Fue otra de sus promesas y ofertas que hizo como candidato presidencial y en los primeros meses que tiene el poder: que los mexicanos, al tercer año de su gestión, decidan, a través de consulta ciudadana, si le revocan mandato como Presidente de la República o que siga con esa investidura.
Surrealismo político puro, decíamos ayer, en esta columna, tras sustentar en tribuna, que esa reforma prácticamente será inaplicable, como concretó en su intervención, Jorge Luis Preciado Rodríguez, durante discusión de la iniciativa que, antier, aprobaron nuestros representantes populares.
Tienen que reunir 2 millones 700 mil firmas y después, lograr que participen ¡36 millones de personas!, independiente del sentido del voto. O sea, el Presidente, tendría que convocar más de esa cantidad de electores, para que se defina revocación de mandato que el pueblo le otorgó, como sustentó el panista de Colima.
O que siga en el encargo, como dice el mandatario.
Ayer, en su habitual conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, abrió su presentación ante medios, con el comentario de que diputados federales, aprobaron dos reformas a la Constitución “muy importantes”.
-“Primero, se modifica el artículo 35, para facilitar la celebración de consultas ciudadanas y que los ciudadanos, puedan solicitar la celebración de estas consultas con carácter vinculatorio cuando lo consideren necesario. Habíamos acordado que si hay temas que quieran tratarse, ¡esa, es la vía!, la participación de los ciudadanos, la democracia participativa”, explicó y resaltó.
Ahora, expuso, se fortalece democracia participativa; que los ciudadanos sean los que tengan las riendas del poder en sus manos. No es elegir a la autoridad, observó, y que el que representa al gobierno, “pueda hacer lo que le dé la gana”, sino que ¡siempre!, el ciudadano, tenga posibilidad, como establece nuestra Ley de leyes, “cambiar la forma de su gobierno”.
-“La otra reforma muy importante, es el que pueda juzgarse al Presidente en funciones, con la aplicación del método de la revocación del mandato. Esto es importantísimo”, consideró.
Como sus antecesores en cuestiones políticas, López Obrador, “tiró línea”:
-“Se va a poder consultar a los ciudadanos después de tres años, en mi caso, esta consulta va a realizarse en marzo del 2022 y me gustaría que fuese el 21 de marzo del 2022”.
Luego, añadió:
-“Se va a preguntar si se quiere que continúe el Presidente o que renuncie, el mismo día; hay que buscar nada más que sea un domingo, yo creo que ya podríamos saber… el 21 de marzo, sábado, es buen día”.
Cual revocación y consulta popular fueran la panacea en un sistema democrático, el Ejecutivo, reiteró importancia a reformas que se turnaron a Legislaturas locales, para efectos constitucionales, “para que, así como el pueblo pone, el pueblo tenga siempre la posibilidad de quitar a los malos gobernantes y de manera democrática, sin el uso de la fuerza, sin la violencia. Esto es un hecho inédito, es algo que ya va a quedar establecido”.
En ese contexto, recordó como “importantísimo”, que el Congreso, apruebe reforma al artículo 108 de la Constitución, para que el Presidente de la República, “pueda ser juzgado por todos los delitos”, al ilustrar que desde mediados del siglo XIX, desde la Constitución de 1857, no se podía juzgar al Presidente, sólo podía hacerse por traición a la patria.
-“Había impunidad constitucional”, criticó.
En su caso particular, López Obrador retó a sus adversarios, solicitar y participar en consulta popular, para que le revoquen mandato; fue cuidadoso en ofrecer que para consolidar la “cuarta transformación”, pide otro año más, o sea para diciembre del 2020, dispuso, “yo ya estoy listo”.
Con titubeos, sin definir, ambiguo, indeciso, el político de Tabasco, dio un virtual “sí, pero no”, “no, pero sí”, cuando lo cuestionaron si sigue en pie su propuesta para consulta popular en el país, y enjuiciar a sus antecesores.
-“No de enjuiciar a los expresidentes, sigue en pie mi planteamiento de que teniendo esta reforma, los ciudadanos que lo consideren necesario, pueden cumplir con los requisitos y pedir que se celebre esta consulta para recoger la opinión de los ciudadanos, si quieren que se enjuicien a los expresidentes del periodo neoliberal: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto”.
Peeero, López Obrador, repuso:
-“Yo, como lo expresé en su momento y lo sigo sosteniendo, estaría en contra, porque soy partidario del punto final y de, ya lo he dicho, iniciar una etapa nueva. Pienso que eso no nos ayudaría, pero respetaría la decisión de los ciudadanos, porque es mandar obedeciendo, para eso es la consulta”.
Veladamente, admitió lo que ayer; hoy, líneas arriba, comentamos:
-“Entonces, sí, ahora que se reformó el 35 se puede solicitar esa consulta, hay que ver el número de firmas, pero sí hay esa vía para poder proceder en contra de los expresidentes”.
Y remató:
-“Yo iría, o sea, me manifestaría como lo estoy haciendo aquí y explicaría mis razones, daría mis razones del por qué, no habría que hacerlo”.
¿Entonces, señor Presidente? ¿Sí o no? ¿No, pero sí? ¿Eh?
EN EL CHACALEO.
Sigue visita de secretarios de despacho y presidentes de órganos autónomos, ante la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para gestionar ante el órgano cameral que preside Alfonso Ramírez Cuéllar, más recursos públicos para el próximo ejercicio fiscal del 2020… Ayer, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, planteó ante esa comisión y la de Gobernación, proyecto de presupuesto para el siguiente año, por 12 mil 493 mdp, a distribuirse en 18 rubro; uno de ellos, el más costoso, será para expedir credencial de elector para votar con fotografía y actualización del padrón electoral… La diputada Rocío Barrera Badillo -Morena-, preguntó al responsable del máximo órgano electoral en el país, cuáles rubros deben reducir en el INE, ante los 6 mil mdp que plantea el gobierno federal, para el órgano autónomo… Su correligionaria, Beatriz Dominga Pérez López, planteó evitar derroche en el INE y el que hacen partidos políticos, con justificación de la democracia. Pidió que el Instituto, presente propuesta más austera, sin afectar programas básicos. “Dejar de ver a los partidos como un negocio millonario, sino como un instrumento para la democracia”. ¡Zas!… Acompañó a Córdova Vianello, el consejero electoral, Benito Nacif Hernández… Hoy, a las 9:00 horas, en la representación de la Organización Mundial de la Salud en México -Montes Urales, 440, III sección de Lomas de Chapultepec-, senadoras del PAN, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Martha Cecilia Márquez Alvarado, presentan denuncia ante ese órgano mundial, por retroceso que tendrá nuestro país, en materia de acceso universal a la salud, al extinguirse el Seguro Popular… También, hoy, una hora después, en el Lobby del edificio “e” de la Cámara de Diputados, la diputada del PRD, Azucena Rodríguez presenta el libro, “Servidores de la nación. La operación política del gobierno de la 4T”, de Rafael Hernández Estrada, con prólogo de José Woldenberg… Comentan la obra, la coordinadora de la bancada perredista, Verónica Beatriz Juárez Piña y la diputada del PAN, Marcela Torres Peimbert… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…