En el tramo final de las campañas políticas que se llevan a cabo en 12 estados de la República, para elegir gobernador -además, en Baja California para votar por alcaldes y diputados locales y la ciudad de México, para diputados “constituyentes”-, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reitera su tesis de que los partidos asuman responsabilidad de postular a candidatos a un cargo de elección popular, con mala reputación y, en su momento, ¡rectificar!, como procedió el tricolor en Tamaulipas.
Desde la LXII Legislatura, como diputado federal y coordinador parlamentario del grupo mayor, los jueves de cada semana, el político de Sonora es comentarista en un espacio radiofónico del país, en el cual, expone temas de coyuntura nacional; como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el ex legislador, mantiene ese foro.
Ayer, el sonorense abordó el caso de aspirantes a gobernador, alcaldes, diputados locales, que llegan a campaña electoral, y en la guerra sucia que el adversario emprende en su contra, les sacan sus trapitos al sol, con el afán de debilitarlo ante el elector.
-“En estas últimas semanas de intensa competencia y mucha propaganda electoral, resulta pertinente que los ciudadanos sepan lo que cada partido propone para resolver los problemas y dar resultados, así como es muy importante que conozcan la experiencia y la trayectoria de los candidatos que están solicitando su voto, ya que se trata de una decisión muy trascendente en lo individual y para la vida colectiva”, ponderó, en alusión a la responsabilidad de cada elector que acuda a las urnas para votar por el candidato y partido de su preferencia, el próximo 5 de junio. Y puntualiza:
“En el PRI, a lo largo de estos meses -es importante que lo sepan-, realizamos un intenso trabajo de diálogo interno entre nuestros simpatizantes, los militantes; todos aquellos que están interesados en identificar, primero, el proyecto de gobierno que ofrecemos a los electores en cada entidad y, luego, quiénes son candidatos idóneos para concretarlo en beneficio de la población y del país”. Así, “dialogamos ampliamente, escuchamos, debatimos, contrastamos y, al final, nos hemos puesto de acuerdo en la gran mayoría de los casos”. Enseguida, Beltrones -autocrítico-, refirió el caso de 3 candidatos del PRI:
-“Pero con todo ello, a veces los candidatos pueden fallar, pues los partidos no somos infalibles y en ocasiones, es necesario rectificar. Es lo que pasó hace unos días en Tamaulipas, donde el PRI solicitó el retiro del registro oficial de sus candidatos a las presidencias municipales de Hidalgo, Mainero y Villagrán”.
Al recordar ese caso desde la radio, el dirigente habló de la decisión que tomaron, para respetar al elector tamaulipeco, sin importar el retiro de candidatos en aquellas alcaldías: “dijimos que preferíamos quedarnos sin candidatos, que hacer oídos sordos a los serios cuestionamientos sobre su conducta, ya que, de una u otro forma, pudieron estar presionados por algunos grupos que actúan al margen de la ley en esa zona, para rendirse y apoyar a un candidato de otro partido político”.
-“Por ello, los partidos políticos debemos asegurarnos de que esta contienda, al final, privilegie las propuestas y se aleje completamente de las campañas sucias”, exhortó, y ponderó -con alusión al elector-: “por eso, en el PRI, nos hemos cuidado de postular a las mejores, a los mejores; a aquellos que estamos seguros que pueden pasar por esa delgada criba de selección que están haciendo los ciudadanos antes de la votación”.
-“Es que los ciudadanos deben asegurarse de quién queda al frente; y los partidos políticos, postular y, en su momento, rectificar y reconocer cuando nos equivocamos”, aseveró. Tajante, definió la parte del PRI en el proceso electoral de 14 entidades:
-“La fama política de los candidatos está a la vista de todos y, en el PRI, asumimos la responsabilidad de asegurar la integridad de cada uno de ellos y su capacidad de gobierno”. Es el compromiso de la dirigencia priísta: un partido que actúa con apego a la ley, para dar certidumbre al elector y al país, de que al votar por su candidatos, lo hacen con la certeza de que votan por gobernabilidad y estabilidad para México. ¡Ojalá!
PRD: NO REPRODUCIR EN LA CONSTITUCIÓN CAPITALINA, VIEJOS VICIOS NI CAUDILLOS.
Tiene razón el dirigente del PRD en la capital de la República, Raúl Flores, al rechazar para la nueva Constitución que tendrán los habitantes de la ciudad de México, viejos vicios que son vigentes en la Carta Magna que rige a la nación. O peor aún, que su redacción final contemple adorar al Tlatoani sexenal, “como la idea de partidos como Morena, de que un solo hombre, desde la Presidencia, puede salvar al país y solucionar los problemas de las personas”.
