Diversas reacciones entre legisladores, luego que, finalmente, juez del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, ordeno prisión preventiva, justificada, no oficiosa -precisa el senador Damián Zepeda-, para el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, por el caso “Odebrecht”, y diversos delitos que tiene en su contra soborno, abuso de autoridad, ejercicio indebido de funciones, delincuencia organizada, peculado.
Tras comentar que hay tardanza en el proceso judicial contra Lozoya, el senador Ricardo Monreal Ávila, ponderó que la Fiscalía, solicitara al juez, encarcelar al ex director de la paraestatal, por riesgo de fuga, y porque hay elementos suficientes para juzgarlo.
-“Ahora, van a seguir desmadejando la bola de estambre; es el inicio”, presagia el legislador.
Es el inicio, reiteró, de una investigación que tardó meses, y la Fiscalía General de la República, intentó tener más elementos para someter a proceso a más servidores públicos o ex servidores públicos; o ex legisladores, sobre delitos por los que se les acusa.
-“Y entonces, eso generó en el criterio del juez, que sí era procedente la solicitud de la Fiscalía, de que quedara a disposición del juez, pero en prisión oficiosa”.
-“Lo obliga a él, a que puede presentar las pruebas que siempre dijo tener, en contra de otras personas que, en su denuncia advierte y que en su denuncia señala, pero que faltaban pruebas de vinculación de esas personas”, agrega, en alusión a diversos actores políticos que presuntamente, recibieron sobornos, para aprobar reforma energética, en LXII Legislatura, como señalan a Ricardo Anaya Cortés, entonces, diputado.
-“Ahora, tendrá la oportunidad, pero dentro de la cárcel, dentro del centro de reclusión, de estarlas aportando parar hacerse acreedor a los beneficios que tiene como testigo protegido o que tenía como testigo protegido”, puntualiza Monreal.
La presión es más fuerte par Lozoya, vislumbra, porque el juez le autorizo prórroga para la presentación de pruebas -un mes-, que dijo tener y que, hasta el momento, no exhibe.
El coordinador parlamentario del grupo mayor en el Senado, admite que el caso, impactó el gobierno federal, al sistema de justicia, a la administración de justicia, porque cual testigo protegido, se atrevió a salir a un restaurante “fifí”, lo cual, propició indignación ciudadana.
No descarta que otros coacusados, comparezcan ante el juez, cual señala propia investigación.
-“Yo creo que van a ir a avanzar hacia otros señalados con las pruebas que tenga la Fiscalía”, añade, pero evitó dar nombres, “porque eso es un trabajo del Fiscal y del juez, en su caso”.
Para el senador panista Damián Zepeda Vidales, el señor Lozoya, hizo perder tiempo al gobierno, quiso confundir a la opinión pública, manchar reputación de muchas personas, que no logra entregar una sola evidencia.
-“Y a esas personas que no tiene una sola evidencia en su contra, se les ha tratado como si fuera delincuentes. Y a quien lo es, se le había tratado con el pétalo de la rosa”, acusó, en alusión a Ricardo Anaya Cortés, quien cual diputado en LXII Legislatura, presuntamente, recibió sobornos para aprobar reforma energética de Enrique Peña Nieto.
-“Entonces, ¡enhorabuena!, por la decisión de hoy, espero que implique un cambio de rumbo en esta investigación y que, finalmente, veamos justicia para quienes han cometido delitos; ¡alto a las persecuciones políticas!, para quienes sólo cuentan con el señalamiento de un delincuente confeso”, expresó iracundo.
-“… lo importante es que en México, este caso, finalmente vea justicia, no circo político, no circo mediático, no persecuciones, ¡justicia! Tienen un delincuente confeso, ¡mételo a la cárcel! Tiene pruebas contra alguien más, ¡mételo a la cárcel! No tiene pruebas, más que dichos que no se sostienen, como en el caso de Ricardo, que no cuadran nada, ¡déjalos en paz! Él y otros, ¡eh!, no nada más él”, observa el senador, en vehemente defensa de su ex dirigente de partido.
En la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, coordinador parlamentario del MC, Jorge Álvarez Máynez, celebró que termine protección inexplicable, para el señor Emilio Lozoya Austin. De igual manera, reconoció que a FGR, decidiera proceder contra el ex director de Pemex y dejara de ser cómplice en el caso.
En 2017, dijo, denunció por vía penal a Lozoya Austin, por corrupción y por recibir sobornos. Resaltó decisión del juez para ordenar cárcel al ex funcionario y resaltó autonomía e independencia, del Poder Judicial.
Exigió que la investigación llegue a todos los que se involucran en el asunto, en el que se incluye al expresidente, Enrique Peña Nieto. “Para él, también debe terminar la impunidad”, observó.
Desde la sede panista, el dirigente que pronostica derrota electoral para el partido en las elecciones de 6 gobernadores el próximo año -con excepción de Aguascalientes-, respaldó decisión del juez federal, para encarcelar a Emilio Lozoya Austin, quien confesó recibir sobornos del consorcio brasileño, “Odebrecht”, por más de 10 millones de dólares.
