EL día en que nuestro país esperaba pagar aranceles del 5% a los productos que exportamos a ese país; 72 horas después de anunciarse ese acuerdo en Washington, desde Palacio Nacional, el Presidente de la República, no ocultó satisfacción por resultados de la negociación que se llevó otras 72 horas en esa capital, entre el canciller mexicano y los más cercanos colaboradores del señor Donald Trump, los “Mike”, Pence y Pompeo, vicepresidente y secretario de Estado, respectivamente.
Ya sin el rostro con el que apareció miércoles a viernes, pasados, en esas tensas, largas horas de buscar acuerdos entre su secretario de Relaciones Exteriores y la contraparte norteamericana; con semblante feliz y presentación fifí, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, inició su habitual conferencia semanal, que ofrece en el “Salón Tesorería”, de aquel histórico recinto nacional.
En la emblemática echa que, ayer, marcó nuestro calendario, “10 de junio, no se olvida”, el presidente mexicano, sin ambages, reveló ante medios:
-“… que estoy muy contento, satisfecho, con el acuerdo que se alcanzó con el gobierno de Estados Unidos; muy contento, ¡feliz!, porque evitamos una crisis económica, financiera. No era una cosa menor”.
Sin el lenguaje que utilizan los tecnócratas o especialistas en economía o finanzas, cuando intervienen en foros temáticos, en tribunas del Poder Legislativo, López Obrador, justificó su felicidad, palabras con las cuales, denotó que, de entrar en vigor los aranceles, México, estaría peor que nunca, en los primeros 6 meses con 10 días de su administración:
-“Los técnicos, los economistas, hasta los que no nos ven con buenos ojos, sabían del impacto que iban a tener los aranceles; la aplicación de estas medidas unilaterales injustas en todos los factores de la economía, todas las variables macroeconómicas y, desde luego, en cuanto a la afectación en inversiones, en empleos. ¡Todo esto se evitó!, por eso estoy contento”.
Tiene razón el Presidente, de entrar en vigencia esos aranceles para una nación en situación de corrupción, en el saqueo, en crisis económica, en violencia, en la inseguridad, la República, estaría peor que las crisis del periodo neoliberal o más difícil que los estragos del brutal “gasolinazo” peñista, en diciembre del 2016, víspera del “Día de los Santos Inocentes”.
No fueron casuales, los términos en los que el presidente López Obrador, intentó explicar cómo estaríamos en México, en el primer día del “arancelazo”, con el que amenazó a nuestro país, el iracundo republicano que se llama Donald Trump:
-“Es cosa de imaginar cómo se estaría iniciando esta semana con la aplicación de aranceles”.
Inmerso en satisfacción por los acuerdos que el canciller mexicano alcanzó con los representantes de Mr. Trump, el mandatario mexicano, mostró ante medios, cómo abrió ayer, el mercado de divisas, y su más fiel indicador: la cotización del peso-dólar: 19.27.
-“Y estoy seguro que se va a apreciar a partir de este acuerdo. Ahí está, del viernes a la fecha, como 40 centavos ganó nuestro peso”, ponderó, explicó el político de Tabasco, tras resaltar acuerdos en materia migratoria con Estados Unidos, para evitar “arancelazo”, de manera gradual.
Con toda intención, con dedicatoria para uno de sus colaboradores en la cancillería, el titular del Poder Ejecutivo Federal, presumió 8 palabras, con las que intentó decir que las pláticas de la semana pasada en la capital global del mundo, fueron “exitosas”, para nuestro país:
-“La política, son principios, pero también eficacia, resultados”.
Luego, más directo, sin matizar, añadió:
-“Agradecerles a los que nos representaron en las negociaciones, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que coordinó a todo el equipo y lo hizo muy bien”.
Agradecido, leal con los que expresaron apoyo en esos momentos álgidos de negociaciones con Estados Unidos, para evitar aranceles, López Obrador, manifestó gratitud a todos los sectores del país, “que nos ayudaron a cerrar filas, porque así nos presentamos con fuerza para enfrentar esta amenaza”. Desde luego, también hizo extenso esa manifestación, a ciudadanos de Estados Unidos.
Como también agradeció a la delegación estadounidense, porque “escucharon, no se cerraron” y nunca dijeron a los representantes mexicanos un “ya no queremos hablar con ustedes”.
En un capítulo más de la relación bilateral con Estados Unidos, y en el tiempo que lleva al frente del país, el político de Tabasco, refrendó su tesis, la misma con la que enfrentó el caso de la CNTE-SNTE, en la nueva reforma educativa, y que aplicó con el gobierno de Donald Trump, en la crisis de aranceles:
-“Que es muy importante el diálogo, el diálogo, siempre hablar ante cualquier situación”.
Más allá del modo con el que humillaron a nuestro país para evitar imponer aranceles, de convertir a la Guardia Nacional en virtual Guardia Fronteriza estadounidense, es verdad lo que dice el Presidente mexicano, el diálogo, antes que la confrontación.
¡Vaya!
MONREAL: “NO CONOCEMOS QUE SE HAYA NEGOCIADO ALGO MÁS”.
Coincidente con su tutor político, el coordinador parlamentario de Morena en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, ponderó la negociación que, durante 72 horas, llevaron a cabo en Washington, la delegación mexicana que encabezó Ebrard, con Mike Pence y Mike Pompeo.
