Significativo, cómo ciudadanos de la capital del país, se organizaron para boicotear el tradicional “Grito” de Independencia, que el 15 del mes patrio, realiza el Presidente en turno; esta ocasión, Enrique Peña Nieto, ¡nunca! esperó, que los “chilangos” lo agraviaran de esa manera; capitalinos entre quienes prevalece hartazgo, irritación, por escandalosos casos como el de Ayotzinapa, Tlatlaya, conflicto de intereses, inseguridad, que se acompañan con la crisis económica en la que viven.
En varias ciudades capitales de la República, como la Zacatecas, ¡hartos! de lo que padecen, resienten, se enteran o escuchan, los habitantes prefirieron quedarse a festejar la fecha, en su hogar, a su manera, lejos de plazas públicas, para hacer valer su inconformidad por la situación que atraviesa México y para dejar sentir su protesta contra políticas públicas, además, de no arriesgarse a un atentado masivo.
Esta ocasión, los hombres de gobierno, sintieron más el frío y la lluvia que azotó la ciudad de México, la noche libre, por la inasistencia de capitalinos y turistas nacionales y extranjeros que, cada año, llegan al centro de la República, para escuchar el “Grito” y horas después, presenciar el desfile militar; enterados del boicot ciudadano para acudir a la principal plaza pública nacional, entró en operación el plan “b” para la ceremonia, que no fue sino acudir al acarreo de mexiquenses, para llenar el Zócalo; los transportaron, desde municipios cercanos a la capital del país.
Si en la emblemática fecha México realizara elecciones, seguro que antier, el partido en el poder, perdería todos los cargos en postulación, por la manera en que ciudadanos se organizaron para hacer sentir su protesta contra lo que ocurre y transcurre en la nación; asuntos, como el de la desaparición de los 43 normalistas, la manera en que la PGR y Jesús Murillo Karam, lo intentaron resolver con una “verdad histórica”, caló entre la ciudadanía, por lo cual, se entiende su molestia contra el presidente Enrique Peña Nieto.
O la manera en que la secretaría de la Función Pública, intentó “aclarar” el conflicto de intereses, que involucró nombres de miembros del gabinete y de su jefe, fue otro ingrediente que se acumuló, para hartar a los ciudadanos, quienes se organizaron para no acudir al evento principal de las fiestas patrias y que encabezó el primer mandatario.
A todo ese escenario, contribuye la baja del petróleo que México exporta, la paridad del peso frente al dólar de Estados Unidos y la crisis económica que implícitamente representa para la mayoría de los mexicanos, más desempleo y carestía; virtualmente, propicia que los inconformes, se organicen no a través de un partido político, sino por las redes sociales, y los resultados, se vieron:
Un Zócalo vacío, la noche del martes pasado; ausentes, los “chilangos”, que eran los que ponían calor al ambiente nocturno previo y posterior a que el Presidente en turno, diera el “Grito” de Independencia; un “Grito”, como la tarde-noche de antier: frío; austero, como las pretendidas medidas que impone el gobierno, para paliar la crisis económica.
Epílogo a las frías fiestas patrias que vivió la ciudad de México este 2015, fue un desfile militar, que no se prolongó por más de una hora. Una vez más, una emblemática fecha que se mide por la concurrencia en el Zócalo capitalino, fue el termómetro que denota cuánta es la irritación ciudadana, por el modo con el que se enfrentan y resuelven casos como el de Ayotzinapa, Tlatlaya, conflicto de intereses, inseguridad, corrupción, crisis económica, desempleo, abuso de poder…
¡Ah!, eso sí, los funcionarios de siempre y amigos del grupo Atlacomulco, hacen de las suyas, con los Presupuestos a su cargo, con lo cual, la austeridad que decretó el Ejecutivo y que está por aprobar el Congreso, queda a segundo término, porque sólo ellos, clamaron antier: ¡Viva México! ¡Viva! o ¡Viva el PRI! ¡Viva!
