Antier, fue “lunes negro”, para el presidente Enrique Peña Nieto, parte de su gabinete -secretaría de Educación Pública y de Comunicaciones y Transportes-, luego que él y el que será su sucesor en el Poder Ejecutivo Federal a partir del 1° de diciembre próximo, se reunieron con sus respectivos colaboradores, en el ámbito del proceso de transición del poder sexenal en el que está inmerso el país, luego que el pasado 1° de julio, Andrés Manuel López Obrador, ganó elección de Presidente.
Tres temas permearon entre ellos y representantes de los medios de comunicación, cuando al terminar la reunión que ambos encabezaron, ofrecieron conferencia de prensa -al viejo estilo del presidencialismo autoritario: solamente seis preguntas-, el de la reforma educativa, el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México y la reaparición pública y política, de la maestra Elba Esther Gordillo.
Sin ambages, como expresó cuando la LXIII Legislatura aprobó la reforma educativa; como criticaba en plazas públicas, concentraciones partidistas de Morena; como refrendó en precampaña, intercampaña y campaña electoral, el político de Tabasco, espetó a los promotores e impulsores de esa reforma, futuro que espera al decreto:
-“Por lo que tiene que ver con la reforma educativa, en su momento, como dicen los abogados, en tiempo y forma, vamos nosotros a presentar las iniciativas para cancelar la reforma educativa y dar a conocer un plan distinto con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias”.
Ante un Presidente impávido por lo que le espetaron en su presencia y ante un secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, quien se mordió el labio, para contener frustración -no poder increpar a Amlo y defender el proyecto educativo peñista- de escuchar lo que no esperaban escuchar, con su jefe al lado y todo el staff saliente, Andrés Manuel López Obrador, precisó:
-“Pero sí quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual reforma educativa y va a ser sustituida por otra reforma, que va a tomar en consideración el punto de vista de maestros y de padres de familia”. Empero, López Obrador, matizó su estilo personal de hacer política, en su carácter de Presidente electo:
-“Mientras esto no suceda, como ya lo dije en mi intervención anterior vamos a acatar lo que está establecido en las leyes y vamos a respetar el mandato constitucional del Presidente Enrique Peña Nieto”. Sin que ambos se dieran cuenta, se contrariaban en temas torales que defienden y defenderán en el actual y siguiente sexenio.
Mientras el ex jefe de gobierno aseguraba derogar la reforma educativa, el que será su antecesor a partir del 1° de diciembre, a 3 meses, 12 días, que restan a su administración, defendió aplicación de esa iniciativa. O cómo entender réplica, del Presidente, a lo que escuchó de su interlocutor de Morena, cuando éste, a pregunta que le hicieron, en dos ocasiones, presagió cancelar el decreto:
-“Yo creo que es bien importante y creo que ésta es una señal muy clara del respeto que hay entre dos administraciones: una, que impulsó un cambio en el ámbito educativa, bajo una óptica”.
-“Y es evidente, que habrá de arribar una administración con una óptica diferente y debo decir que así como nosotros defendimos lo que el modelo que nosotros impulsamos, de igual manera, habremos de ser absolutamente respetuosos de lo que en el futuro se defina”, añadió Peña Nieto.
Allí mismo, en Palacio Nacional, su futuro inquilino, explicó el cómo, para derogar lo que tanto incomodó a los sindicatos de maestros, por no tomarlos en cuenta, para reformar la Constitución y hacer realidad la reforma educativa peñista:
-“La política educativa, es una facultad del Estado mexicano y va a corresponder al Estado definirla. Para eso existen tres Poderes. En su momento, repito, se van a enviar iniciativas, va a decidir el Poder Legislativo. Y si existen controversias, las resuelven el Poder Judicial. Y vamos nosotros a ser respetuoso de la división y el equilibrio de los Poderes”.
Epílogo de este tema en la conferencia de prensa que ambos, Peña Nieto y López Obrador, ofrecieron, lo que el de Tabasco, determinó:
-“Tenemos que incorporar a los maestros. Ninguna reforma educativa se puede hacer sin los maestros. Los que transmiten el conocimiento en el aula, son los maestros; si queremos mejorar la calidad de la enseñanza, los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, se requiere a los maestros”.
Está claro que Peña y Amlo, discrepan a fondo sobre una de las 13 reformas “estructurales” que aprobó el Congreso en su gobierno, la educativa. Sin embargo, antier, el ex jefe de gobierno, no lo dijo en algún mitin o acto de campaña, lo espetó -como Presidente electo-, de cara al promotor de esa reforma. ¡Zas!
