Cada Presidente en turno, pone de su parte, proporcional a su estilo personal con el que ejerció el poder en cinco años, para alistar la sucesión, tras presiones internas, partidistas, de los grupos de poder, ¡oligarquía, pues!, deseosos de conocer a quién prefiere el dedo del mandatario, para heredarle el encargo en el próximo sexenio.
Y “recomendarlo”, con los “machuchos” de este país, “de Carlos Slim, para abajo”, previa señal a la embajada de Estados Unidos en México o de manera directa a la Casa Blanca. Como él, seguramente, lo vivió con quien pactó el poder en el 2018, cual acusó en tiempo y forma en ese proceso electoral federal, el amigo de los amigos, Jorge Castañeda Gutman.
Siempre fue así, lo va experimentar apenas Andrés Manuel López Obrador y será de igual manera, en el futuro de la nación, cuando la alcance el momento de la sucesión, de acuerdo a los políticos de este país, que vivieron o viven ese capítulo en su vida.
Hoy, el político de Tabasco, ex jefe de gobierno en CDMX y en calidad de gran elector, tiene más poder, quizá que su enemigo político-personal, Carlos Salinas de Gortari, cuando éste, vivió hace 30 años, el mismo asunto.
López Obrador, hay que decirlo, intenta emular a don Plutarco Elías Calles o al general Lázaro Cárdenas del Río, para “pasar a la historia”, cual “demócrata” en la Presidencia, con utópica “transformación” que propone, pone e impone en la República.
¡No!, no es así; con el partido político que su visión creó, el mandatario, busca heredar futuras generaciones, segunda parte de la dictadura perfecta, sistema político imperante en México, producto de la inteligencia, hay que decirlo, del prócer de Jiquilpan, Michoacán, cuando el expropiador del petróleo, cabio el Partido Nacional Revolucionario, a Partido de la Revolución Mexicana y posteriormente, Miguel Alemán Valdez, lo “transformó” en Partido Revolucionario Institucional.
Con un presidencialismo fuerte, los gobiernos de la Revolución, hasta el último, como calificó José López Portillo -qepd-, al suyo, el PRI se mantuvo más de 70 años en el Poder Ejecutivo y e todo el sistema político de los mexicanos.
Cada mandatario, llegado el momento de la gran decisión sexenal, pone su estilo personal para el proceso de la sucesión, en el que, era costumbre, se decidía allá por el último trimestre del V año de gobierno, para arrancar el VI año, con el candidato en campaña, la transición gubernamental, que no política y la entrega del poder. Luego, a sufrir el clásico canibalismo o lo que es lo mismo, muerto el Rey, ¡Viva el Rey!, cual característica de la clase política mexicana, con sus honrosas excepciones, de aquellos que son leales, institucionales, oficio, bagaje y sensibilidad.
En este sexenio, Andrés Manuel López Obrador, terminó con todo lo anterior, primero, porque su partido, Morena, no tiene todo el poder que el tabasqueño quisiera, en el Congreso de la Unión, como tampoco lo tiene en el Poder Judicial, donde la presidenta, ministra, Norma Lucía Piña Hernández, también “transformó” su encargo, y no ejerce responsabilidad en la Corte, “a modo”, cual esperaba su vecino de Palacio Nacional.
En el proceso electoral intermedio, federal 2021, Morena, pierde más de 30 curules, y de manera proporcional, disminuyen sus diputados federales por esa vía, lo cual, impacto en algo que aterrorizó al mandatario y sus allegados: pierden mayoría calificada en Cámara de Diputados.
Un mes después de esa elección, principio de junio de ese año, sin ambages, con “visión de futuro”, el Presidente, en su tribuna matinal, impuso un discurso con el que dio el banderazo para el arranque de la sucesión en Morena, qué mejor que empezar con los presidenciables, nombrarlos, para que los militantes de ese partido, los posicionen, como hasta hoy, parece.
Y los oligarcas de la nación, Carlos Slim, Telcel, Telmex; Emilio Azcárraga Jean, Televisa; Ricardo Salinas Pliego, Elektra, TV Azteca; la familia Bailleres, El Palacio de Hierro, GNP; Germán Larrea, Grupo México (minas, ferrocarriles, etc.); María Asunción Aramburuzabala, Grupo Modelo…, además de la opinión pública, quienes, previa “consulta” del gran elector, “legitiman” al candidato del partido en el poder.
Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, en un principio, pero el hiperactivo senador y coordinador del grupo mayor, Ricardo Monreal Ávila, ¡por méritos propios!, se agregó como el cuarto aspirante, proyecto que, hace unos meses, “legitimó” Andrés Manuel López Obrador, cuando lo incluyó como presidenciable, en su retórica matutina. Para la militancia, ya era aspirante.
