Su nombre va y viene cuando perredistas comentan la versión que circula en la capital y en la República: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Sedesol-DF, presuntamente entregó recursos de la dependencia, al Movimiento de Regeneración Nacional, para financiar campañas electorales de sus candidatos; ella, la señalan, operó una “caja chica”, para el financiamiento electoral de los candidatos de Morena, con los cuales, lo mismos compraron el voto, que pagaron propaganda.
-“Ella, otorgó dinero a los operadores de Morena, para comprar el sufragio, para invertirlo en sus campañas electorales. Ella, la secretaría de Desarrollo Social de Miguel Angel Mancera, giró recursos a Morena, por su cuenta y riesgo; sin autorización de su jefe. No sabemos el monto”, fue el comentario que se escuchó entre perredistas, en los pasillos del poder en la ciudad capital.
El nombre de la presunta “financiadora” para las campañas del partido de Andrés Manuel López Obrador, salió a relucir en la Cámara de Senadores, cuando al coordinador parlamentario del partido, Luis Miguel Barbosa Huerta, lo cuestionaron sobre las traiciones que hubo para el partido, una de ellas, la funcionaria capitalina, quien presume de “sana cercanía”, con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, razón por la cual, brinca y salta, de un cargo a otro -cual chapulín-, en la administración local.
-“Si existe alguna duda, que se limpie el espacio”, respondió el senador y abogado de Tehuacán, Puebla, cuando lo cuestionaron si hay alguna sospecha en contra de la funcionaria del gobierno mancerista, por apoyar con recursos del ente público que preside, las campañas de Morena. El martes pasado, en conferencia de prensa Barbosa -también presidente de la mesa directiva del Senado-, apremió a Mancera, hacer cambios necesarios en su equipo de trabajo.
Citó tres nombres de colaboradores del jefe de gobierno, los cuales, deben dejar el cargo: el director del Metro, Joel Ortega Cuevas; el secretario General de gobierno, Héctor Serrano Cortés y en la secretaría de Desarrollo Social, en la cual despacha la señora Icela Rodríguez, ex reportera de “La Jornada”. Desde esos cargos y entes gubernamentales, el gobierno del DF enfrenta escándalos, que de una u otra manera, influyeron en la derrota electoral del PRD.
La dependencia capitalina, opera más de 13 programas sociales, que van desde becas hasta asistencia para el programa “Mi primer trabajo”, el de comedores públicos o el de útiles y uniformes escolares. Si la titular de Sedesol-DF dio o no apoyo a Morena para financiar con recursos del ente público que encabeza, perredistas que no avalan la traición al cargo y al partido, la balconearán en su momento. Por el momento una cosa está clara: en el staff mancerista, es persona non grata.
Si Miguel Angel Mancera cesa de su cargo o no a su colaboradora, sólo él sabe, pero debe tomar en cuenta que los perredistas, esos que lo llevaron al triunfo del cargo que tiene el jefe de gobierno –aunque niegue su militancia partidista-, no dejarán de exigir la renuncia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, antes que la capital del país, llegue al proceso electoral del 2018 y la misma receta que aplicó contra el partido que la encumbró, ahora lo haga por segunda ocasión, para su nuevo “líder moral”: Andrés Manuel López Obrador, quien pagaría con la misma moneda, “el favor”.
Si la frase “los errores se pagan, pero la traición se castiga”, tuviera vigencia en el estilo personal de gobernar de Miguel Angel Mancera, la señora Icela Rodríguez, ya estuviera fuera del cargo que todavía ocupa, y emplazada a una auditoría, para deslindar responsabilidades.
¡Claro!, no faltará el político de Morena, del PRD o de cualquier otro partido político, que de inmediato replique y espete que la acusan de apoyar las campañas de Morena, con recursos de la Sedesol-DF, no de tonta. ¡Ni modos!
Por lo pronto, todo indica que los días de aquellos funcionarios, están contados: ayer, luego de las 14:00 horas, se reunieron con Miguel Angel Mancera, los mismos senadores del PRD que demandaron su remoción. ¿Qué acordarían en 1 hora?