COINCIDEN: RESPETO A DERECHOS DE ELBA ESTHER; DIFIEREN EN NUEVO AEROPUERTO.
Hace 6 años, quién imaginaría que a 3 meses 12 días de dejar el cargo, al presidente Enrique Peña Nieto, le tocaría vivir un “lunes negro”, como el que antier, vivió, cuando de manera virtual, su futuro sucesor y medios, lo arrinconaron con temas incómodos para él, en lo personal; y para el gobierno que preside: reforma educativa, el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco y la reaparición política de Elba Esther Gordillo.
Una imagen dice más que mil palabras y para corroborarlo, basta ver las primeras planas de la prensa nacional, ayer, en las cuales, aparecen imágenes del Presidente constitucional y electo, con sus respectivos colaboradores y semblantes.
Mientras los salientes, aparecieron con el semblante duro, de coraje, de disgusto, por lo que escucharon del próximo mandatario, los que tomarán el poder el 1° de diciembre, relajados, felices, por lo que externó su jefe, ante su par; con leve mueca triunfal en su rostro, el ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, cuando escuchaba el nombre de la maestra, su amiga, a quien le guarda lealtad y agradecimiento.
Ebrard, quien al igual que la profesora, padeció persecución sexenal; ella, con la traición del grupo Atlacomulco; él, con el que fue su sucesor, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Con resonancia en Palacio Nacional, en el Presidente constitucional y electo, la conferencia de prensa que ofreció la profesora, quien de manera virtual, acusó al régimen peñista, por su encarcelamiento injusto y canibalismo de los Atlacomulcos:
-“Aquí, tienen la imagen que ha predominado durante más de 5 años con respecto a mi persona y es producto de una persecución política, de acoso e injusticia. Es el producto de un expediente basado en mentiras y acusaciones falsas para hacerme ver culpable de algo que no cometí. Soy inocente y muestro a ustedes lo que justifica judicialmente el acuerdo. Recuperé la libertad y la reforma educativa, se ha derrumbado”.
-“Y la verdad, para este gobierno, no reviste mayor trascendencia la posición que guarda la maestra, a la que se le respeta en sus derechos políticos…”, replicó el Presidente.
-“Pues dos cosas. Primero, lo que tiene que ver con la maestra Elba Esther Gordillo. Hay un proceso legal. Si ella es declarada inocente, libre, se tienen que respetar su derecho de participación”, dijo por su parte, el Presidente electo. Y cual dedicatoria para ella, para confirmar el dicho de que “recuperé la libertad y la reforma educativa, se ha derrumbado”, López Obrador, ofreció:
-“Pero sí quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual reforma educativa y va a ser sustituida por otra reforma, que va a tomar en consideración el punto de vista de maestros y de padres de familia”.
López Obrador, puntualizó: “no va a trabajar la maestra Elba Esther en el gobierno próximo. Como ciudadana en uso de sus facultades, va a ejercer sus derechos, se va a reconocer sus derechos”. O sea, podemos interpretar que ella, retomará el poder e influencia que tiene en el magisterio, según las palabras del futuro Presidente.
-“Y simplemente, es inadmisible e inaceptable el afirmar que la maestra, cuya carrera y trayectoria es conocida públicamente, y el juicio que enfrentó, haya tenido que ver con una persecución de orden político. Nada más falso que ello. Y realmente, no tengo más respuestas para quien se le respeta en sus derechos políticos y en lo que ella ha realizado”, respondió Peña Nieto, cuando lo cuestionaron, respuesta que, de manera implícita, también fue para la maestra.
Luego, vendría el tema que confronta a Amlo con Peña Nieto, el asunto del NAICM.
-“En el tema del aeropuerto, déjenme decirles que este proyecto sigue su curso, toda vez que hay ya contratos asignados a distintas empresas constructoras, las que están participando en este proyecto del aeropuerto. Y, evidentemente, esto no se ha frenado, continúa, en términos de lo que se contrató y de lo que está, además, suscrito como una obligación por parte del gobierno de la República”.
-“Nosotros, vamos a consultar a los ciudadanos sobre este tema. Hay dos opciones, dos alternativas. Queremos que todos participen, que den a conocer sus opiniones”, replicó el próximo mandatario, quien ofreció informar “con mucha objetividad”, a los mexicanos del curso que siga el tema.
