¡Caray!, quien fuera el canciller mexicano: en los casi dos años que lleva al frente del cargo, le toca protagonizar asuntos a su cargo, dignos del mejor guión cinematográfico, en el que lo mismo hacen papel secundario, el ex mandatario de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, o más recientemente, el titular de la Defensa Nacional, en el gobierno del saqueo, pillaje y corrupción, general, Salvador Cienfuegos Zepeda.
El militar, protagonizó papel principal, cuando lo detienen, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, el pasado 15 de octubre, a partir de ahí, lo quitan del papel estelar.
Kilómetros al sur, en Palacio Nacional y cancillería mexicana, ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Luis Ebrard Casaubón, se llevaron el estelar. Ambos, desde sus facultades e influencia en la Casa Blanca, coadyuvaron para movilizar el aparato del poder en este país, para gestionar liberación del ex titular de la Defensa, que lo regresen al país y aquí, lo juzguen con leyes mexicanas… si es que hay delito, denotaron el Ejecutivo Federal y su colaborador, ayer, en Palacio Nacional.
De manera expedita -similar al caso Evo Morales, cuando lo rescataron de Bolivia, con un avión de la Fuerza Aérea Mexicana-, fue virtual liberación que logró el gobierno mexicano, para que el general Cienfuegos, regrese al país.
Así fueron los hechos que sucedieron tras la detención del general Cienfuegos, de acuerdo a la crónica que, ayer, ilustró el canciller mexicano:
El embajador de EU en México, Christopher Landau, informó a Ebrard; después del hecho, “el gobierno de México no tuvo información de que había una investigación por parte de las autoridades norteamericanas; sí había comentarios pero nunca hubo una notificación a México, menos aún de que se iba a proceder su aprehensión”.
21 de octubre, Ebrard, convocó al embajador a la cancillería, “para expresarle verbalmente la sorpresa y descontento de México, por no haber sido enterado con anticipación de la investigación en contra del general retirado Cienfuegos”.
26 de octubre, conversación telefónica con el Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, “en la que manifesté el descontento del gobierno de México por falta de información compartida en este caso”.
28 de octubre, el gobierno de México, envió nota diplomática a la embajada de los Estados Unidos, “manifestando nuestro profundo extrañamiento por la falta de información sobre esta investigación y la aprehensión que he referido”.
30 de octubre, ministro consejero de la embajada de EU en México, envió al director general para América del Norte, Roberto Velasco, oficio con fecha del 29 de octubre, que suscribe el administrador interino de la Administración de Control de Drogas en Estados Unidos, DEA, el cual, se acompañó con un anexo de ¡743 páginas!
2 de noviembre, Ebrard, turnó el documento y anexo al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para su análisis en el ámbito de competencia y autonomía, “en virtud de estar referidos a posibles ilícitos”.
6 de noviembre, segunda conversación del canciller mexicano con el Fiscal General de los EU, Barr, para notificar que se turnó a la FGR, el oficio de la DEA, junto con su anexo íntegro, “para que la Fiscalía determinase, en el ámbito de su competencia, lo conducente”.
Ese mismo día, el Fiscal Gertz Manero, notificó a Ebrard, con fundamento a sus facultades, de solicitud a su par norteamericano, en términos del Tratado de Cooperación entre México y EU, sobre asistencia jurídica muta, “la evidencia de caso que obraba en poder del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América”.
11 de noviembre, México recibió de manera oficial la evidencia del caso, mediante valija diplomática, de acuerdo a ese Tratado. Antier, se dio a conocer comunicado conjunto elaborado por la FGR y el Fiscal General de los Estados Unidos, cuya redacción, fue “fruto de las conversaciones intensas, intercambio de comunicación”, entre Gertz y William Barr.
Los cargos contra el general Cienfuegos Zepeda: “conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a Estados Unidos, así como lavado de dinero”, evidencias que llegaron al país, día 11 del mes en curso, mediante valija diplomática.
-“Si hay delitos cometidos, que esto ya estará a cargo de la Fiscalía General investigarlo, sustanciarlo y sustentarlo, en su caso, pues deben ser quienes resulten responsables, procesados, ante la autoridad mexicana y presentados ante la justicia mexicana, de acuerdo a las leyes mexicanas”, puntualizó el titular de Relaciones Exteriores.
Ebrard, viejo zorro de la política, en el PRI-PRD-Morena, contestó de la siguiente manera, cuando preguntaron si hubo alguna negociación con EU:
-“La negociación, es la que estoy diciendo, no hay nada oculto en esta negociación, siempre habrá esa desconfianza, bueno ¿qué se dio? ¿A cambio de qué o por qué? O sea la conversación con el Fiscal General de los Estados Unidos, fue en esos términos. Es decir, no puedes tener una cooperación en una materia como esta que es tan compleja, tomando una acción unilateral de esa naturaleza. Primero”.
