En esta espacio, acusamos precio del gas doméstico en las colonias del Valle de México, a costo altísimo: 530 pesos el cilindro de 20 kilos, que no desciende en ocasiones, más que 10 ó 20 pesos, pero rebasa los ¡500 pesos!, precio que merma el bolsillo del padre de familia y vacía el monedero de una ama de casa en colonias populares de este país.
En algunas colonias populares y “fifís” de CDMX, de la zona metropolitana, las distribuidoras del gas doméstico, recurren a la violencia entre ellas, para controlar distribución o reparto, una colona o conservar clientela que les convenga, como las de Lomas Chapultepec o Polanco, donde venden a su arbitrio, el gas para tanques estacionarios, donde el litro, cuesta lo mismo que los cilindros de 20 ó 30 kilos.
Alternativa que les queda a los ciudadanos, cargar en hombros, triciclo o en su carro, el cilindro de gas doméstico y llevarlo a llenar a una gasera cerca de la colonias donde el ahorro es de hasta 150 pesos y kilos completos, compra que para una familia de hasta 10 personas, dura 14, 15 días, mientras el cilindro que adquieren en el camión repartidor, dura semana y media, cuando mucho.
Ese evado costo, necesario, para mantener el hogar, junto a la inflación, desempleo, despidos de modestos empleados en las dependencias federales y la carestía de los productos básicos, generan flagelos como delincuencia, la que asalta al ciudadano al salir de su trabajo, en la combi, en el micro, en la calle, en las casas, en el puesto ambulante, en la tiendita, porque, hay que decirlo, el responsable o la responsable de una familia, no puede llegar a su casa donde lo esperan sus hijos y decir que no hay para el sagrado pan de cada día o para la comida, que es lo mismo.
Tardíamente, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se da cuenta que el asunto del gas doméstico, es un asunto que tenía pendiente.
Ayer, en su tribuna matinal, admitió que, de manera injustificada, distribuidoras del energético, aumentan el precio del gas LP en el país “y no he podido cumplir el compromiso de que n aumente el precio de los combustibles por encima de la inflación”.
Aseguró que no hay problema en las gasolinas y diesel, luz, “no ha habido gasolinazos”.
-“… pero en el gas sí, porque hay 5 empresas grandes que distribuyen casi el 50 por ciento del gas LP, en el país y se están creando con márgenes de utilidad muy altos. Pemex les vende a un precio y ellos, venden al consumidor a un precio muy elevado”.
Contexto en que el mandatario, anunció, lo que tardó más de dos años y medio, en decir:
-“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establece, también ya estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo, Gas Bienestar se va a llamar, y se van a vender cilindros de gas de 20, de 30 kilos, a precios bajos en las colonias, sin que estas otras empresas particulares, dejen de participar, pero va a haber competencia porque no hay”.
Escenarios de 5 monopolios gaseros, en el que la Comisión Federal de Competencia, Cofece, acusó el Presidente, “es un cero a la izquierda”.
-“Y en el gas natural, estamos haciendo algo parecido, porque tenemos excedentes, tenemos muchísimo gas natural, porque una de las transas que hicieron o de los negocios que hicieron fue que se compró gas al por mayor, porque se suponía que ese gas natural se iba a utilizar para crear plantas termoeléctricas, que se iba a abastecer con ese gas”.
-“No se hicieron las plantas termoeléctricas, pero sí se compró el gas y ahora tenemos gas en exceso que, como quedaron contratos establecidos, hay que estar pagando; estamos buscando la forma de utilizar esos excedentes”.
López Obrador reiteró que “Gas Bienestar”, nueva empresa del Estado -aún se ignora si es productiva-, repartirá gas en colonias populares y “no debe de aumentar como está aumentando”.
Contexto en el que reveló que “ya tenemos el estudio”,
-“Y, además, estas grandes distribuidoras tienen a su vez, control en los territorios, a través de una especie de subcontratación, que son los que manejan todo lo que tiene que ver con la venta del gas, e incluso, no dejan que haya competencia, controlan los territorios”, acusó.
