Cuatro días después que el pleno del Senado aprobó reformas a Ley de Amparo, ayer, en sus medios alternos de información y comunicación, presienta en mesa directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, enteró al país que ayer, enviará a la colegisladora, Minuta en esa materia, al Código Fiscal Federal y a Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para continuar proceso legislativo.
“En el Senado mexicanos, quedamos atentos al análisis y discusión de esta modificación que busca agilizar el derecho de amparo, así como garantizar los derechos de las y los mexicanos”, observa legisladora del partido oficial.
De igual manera, su homóloga del PAN en Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que recibió del Senado de la República, Minuta relativa a reformas en Ley de Amparo.
“Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y el día de mañana, daré cuenta al pleno, conforme lo establecen la ley y el Reglamento, para su turno a la comisión o comisiones correspondientes”, publicó en redes sociales.
Ayer mismo, el dictamen en carácter de Minuta, se publicó en Gaceta Parlamentaria; el documento, consta de 22 páginas.
Minuta de reforma a Ley de Amparo, lo firma secretaria en mesa directiva del Senado, Mariela Gutiérrez Escalante, mexiquense, del partido oficial.
Relevante asunto que, reportó el diputado Ricardo Monreal Ávila, lo llevó para su entrega a mesa directiva en Cámara de Diputados, el secretario General de Servicios Parlamentarios del Senado, Arturo Garita Alonso.
Y, desde los primeros minutos del jueves pasado que se aprobó la reforma de amparo en el Senado, señaló el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, no se le hicieron adiciones, enmendaturas o “fe de erratas”. Es decir, no hubo desaseo al proyecto que, la mañana de ese día, reprobó en Palacio Nacional, promovente de la iniciativa.
-“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambia la Constitución y en ese cambio en la Constitución, establezca las condiciones para contratos previos o para otras acciones. Tendría que cambiarse la Constitución. Pero en las leyes, no puede haber retroactividad”, sentenció 8 horas después de aprobarse el decreto, presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Retroactividad que -anotamos en este modesto espacio el jueves pasado-, presentó, a través de una reserva, con ambigua intervención, con titubeos e inseguridad, senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara -¡abogado!-, a los artículos Transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto en el dictamen.
Seguramente, ya sabía que esa retroactividad, no venía en la iniciativa presidencial, por ello, no fue puntual ni preciso el senador de Morena cuando presentó la reserva.
Como sea, el controversial asunto, ya está en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66 y, en la sesión de este martes, presidenta en mesa directiva, Kenia López Rabadán, le dará turno a comisión de Justicia, como perfiló semana pasada Ricardo Monreal; “o comisiones que ella crea conveniente”, cual reaccionó ayer el zacatecano, cuando lo enteraron que podrían ser comisiones unidas.
Es decir, la Minuta de amparo, ya propició primeras discrepancias entre la presidenta y el presidente de los dos órganos de gobierno en San Lázaro: mesa directiva y Junta de Coordinación Política. Hoy, se sabrá el turno oficial, cuando así lo declaré la diputada presidenta.
Hombre de leyes en este país, bagaje, constitucionalista, ilustra este espacio, el proceso legislativo que espera a la Minuta de amparo.
Si fue ambiguo o no el que hizo la reserva, eso ya no importa, expone.
Lo importante es cómo lo aprobaron los senadores de Morena y aliados, y, ahí no hay duda que agregaron un Transitorio totalmente anticonstitucional, que es más grave que, inconstitucional, pues es un texto totalmente contrario a un mandato constitucional: a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, artículo 14, Ley de leyes.
La Cámara revisora, añade el profesional de normas jurídicas en este país, Cámara de Diputados, al recibir la Minuta, puede corregir todo lo que quiera respecto de lo aprobado por la Cámara de origen. Una vez que hayan terminado su revisión y votado en el pleno el dictamen de la Minuta del Senado, deben devolverlo al Senado,
Deben destacar, en qué consisten las modificaciones que le hubieren hecho. En este caso, todo parece indicar que solo modificarán el ¡Transitorio maldito!, pero hay que esperar a que los diputados terminen su trabajo.
Respecto de la Minuta devuelta, la Cámara de origen que recibe su Minuta con observaciones, en este caso, el Senado, tiene dos opciones: a), aceptar totalmente modificaciones de la Cámara revisora y votarlas tal cual, en cuyo caso después de votar de manera confirmatoria el proyecto de decreto con modificaciones, lo turna al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. O sea, para promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación o para observaciones, si las tuviera.