POR GUERRA CONTRA NARCO Y TERRORISMO, SE ENFRENTAN MEXICO-EGIPTO.
Es verdad, lo que revela el canciller egipcio, en la carta abierta que envió al pueblo de México, con motivo del ataque que fuerzas de esa nación árabe, hicieron contra turistas mexicanos, en el que perdieron la vida 8 de ellos:
-“México, al igual que Egipto, ha sufrido de violencia a gran escala, aunque por diferentes motivos. La guerra contra las drogas en México, ha causado la muerte de decenas de miles de personas inocentes, una gran parte de ellos, agentes del orden. Grupos del crimen organizado han asesinado sin piedad a figuras políticas y funcionarios estatales”. Pero no la tiene el ministro de Relaciones Exteriores, Sameh Shoukry, cuando se escuda en el combate al terrorismo que hace su país, para matizar el ataque del que fueron víctimas nuestros connacionales, en el desierto de Al-Bahariya.
No fue casual entonces, la réplica que hizo el secretario del Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, al funcionario de aquel gobierno, cuando declara que la situación de violencia que enfrentan ambas naciones “son dos contextos completamente distintos”.
Hoy, expuso el ex gobernador de Hidalgo, “lo que nos debe de ocupar o les debe de ocupar, es la investigación a fondo de los hechos ocurridos allá”, al reiterar la posición del gobierno mexicano: investigación y castigo a los culpables.
Con ese objetivo y para auxiliar a los turistas mexicanos que sufrieron el incidente, se trasladó al lugar de los hechos, la canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, quien fustigó la posición de su homólogo del país al que se trasladó de manera intempestiva, tras conocerse el ataque que, contra mexicanos, hicieron fuerzas del orden egipcio.
-“Me parece que utiliza una analogía desafortunada con condiciones completamente diferentes. Sin embargo, creo que debemos rescatar que es una carta donde el canciller busca acercarse al pueblo de México, planteando su profundo pesar por lo sucedido”, declaró desde El Cairo, la titular de Relaciones Exteriores, quien con ese caso, se estrena en el cargo, y exige al gobierno de Egipto, castigo a los que mataron a 8 mexicanos.
Es lo menos que demandan millones de mexicanos, los cuales, observan y escuchan, la manera en que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, enfrenta el caso y evitar que salgan con otra “verdad histórica”, con la cual, nuestro país, quede en el ridículo internacional, por el caso de los turistas mexicanos que perdieron la vida en Egipto.
Es la prueba de fuego, para la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien ya comprueba que no es lo mismo despachar en la secretaría de Turismo, que en la cancillería mexicana.
EN EL CHACALEO.
¿Quién es ese personaje cercano a César Camacho Quiroz, responsable de negociar con la oposición, el reparto de comisiones ordinarias de trabajo en la Cámara de Diputados? Para más características, no es diputado y su trabajo es con la encomienda de no filtrar nada, para no contaminar el diálogo y negociación del tema… ¿A poco es el mismo priísta que desde la víspera de asumir su jefe la presidencia del CEN del PRI, conocía nombramientos de correligionarios, para las diversas carteras de la directiva y que en este espacio, anotamos, de manera oportuna?… Con la cancelación de la ceremonia matutina del 16 de septiembre, ante el Monumento a la Independencia, se pierden las tradiciones y con ello, la oportunidad del gobierno peñista, para puntualizar el contexto político-económico que atraviesa la nación… La primera mujer que dio el “Grito”, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue Amalia G. de Castillo Ledón -de Tamaulipas-, subsecretaria de Cultura, de la Sep, en el gobierno de Adolfo López Mateos. Una conductora oficial del “Grito”, antier, dijo, ¡desde Palacio Nacional!, que fue en el gobierno de Adolfo Ruiz Cortínez y sin decir el nombre de ella. ¡Caramba!… Hoy y mañana, sesionan senadores; los diputados, no suspendieron sesiones por el aniversario de Independencia… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…