-“Va a haber, o sea, no va a aumentar el gas, a partir de que tomemos estas medidas, más allá de la inflación; se detiene el aumento”.
Descartó subsidio para el gas LP, barato, “es sencillamente que el precio se ajuste a lo que Pemex vende”. Explicó el proceso de distribución en las colonias:
-“Con un margen pequeño -de ganancia para “Gas Bienestar”-, para los costos de operación, porque se van a comprar vehículos, se van a poner gaseras o en las instalaciones que tiene Pemex, se van a instalar equipos, se va a comprar los cilindros, vehículos, ahora sí”.
“Gas Bienestar”, dependerá totalmente de Pemex; “así como se distribuye la gasolina y el diesel, Pemex se va a hacer cargo también de la distribución”.
-“Y no vamos a quitarle el derecho que tienen los distribuidores para vender el gas, pero va a haber más oferta para que se controle el precio”.
En alusión a Cofece, el Presidente, expuso que en esta materia, “no hay nadie que regule” y puntualizó que Pemex, “sólo tiene capacidad para abastecer el 50 por ciento del mercado”.
Hasta ahí, un gran acierto del gobierno que presiden Andrés Manuel López Obrador.
Pero, no sabemos si es plan con maña, para congraciarse en su bastión electoral que le dio la espalda a él y al partido que fundó, en los comicios del 6 de junio pasado, el chiste es que “Gas Bienestar”, iniciará el programa en CDMX.
-“Vamos a empezar aquí en la ciudad de México, porque resulta, ya ustedes sean venido dando cuenta, que los lunes que damos a conocer el quién es quién en los precios, donde está más caro el gas en la ciudad; recuerdo bien Azcapotzalco, Iztapalapa, ¿cómo es eso? Entonces, ya estamos tomando esta medida, es gas para el bienestar”, justifica.
Reiteró el mandatario que los particulares que distribuyen el gas doméstico, “van a continuar, va a haber nada más, mas competencia”.
Cuando afinen el proyecto, informan el asunto, será por etapas, y “lo más pronto”, se dará atención en CDMX; habrá cilindro nuevo, seguro, completos, para beneficio de la gente.
¡Enhorabuena”
Hacemos votos porque “Gas Bienestar”, entregue en las casas, a precio justo, cilindro lleno, sin ordeña, que diario recorra las colonias, como el camión de la basura y que terminen con esos monopolios que elevan el costo del gas, en cilindro o tanque estacionario.
EN EL CHACALEO
Cómo decir al Presidente que, al igual que sus antecesores, él, heredará un asunto igual al de Ayotzinapa: tragedia en Línea 12 del Metro, puyante, candente asunto, por el cual, los capitalinos le dieron la espalda al partido que fundó, cuando presuntos responsables directos, los tiene como colaboradores, “de Marcelo Ebrard, para abajo”… ¿A poco también prescribe enriquecimiento inexplicable de su colaborador, don Manuel Bartlett Díaz?… ¿A poco el diputado federal con licencia, Mario Delgado Carrillo no tuvo responsabilidad? ¿Y Claudia? ¡Florencia Serranía Soto!… Reiteramos: porque no organizar consulta capitalina, y en todo el país, para que los ciudadanos expresen cuántos años de cárcel juntan todos ellos… Algo de lo que debe estar orgulloso Eruviel Ávila Villegas, es que el Estado de México, mantiene primer lugar en feminicidios, cual recuerdan las senadores de Morena, Martha Guerrero Sánchez y Ana Lilia Rivera Rivera, quienes resaltan información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública… 11 municipios mexiquenses, acusan, concentran el flageo contra las mujeres, “lo cual resulta un hecho lamentable, repudiante y denigrante”. Trágico escenario, lo completa el 9-1-1, que no atiende llamadas de emergencia, por mujeres víctimas de algún maltrato o violencia… Las representantes populares de Morena, exigen al gobernador Alfredo del Mazo Maza, instruya a quien corresponda, para que esas llamadas, se atiendan y eviten delitos y feminicidios que lastiman a la mujer. ¡Ojalá!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…