B) Otra opción que tiene la Cámara de origen cuando recibe devuelta una Minuta con modificaciones de la revisora, es sostenerse en lo que aprobó. En este caso, si la Cámara de origen reprueba las modificaciones de la revisora, nuevamente, la Minuta, tendría que regresar a la revisora, es decir, a Cámara de Diputados, cosa que es difícil, ocurra.
El distinguido abogado, pondera que, cuando regrese la Minuta al Senado, con la modificación del “Transitorio maldito”, la Cámara de origen, tendrá que procesar en comisiones, nuevo dictamen, únicamente respecto de las modificaciones, que se someterán a votación del pleno.
Cámara de Senadores, al conocer de una Minuta devuelta, por la Cámara revisora, única y exclusivamente podrá revisar y votar las partes que modificaron los diputados. Es decir, todo lo demás que contiene el documento, ya se aprobó.
Cual mandata Ley de leyes, artículo 72, en su fracción E, que es la parte de nuestro Código Supremo, que regula este procedimiento.
Contexto, en el cual, el mismo Ricardo Monreal Ávila y su homólogo en el PAN, José Elías Lixa Abimerhi, coinciden en posibilidad de revisar todo el dictamen, no solo controversial artículo Primero Transitorio.
-“Yo como presidenta de esta Cámara de Diputados, garantizó a todos los grupos parlamentarios, a las y los ciudadanos, que será un debate público, transparente, incluyente y, evidentemente, lo digo para dar certeza a las y los ciudadanos. Será un debate que, claramente podrán cada grupo parlamentario fijar sus posiciones y resolverse”, ofreció ayer Kenia López Rabadán.
-“Hay un tema que ya se ha debatido, incluso, previo a llegar a esta Cámara revisora, que es este artículo Transitorio que prevé un debate, seguramente, o distintas posiciones, pero que, al parecer, casi todos los grupos ya han fijado de manera, digamos, pública”, puntualiza.
-“Y yo creo que encontrará los cauces suficientes para que se corrija este artículo Transitorio, que, evidentemente, a decir de distintos legisladores, juristas, abogados, expertos en la materia, viola la Constitución a propósito de la retroactividad en perjuicio de las y los mexicanos. Esperaremos este debate”.
Reitera que, hoy, en la sesión de este martes -modalidad presencial-, “daremos cuenta al pleno y se turnará a la o las comisiones correspondientes”.
Coincidente con el presidente en JCP y su coordinador parlamentario, el diputado Lixa, presidenta de los diputados, generaliza, en alusión a la Minuta.
-“Por eso es una Cámara revisora, precisamente, esa es la parte importante de tener un Congreso bicameral, para que, si hay algo que corregir, que perfeccionar, que mejorar, se haga en la Cámara revisora y nosotros aquí en la Cámara de Diputados, estaremos haciendo lo que nuestras facultades nos permiten y, en su caso, si son, digamos, las decisiones de la mayoría de los legisladores, pues se pueda corregir el dictamen”.
-“Y habrá debates, ¡por supuesto!, que ya están advertidos, incluso hay algunos grupos parlamentarios que han avisado que presentarán decenas de reservas, porque pues hay algunos temas, muchos temas adicionales a discutir”, perfila.
El coordinador de la fracción panista, José Elías Lixa, al salir de la reunión semanal en JCP, declaró que la Minuta, no se procesara al “ahí se va”, es decir, fast track, ni en comisiones -habló en plural-, ni en el pleno; se cumplan los tiempos legales que amerita su análisis y, una vez agotados esos tiempos, entonces dictaminen las comisiones y posteriormente el pleno.
-“Si ya le vamos a corregir una reserva al Senado, aprovechemos y corrijamos de todo lo demás. Buscamos corregir toda la reforma, pues es que hemos dicho que es absolutamente regresiva y arbitraria; la retroactividad era, además, una contradicción, una hiper contradicción constitucional”, expone, en alusión a que, bancada panista, va por modificar toda la Minuta en materia de amparo.
No quiso expresar cuántas reservas presentarán en la sesión del pleno cuando el dictamen se ponga a consideración, pero su respuesta a interlocutor, lo denota.
-“¡No!, no te puedo decir ahorita el número, porque no hemos iniciado el proceso, pero será suficientes para reservar prácticamente toda la Minuta”.
-“¡No!, ¡No!”, responde, cuando lo interrogan si en ese momento en el pleno, se prolongará la sesión por varias horas.
-“Es que una reserva puede incluir varios artículos, no es el número de reservas, en cuanto al número de artículos; seguramente, vamos sobre la totalidad, pues es que es una reforma absurda”, fustiga.
