todo: fuego amigo, guerra sucia, filtración de expedientes, periodicazos, preguntas a modo, en el foro matinal presidencial, para acabar más al correligionario que, retrata distinguido actor político de este país, “está más difunto que muerto”…
Triste, inmoral y vergonzante espectáculo al que se añade otro, la disputa por hacer ver quién tiene el poder, cuando la nación observa virulento tú a tú, entre presidenta Sheinbaum y el empresario Ricardo Salinas Pliego… El odio, rencor, son flagelos que pudren a un ser humano, cuando se empecina en descargar esos males contra otro ser humano… Con todo el orgullo que poseen y efímero poder que tienen, ejercen contra el adversario, violencia y venganza, viven el momento y no miden consecuencias futuras, por no dejar amigos ni fijarse a quién pisan cuando suben, porque se lo van encontrar cuando bajan o los bajan… ¡Viva México! ¡Vivaaa!… Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo Juárez, son dos mujeres, con raíces ideológicas diferentes, que, tienen una coincidencia: tolerancia, diálogo, apertura, oficio y civilidad, para ejercer responsabilidad en la directiva de San Lázaro y Cámara de Senadores… Hasta hoy, quién sabe si más adelante, ninguna, amenaza con quitar el sonido de la curul o escaño al orador u oradora incómodo o incómoda, son tolerantes con los minutos que se pasan diputados federales y senadores cuanto suben a la tribuna y su labor, la procuran llevar a cabo con sentido republicano… ¡Nivel!, de las dos legisladoras en el Congreso de la Unión… Para qué da tanto brinco hace el diputado Ricardo Monreal Ávila, cuando opina del fuero, tan fácil es que en la Constitución plasmen que, nuestros representantes populares tengan inmunidad en su discurso en la tribuna, pero no en sus presuntas acciones de corrupción, saqueo y pillaje; violencia y delincuencia; probable colusión con pandillas violentas como las que permean en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz… En Estados Unidos, compareció ante la justicia, Donald Trump; el hijo de Joe Biden… En Francia, dictaron sentencia de 5 años al ex presidente Nicolas Sarkozy, por uso indebidos de fondos para su campaña política en 2007…
¿Por qué México sería la excepción para procesar o sentenciar o presentar ante la justicia a los actores políticos del país que incurren en presuntos ilícitos con los presupuestos de la nación?… Cámara de Diputados guardó minuto de silencio en memoria de Manuel Jesús Clouthier del Rincón, político y empresario del país, quien murió el 1 de octubre de 1989… Promovió esa solicitud en mesa directiva, diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo… En sesión vespertina, el Senado aprobó anoche, en lo general (22:56 horas), reforma a Ley de Amparo, Código fiscal de la Federación y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa… Se aprobó por 76 votos, de Morena y sus aliados; 39 de la oposición, PAN-PRI-MC… En lo particular, se aprobó (a los dos minutos de este jueves), por 70 votos a favor y 39 en contra, ninguna abstención; 5 minutos después, se levanta la sesión…
El dictamen, en carácter de Minuta, se turnó a la colegisladora, cual mandata artículo 72, Ley de leyes… Este proyecto, como el de fallida reforma judicial, tiene el repudio de los hombres de leyes en este país… ¡Caramba!… Hoy, se espera intenso tráfico en CDMX, con motivo del 2 de octubre, no se olvida, tragedia para nuestra comunidad universitaria, de la que bien sacaron ganancia personas como Pablo Gómez Álvarez, a quien, en tiempo y forma, el hoy senador, Manuel Añorve Baños, como diputado federal en 58 Legislatura, llamó “vividor del movimiento del 68”… ¡Híjole!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Instagram: juan3poderes… YouTube: juanlopezmiguel59… X: @JuanLopezMiguel…