En política, reiteramos, nada es casualidad o coincidencia.
Y nos congratulamos que así sea, porque este país, en materia de justicia, tiene atrasos desde época porfirista, situación que aún prevalece en el país.
¿O quién no conoce todo lo que padecen nuestros compatriotas cuando acuden a buscar justicia por sus familiares desaparecidos o por ser víctimas de alguna tragedia como la de Línea 12 en el Metro, la noche del 3 de mayo, del 2021, el mero Día de la Santa Cruz?
Cómo no solidarizarnos con nuestros ciudadanos, que pasan apuros por obtener justicia, cuando acuden ante el Ministerio Público, al Centro de Justicia que les corresponde o cuando van a plantear una denuncia por violencia intrafamiliar, delincuencia u otros delitos dolosos o no.
Cómo evadir solidaridad o apoyo moral a un compatriota, cuando alguno de sus seres queridos, recibe prisión preventiva, y pasan años y el juez no le dicta sentencia.
Hombres y mujeres que, aceptan la cárcel, porque simplemente no tienen recurso económico para que los defienda un buen abogado o para buscar la justicia que permita los liberen de reclusión.
Mucho, bastante, lo que tienen pendiente, gobiernos federales, estatales o municipales, para ofrecer justicia a sus gobernados.
Entonces, no sabemos si es casualidad, coincidencia o coordinación entre ambos, pero el asunto es que el senador Ricardo Monreal Ávila y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar, convocan y anuncian medidas para contribuir a que, prisión preventiva, no sea pretexto para tener presos sin sentencia en las cárceles.
O para responder con acciones, acuerdos que beneficien a nuestros compatriotas en prisión, particularmente, las mujeres.
Ayer, tras su visita que lo conmovió, al penal de Santa Martha Acatitla, el pasado 11 de estemes, donde se llevó a cabo inédito diálogo entre mujeres privadas de su libertad, con el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, éste, anuncio cinco medidas que decidió el Consejo de la Judicatura Federal, pare coadyuvar a situación que enfrentan las personas en reclusión, especialmente, mujeres.
En conferencia mensual que ofrece el presidente del Poder Judicial, informó:
1.- Desde hoy, una defensa efectiva, inmediata, de calidad, para 200 internas de ese penal femenil en la capital del país, a cargo del Instituto de la Defensoría Pública Federal.
2.- Resultado del criterio que emitió la Primera Sala de la Corte -en el cual, se establece que, a los 2 años de que pase una prisión preventiva, ésta, tiene que ser revisada y que, corresponde al Ministerio Público acreditar las razones que justifiquen que la prisión preventiva debe seguir funcionando-, el ministro Arturo Zaldívar, señaló:
-“… en todos los asuntos defendidos por abogaos y abogadas de la Defensoría Pública Federal, promoveremos para abrir incidentes en los cuales se revise la prisión preventiva de cualquier persona que tenga más de 2 años en prisión”.
3.- La emisión de un acuerdo para concentrar en 2 ó 3 Juzgados de Distrito, los amparos indirectos en contra de la determinación de prisión preventiva justificada, con la idea de que se puedan establecer las reglas, lineamientos, que no son claros en la ley de qué elementos deben tomarlas y los jueces para decretar esta medida.
4.- Seguir con el litigio estratégico, contexto en el que el ministro Zaldívar, ponderó que el Instituto de Defensoría Pública, ofrece resultados extraordinarios.
5.- Defensa de mujeres y hombres indígenas que están en prisión. En este asunto, el presidente de la Corte, precisó:
-“Estamos haciendo un programa piloto en los estados de Oaxaca y de Chiapas, para determinar cuál es la situación de las personas indígenas en procesos locales y, de ser viable y necesario y adecuado, propondría a los gobernadores de estos dos estados que podamos celebrar un convenio similar al que suscribí con la doctora Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la ciudad de México, para que nuestros defensores y defensoras, puedan acudir en auxilio de mujeres y personas indígenas en asuntos de índole local”.
La cinco medidas, resaltó el ministro Arturo Zaldívar, tienen “dimensión nacional” y buscan hacer una diferencia en la vida de la gente.
-“Espero que estas medidas, sean la punta de lanza para que nos tomemos en serio una reflexión a nivel legislativo y, a nivel de la sociedad, sobre un cambio de paradigma en relación con la prisión preventiva oficiosa y justificada, pero mientras esto sea en el Consejo de la Judicatura y el Poder Judicial Federal, nos seguiremos tomando nuestro trabajo en serio y seguiremos tomando los derechos en serio”, pondera el ministro.