-“Segundo, si hay elementos de los cuales México no estaba informado, a nosotros nos llegó la evidencia, como ya lo dije, apenas para la Procuraduría, es decir, la Fiscalía General de la República, el día 11, hoy (ayer) es 17 (18, quiso decir Ebrard)”.
Reiterativo, el canciller, puntualizó que la FGR, es la que habrá de iniciar investigación, “habrá que sustanciar, habrá que probar lo que se dice; o en su caso, desestimarlo. Esto ya lo hará la FGR”.
Cuando al Presidente, preguntaron si hubo presión de las Fuerzas Armadas, para el “rescate” al general Salvador Cienfuegos y regrese al país, el político de Tabasco, fue tajante:
-“Miren, no hay nada oculto, nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso, fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad ante un hecho que se presenta y deciden juzgar en Estados Unidos, sin conocimiento de nuestro gobierno”.
-“Entonces, hay que esperar a que la jueza decida sobre esta petición, no hay nada a cambio, no significa impunidad, significa que se inicie una investigación, que ya comenzó a partir de que nos envían elementos de prueba”, puntualizó el mandatario.
“-Nosotros, decirles que no hay impunidad para nadie y, al mismo tiempo, no vamos a permitir en ningún caso que se fabriquen delitos, que tiene que haber sustento y tiene que haber pruebas y nadie, ninguna persona, puede ser víctima de una injusticia”, externó de modo ambiguo.
Empero, repuso, “no podemos nosotros permitir, sin elementos, que se socaven nuestras instituciones fundamentales, además, México es un país, que no se olvide, libre, independiente, soberano”.
-“Pero no a cambio de impunidad, ni de encubrimientos, ni de subordinación política, ni de nada, así como estamos relatando los hechos, así sucedieron”, remató.
Total que, en este puyante asunto para las Fuerzas Armadas; para los tolucos que ejercieron el gobierno del saqueo, pillaje y corrupción; para el régimen de la “cuarta transformación” y para la opinión pública, lo único creíble, son los cargos que hicieron tras su detención, al general Cienfuegos; que tras gestión política y diplomática que hizo México, lo liberan y desestiman cargos en su contra, es otra cosa.
Evidencias, que desde Estados Unidos, enviaron a nuestro país; queda esperar, qué desahogo les dará el señor Alejandro Gertz Manero.
¡Cuidado!, porque en México, aunque algunos lo duden, los ciudadanos, sí tienen sentido común. No olvidar que Estados Unidos, tiene intereses, no amigos, ¡eh!
EN EL CHACALEO
Minutos de silencio en el pleno de la Cámara de Diputados, en memoria de la señora Candelaria Beatriz López Obrador, hermana del Presidente de la República; por las 14 personas que perdieron la vida, a causa de accidente automovilístico, en Nayarit; en honor del que fue director de Relaciones Interinstitucionales y de Protocolo, Samuel Rodríguez Mora y de la señora Elvia Ruiz Ruiz, madre de la diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz… Durante la sesión, nuestros representantes populares, aprobaron reforma al artículo 2° constitucional, para establecer que el Estado reconoce como lenguas nacionales, al español y lenguas indígenas, las cuales, tendrán misma validez en términos de ley… Felipe Fernando Macías, diputado panista, observó que, ayer, se cumplieron 23 días de que la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, está sin titular. Del 28 de octubre pasado al 17 de este mes, señaló, se registran más de mil 600 homicidios dolosos en el país, lo cual, refleja “terrible ola de violencia e inseguridad que existe en todo el territorio nacional”. El subcoordinador de la bancada en materia de Seguridad Pública y Régimen Político, acusa que el tema de seguridad, no es prioridad para Morena ni está en la agenda del Presidente… Antes de la medianoche, la FGR, emitió comunicado en el que señala que, a las 18:40 horas de ayer, en avión oficial de EU, arribo al hangar de la dependencia, en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, el genera Salvador Cienfuegos Zapeda, quien vestía ropa formal y corbata; le practicaron examen médico y un Agente del Ministerio Público, lo notificó de manera formal, de investigación en la que él, se encuentra involucrado, carpeta que inició la Fiscalía, con información que se recibió del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y, en lo sucesivo, la indagatoria, estará a cargo de autoridades mexicanas, a través del órgano autónomo que preside Alejandro Gertz Manero… el general incómodo, se dio por enterado y tras proporcionar sus datos para localizarlo, a las 19:12 horas, se retiró del hangar… El general, feliz, feliz, feliz, porque, hasta hoy, está en libertad… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…