O cómo entender la reacción del virtual líder de esa tribu, en la Cámara de Senadores, cuando a Ernesto Cordero Arroyo, prácticamente le faltó valor para arengar a panistas de la República, voten por el candidato a la Presidencia que “destapó”, el aparato peñista, la mañana, tarde y noche del lunes pasado, José Antonio Meade Kuribreña.
-“Me parece que el hoy candidato Meade, va a ser un candidato muy competitivo; su trayectoria pública, así lo acredita, pero bueno, habrá que esperar”, declaró un día después de la unción de Meade, como candidato presidencial, el senador Cordero.
-“Bueno, el secretario Meade, tiene simpatías; bueno, el ex secretario Meade, hoy, candidato, tiene simpatías por todos lados”, expresó el virtual jefe de la tribu de Felipe Calderón Hinojosa, en la sede del Paseo de la Reforma número 135.
Que un militante del PRI, lo diga, no sorprende, pero sí causa estupor, conocer posturas de un actor político de oposición, como el señor Cordero, a quien junto con su correligionario y compañero de escaño, Roberto Gil Zuarth, se les vincula con “sana cercanía” al ex presidente de la República.
No sabemos si la línea que trae el senador Cordero es apoyar y disciplinarse a la candidatura de Meade Kuribreña, porque sus contactos en las finanzas nacionales o internacionales, se lo recomendaron; por querer congraciarse con el nuevo grupo que permea en el PRI, si este partido gana la Presidencia el próximo año, o por lo que sea, pero está claro que al actual presidente del Senado, le faltó oficio político para opinar sobre unción del ciudadano neo panista-neo priísta, como abanderado a la Presidencia.
Está claro además, que el senador Ernesto Cordero Arroyo, cual militante del PRI, echó las campanas a pique por la candidatura de Meade, pero en ese júbilo, olvidó que la esposa de su jefe, ex jefe, la señora Margarita Zavala Gómez del Campo, también busca el mismo cargo que su amigo José Antonio Meade Kuribreña.
Y con los amigos, dice el refrán, “en las buenas y en las malas”. O como nos ilustró el actual presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza -en un encuentro con medios-, en la sede de Insurgentes Norte numero 59, “siempre en las buenas”.
Insólito, que un militante del PAN, como el senador Cordero, incurra en virtual deslealtad, al cuasi pronunciarse por Meade, como candidato a la Presidencia, cuando sabe que, la esposa de su jefe, ex jefe, busca la candidatura por la vía independiente; esfuerzo y objetivo en el que se encuentra la señora Margarita Zavala, en el cual, espera mucho de los amigos que mucho deben a su esposo, como el senador Cordero.
Para militantes panistas que no simpatizan con el liderazgo -que sí, lo tiene- de Ricardo Anaya Cortés, la postura de Cordero, pareciera ser línea a seguir dentro y fuera del PAN: hacer campaña y votar por el candidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, “la mejor carta”, del priísmo, en palabras del mismo senador.
Sólo falta esperar que, de tajo, miembros de la tribu de Felipe Calderón en el Senado, firmen carta de buenas intenciones, renuncien al PAN y soliciten afiliación al PRI.
Sobran descalificaciones del senador Cordero a la línea política actual que ejercen en el PAN, cuando rechaza el trabajo partidista de Ricardo Anaya Cortés, pero faltan muchas explicaciones, cuando Cordero ni siquiera pondera candidatura de la señora Zavala.
¡Vamos, pues!, el senador-¿neopriísta?-, ni siquiera refiere la candidatura que busca la señora Margarita Zavala Gómez del Campo, y todo su hígado lo concentra en la persona y trabajo de Ricardo Anaya Cortés en la dirigencia del PAN.
Y pondera virtudes del señor Meade, como si la ex primera dama no las tiene para el mismo cargo que busca el ciudadano-funcionario y candidato presidencial del PRI.
¿O es que Cordero, de plano, no ve cualidades a la señora Zavala, para el Ejecutivo?
¿Es menos competente que Meade Kuribreña y no tiene “simpatías por todos lados” como su antecesor en Hacienda, durante la administración calderonista?
¿Lealtad política, no es una cualidad en el senador Ernesto Cordero Arroyo? ¿Sí?
¡Cuidado!, porque con esas posturas, se beneficia a uno, pero se agravia a otra. ¿O no?
CD: MORENA, PIDE DESAPAREZCA LA COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS.
Tres días antes de entrar en vigor el paupérrimo incremento al sueldo mínimo de un trabajador en este país -¡8! pesos-, y de entrar en vigencia liberación de precios de las gasolinas en la República, para ubicar precio por litro a la oferta y demanda, en la Cámara de Diputados, la bancada de Morena, de plano, exige extinción del órgano tripartita –gobierno, trabajadores y empresarios- donde se aprueba el salario mínimo.
En el Congreso, representantes de los partidos de “las izquierdas”, de siempre, demandan desaparecer la Conasami, porque no ejerce atribuciones para defender a los trabajadores mexicanos, en su principal ingreso: el salario diario. “Por su ineficiencia e inoperancia”, exige el diputado Roberto Cañedo Jiménez.
En ese contexto, el representante popular, fustigó “cinismo” y declaraciones, “triunfalistas”, del Presidente, sobre reciente aumento al salario mínimo.
