Un día después que llamó a la unidad nacional; pedir “tregua” al adversario del PAN y anunciar que el próximo domingo, dará a conocer en Palacio Nacional, plan de rescate económico, el Presidente, aún no precisa si todo el contenido de ese paquete será otro más de política social o el que reactive crecimiento y aparato productivo de la nación.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín demandó apoyo fiscal para las empresas; como lo demandó el que preside la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther y cual reiteran en la Cámara de Diputados y Senadores, grupo parlamentario del PAN.
Ellos, voz pública de famosos empresarios que se llaman Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, la familia Servitje, de Bimbo; y todos esos hombres de negocios, que se beneficiaron de apoyos gubernamentales, lo mismo en el régimen “neoliberal”, que en el “conservador”.
Exigen lo que siempre les cumplieron en sexenios pasados, cuando crisis económica, como la sucesión de Carlos Salinas de Gortari; como el rescate bancario y carretero, que implementó el gobierno de Ernesto Zedillo.
Hoy, cuando el país tiene emergencia sanitaria, por enfermedad Covid-19, los hombres que crean empleos y contribuyen con el sector público al crecimiento del Producto Interno Bruto del país, cierran filas y exigen al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyos fiscales, inversión pública y prórroga para el pago del Impuesto Sobre la Renta, además de otros, como deducir pago de colegiaturas.
Del otro lado, el PAN, exige intervención del gobierno apoyar a esos trabajadores del Vips, Starbucks, Domino’s Pizza, “Casa Toño” y Elektra, entre otros, cuyos jefes, los descansaron en contingencia, sin pagar sueldo.
Lo controversial: empresarios, callan y omiten ese vacío de pago de sueldos a sus trabajadores, se cuelgan de contingencia sanitaria, para no incluirlos en nómina semanal o mensual; son los primeros, en recibir apoyos fiscales, pero esos recursos públicos, no llegan a sus empleados.
Antier, ayer, el Presidente, anunció plan económico, será a su estilo personal de gobernar al país, es decir, recursos públicos, a los pobres, estudiantes, mayores de edad y discapacitados, que es su prioridad.
En ese contexto, el presidente López Obrador, ayer, por la mañana, se aparta de políticas de sus antecesores, cuando anunciaban apoyos del gobierno, para paliar crisis como el “error de diciembre” y rescate bancario.
Tras admitir que la iniciativa privada, micros, pequeños y medianos empresarios requieren apoyo fiscal, el presidente López Obrador, fue elocuente en perfilar plan económico:
-“Frente a la crisis, subsidios fiscales; frente a la crisis, salvamentos, rescates… ¡Ya no!”.
Por si empresarios del CCE o Coparmex, no lo “vieron ni oyeron, agregó:
-“Tenemos que proteger primero a los pobres, no pueden seguir habiendo Fobaproas y aquí, es importante decir que muchas veces en política, hay que optar entre inconvenientes”.
Más directo, en alusión a lo que plantea el diputado Juan Carlos Romero Hicks; el senador Mauricio Kuri González y Marko Antonio Cortés, explicó:
-“A ver, es muy sencillo. Si decimos que no se pague el Impuesto Sobre la Renta o que se reduzca, ¿qué va a significar eso? Menos ingresos, menos recaudación”.
Epílogo de la frase que presagia anuncio del plan de rescate económico que anuncia el Presidente a la nación, próximo domingo, fue su prioridad:
-“… ¿y de dónde vamos a sacar para darle a los adultos mayores, para darle a las niñas, a los niños con discapacidad, para darle a los campesinos, para otorgar créditos a las pequeñas empresas familiares?”.
Se adelantó a críticas, cuando justificó su plan por anunciar:
-“Yo confío que vamos a lograr una recuperación económica pronta, porque tenemos bases muy sólidas, muy sólidas en cuanto a la participación, al trabajo de nuestro pueblo, a la entrega de nuestro pueblo y otros elementos”.
Aunque el PAN ni su clase política exigen condonación de impuestos, sólo prórroga del pago del ISR, y apoyos fiscales para deducir colegiaturas, el Presidente, sin decir nombres, acusó:
-“Ahora también, para los que insisten mucho en que quieren condonación (de) impuestos, porque así era antes, no pagaban los de arriba y utilizaban de excusa la crisis, el no pago completo de impuestos, se justificaba con el supuesto crecimiento económico, pero ¿qué sucedió durante el periodo neoliberal? No pagaban impuestos y no hubo crecimiento económico. O sea, son esos mitos que hay que ir viendo en beneficio de todos”.
-“Entonces, cuidar nuestros recursos, ya las fórmulas aprendidas en las escuelas de economía de México y del extranjero, ya no son las mejores, ya se demostró. Cuánto tiempo llevaron aplicando esas políticas y miren los resultados”, fustigó.
Epílogo de su rechazo al estilo con el que sus antecesores dirigieron la economía del país, el Presidente, añadió:
-“Entonces, ya es un asunto ideológico, no es juicio práctico, es lo que se tiene que tomar en cuenta, es lo que se tiene que valorar para la definición de los planes, los programas de reactivación económica y es lo que estamos haciendo”.
Es decir, el próximo domingo, los hombres de negocios de este país, inversionistas, los que crean empleos, que ni esperen prórroga del ISR, mucho menos, deducir colegiaturas; prioridad del Presidente, tesis de campaña y gobierno: “primero los pobres”, discapacitados, estudiantes…
Apoyos fiscales, sí, pero a micro, pequeñas y medianas empresas, no a los consorcios de apellidos que todo el país y en el extranjero los conocen.
De hoy al domingo siguiente, plan de rescate económico, será disputa entre la iniciativa privada y el régimen de la “cuarta transformación”.
¡Ojalá!, diálogo, oficio y sensibilidad, prevalezca entre demandas que hacen los hombres que crean empleos en este país y lo que ofrece el Presidente.
EN EL CHACALEO.
Una vergüenza para el gobierno federal, que, entidades como Jalisco y Chihuahua, se adelantaran a implantar contingencia sanitaria, con lo cual, enfrentan pandemia Covid-19. Con esa experiencia, Javier Corral Jurado, de un momento a otro, anuncia plan de emergencia para sus gobernados, que incluye reorientar 1,200 mdp del Presupuesto estatal, para enfrentar impacto de ese flagelo, en las finanzas públicas… Accidente en Línea 1 del Metro, no todo fue culpa del conductor. Al viejo estilo de gobernar el país, presuntamente, Claudia Sheinbaum Pardo y Florencia Serranía Soto, buscaron chivo expiatorio. ¿No que no somos iguales? ¿Eh?… ¿Y el dirigente charro del sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo, no va defender a su agremiado?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…