72 horas previas a rendir protesta como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el diputado federal con licencia, Manlio Fabio Beltrones, de cara a la militancia partidista –al registrarse en fórmula con la diputada electa, Carolina Monroy del Mazo, como aspirantes a la presidencia y secretaría general del partido-, perfiló su estilo personal de dirigir al priísmo -una vez que la Comisión Nacional de Procesos Internos, califique si cumplen requisitos-, en especial, con el adversario, la oposición:
-“…en el caso de que nosotros tengamos esta responsabilidad, para buscar acuerdos que nos ayuden a avanzar, no diferencias que nos detengan en el tiempo”. Antes, el político sonorense, reiteró tesis principal que asumirá la nueva dirigencia, para el periodo 2015-2019: la “sana cercanía” con el Presidente, con el primer priísta del país, Enrique Peña Nieto. Para no repetir el error zedillista, preámbulo de la entrega del poder al PAN y que antes del 2000, bautizaron como “alternancia”.
-“Y aquí, repito: hay quienes se extrañan de que Carolina y yo, comentemos que somos el partido en el gobierno y que por ello, queremos dialogar más que nadie, con el gobierno, para encontrar esa ruta que nos lleve a mayor crecimiento económico, a mayor justicia social, como se lo propone el PRI, desde hace tiempo”, volvió a resaltar Beltrones, desde la explanada principal de la sede de su partido.
-“¡Que a nadie le llame la atención!, lo haremos, y transparentemente, dialogaremos con el Presidente, cuantas veces sea necesario, como también lo haremos con otros partidos políticos”, insistió, desde aquella explanada partidista. Testigos de sus palabras, dos próceres de la nación; uno, que lo es, más allá de nuestra República, el ex presidente: Benito Juárez; otro, el ideólogo del partido, Jesús Reyes Heroles, cuyas estatuas, parecieron arropar a la fórmula de unidad, que presentó requisitos para que los consideren como nuevos líderes del PRI, en el tramo final del peñismo.
Presentes en el evento para el registro de los candidatos de unidad para el nuevo CEN, el siempre leal, institucional, Roberto Madrazo; el senador Joel Ayala, dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado –FSTSE-, y el ex senador y ex diputado, Humberto Roque Villanueva, al igual que otros ex dirigentes priístas, como José Antonio González Fernández y Gustavo Carvajal Moreno.
Los dos primeros, junto al virtual nuevo dirigente del partido, vivieron, padecieron y sortearon, un PRI en la oposición; épocas en que los gobernadores del tricolor, se agazaparon, y tras bambalinas, coquetearon con Vicente Fox o Felipe Calderón, al momento de dar la espalda al partido que los llevó al poder local. Faltaron otros correligionarios que al lado de Beltrones, de Madrazo, hicieron frente común, para resistir aquellos días, meses, cuando nadie apostaba al partido y nadie se paraba ni acudía a sus instalaciones. Sí, faltaron José Murat, Ulises Ruiz, Esther Scherman…
No es casual, ni fortuito, la presencia de los priístas que están con su partido, en las buenas y en las malas. Con justa razón, hoy -ofrece Beltrones-, es tiempo de “sana cercanía” con el presidente Enrique Peña Nieto, con el partido que es gobierno, legado que por adelantado, vislumbra en los próximos años para el Revolucionario Institucional, el hombre fuerte del PRI: Manlio Fabio Beltrones, quien con las nuevas generaciones, como Carolina Monroy, pondrán nuevo estilo para dirigir y conducir al partido que busca conservar el poder en las elecciones federales del 2018.
Ayer, por la tarde, la CNPI, los declaró, presidente y secretaria general, electos.
EN LA SEGUNDA ALTERNANCIA, CON EPN, “TRANSICIÓN, A TRAVES DE REFORMAS”.
A 14 días de finalizar la LXII Legislatura; 72 horas después que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión le aprobó solicitud de licencia al cargo de diputado federal, Manlio Fabio Beltrones, evocó los casi tres años que estuvo como coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, durante el registro que él y su compañera de fórmula, Carolina Monroy, presentaron ante la Comisión Nacional de Proceso Internos, como aspirantes a presidente y secretaria general del partido.