Así, desde la sucesión adelantada, que generó división y encono en clase política de Morena, cual en tiempo y forma, criticó el senador Ricardo Monreal, antenoche, llegó el principio del fin.
Convocatoria que hizo el gran elector, para alistar el momento que espera su clase política, para echar a andar el aparato de Estado, que beneficie sucesión presidencial que ambiciona Andrés Manuel López Obrador.
Y la despedida del gran elector, de sus correligionarios, porque a partir de esa noche, ya será diferente el trato que tenga él, con los presidenciables de Morena, salvó el que él ya designó; o la que su dedo, señaló para encabezar la “transformación” en el próximo sexenio.
El convivio de antenoche, fue algo así como la “última cena”, entre el gran elector y sus discípulos.
Porque alistó pasos a seguir en Morena y clase política, para designar candidato o candidata; primer paso, Consejo Nacional del partido, que sesiona próximo domingo, donde aprobarán el segundo: reglas del juego para seleccionar al aspirante o a la aspirante, incluye, el método.
Recordamos, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, propuso, dispuso e impuso, que sea por encuesta, pero no a “modo”, cual es su pretensión o cual insiste y persiste, Ricardo Monreal.
Si no quiere más división de la que genera con su peculiar estilo personal de gobernar a la nación y dirigir el partido que creó, el gran elector, debe ceder a un proceso democrático: varias encuestas, incluye la de Morena.
No como encuestas “pagadas” que se dieron a conocer antes, durante y después de las votaciones en el Estado de México, donde zalamería, lambisconería y el mensaje de, “con esta encuesta perdóname la deuda de mil mdp”, dieron a conocer después de las 6 de la tarde dominical y exhibieron falta de profesionalismo, credibilidad y seriedad, porque distancia entre Delfina Gómez Álvarez y Ale del Moral, fue entre 7 y 8 puntos, no 15, ni 10, ni 30 como los que adulan, querían.
Ayer, ante medios, el político de Zacatecas, cual bagaje y trayectoria que lo caracterizan, ilustró, lo que aprobarían los consejeros de Morena, en su sesión dominical, a partir de las 17:00 horas:
-“El Consejo fijará las fechas y el calendario para poder participar y también para que los aspirantes se sometan a ciertos lineamientos, como el de las renuncias o el de realizar reuniones con la militancia o los simpatizantes. Es decir, todo esto lo prevé la propia convocatoria o el Reglamento o los lineamientos que para tal efecto el domingo, se deliberen y se aprueben”.
El método para seleccionar al candidato o candidata, lo canta y repite cada que puede el promovente de la sucesión anticipada, va ser por encuesta.
Reiteramos, Ricardo Monreal Ávila, se opone a que por esa vía, se designe la candidatura.
-“¡No!, sigo manteniendo mi opinión”, refrendó ayer, ante medios, cuando lo cuestionaron.
-“¡Siempre!, mantengo congruentemente lo que opino”, añadió.
-“Y yo dije que, si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva, yo no participaría”.
-“Y dije, en cambio, si hay una batería de encuestas externas levantadas por personal profesional o por empresas reconocidas, allí, sí participaría”.
-“Hagan de cuenta, una encuesta del partido y cinco o seis o cuatro encuestas llamadas espejo, que confirmarán que estaba bien hecha la encuesta del partido”.
Esa vía, método para elegir candidato presidencial en Morena, se define próximo domingo.
-“Todo esto que estoy platicando, periodos, calendarios, renuncias, encuestas, todo eso estará en los lineamientos y las propuestas que se formulen el día del Consejo Nacional”.
-“Si es una sola encuesta que haga Morena, sostengo mi dicho”, reitera.
-“Pero estoy seguro que habrá flexibilidad y que buscaremos la manera de cómo sí participen encuestas o casas profesionales que se dedican a las encuestas, que tengan credibilidad y prestigio y que puedan auxiliar. No sólo sea una encuesta, sino cinco o seis, incluyendo la de Morena”.
En este espacio, señalamos en tiempo y forma: el estilo personal de gobernar al país y el de conducir al partido en el poder, el de Andrés Manuel López Obrador, pareciera segunda parte del salinismo; lo ejercieron con atroz manera, que así le fue al hoy enemigo-político personal de Amlo.
Reiteramos, hay que decirlo, con mayúscula, con respeto, ni Dios lo quiera, que el final del sexenio del político que buscó “transformar” al país, distinga una cruenta sucesión, como la del salinismo.
¿Cómo reaccionarían los mexicanos, con una crisis similar a la del 94, en el sector político, económico y social?
Ello, lo sabe Andrés Manuel López Obrador, y no fue casual ni coincidencia -en política no es-, que, antenoche, exhortó, convocó y llamó a la unidad y cohesión entre la clase política de Morena.
