Mientras en nuestro país, los candidatos del PRI-Morena a la Presidencia, de facto, debaten en el periodo de intercampaña, uno de ellos, el de la coalición PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés, se trasladó al continente europeo, para entrevistarse con la canciller de Alemania, Ángela Merkel.
Mientras en Berlín, se realizaba cordial encuentro entre el político mexicano y la influyente señora Merkel, en la Cámara de Diputados, el coordinador de la primera minoría, Marko Cortés Mendoza -en conferencia de prensa-, resaltó que el candidato presidencial de su partido, del PRD y del “movimiento naranja”, habló con su anfitriona “respecto de la experiencia concurrente de un gobierno de coalición en este país”.
-“Ya van varias ocasiones en que se tiene en Alemania, gobiernos de coalición entre países, entre diversos partidos que no coinciden en muchas de sus propuestas, pero que han logrado hacer un efectivo gobierno; que han logrado elevar los indicadores económicos y de seguridad”, explica el panista michoacano. Por eso es que hoy, Ricardo Anaya -añade-, “está allá, buscando tomar las mejores experiencias, las mejores prácticas de los gobiernos de coalición en el mundo para implementarlas en su momento, en nuestro país”.
No soslayó uno de esos ejemplos de gobiernos, en América Latina:
-“También, como ustedes saben, estará en Chile, donde también ya llevan muchos años a través de gobiernos de coalición, haciendo que la economía sea creciente, poniendo orden; poniendo seguridad, estamos hablando desde 1990, aproximadamente, que en Chile, ya se gobierna a través de esta figura de gobiernos de coalición”.
En el contexto de actualizar la Constitución en esa materia, el panista, adelantó:
-“Por ello es que nosotros, aquí en la Cámara de Diputados, a la brevedad, ya estamos en los últimos detalles para poder presentar una iniciativa que permita reglamentar la posibilidad constitucional de tener un gobierno de coalición para que funcione y funcione bien, para que exista una responsabilidad compartida entre el Ejecutivo y el Legislativo y para que dentro de la pluralidad que vive México y que seguirá viviendo en el siguiente gobierno, puedan lograrse acuerdos, puedan lograrse avances en materia económica, en materia de seguridad, en materia de combate a la corrupción con agendas compartidas desde un gobierno de la República a un Congreso de la Unión”.
Efusivo por la reunión entre Anaya y la estadista Merkel, Marko Cortés, expresó:
-“¡Eso, es lo que hoy festejamos!, la altura de miras de Ricardo Anaya, la estatura política de ir a buscar las mejores prácticas internacionales de un gobierno de coalición para implementar en México”. Por separado, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, posiciona que las actividades internacionales del candidato presidencial, continúan.
“Tras el éxito de su visita a Alemania, en donde se reunió con la canciller Ángela Merkel, el candidato presidencial de la coalición por México al Frente, viajará en próximos días a Chile, a fin de conocer de primera mano, la experiencia de los gobiernos de coalición de la Concertación de Partidos por la Democracia”, pondera e informa la directiva panista.
“Esta gran coalición de partidos, se conformó para derrotar la dictadura de Augusto Pinochet, en 1988, y gobernó durante 20 años a la República de Chile. Anaya, se reunirá con Eduardo Frei y Ricardo Lagos, Presidentes de la transición, emanados de esos gobiernos, tanto del Partido Demócrata Cristiano, como del Partido Socialista”, refiere el CEN del PAN.
Por esa razón, resalta la directiva nacional del blanquiazul, y toda vez que los ex Presidentes chilenos confirmaron las reuniones de Ricardo Anaya, pospuso su viaje a Estados Unidos, donde en próximas fechas, imparte conferencia en el “Woodrow Wilson Center”, sobre situación de México, en el contexto del proceso electoral.
Anaya, primer candidato presidencial mexicano, que viaja a hacer política exterior, en período de intercampaña. Nada menos que, con la influyente, Ángela Merkel. ¡Vaya!
MAÑANA, DIPUTADOS DEL PRI-¡MORENA!, DESIGNARÍAN NUEVO TITULAR DE LA ASF.
Expectación, optimismo, escepticismo y morbo, es lo que permea entre la clase política del país, por la sesión que realizarán mañana nuestros representantes populares en San Lázaro, en la cual, tienen en su Orden del Día, discusión, votación y aprobación del dictamen de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para elegir sucesor de Juan Manuel Portal, en la Auditoría Superior de la Federación.
El que resulte electo, se elegirá de la terna que forman, Salim Arturo Orci Magaña, Ángel Trinidad Saldívar y David Colmenares Páramo, quienes fueron electos la noche del 7 de diciembre pasado, en la comisión de Vigilancia de la ASF. La representación panista en esta comisión, los aprobó.
El optimismo, prevalece entre la bancada del grupo mayor y el grupo parlamentario con el que ahora hacen alianza, ¡Morena!, además de los partidos o mejor dicho, las fracciones satélites del PRI: el Verde, Partido Encuentro Social y Partido Nueva Alianza.
Estos diputados, en total, hacen 310 votos. Los votos del PAN, representan 108; PRD, 52 y Movimiento Ciudadano, 20, que significan 180 legisladores.
Como cada sesión en la que los votos son imperantes e importantes, en las bancadas del PRI-Morena-PES-Verde-Nueva Alianza, están con obligación de no faltar a la sesión de mañana, para que en una de esas, sus votos hagan mayoría calificada, si es que en el PAN, no llegan sus 108 representantes, ni se completan los 52 del PRD y 20 del MC.