En mensaje que dirigió a militancia del partido que atestiguo lo que marca la convocatoria que emitió la CNPI para elegir nueva dirigencia, Beltrones ponderó que las reformas que aprobó el Congreso -12-, significan el gran paso para salir del Siglo XX y entrar de lleno al Siglo XXI, con un país de mejor posibilidad de dar resultado.
Porque todos y cada uno de nosotros –añadió-, “sabemos que esto que un día se pensó que sería en automático con la llamada alternancia, tuvo que llegar la segunda alternancia para hacer la transición y el presidente Enrique Peña Nieto, está haciendo la transición a través de esas reformas”.
Estas reformas, expuso, sin puntualizar en ninguna de las que aprobaron senadores y diputados de todos los partidos políticos, ayudarán a salir adelante al país, ante problemas que vienen desde el exterior. En ese contexto, Beltrones, ponderó al PRI, a su clase política, que sorteó dos sexenios de poder panista en la Presidencia:
-“…este, es un partido que, en su momento, al lado del Presidente de la República, siendo de origen priísta y en otros momentos, en la resistencia ante Presidentes de la República de otro partido político, supieron hacer un trabajo impecable, que fue construyendo poco a poco la segunda alternancia, nuevamente el acceso del PRI a la Presidencia de la República”.
Lo que se avanzó en tres años de la segunda alternancia, a partir del 2012, puntualiza el virtual nuevo dirigente del CEN del PRI, es mucho, y fue posible, resaltó, “con la audacia, la imaginación y sobre todo, el compromiso que hizo el entonces candidato Enrique Peña Nieto, con México en su conjunto”. Es decir, con apoyo de las principales fuerzas políticas de oposición: PAN-PRD, a través del “Pacto por México”.
Empero, observa Beltrones, ese gran avance político-legislativo tiene que cristalizar todavía en hechos. Las reformas, afirma, tienen que llevar a que se traduzcan en beneficio para la gente, para los que más necesitan, para los más olvidados, sobre todo, para aquellos que han quedado en la línea de la pobreza o de la desigualdad.
-“Para ellos, se necesita un gobierno como el que tenemos, capaz de transformar el país y un partido político del mismo gobierno, con el gobierno, para que los siguientes pasos se den en el rumbo correcto”.
-“Y eso es lo que queremos Carolina Monroy y yo: llevar las reformas hasta sus últimas consecuencias”, afirmó y se comprometió el sonorense, quien junto a una legisladora electa mexiquense, aspiran a presidir un PRI que esté a la altura de lo que demandan las reformas que impulsó con el PAN-PRD, el gobierno de Enrique Peña Nieto, en la segunda alternancia que vive la nación, desde el 2012.
EN EL CHACALEO.
Que un emisario del pasado, de la época de “la sana distancia entre el PRI y el Presidente”, Enrique Jackson, se promociona como vice coordinador parlamentario de la bancada en San Lázaro, para la LXIII Legislatura. ¿A poco van a revivir el zedillato, con Jackson?… Este, aspiró a presidir el PRI –con impulso de Arturo Montiel y Ernesto Zedillo-; era senador y ofreció que gastos de su pre campaña, los publicaría en su página oficial de Internet, cosa que ¡nunca!, sucedió… El senador Emilio Gamboa ofreció conferencia para confirmar lo que publicó este espacio el pasado viernes 7: su plenaria será el próximo 27 y 28, en las instalaciones de la Cámara –mismos días que la realizará la bancada del PAN-, a la que acudirán varios miembros del gabinete, para explicar asuntos a su cargo. El viernes 28, clausuran los trabajos plenarios de senadores del PRI, sus nuevos dirigentes: Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy… De manera ambigua, Gamboa, declaró: “acabo de colgar con el presidente del partido; me indica que el próximo sábado -me estoy adelantando-, pero se va a elegir ya a la nueva o al nuevo coordinador de los diputados de mi partido”. Sin nombrar a César Camacho, agregó: “y me estaba invitando el día 28 a su plenaria, que fuera un poco a decir cuáles, son las prioridades del Senado; para él, que están entrando; ver qué es a lo que pueden medio comprometerse y a qué no se pueden comprometer”… Hoy, antes de mediodía, Miguel Angel Osorio –titular de Segob-, acude al informe de actividades del senador Luis Miguel Barbosa, como presidente de la Cámara… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…