Por lo pronto, cual ayer perfiló Ricardo Monreal y, anotamos líneas arriba, para dedicarse a buscar el voto para su candidatura entre militantes, simpatizantes y ciudadanos de la República, apoyo para ser candidato presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, anunció que renuncia al encargo de canciller, lunes próximo, un día después del Consejo Nacional partidista.
Lo que aprueben consejeros, detonará la decisión que, en ese sentido, tomen los otros tres aspirantes a la candidatura presidencial en Morena.
El ambiente político, lo “calentó”, antenoche, el jefe máximo del partido y del Ejecutivo Federa, en lo que podríamos llamar la última cena de López Obrador, con sus discípulos.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
En el bloque opositor, reiteramos, el puntero en las encuestas para designar al candidato presidencial del PAN, es el diputado federal y presidente en mesa directiva Santiago Creel Miranda, con su proyecto, Rescatemos México, que busca la unidad en todos los sectores de partido y del país… No entendemos cómo un actor político, es capaz de lapidar al adversario, con tal que “ysq”, lo tome en cuenta para que lo palomee cual candidato de Morena a un encargo de elección popular, máxime, cuando el destinatario, guarda civilidad, oficio y sensibilidad, hacia su también contrario… “Con respeto al diputado Santiago Creel, debo omitir mi comentario. No me gusta, la verdad, no me gusta el tono con el que se refiere al Presidente de la República, l siento muy agresivo”… “Creo que la única explicación, que no es justificación, es que anda en campaña, ¿no?, pero creo que no le abona estar en esa postura, desde mi punto de vista”… Cómo decir al senador Alejandro Armenta Mier, que el diputado Creel, ¡jamás!, en el encargo que tiene en la mesa directiva, se expresa de él, en el sentido de que los fines de campaña, la hace,, en Puebla, y descuida los asuntos a su cargo, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135… Reiteramos, bagaje, oficio, sensibilidad, son requisitos que no caracterizan a cualquier político de este país. ¡Cuidado!… Ahora sí que ambos, son pares en su actual responsabilidad y no se vale que uno eche “fuego amigo”, al otro… Ayer, en la sesión de la Comisión Permanente -órgano colegiado que funciona durante receso legislativo, mayo-agosto-, senadores y diputados guardaron minuto de silencio, en memoria de los 49 infantes que perdieron la vida en la tragedia de la guardería “ABC”, de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio del 2009… El promovente de hacer honor a los infantes, fue el diputado veracruzano, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, quien también busca gobernar Veracruz y, hasta el momento, no lo escuchamos o leemos con diatribas, hacia el contrario que busca el mismo encargo en los comicios estatales del próximo año, el senador panista, Julen Rementería del Puerto… Cual adelantamos, visceral, fue la reacción de Gerardo Fernández Noroña, al excluirlo de a “última cena”, antenoche, que ofreció el gran elector a sus discípulos y con ello, abrir la sucesión presidencial… Reiteramos, el representante popular del PT, tiene más cartas de presentación que el compadre de “el tal amlito”, el “güero Velasco”, para que en la coalición oficial, lo consideren presidenciable… Por lo menos, que se sepa, no tiene señalamientos de corrupción, como sí los tiene el ex gobernador de Chiapas, un “marrullero” de la política… ¡Otro traidor, pues!, como lo hizo con el PAN y con el PRI… ¿A poco a la diputada Carolina Viggiano Austria, la perfilan para presidir la mesa directiva en San Lázaro?, a partir del primer de septiembre próximo. ¿Sí?… Ayer, la priista de Hidalgo, donde la traicionó Omar Fayad Meneses, instaló la Primera Comisión de Trabajo en la Permanente, la cual, preside… También ayer, una tragedia más en el Metro, y la señora Claudia Sheinbaum Pardo, tan campante como el whisky inglés, en busca de la candidatura presidencial en Morena, luego de hacer activismo político en el Estado de México, cual la acusó la senadora Kenia López Rabadán… México, inauguró su pabellón, en la BIO International Convention, en Boston, Massachusetts, el encuentro más importante a nivel mundial, en el que se dan cita 14 mil líderes biotecnológicos a nivel mundial y donde empresas mexicanas demuestran, una vez más, potencial de innovación y tecnología… Hay que decirlo, Marcelo Ebrard, con los doctores, Carlos Castillo Pérez y Javier Dávila Torres, de SRE/Amexcid, convocaron empresas exitosas en este campo, para representarnos durante ese encuentro. También participan, instituciones educativas, como el IPN, UDG. Además, empresas nuevas, con exitoso futuro, con el uso de nuevas tecnologías, como Savefruit, Ocular Bio Design, BreakPet, Medikit, Propel Foods y Greenfluidics… ¡Enhorabuena!… Recordamos que el próximo 26 de este mes, el bloque opositor, anuncia método para elegir a su candidato presidencial, 15 días después que en Morena, aprueban las reglas del juego para los aspirantes a la candidatura a la Presidencia… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales, YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…