Buena señal del Poder Judicial, observó, prisión preventiva que el juez, José Artemio Zúñiga, dictó contra ex director de Pemex. “Es un triunfo de la opinión pública sobre la simulación constante del gobierno. Si los excesos no hubieran sido exhibidos por los medios de comunicación, Lozoya seguiría cenando en los mejores restaurantes del país”, añadió.
Ya era tiempo que un delincuente confeso como es Lozoya, estuviera en la cárcel, y no en libertad condicionada para asistir a reuniones sociales con total descaro, señala el reelecto dirigente panista, quien observó lo siguiente:
“Durante año y medio, recibió protección de las más altas esferas del poder político; con el mayor descaro. Lozoya ya sirvió para que declarara contra la oposición y ahora ya es desechable. Esperamos que a este delincuente confeso, se le aplique todo el peso de la ley y deje de ser testigo colaborador del gobierno morenista para perseguir a sus opositores”.
Marko Antonio Cortés Mendoza, fue insistente en exigir a la justicia federal, actuar con celeridad para declarar culpable a Lozoya Austin, por sus actos de corrupción, así como para el desahogo de imputaciones contra ciudadanos involucrados por el ex director de Pemex, en su trama ilegal.
Tal, parece que senadores y diputados del partido oficial y de oposición se pusieron de acuerdo, para linchar con sus declaraciones al señor Emilio Lozoya Austin, quien, hoy paga, lo que desde sus tiempos cual diputada federal, Norma Rocío Nahle García, denunciaba en sala de prensa de Cámara de Diputados -LXIII Legislatura-, cuando acusaba vínculos Lozoya-“Odebrecht” y fraude en la venta de “Agronitrogenados”, cual oportunamente, señalamos en este espacio.
Y la clase panista en el Congreso de la Unión, aún heridos porque Lozoya Austin involucró a Ricardo Anaya Cortés, en el caso, prácticamente piden quemarlo con leña verde, en el Zócalo de la ciudad de México.
Desgraciadamente el asunto da para más, y lo van a tener en compás de espera, para los comicios del próximo año y si pueden, para el proceso electoral del 2024.
¡Caramba!
EN EL CHACALEO
Política, mucha política, cual aconseja el sabio, es la que realiza el diputado presidente en Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. O cómo interpretar su reunión con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, José Enoch Castellanos, donde el tema principal fue el paquete económico del 2022, reforma eléctrica y proyectos de inversión. El representante popular, resalta importancia del diálogo y acercamiento con la iniciativa privada, toda vez que los empresarios, ponderó, “generan riqueza y empleo, contribuyen al gasto nacional y forman parte de la sociedad”… Cual tesis que pregona el legislador, refrendó ante la Canacintra, que el diálogo, entendimiento y cordialidad, son elementos fundamentales para la construcción de los temas de relevancia nacional. En el contexto de los temas que abordaron, el diputado Gutiérrez Luna, resaltó que una de las principales rutas, es generar consensos dentro del Parlamento, pero es igual de importante hacerlo hacia afuera, con todos los demás sectores sociales. “Es importante escucharlos para recabar sus impresiones, conocer sus necesidades inquietudes y visión y así, tener una retroalimentación y comunicación permanente”, expuso ante sus interlocutores. ¡Venga!… No vayan a pensar en que Yeidckol Polevnsky Gurwitz, fue enlace para ese encuentro, ¡eh!… Gasto que el PEF-2022 programa para el ramo de relaciones exteriores, es insuficiente para atender demandas y necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y no responde de ninguna manera al reclamo de carácter nacional en la materia, observó el diputado Augusto Gómez Villanueva, en reunión de trabajo de la comisión de Relaciones Exteriores, donde emitieron su opinión en relación al Presupuesto del año siguiente… Hiperactivismo diplomático, el que ejerce en nuestro país el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. Ayer, el representante de Joe Biden en México, visitó al ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar; llegó a la sede del Poder Judicial, en compañía del Procurador Asistente Adjunto del Departamento de Justicia, Bruce Swartz… En reunión de trabajo, ambos, dialogaron sobre colaboración entre los sistemas de justicia de México y Estados Unidos; trataron temas prioritarios para el Poder Judicial Federal y el gobierno americano, como avances en consolidar sistema penal acusatorio y la implementación de reforma en materia laboral… Está por llegar al Senado, terna que propone el Presidente, para cubrir vacante que deja el ministro, José Fernando Franco González Salas, en la SCJN, informa el senador Ricardo Monreal… “Parece ser que serán tres mujeres o dos mujeres y un hombre y estamos en esa etapa de recibir la terna por pate del Presidente de la República”, expone el político de Zacatecas… Antes que otra cosa, puntualiza un “yo creo que debería ser una mujer; yo simpatizo con que sea una mujer para que haya más equilibrio en la Corte”… En el pleno de 11 ministros en la Corte, sólo hay 3 mujeres… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…