También por dos ocasiones, Peña Nieto aseguró que el proceso de la nueva terminal aérea, “continua con las obras que, repito, ya fueron contratadas con distintas empresas”.
Como se observa, con diplomacia, con diferente estilo de hacer política, de defender políticas públicas, se mostraron antier, el Presidente constitucional y electo; el primero, con el aprendizaje que le dieron sus casi seis años en el poder; el otro, con la experiencia de hacer política en la oposición y mostrarse consecuente con el adversario, pero determinante en la defensa de sus ofrecimientos de campaña.
Con esa misma diplomacia política, Amlo, defendió su visión para el nuevo aeropuerto, la reforma educativa y el asunto de la maestra Elba Esther Gordillo. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Finalmente se corroboró lo que anticipamos en este espacio: César Camacho Quiroz, no llega al escaño que ya ocupó en el sexenio foxista; por lo que la bancada del PRI en la LXIV y LXV Legislaturas, se mantiene como adelantamos en esta columna: 14 legisladores… En cambio, para el PRI en San Lázaro, en la LXIV Legislatura, tendrá una diputada más: Margarita Flores Sánchez, actual senadora, quien nació en Culiacán, Sinaloa, pero hizo carrera política ¡en Nayarit!, entidad por la que ocupa hasta el 31 del mes, un escaño… De esa manera, por asignación del Instituto Nacional Electoral, la bancada que coordinará el senador con licencia, René Juárez Cisneros, será de 45 integrantes… Así es que mientras un soberbio y vanidoso político priísta mexiquense pierde su candidatura con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otra correligionaria, gana la curul, por asignación del INE. ¡Qué tal!… El más feliz con la decisión del Tribunal Electoral, debe ser Emilio Chuayffet Chemor, ¿verdad?… Si dignidad tuviera, Eruviel Ávila Vilegas, debería renunciar a su escaño que ocupará a partir del primero de septiembre, por la situación de inseguridad, corrupción, feminicidios, abuso de poder y otros flagelos, en que dejó y heredó el Estado de México a su sucesor en el gobierno estatal, Alfredo del Mazo Maza. ¡Caray!, por eso y más, los mexicanos, repudiaron con su voto, al PRI, en las elecciones pasadas del 1° de julio… O cómo interpretar que la semana pasada, la presidenta interina del PRI, Claudia Ruiz Massieu emitiera con su firma, convocatoria, para “elegir”, dirigente, cuando los priístas que aún militan en ese partido, sabían que es para que ella, se vuelva a quedar en el cargo, hasta agosto del 2019… ¡Caramba!, ni las formas guardan… Lunes 3 ó martes 4 del mes patrio, son las fechas que contemplan en el Ejecutivo Federal, para la ceremonia que encabeza su titular, con motivo del 6° Informe de Gobierno, seguramente, en Palacio Nacional… Recinto en el cual, la noche del 15 de ese mes, el Presidente, dará por última ocasión, el tradicional “Grito” de Independencia… No sabemos si es casualidad, coincidencia, o será la misma mano que mece la cuna, pero en el PRI-PAN-Morena, suceden cosas raras: a Yeidckol Polevnsky Gurwitz, la “ratifican” para presidir la dirigencia de Morena, hasta el próximo año, igual que a Claudia Ruiz Massieu, anoche, la “eligieron” los consejeros del PRI; legisladores del PAN y PRI, realizan en sus sedes partidistas, sesión plenaria, previa el inicio de sesiones en el Congreso de la Unión, algo inédito en esos partidos políticos. No vayan a pensar que detrás de todo ello, está Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ¿eh?… ¿Será verdad que en el Estado de México, ofrecen jugosas pensiones a los ex gobernadores? ¿Sí?… Espontáneo consejero político del PRI, irrumpió anoche, proceso de “elección” de la nueva dirigente del partido, para protestar ausencia de consulta a ellos, y por ser imposición del primer priísta del país. No obstante, reconoció trayectoria de la maestra Claudia Ruiz Massieu… ¿Por qué se hará del rogar Diego Fernández de Cevallos para ser el candidato de unidad a presidir el Comité Ejecutivo Nacional del PAN?… ¿Josefina Vázquez Mota? ¿Damián Zepeda Vidales? ¿Quién de ellos, coordinará la bancada panista en el Senado? ¿Quién?… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…