-“Con el aumento a 88 pesos diarios al mes, daría un total de 2 mil 650 pesos. Lo que vemos, es totalmente insuficiente a lo que habían recomendado los especialistas”, observa el diputado opositor, al criticar y descalificar al presidente de la Conasami, Basilio González, por obtener sueldo bruto de ¡173! mil 436 pesos, al mes, cantidad equivalente a 2 mil 474 veces el salario mínimo.
Refiere el legislador que el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, por varias ocasiones, propone la extinción de la Conasami, ante la falta de atención del organismo a las exigencias de los trabajadores mexicanos, de obtener un sueldo decoroso.
Señala que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social -Coneval-, recomienda que se requieren 94 pesos diarios para adquirir la canasta básica, mientras que la Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares en México, reveló que el promedio de gasto trimestral por hogar, es de 28 mil pesos.
Es decir, 9 mil 400 pesos mensuales, de los cuales, 3 mil 300 pesos, se invierten para compra de alimentos, bebidas y tabaco; el dinero restante, para educación, transporte, vivienda y cuidados personales.
Resulta contrastante, acusa, porque el Coneval dio a conocer que en el 2016, la población en situación de pobreza, se ubicó en 53.5 millones de personas, cifra mayor a la que se registró en el 2010, con 52.8 millones.
Acusó que el Presidente ponderó ese pobre incremento al sueldo mínimo, con bombo y platillo, con el argumento de que no se trataba de un ajuste menor, sino que a su gobierno, le había llevado cinco años, lograrlo.
-“¿Cinco años de trabajo? ¡Qué matados!, para sólo ser de ocho pesos. Como si un aumento de ocho pesos fuera a resolver la vida de los mexicanos. He aquí, el cinismo con el que el gobierno federal justifica el fallo del Estado, por su insuficiencia para poder llevar una política económica adecuada”, puntualiza.
“Por lo menos”, lo que tendría que resolver el Ejecutivo, replica el diputado Roberto Cañedo, son problemas económicos básicos, como es el ingreso diario de los trabajadores, empleo y crecimiento del país.
-“De acuerdo con su visión, la mejora del salario traerá consigo un cambio estructural que permitirá en los siguiente años la creación de más empleos formales. Entonces, volvemos a las cifras que presumen que ya llegamos a los tres millones de empleos nuevos, sólo que no nos dicen que estos salarios, son los más bajos, son salarios de hambre”, critica el legislador.
El diputado de Morena, coincide con dirigentes de organismos cúpula de la iniciativa privada -Coparmex y CCE-, en el sentido de que el salario mínimo debe superar los 95 pesos y los empleos que se crean en el país, sean bien pagados.
En todo ese escenario, sólo concluimos con una exigencia:
Salario mínimo al presidente… de la Conasami, para que vea lo que se siente, parafraseando al prócer de Veracruz, Heberto Castillo Martínez, qepd.
EN EL CHACALEO.
Un fantasma recorre la candidatura presidencial de José Antonio Meade Kuribreña: el brutal “gasolinazo” decembrino del 2016, la víspera del Día de los Santos Inocentes, al que se añade creciente devaluación del peso, escaso crecimiento y crisis económica. ¡Híjole!… Salomónica decisión del Presidente de la República: nombrar a uno de los cuatro subgobernadores del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, como sucesor de Agustín Carstens Carstens, al frente de la institución que fundó el prócer sonorense, Plutarco Elías Calles… De esa manera, se garantiza continuidad en la política monetaria del régimen del presidente Enrique Peña Nieto, con el nuevo gobernador del Banco Central… O mejor dicho, “Carstens, se va, pero se queda”… Cómo se vislumbra la situación futura en la economía del país, mucha falta hará al país, el gurú de las finanzas, de nombre Agustín Carstens… “En cualquier momento el Ejecutivo Federal presenta en la Cámara de Senadores, la propuesta para conocer al sucesor de Agustín Carstens en el Banco de México”, anotamos ayer, en esta columna… Ayer mismo, el Presidente, designó a Díaz de León Carrillo, para cubrir la vacante que deja el gurú de la economía nacional, a partir de pasado mañana… Con la facultad que ejerció el titular del Ejecutivo, no hay necesidad de enviar propuesta al Senado, pero a partir del primer día de diciembre próximo, sí debe enviar al Senado, la propuesta para el sustituto del nuevo gobernador del Banco Central, en una de las 4 vicegubernaturas que tiene la institución y que forman parte de la Junta de Gobierno… Como no creemos que haya prisa en este asunto, la propuesta la podría enviar el Presidente, para el próximo y último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura que, inicia el primero de febrero del 2018… Siguen sin acuerdo en la Cámara de Senadores, para el consenso en la propuesta para elegir al recipiendario de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”… En este sexenio, suceden hechos inéditos -como el que el PRI, postule a un ciudadano para la Presidencia-, y si el retraso persiste, y agenda del Presidente de la República se cubre para la primera quincena del mes navideño, podría ocurrir que para los últimos días del periodo ordinario en el Congreso, senadores, acuerden la propuesta para quien deba recibir aquella Medalla, entregarla en sesión solemne -en el recinto de Xicoténcatl 9-, pero sin la presencia del titular del Ejecutivo, quien no tiene obligación de acudir al evento, pero a quien tradicionalmente, invitan para estar presente en memorable sesión… En ese escenario, el Presidente, podría enviar un representante personal a la sesión: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong… ¡Ojalá!, acuerden… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…