Coordinadores Parlamentarios del PRI en el Congreso de la Unión en la LXII Legislatura, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, ponderan resultados que poco a poco comienzan a generar las 12 reformas que impulsaron como diputado federal y senador de la República, respectivamente, en los tres primeros años de gobierno peñista.
El político de Sonora y el de Yucatán, dedicaron parte de los tres años de la pasada Legislatura, a buscar y encontrar consensos con el PAN-PRD, en las diversas iniciativas que presentó el titular del Ejecutivo, lo mismo en el rubro energético, que en el de telecomunicaciones. Uno y otro, se esforzaron en cabildear e impulsar acuerdos con panistas y perredistas, lo cual generó que se aprobaran 12 reformas, las cuales, comienzan a rendir frutos, como fue su objetivo por el que se presentaron al Congreso.
¡Qué bien! que así sea, por el bien del país, a cuya crisis de inseguridad en el que está inmerso, se añade la económica, flagelo que se observa en desempleo, asaltos, lo mismo de noche que de día; a transeúntes, que al comercio organizado o en los domicilios.
De aquella manera, el dirigente nacional del PRI, resalta la reforma energética, desde la segunda convocatoria de la Ronda 1, para incrementar inversiones en producción de hidrocarburos, “lo que demuestra que las bases que sustentan la reforma, son acertadas y que vamos avanzando en la ruta correcta, pese a las dificultades externas”.
La inversión que se espera en licitaciones de Ronda 1, explica el economista sonorense, será de un monto que se estima en 3.1 mmdd, en los tres bloques que se asignaron; inversiones, añade, que propiciarán para el 2018, se inicie extracción de 90 mil barriles diarios, adicionales, lo que revertirá la tendencia declinante en la producción nacional, que es el objetivo estratégico de la reforma en el sector energía.
“El interés colectivo está garantizado con la sutilidades operativas que obtendrá el Estado mexicano y que fluctúan entre 82 y 90 por ciento en los bloques recién licitados”, pondera el priísta, al explicar que ello, implica regalías, impuestos para los municipios y estados; el Impuesto Sobre la Renta y otros gravámenes a la actividad de extracción.
Lo anterior, agrega, se consideró en el diseño de la reforma, para asegurar beneficios que ahora se concretan no sólo en recursos fiscales, sino en derrama económica para las regiones petroleras, las cuales, tendrán más oportunidad de desarrollo y empleo.
En posicionamiento dominical, el senador Emilio Gamboa, puntualiza que las reformas estructurales son para el desarrollo de todo el país y de todos los mexicanos “y no podemos permitir que se siga ensanchando la brecha entre el norte y el sur”, al resaltar iniciativa del Ejecutivo, que crea tres zonas económicas especiales, la cual, se presentó la semana pasada en San Lázaro, como adelantamos oportunamente, en esta columna.
Gamboa, ofrece apoyo al decreto y considera que el Congreso lo aprobará, por su objetivo social, para combatir pobreza que persiste en tres zonas del país y que servirá como catalizador de legítimas aspiraciones de progreso que tienen los mexicanos que habitan en ellas. Emplaza el priísta de Yucatán a que una vez se apruebe, corresponde a los emprendedores, encauzar su talento y su trabajo al objetivo de la iniciativa.
La propuesta de zonas económicas especiales y programas de apoyo al sur-sureste, enfatiza, “nos permitirán aplicar medidas efectivas contra la injusticia social, ya que sólo así, dejará de ser una tierra de oportunidades para convertirse en una de realidades”.
Este espacio hace votos porque las observaciones que hacen el dirigente nacional del PRI y el coordinador de los senadores de ese partido, coadyuven a que el país salga del estancamiento en que está, en el rubro económico y social, antes que otros flagelos, como la delincuencia organizada, rebasen políticas públicas, como ya se percibe.
EL PAN, PRESENTA INICIATIVA PARA “FLEXIBILIZAR” CANDIDATOS INDEPENDIENTES.
Desde que los poderosos hombres de la iniciativa privada en Nuevo León, hicieron sentir el peso político-económico que poseen, al impulsar la candidatura independiente de Jaime Rodríguez, para gobernar la entidad, y desplazar así, la pandilla que secuestró al estado -desde Natividad González Parás-, en otros, pusieron a remojar sus barbas.
Pero no con políticas públicas, para satisfacer demandas de sus gobernados, ni con proyectos que detonen el crecimiento estatal ni mucho menos, con implementar ejercicios democráticos que alienten la participación ciudadana en procesos electorales.
¡No!, al contrario, promovieron reformas para acotar esa figura de acceder al poder sin el monopolio de partidos, las cuales se impulsaron desde el sexenio pasado con el presidente Felipe Calderón y que su sucesor, Enrique Peña Nieto, contribuyó a reforzar.
Hoy, actores políticos como “El Bronco”, atemorizan y quitan el sueño a Ejecutivos locales, como a la pandilla que secuestró el poder público en Veracruz, obstinados en que uno de ellos, se alterne la silla del palacio de gobierno, desde que la ocupó Fidel Herrera Beltrán; a ellos, la ambición, obsesión por el poder, avaricia y codicia, es lo que los mueve a heredarse el poder y no sacar avante el progreso del estado.
Javier Duarte promovió reformas para acotar el acceso al poder de un candidato independiente, pero olvida que la organización ciudadana es más fuerte y poderosa que unos cuantos votos de incondicionales en el Congreso local, para no acudir a las elecciones, si el candidato del PRI, es el mismo de siempre, el miembro de la pandilla que los tiene sumidos en inseguridad, pobreza, atraso económico y deuda contraída.
No extraña entonces, que nuevamente el PAN, impulse iniciativa que presentará mañana en el Senado, para obtener “apertura y flexibilización total”, en la figura de candidaturas independientes, como pondera el senador Fernando Herrera Avila.
La propuesta del PAN reduce porcentaje de firmas para registrar una candidatura independiente: Presidente, del 1 al 0.5% y diputado federal o senador, del 2 al 0.5% del padrón de electores de la demarcación que corresponda; además que participen en condiciones de equidad, como acceso al financiamiento y en tiempos oficiales.
¡Ojalá!, Los Tres Poderes de la nación, busquen una salida al tema, porque los mexicanos, sólo ven y observan, cómo desde el poder local, virreyes, pretenden vetar a candidatos ciudadanos, acostumbrados a que un incondicional suyo, herede el poder.
EN EL CHACALEO.
Un mes, 13 días después de asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones declara que “en el corto plazo”, se integrará la directiva que preside, al explicar que la tardanza, fue porque el 30 de septiembre pasado, el Instituto Nacional Electoral, entregó la “ratificación” de su cargo y el que tiene su compañera Carolina Monroy, como secretaria general del partido. El sonorense, adelantó perfil de quienes serán sus colaboradores: equipo de trabajo que se distinga por su profesionalismo; de las nuevas generaciones, que se entreveren con actores políticos de experiencia. ¡Qué tal!… Porque situaciones de violencia o catástrofes naturales obligan a ciudadanos a dejar sus lugares de origen, la senadora Mónica Arriola Gordillo, presentó iniciativa de reformas a los artículos 2 y 4 de Ley General de Víctimas, a fin de garantizar protección y asistencia a personas afectadas por desplazamientos internos, forzados. La norma vigente, resalta su promovente, no reconoce a desplazados como víctimas, en consecuencia, no se garantizan respeto a sus derechos humanos. El proyecto se turnó a comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda… Propuesta femenil, para conformar la SCJN, demanda el senador del PRD, Luis Humberto Fernández Fuentes… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…