La expectación, se centra en el número de votos que podrían tener los diputados federales del PAN-PRD-MC, en el entendido que los 8 grupos parlamentarios, no hacen 500 votos que deberían existir en la Cámara de Diputados, toda vez que en la fracción del grupo mayor, hay 2 escaños vacíos; en la de Morena, también 2 y Verde, 1.
Son 495 legisladores y para hacer mayoría calificada se requieren 330, siempre y cuando voten los 495, situación que sería difícil, porque el ausentismo entre senadores y diputados federales, está peor que nunca, sobre todo, por época de campaña, como advertimos en este espacio, la víspera de iniciar el actual periodo ordinario de sesiones.
Optimismo, permea en el grupo mayor, Morena y los partidos satélites del PRI, porque su apuesta sería que los del PAN-PRD-MC, no acudan todos a la sesión, y de esa manera, serían menos del total de 495 diputados federales, presentes, en la sesión de mañana, lo que facilitaría la mayoría calificada con la cual, la coalición cameral que encabeza el PRI, aprobaría al nuevo Auditor Superior de la Federación.
En diciembre pasado, la bancada del grupo mayor apostaba por Ángel Trinidad Saldívar.
Empero, el escepticismo se encuentra en el lado priísta, porque no desechan posibilidad que la alianza frentista, frene designar al nuevo Auditor y de esa manera, aparecer otro escenario: que se reponga el procedimiento, toda vez que no hay consenso para elegir entre la terna original por la cual votaron todos los grupos parlamentarios la noche del 7 de diciembre pasado, en la comisión de Vigilancia de la ASF.
Es el plan “b” por el que va el PAN, en la sesión de mañana, en la que esperan designar nuevo responsable, por 8 años, en el órgano que fiscalizará las últimas Cuentas Públicas del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
De ganar este plan, obvio, quedarían en evidencia, quienes se oponen al nombramiento vacante en la ASF, desde el primero de enero de este año. ¿Cuál frente ganara? ¿Eh?
EN EL CHACALEO.
Casualidad o coincidencia: mientras en Berlín, Alemania, Ricardo Anaya Cortés llevó cordial y amistosa reunión con la canciller Ángela Merkel, en la ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral, ordenó medidas cautelares, para que el PRI no publique desplegado en detrimento del candidato Ricardo Anaya Cortés… Ofensiva panista contra el senador Mario Delgado Carrillo, quien ahora lo utilizan en guerra sucia contra Anaya… Lo menos de lo que acusan al ex perredista, es que responda ante la justicia, por cúmulo de irregularidades que cometió como secretario de Finanzas en la ciudad de México, durante la construcción de la Línea 12 del Metro, con sobreprecios por más de ¡3 mil! mdp… “¿Por qué Mario Delgado no nos cuenta dónde vivió Marcelo Ebrard, su ex jefe, durante largos meses en París?”, cuestiona al senador, el diputado panista y representante de la bancada en el INE, Jorge López Martín… Con motivo del 80 aniversario de la expropiación petrolera, que decretó en 1938 el general Lázaro Cárdenas del Río, mañana, a las 11:00 horas en “Casa Lamm”, su hijo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el senador Alejandro Encinas Rodríguez y Sergio Benito Osorio, intervienen en el foro “#Recuperar nuestro petróleo”… Tardíamente, el hijo del general reacciona, porque cuando en San Lázaro discutían reforma energética, iba a encabezar “la madre de todas las manifestaciones”, y ni a mitin llegó el que realizaron los que entonces se opusieron a esa iniciativa, porque el ex jefe de gobierno, decidió no encabezar esa protesta. ¿Por qué?, todavía cuestionamos… En esta columna, en su momento, lo señalamos… Enrique Ochoa Reza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, encabezó reunión de trabajo con el dirigente del partido en Michoacán, Víctor Manuel Silva Tejeda y con los aspirantes al Senado, Antonio Ixtláhuac Orihuela y Xóchitl Gabriela Ruiz, en la que hicieron evaluación electoral de la entidad, de cara a las elecciones del primero de julio siguiente. En el encuentro, acompañó al dirigente nacional del tricolor -michoacano-, el secretario de Operación Política, Héctor Martín Gómez Barraza… Ochoa Reza, nombró al diputado con licencia, Marco Polo Aguirre, delegado especial del CEN en la ciudad de Morelia. Demandó a su paisano, trabajar de tiempo completo para fortalecer la unidad priísta, y el objetivo triunfal del PRI, partido, dijo, que postula a mejores candidatos para un cargo de elección popular en la entidad… Mal presagio para nuestros migrantes, nuestro país, que Donald Trump, ¡en martes 13!, se acerque a la frontera con México, para revisar muestras del muro que pretende edificar sobre línea fronteriza entre Estados Unidos y la República Mexicana. ¡Uf!… Trump, en alusión a candidatos a la Presidencia en México: “son muy buenos, pero hay algunos otros que no lo son tanto”, pero su país, “lidiará con todos”. Peña: atributos de honradez, experiencia, honorabilidad, confianza, “solo en uno”. ¿Quién de ellos, será el gran elector?… El primer priísta, reconoce que cada mexicano, “será el que decida”… twitter: @JuanLopezMiguel… www.losw3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…