Desde que el PRI perdió mayoría absoluta en la Cámara de Diputados -en los comicios intermedios de 1997-, comenzaron a crearse comisiones especiales plurales para casos con resonancia nacional, como la que se aprobó para indagar ilícitos en que incurrieron los hijos de la señora Martha Sahagún -con su empresa, Construcciones Prácticas, S. A. de C. V”-, al adquirir casas a precio de remate -¡5! mil pesos-, del rescate bancario.
Recientemente, la del caso Ayotzinapa y más fresca, la que se conformó para indagar la violencia en Nochixtlán, Oaxaca, en operativo policíaco de las fuerzas federales, para dispersar bloqueo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -en la principal vía de acceso a esa cabecera municipal-, como acción de protesta contra la reforma educativa.
Durante el operativo dominical en el mero Día del Padre -19 de junio pasado-, perdieron la vida ocho personas, sin que hasta el momento haya responsables; la tragedia, cuasi obligó al gobierno federal a retomar el diálogo con los maestros centistas.
Hasta el momento, de acuerdo al estilo personal de Miguel Ángel Osorio Chong para ejercer el cargo de secretario de Gobernación -todo lo deja a medio resolver-, el asunto, no se dirime en la principal exigencia de los aguerridos profesores -oaxaqueños, de Chiapas, Guerrero o Michoacán-, es decir, derogar esa reforma; tampoco cesa hostilidad gubernamental, para amedrentarlos y obligarlos a acatar lineamientos de esa reforma.
En jugada maquiavélica del funcionario hidalguense, el asunto de la violencia, represión y muertes en aquel operativo, de manera virtual, queda en la cancha del Congreso -con la comisión que para ello aprobó la Comisión Permanente y que preside la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza- y el tema político, el que permite lucirse al ex gobernador junto con el titular de la Sep, Aurelio Nuño, en la cancha de Bucareli; o más allá, si es que la situación amerita consultar al Jefe del Ejecutivo.
No es casual entonces, que Mariana Gómez, ofrezca a la nación, su compromiso:
-“…porque no queremos que esta comisión especial, se convierta en una comisión más de las que se crean, tanto en Cámara de Diputados, como en el Senado de la República”. En ese contexto, programan reuniones de trabajo con funcionarios del gobierno federal, estatal y defensores de derechos humanos, en el entendido que su encomienda fenece el 31 de agosto próximo.
No sabemos hasta dónde los dejaran llegar en sus indagatorias, porque ni modo que desde los órganos de seguridad pública que dependen del titular de Segob, admitan que sus elementos dispararon contra los profesores en los violentos hechos. ¡No!, ¿verdad?
Mejor, esperar el informe que rindan ante la Comisión Permanente, los integrantes de la comisión Nochixtlán y sabremos qué pasó, quién fue el primero en disparar o si desde los cerros que rodean al municipio, hubo francotiradores. Una cosa es verdad, la senadora panista, no creemos que se atemorice en dar a conocer lo que indaguen, si es que se topan con líneas que apuntan a nivel más alto que el de un jefe de tropa.
Si la senadora Mariana Gómez del Campo afirma que no quieren ser una comisión más, en una Legislatura más, lo que declara otro integrante del grupo, el senador del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo -Morelos-, también compromete el quehacer que tendrán:
-“No buscamos chivos expiatorios, buscamos conocer la verdad para que este acontecimiento no quede como uno más de los que han pasado en México y que se quedan sin sanción, que la impunidad se impone”. La actividad que tienen, afirma -“profesional y neutral”-, es con un objetivo concreto: “que se conozca la verdad histórica de los hechos de Nochixtlán”,
¡Ojalá!, desde la oficina donde despacha el súper secretario que concentra el rubro de seguridad en este país, no pongan piedras en el camino que recorran senadores y diputados de la comisión y, esperamos, justicia a familiares de las víctimas. ¡Ojalá!
MARIANA GÓMEZ: “SIN COLABORACIÓN DEL GOBIERNO, DIFÍCIL, DAR RESULTADOS”.
En la ruta que recorrerán los senadores de la comisión Nochixtlán, para el caso en el que perdieron la vida 8 personas, en un fallido operativo policíaco que realizaron fuerzas federales contra maestros de la CNTE el domingo 19 de junio pasado, está la reunión que mañana tienen con funcionarios del gobierno de Oaxaca.
En esa ciudad, tienen previsto encuentro con Arturo Peimbert Calvo, defensor de los derechos humanos en la entidad; Froylán Carlos Cruz, comisionado de la policía estatal; Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, Fiscal General de la entidad, con el secretario general del gobierno, el de Salud y con el titular de Seguridad Pública en Oaxaca, y el gobernador.
Además, con el presidente de la CNDH, con el responsable de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón y con el señor Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para derechos humanos.
Así como la “intención de reunirse” con el titular de la secretaría de Gobernación y funcionarios menores de la dependencia; el secretario de Educación, y con el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia y el Comisionado General de la Policía Federal, “el ciudadano, Enrique Galindo Ceballos”, y con la titular de la PGR.
-“Nosotros vamos a acompañar las investigaciones y de alguna manera, ayudar a que este tema se resuelva o haremos todo lo necesario para ayudar a que se resuelva lo ocurrido el 19 de junio”, declara tajante, Marian Gómez, quien añade:
-“Y para eso, tenemos y necesitamos que nos sean respondidas muchísimas preguntas que nosotros tenemos, pues tenemos dudas, y para presentar un informe adecuado y no convertirnos en una comisión más, especial, necesitamos la colaboración del gobierno federal, la colaboración del gobierno estatal y la colaboración, también, del gobierno municipal”. Con toda intención, la senadora del PAN, advierte:
-“Si no tenemos la colaboración y nos ayudan con la verdad y con mucha responsabilidad a poder contar con los elementos, va a ser muy complicado que podamos dar resultados”. Para la comisión del Congreso, enfatiza, es crucial, llevar a cabo, desahogar reuniones con diferentes actores que participaron ese día; o con actores que llegaron después y que hoy, forman parte de la investigación, como la PGR.
-“No queremos que se convierta, insisto (y ninguno de mis compañeros así lo quiere), en una comisión especial más”. Mariana Gómez del Campo, a clara que la comisión no es Ministerio Público, ni revisan el conflicto entre la CNTE y el gobierno federal. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
La Comisión Permanente solicitó a la Contraloría General del gobierno capitalino, informe pormenorizado sobre los procesos administrativos y/o penales que inició por diversas irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación, en ¡9! Delegaciones, respecto al uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del ejercicio fiscal del 2014… La pronta respuesta a la Permanente, la tiene el “demócrata”, Miguel Ángel Mancera… Lo cortés -como su apellido paterno-, no quita lo valiente: “primero, queremos como grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, reconocer al gobierno de la República, que a través de la Procuraduría General de la República, presentaron las acciones de inconstitucionalidad para lo que pretendían hacer los gobernadores priístas y buscar un blindaje y una impunidad, cuando terminaran sus mandatos”. De esa manera, fueron las palabras iniciales con las que, ayer, en el contexto de la sesión de la Permanente, ofreció el coordinador parlamentario de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…