EL PT, DE ALBERTO ANAYA, PATALEA: ACUSA QUE LE DESAPARECEN ¡37 MIL! VOTOS.
Fuerza “emergente” en el salinismo -sexenio en el cual se esparció versión de que su creador fue el ingeniero Raúl Salinas de Gortari-, el Partido del Trabajo, se niega a desaparecer, luego de no alcanzar el 3% de los votos, para conservar registro como partido político; lo perdió por primera vez en 1991, un año después de fundarse.
En misiva con fecha del 11 de este mes, que envió su representante en el Instituto Nacional Electoral –INE-, Pedro Vázquez González, al presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, solicitan: “se nos dé una información fidedigna, muy clara y veraz, de los 37,037 votos que en el sistema de cómputo distrital desapareció, con lo que nosotros denominamos, caída del sistema”.
En la comunicación de apenas 5 párrafos, recuerdan al presidente del INE:
“El lunes 8 de junio, a las 20:10 pm horas, el Prep, cerró su información con el 98.63% de las casillas, con una votación para el PT de 1´053,085 votos, equivalente al 2.87% de la votación, con lo que se obtendría el 3.03% de la votación válida emitida”.
En el recuento del 91.40% de casillas, señala el documento, “se reconocía al PT, 1´033,501 votos y “en la madrugada del jueves 11, hacia las 2:30 de la mañana, se cayó el sistema por espacio de media hora, reapareciendo el PT con 996,464 ¡37,037 votos menos!”.
“Así que preguntamos de manera puntual, dónde están los 37,037 votos que nos han desaparecido. El dato, es fundamental, ya que la diferencia oficial que se reconoce para alcanzar el registro de milésimas, se nos reconocen votos por un porcentaje de 2.9917% de la votación total válida emitida”.
“Si le sumamos los 37,037 votos desaparecidos a la votación reconocida a nuestro partido, alcanzamos la suma de 1´180,476 que corresponden al 3.086% de la votación válida emitida”, exige y pondera el PT a Córdova Vianello en la misiva.
El PT demanda explicación “sobre estos votos desaparecidos”, que significan perder el registro como partido “que la ciudadanía nos otorgó con sus votos”. Por lo pronto, el partido del que se adueño el diputado Alberto Anaya, alista recursos legales para interponer ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien tiene como fecha límite para resolver, el próximo 19 de agosto.
Además, presentó juicios de inconformidad en 150 distritos electorales; se turnarán a Salas Regionales del Trife, y resolverán en plazo fatal: el próximo 3 de agosto, como dispone la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. La frase “quien te lo da, te lo quita”, cobra vigencia para el PT: si el registro lo obtuvo en un gobierno del PRI, lo pierde en otro gobierno del PRI. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Inédito: en receso legislativo, ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores -con sustento en los artículos 14 y 17 del Reglamento-, rindió protesta constitucional como senador de la República, Luis Humberto Fernández Fuentes, suplente de Manuel Camacho Solís, quien falleció el pasado 5 de este mes; el nuevo legislador, se incorpora a la bancada del PRD. Durante la toma de protesta, además del presidente, Luis Miguel Barbosa, estuvieron los 3 vicepresidentes y 4 de 5 secretarias de la directiva; ausente, la panista, Rosa Adriana Díaz Lizama… El martes próximo, sólo comparecen ante la Segunda Comisión de Trabajo de la Permanente, los miembros de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación –INEE-, encabezados por su presidenta, Sylvia Irene Schmelkes, y el titular de la Sep, Emilio Chuayffet. No acuden los gobernadores de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, como informó un poder fáctico electrónico… El vicepresidente de la bancada del PRD en la ALDF, Daniel Ordóñez Hernández, pide al senador Luis Miguel Barbosa, “mantener la calma” y esperar el análisis del partido -de resultados electorales-, antes que exigir cese de funcionarios. “No es el momento para venganzas políticas”, observa el asambleísta… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…