Ambiguo, Ricardo Monreal Ávila, cuando lo cuestionaron si hay que revisar otros puntos en el dictamen de la Minuta, además del aberrante artículo Primero Transitorio:
-“La comisión legislativa que dictamine tiene esa obligación. O sea, la comisión legislativa tiene amplias facultades de la revisión de todo el contenido de la Minuta”.
Empero, la pregunta está vigente:
¿Quién ordenó, las últimas horas del miércoles pasado, en el Senado, aberrante artículo Transitorio Primero a la reforma de amparo?
¿El ministro renunciante, Arturo Zaldívar? ¿Édgar Abraham Amador Zamora? ¿Rosa Icela Rodríguez Velázquez? ¿El siniestro antecesor de Claudia Sheinbaum? ¿Quién?
¿Chamaquearon a Adán Augusto López Hernández? ¿A presidenta Sheinbaum? ¿Quién es el titular o la titular del Poder Ejecutivo Federal en este país?
¡Caramba!
EN EL CHACALEO
En el paquete de iniciativa de Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal 2026, que presentó el pasado 8 de septiembre, en Cámara de Diputados, presidenta Sheinbaum, a través del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la comisión del ramo que preside el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, aprobó reformas y adiciones a Ley Aduanera, dictamen en el que derogaron diversas disposiciones de la norma… Este dictamen se aprobó con 31 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención; se turnó a la mesa directiva, para su programación en el Orden del Día en el pleno…
Durante la discusión al dictamen, el diputado panista, Federico Döring Casar, fustigó que el proyecto, no combate corrupción ni huachicol fiscal, sino que refuerza militarización y las redes del poder dentro de las Aduanas. “Les están mintiendo, esta ley, no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal. Es una farsa propagandística. El 99% de la corrupción está dentro del propio gobierno, no en los agentes aduanales”…
¿Por qué hay todavía impunidad en las aduanas?, cuestionó Döring, y respondió a sí mismo: “el caso que poníamos, Fernando Farias Laguna, al que le dio un amparo de los jueces de los acordeones del Bienestar, para que si comparecía en la audiencia con el juez de control, ni siquiera fuera detenido, ¡claro!, pues es socio en las empresas de Alfonso Durazo Chávez, el hijo del gobernador de Sonora, que hace negocios con el hijo del Almirante Ojeda, que vive ahí, en Guaymas”… ¡Zas!… Otro diputado panista que participó en la comisión de Hacienda, Guillermo Anaya Llamas, lamenta que Morena y sus aliados, utilicen la ley con fines recaudatorios, sin atacar de fondo el huachicol ni sancionar a los funcionarios señalados por corrupción. “Nos hubiera gustado acompañar esta reforma si realmente combatiera el robo del siglo, pero solo protege a los culpables y castiga al sector productivo. Es pura propaganda disfrazada de modernización”, acusó el panista…
Conferencia del Episcopado Mexicano, ofrece condolencias a la familia del párroco de San Cristóbal Mezcala, Bartoldo Pantaleón Estrada, y a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, por el hallazgo sin vida del sacerdote… “Constatamos con tristeza y dolor, que hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad católica. Por ello, exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación, una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables”… “Ninguna forma de violencia puede tener cabida en una sociedad que honra la vita y busca el bien, la verdad y la paz para todos sus ciudadanos”, expresan el presidente de la CEM, Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro y Héctor M. Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de México, secretario General… Descanse en paz el párroco Bertoldo Pantaleón Estrada… En la entidad que actualmente gobierna Evelyn Salgado Pineda, del partido Morena, del 2009 a la fecha, violencia y delincuencia, termina con la vida de 8 sacerdotes y 2 seminaristas… ¡Híjole!…
Durante comparecencia de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente, ante la comisión del ramo en Cámara de Diputados, representantes del PRI, Víctor Samuel Palma César y Noel Chávez Velázquez, acusaron que, un análisis satelital independiente, reveló que, aproximadamente, 6 mil 659 hectáreas, deforestaron en el fallido sexenio pasado, del saqueo, pillaje y corrupción, para el proyecto faraónico del Tren Maya… Además, de la destrucción al medio ambiente, en esa obra depredadora, hay graves irregularidades en los permisos, devastación de selvas, humedales y manglares, así como abandono total de las delegaciones ambientales, hoy, sin recursos ni personal suficiente para atender tareas de restauración, reforestación y mitigación… ¡Viva México! ¡Vivaaa!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Instagram: juan3poderes… YouTube: juanlopezmiguel59… X: @JuanLopezMiguel…