El compromiso, ofreció, es con los mexicanos que están en situación vulnerable, sobre todo, con las personas más pobres y marginadas y olvidadas, así como con todas las mujeres del país.
También ayer, el senador Ricardo Monreal Ávila, convocó al Poder Judicial de la Federación, revise todos los casos de hombres y mujeres, que llevan más de 2 años en prisión preventiva, y no reciben sentencia.
El anuncio que hizo el ministro Arturo Zaldívar, para revisar sólo aquellos casos de mujeres que lleven más de 2 años en prisión preventiva, es correcto, pero debe contemplarse a todas las personas que se encuentren bajo la misma condición, “incluso para aquellas mujeres que sean ex funcionarias públicas”, puntualiza el político de Zacatecas, en virtual alusión a doña Rosario Robles Berlanga, ex jeda del gobierno en CDMX.
-“Me parece correcto que el presidente de la Suprema Corte haya expresado su voluntad para aplicar esta disposición constitucional para las mujeres, yo le diría que está bien, lo respaldamos pero debe ser para todas las personas”, observa el legislador.
Fundamental, expone, se considera a hombres y mujeres que están bajo proceso de prisión preventiva y que no reciben sentencia porque así lo mandata la Constitución.
Hace alusión a la Constitución, en materia preventiva, figura que, no podrá exceder del tiempo que, como máximo de pena, fije la ley, al delito que motivará el proceso y en ningún caso será superior a los dos años.
Es obligación constitucional de jueces, magistrados y ministros y eso es lo que deben hacer respetar y, en ese sentido, va el exhorto que enviamos al Poder Judicial Federal.
La Constitución, ilustra el senador de Morena, establece que se deben liberar a todas las personas que llevan dos años privados de la libertad bajo la figura de la prisión preventiva y que no tienen sentencia. Jueces, magistrados ministros, observa, incurren en omisión con los ciudadanos que siguen en prisión, a pesar de cumplir este término sin una sentencia, no sólo con las mujeres, sino con todos los que se encuentran en dicha situación.
No se puede prolongar, el ejercicio judicial, resalta Ricardo Monreal, si se cumplió este término.
Entonces, el imputado debe ser puesto en libertad, a pesar de que lo quiera o no realizar un funcionario, es una obligación constitucional.
Esperamos que lo anterior, sirva para que los que imparten la justicia en este país, aceleren libertad de los compatriotas que están en la cárcel, más de dos años, sin recibir sentencia.
Por lo pronto, el anuncio que hizo el ministro Arturo Zaldívar, recibe el beneplácito en todos los sectores del país.
¡Enhorabuena!
EN EL CHACALEO
Cual perfilamos ayer en esta columna, el presidente Andrés Manuel López Obrador -de acuerdo a su estilo de hacer política-, añadió a otra aspirante a la candidatura presidencial de Morena, en el 2024… Empero, omite mencionar ¡al diputado Gerardo Fernández Noroña!, quien, hay que decirlo, también aspira a esa postulación… Además, falta que incluya a uno que otro gobernador o alcalde… Cecilia Patrón Laviada, secretaria General del PAN, firmó en el INE, acuerdo plural, para promover la agenda de niñas, niños y adolescentes, a partir de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, 2021… En San Lázaro, comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el panista, Jorge Ernesto Inzunza Armas, aprobó dos dictámenes para impulsar promoción laboral de mujeres y jóvenes e incorporar el uso del correo electrónico, para notificar a personas interesadas. ¡Ojalá!… En el actual receso legislativo, mayo-agosto, en el Congreso de la Unión, ambas Cámaras, realizan sesiones en conferencia para diversos temas… De esa manera, comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cámara de Diputados y su homóloga, de Ciencia y Tecnología, en el Senado -a cargo del priista de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín-, instalaron ayer, grupo de trabajo, “Presupuesto y Financiamiento”, para apoyar ese sector del país… En su intervención, el senador Alfredo Botello Monrea, PAN, afirmó que se establecen trabajos en conjunto, para construir andamiaje jurídico de este ramo de productividad en México, en el que hay “gran oportunidad”, para que la iniciativa privada, invierta y participe en los trabajos de ciencia y tecnología… Estados dos comisiones de ambas Cámaras, también instalaron Grupo de Trabajo, “Fortalecimiento a la Investigación”… En su intervención, la diputada María Eugenia Hernández Pérez, llamó a la voluntad política para conciliar estos trabajos, apoyar y apuntalar al país, para que sea una potencia de primer nivel, en el tema de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico. “Es momento que México, impulse esos desarrollos tecnológicos y de innovación, para convertirse en un país de primera”, comentó… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…