En su lugar, ofrece el dirigente perredista, es necesario que la redacción de la nueva Constitución para la ciudad de México, contenga mecanismos de participación ciudadana, que permitan involucrar al ciudadano, en la toma de decisiones, sobre todo, en temas como la transparencia, el gasto público y la impartición de justicia.
Durante su participación en el foro “Análisis y propuestas frente a la Constitución de la ciudad de México”, que se realizó en la UAM-Xochimilco, el presidente del PRD capitalino, adelantó que los diputados “constituyentes” del partido, impulsarán en la redacción del documento que regirá a la capital del país, creación de un Fiscal independiente, que sustituya al actual Procurador de Justicia local.
-“La propuesta es que sea un funcionario electo por la gente, que no sea subordinado del jefe de gobierno, para que así sólo le rinda cuentas a la ciudadanía y tenga un efecto contra cíclico que evite prácticas de corrupción”. Ante estudiantes del área de Ciencias Sociales y Humanidades de esa casa de estudios, Raúl Flores adelanta otra propuesta: el mecanismo de participación ciudadana, como es la revocación de mandato, para exigir a funcionarios que no cumplan con su trabajo, dejen el cargo y no sean reelectos.
El perredista fustigó la tesis de austeridad que pregona el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador:
-“…es un discurso insertado por el Fondo Monetario Internacional que, como lo ha señalado el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sólo contribuye al aumento de las desigualdades, pues tiene como premisa subir impuestos y reducir el gasto público, cuando para el PRD, lo que se debe hacer es invertir en la gente para igualar sus condiciones de vida hacia un mejor nivel y no hacia uno más bajo”.
Para la oposición capitalina, incluido el PRI, el reto es ese: que la redacción de la nueva Constitución, con vigencia a partir del primero de diciembre del 2018, no contenga vicios que hoy contiene en sus artículos la Carta Magna que nos rige, donde el presidencialismo se impone en temas torales. Reto, difícil de sortear, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?, se titula el seminario que hoy -a partir de las 10:00 horas-, ofrece la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica, México, en sus instalaciones de carretera al Ajusco, 377, colonia Héroes de Padierna, delegación Tlalpan. Los ponentes, debaten alrededor de los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, ¿Estados Unidos?, México, Paraguay y Venezuela… Severos, fuertes, señalamientos de la coalición PAN-PRD en Oaxaca -a través de su vocero Jaime Bolaños Cacho-, para José Murat y su familia, incluido su hijo, Alejandro, candidato del tricolor al gobierno del estado: “los Murat, siempre han mentido y lo seguirán haciendo con el fin de obtener lo que quieren: robarle a las oaxaqueñas y oaxaqueños; las mentiras de Murat, son muestra de la ambición desmedida de esta familia, por regresar a saquear el estado”. Y la diputada local, Juanita Cruz Cruz, acusa: el ex gobernador José Murat, debió terminar la supercarretera Oaxaca-Istmo en su administración; no lo hizo, por el contrario, desvío ¡2 mil 500! millones de pesos, supuesto costo de la carretera y la reportó como terminada en 2004, como parte de su VI Informe de Gobierno”… En Oaxaca, fue un golpe desafortunado contra la campaña electoral de Alejandro Murat, revelación de que “en 2015, tuvo un ingreso por 7.6 millones de pesos (como director del Infonavit), lo que representa un ingreso mensual de 634 mil pesos”, pero en su declaración “3 de 3”, reportó ingreso mensual por 250 mil pesos; tampoco declaró condominios de lujo que posee en Boca Ratón, Florida, a nombre de su esposa y cuyo valor es de 750 mil dólares; como tampoco hizo mención de las propiedades en Nueva York, que están a nombre de su esposa… O sea, Alejandro Murat, ganaba más como director del Infonavit, ¡que el mismo Presidente de la República”, además de no ser un candidato pobre… A lo anterior, se agrega que el aspirante a gobernar a los oaxaqueños tampoco es del estado, porque la oposición le comprobó que nació en Tlalnepantla, Estado de México. ¡Zas!… Lo que no pasa desapercibido, es que el señor José Murat, por los siglos de los siglos, persiste e insiste -¡y lo dejan!-, cobrar caro el dar lectura al dictamen con el que se declara presidente electo a Carlos Salinas de Gortari, en aquella sesión nocturna que hubo en San Lázaro, cuando terminaron los trabajos del Colegio Electoral, no obstante que, posteriormente, fue senador de la República, gobernador y otra vez diputado… Ahora pretende que su hijo llegue al gobierno de Oaxaca y luego, sus nietos, biznietos, tataranietos… Es decir, una reelección, de facto. ¡Claro!, los Murat siguen ejemplo de lo que a Fidel Herrera Beltrán, le permiten en Veracruz.… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…