Con el bagaje que caracteriza al político de Zacatecas, éste, primero, citó al Presidente, por su “decisión correcta” de enviar a la delegación a cargo de Ebrard, con lo cual, afirmó, “se evitó una crisis, que pudo haber sido de graves consecuencias. Ganaron el diálogo, la diplomacia, la prudencia”.
-“El Senado de la República, estuvo pendiente sobre las negociaciones entre los Poderes Ejecutivos de ambas naciones y, me pareció que fue la decisión que evitó una crisis mayor en la economía de ambos países”, añadió.
Más prudente, el senador del grupo mayor, advierte:
-“Tampoco lancemos las campanas al vuelo. Yo he dicho que tengamos cuidado, porque vamos a estar sometidos a las presiones, dado que hay campaña electoral en los Estados Unidos y van a intentar tomarnos como sparring para dar mensajes a sus votantes, tanto cautivos, como inseguros”.
-“Entonces, tengamos mucho cuidado en no caer en este juego electorero de la reelección en Estados Unidos”, reitera.
Ayer, por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, externó virtual aprobación del T-MEC, en el Senado de la República, en periodo extraordinario. Horas después, su delfín de Zacatecas, confirmó:
-“… tenemos ya varias semanas platicando sobre el tema. Hace dos semanas que decidimos en la Junta de Coordinación Política, elevar el tema como prioritario en la agenda legislativa del periodo extraordinario, de tal suerte que será el primer tema que habremos de tratar en la agenda del periodo extraordinario por venir, el 18 de junio, es decir, en ocho, nueve días”.
Aprobación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, reiteró, 18 ó 19 del mes en curso.
Para dictaminar el documento, hoy, se reúnen las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales y Economía, que presiden Héctor Vasconcelos (Morena); Oscar Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) y Gustavo Madero Muñoz, PAN, respectivamente.
Durante entrevista que ofreció a medios en la Cámara de Senadores, Monreal, hasta en tres ocasiones, negó saber que el acuerdo entre México y Estados Unidos, para frenar migración centroamericana, contemple requisitos adicionales, como expresó en su red social favorita, Trump,
-“Nosotros, como Senado de la República, estaremos muy atentos. No conocemos que se haya negociado algo más. Yo no sé si sea una actitud de intentar aprovechar electoralmente entre sus electores este acuerdo positivo para ambas naciones.
-“… el Senado, estará atento a analizar y dictaminar, en su caso, cualquier acuerdo internacional en materia migratoria. No vamos a soslayar nuestra responsabilidad en el caso de que así haya existido. Hasta este momento, no hay conocimiento formal”.
En el contexto de las negociaciones que hubo la semana pasada entre Ebrard y funcionarios estadounidenses, Monreal, considera inminente comparecencia del canciller mexicano en el Senado, para que explique alcances del acuerdo que firmaron la semana pasado en Washington, delegaciones de ambos países, para impedir “arancelazo”.
-“… sí, nosotros, en mayoría legislativa, consideramos que es correcto y es conveniente la comparecencia del canciller. Sí, la vamos a solicitar, la mayoría, obviamente, seguramente, la oposición, nos acompañará”.
-“Es probable que, voy a hablar con los grupos parlamentarios en la Permanente, para determinar cuándo podríamos convocarlo a comparecer, al canciller, fundamentalmente; no se descarta tampoco la secretaria de Economía o el secretario de Agricultura, pero nos parece que es clave la presencia del canciller”, insistió el senador Monreal.
El ex delegado en Cuauhtémoc, coincide: hasta la elección presidencial de Estados Unidos, en el primer martes de noviembre del 2020, México, será blanco de “permanentes y constantes embestidas twitteras”.
Con disciplina, institucional, Monreal, persistió en que el acuerdo que hubo entre los dos países, y la decisión que se tomó, “fue la correcta”.
-“… porque se evitó una crisis económica y financiera de dimensiones que no tienen precedente en México, lamentablemente”, justificó.
Ahora, observó, se necesita revisar los alcances y las consecuencias, afirma.
-“… es la parte que se tiene que revisar, costos, gastos, capacidad, es lo que ahora le preguntaron al canciller (ayer, en la conferencia del Presidente, en Palacio Nacional) y que dijo que estaban en un proceso de revisión”.
Es decir, con la comparecencia que alistan para el canciller Ebrard, la representación popular en el Senado, despejarán una y mil dudas que permean, luego de que el titular de Relaciones Exteriores de México, anunció el viernes pasado, que alcanzaron acuerdo.
De aquí a que comparezca y mientras en nuestro país, la Guardia Nacional se estrena como la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, para contener a miles de ciudadanos centroamericanos y de otros países que solicitan asilo en la poderosa nación, sólo queda rezar para que Mir. Trump, entusiasmado con su reelección, no propague más “arancelazos” contra su vecino del sur y ¡otra vez!, ponga de rodillas al gobierno de López Obrador.
EN EL CHACALEO.
Ayer, por la mañana, el presidente López Obrador, reveló y agradeció la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, en Washington, durante las tres rondas de negociaciones entre la delegación mexicana y norteamericana, para impedir “arancelazo” contra México; fue la delegación que envió el sector privado del país… Significativa, esa presencia. ¡Enhorabuena!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…