Con el Presidente, ¡todo!, contra el Presidenta, ¡nada!, afirmaba el ex gobernador de Coahuila, Oscar Flores Tapia -qepd-, luego de padecer canibalismo en el gobierno de la “solución somos todos”, por presuntos actos de corrupción.
Esa frase, debe acuñar desde lunes pasado, el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, quien el poder en turno, “lo dobló”, cuando el promovente de cancelar Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, descalificó Informe de Resultados de la ASF, en el primer año de gobierno.
La ASF, reporta que el costo de cancelar esa obra y trasladarla a “Santa Lucía”, costó 331 mil 996 mil, cuando el Presidente dijo que costaría aproximadamente 100 mil mdp, lo que puso en evidencia estimaciones que hizo el mandatario y parece, puyaron su dignidad con todo e investidura.
72 horas después de que el órgano técnico de la Cámara de Diputados en materia de fiscalización y Vigilancia de los recursos públicos, entregó su informe a la comisión del ramo, el Ejecutivo Federal, rechazó el documento. Esa misma noche, lunes pasado, la ASF, se echó para atrás y emitió comunicado en el que señala que admiten virtual equivocación.
Ayer, la presidenta de los diputados, Dulce María Sauri Riancho, confirmó: lunes próximo, comisión de Vigilancia de la ASF, citó al señor Rogelio Colmenares, seguramente para explicar “inconsistencias” en el informe que presentó sábado pasado, evento virtual en el que ella, estuvo presente.
También 72 horas después que el Ejecutivo Federal descalificó el informe del órgano fiscalizador, en especial, el relativo al costo de cancelar proyecto del aeropuerto en Texcoco, anunció en su misma tribuna de Palacio Nacional, que envió misiva a San Lázaro, para el asunto de la ASF.
De inmediato, la presidenta de la mesa directiva, informó del asunto:
-“Justamente, sabiendo del interés legítimo que tienen los medios de comunicación sobre esta carga, es que se las traje; aquí está el sobre, aquí está la carta con la firma del señor Presidente y aquí está también el acuse de recibido que ya emitimos”.
-“Quiero anticiparles que la comisión de Vigilancia, previamente ha citado para el lunes próximo, al Auditor Superior y, a varios de sus funcionarios, para abundar los informes de resultado que presentó, la tercera parte justamente, el sábado pasado y, desde luego, expresar los distintos comentarios, puntos de vista y, en este caso, una muy puntual solicitud del Presidente de la República”.
De paso, la diputada presidenta, delineó proceso cameral para la Cuenta Pública 2019:
-“Y nada más señalar que los resultados definitivos que son entregados a la comisión de Presupuesto para que elabore el dictamen que es el que se llevará al pleno en el próximo mes de octubre, todavía está en proceso. Y eso justamente, creo que será parte de lo que se tratará el próximo lunes”. No es un informe definitivo, observó, “porque está acompañado de un informe ejecutivo”, pero no es el definitivo.
-“Y luego, después del 31 de octubre que ya será en la próxima Legislatura, será con una nueva comisión de Vigilancia y una nueva comisión de Presupuesto; ya tendrá oportunidad el pleno de la LXV Legislatura, de conocer el dictamen sobre la Cuenta Pública 2019, con dos años de retraso, pero así está en la ley”, explica la diputada.
Más tarde, mesa directiva de la comisión de Vigilancia de la ASF, que preside el diputado del MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, emitió comunicado en el que confirma “mesas de trabajo”, con su órgano técnico, “para analizar conjuntamente con el titular de la Auditoría Superior de la Federación y los Auditores Especiales responsables de las auditorías en sus diferentes ámbitos de responsabilidad, los informes de auditoría a la Cuenta Pública 2019”.
En el segundo párrafo de tres, donde no menciona fecha de la reunión que adelantó diputada Sauri Riancho, la comisión de Vigilancia, informa que, a través de la Unidad de Evaluación y Control, “realizará las investigaciones correspondientes, conforme a sus facultades y llevará a cabo los procedimientos legales y administrativos que establece el marco legal aplicable para que, llegado el momento, se puedan deslindar las responsabilidades a que hubiese lugar, si fuera el caso”.
“Con estas acciones, la comisión de Vigilancia de la auditoría Superior de la Federación y la Unidad de Evaluación y Control, refrendan el compromiso de la Cámara de Diputados, de fortalecer la fiscalización superior, el control de los recursos públicos y promover los principios de honestidad, rendición de cuentas y combate a la corrupción, valores esenciales de nuestra democracia”.
O sea, en 6 días, desde que el sábado pasado la ASF entregó a la comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el Informe de la Cuenta Pública del primer año de gobierno, donde técnicamente, el órgano auditor reprueba uso de recursos públicos del gobierno federal, especialmente en sus proyectos emblemáticos, el aparato de poder, “del Presidente para abajo”, “dobla” al ente, cuyo responsable, lo designaron PRI-Morena, el 15 de marzo del 2018, cuando gestaron el PRI-Mor.
Paradoja del asunto, es que en su mayoría, el PAN, no lo apoyó y quienes lo impulsaron, hoy, defenestran a David Rogelio Colmenares Páramo, quien ha de temblar de saber que si no se disciplina con “obediencia ciega”, lo remueven del cargo, los mismos que lo designaron.
En el nivel de los altos funcionarios de la Federación, deben tener una máxima: la dignidad, no tiene precio ni sexenio. Se tiene o no.
En el régimen de la transformación, sólo un funcionario aplicó esa máxima, cuando dejó su cargo: el ex consejero electoral y ex diputado federal, Jaime Cárdenas Gracia.
Prefirió salida digna del gobierno federal, a servir de “florero” y dejar que sólo lo busquen para firmar oficios o documentos bajo su responsabilidad, sin tomar las decisiones de mando.
Con el Presidente, ¡todo!, contra el Presidente, ¡nada!
¿Verdad?
EN EL CHACALEO
Christopher Cernichiaro Reyna, investigador y coordinador de Finanzas Públicas Locales, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, informa que en el 2018, el Estado de México, fue la entidad con mayor índice de recaudación por tenencia vehicular, con 0.34% de su PIB, seguido de Colima, con 0.27% de su propio PIB… El académico del CIEP, resalta que si todos los estados del país incrementaran recaudación por tenencia vehicular en 0.34%, en total se generarían 65 mil 287.3 mdp adicionales, recursos que compensarían 36% de la contracción del gasto federalizado anticipado para el 2020-2021… Cantidad que se destinaría para salud, educación, seguridad pública y vivienda… Recaudación local en el país, resalta, es una de las menores en el mundo, por lo que estimular ingresos propios, reduciría dependencia del gobierno federal… Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el pleno aprobó modificar integración de comisiones de trabajo: la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, asume presidencia de la comisión de Ciencia y Tecnología… Dirigencias de la coalición “Va por México”, firmaron Acuerdo de Igualdad, Paridad y no Violencia contra las Mujeres por Razón de Género… El panista, Marko Antonio Cortés Mendoza, vislumbra: “yo no creo que Félix Salgado Macedonio, vaya a ser el candidato, simplemente creo que lo están utilizando y bueno, si lo sostuvieran, eso les va a costar muchísimos votos, no solamente en Guerrero, sino en todo el país, por la molestia de la mujer que se ve desdeñada, desatendida, por este gobierno”… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…