Este asunto, se impuso sobre otros que “pegan” a la clase política de Morena, como el retiro de visas y, presuntamente, indagatorias del gobierno norteamericano por vínculos con la violencia y delincuencia.
¡Y cómo no!, si ya de por sí, los migrantes mexicanos y de otros países que envían desde Estados Unidos remesas a su país de origen pagan gravamen del 20% y los republicanos en la Cámara de Representantes, insisten en añadir otro más del 5%.
Este asunto, ya propició que, el senador Adán Augusto López Hernández, integre una comisión plural que se trasladará a Washington, para cabildear con legisladores del oficialismo estadounidense, cesen de semejantes propuestas.
El mismo senador de Morena, calló cuando su homólogo del PAN, Ricardo Anaya Cortés, propuso hacer lo mismo, para el caso de aranceles que anunció Donald Trump, a productos que su país importa de México.
Ahora, otro republicano, el representante, Jason Smith, tuvo el repudio de senadores de la República y diputados federales en el Congreso de la Unión.
En San Lázaro y en la sede del Congreso de la Unión, el consenso para elevar protesta ante el descabellado intento de sangrar más la economía de nuestros compatriotas, y migrantes de otros países en Estados Unidos, con un 5% adicional al 20% que ya pagan, cuando envían remesas de este país a su nación de origen.
Ricardo Monreal Ávila y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidentes de los dos órganos de gobierno en Cámara de Diputados, Junta de Coordinación Política y mesa directiva, respectivamente.
Adán Augusto López Hernández y Rodolfo Fernández Noroña, con los mismos cargos, respectivamente, en el Senado, por separado, promovieron con los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras, el apoyo para emitir el acuerdo en el que repudian ese proyecto republicano.
Que es una presión más del gobierno estadounidense, para desalentar la migración a su país, con un impuesto añadido a las remesas que envían a sus países de origen, los migrantes, mexicanos, centroamericanos, asiáticos…
“Las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, expresamos nuestro absoluto rechazo a la medida discriminatoria y abusiva que se encuentra a discusión en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América”, fustiga el presidente de los diputados, quien acusa que, un impuesto más a las remesas, “es una tentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país”.
“Atenta directamente contra las personas y sus ganancias, fruto de su trabajo, por lo cual, no solo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
En México, define el legislador veracruzano, se defiende que, la respuesta a las dificultades y problemáticas en las naciones, debe ser siempre el diálogo, sin embargo, “esto no impide que nos expresemos en contra de propuestas que lesionan gravemente el bienestar de las familias y las personas”.
“Las personas migrantes, no son criminales. Nuestras y nuestros paisanos hacen un gran esfuerzo por mantener a sus familias en nuestro país y por eso buscan que sus trabajos sean realizados con la mayor responsabilidad y determinación”, señala.
Pondera que los trabajadores migrantes, son un gran impulso para ambas naciones, fortalecen la cooperación económica y política y el desarrollo binacional de México y Estados Unidos de América.
Con su trabajo, añade el comunicado oficial en Cámara de Diputados, contribuyen en gran medida al desarrollo de la economía y sociedad de ambas naciones y, es evidente, que el pago por su trabajo es de ellas y ellos.
Cámara de Diputados, hace un llamado a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a la reflexión, cooperación y cancelación de la propuesta del republicano, Jason Smith. “Busquemos el diálogo y los entendimientos para que la razón y las buenas relaciones entre las naciones, siga prevaleciendo”, finaliza el posicionamiento de la representación popular en San Lázaro.
Firman el documento, además de los presidentes de los dos órganos de gobierno en San Lázaro, los jefes de bancada, Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario del grupo mayor; José Elías Lixa Abimerhi, PAN; Carlos Alberto Puente Salas, Verde; Reginaldo Sandoval Flores, PT; Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI y la diputada, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del MC.
En la colegisladora, Adán Augusto López Hernández, ponderó en tribuna, apoyo de la oposición al acuerdo de enviar un grupo plural para acudir a la Cámara de Representantes a solicitar que desistan de esa iniciativa en la bancada republicana.
El controversial tabasqueño, resaltó apoyo inmediato de un posicionamiento, de la oposición, como fue la respuesta que dio el coordinador parlamentario del PAN, Ricardo Anaya Cortés, el PRI y el MC.
Ayer, en la sesión semanal en Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el asunto se llevó a tribuna, donde el diputado panista, José Mario Iñiguez Franco, exhortó a los republicanos en la Cámara de Representantes, a un diálogo objetivo, para encontrar los canales que permitan lo mejor para ambas naciones y los migrantes.
El diputado de Morena, Ricardo Crespo Arroyo, ponderó acciones en el Congreso de la Unión, en defensa de los migrantes mexicanos. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, PT, criticó que, el impuesto que pretenden, viola derechos humanos, injusto.
Resaltó integración de la comisión plural, discutir el asunto de manera directa con legisladores de Estados Unidos “y se evite que se ponga este impuesto, porque sería una violación a derechos humanos, un mal ejemplo y una mala relación con nosotros, como país”.
El diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, expone que este asunto de aplicar otro gravamen a las remesas que envían migrantes a sus países de origen, “es el último chantaje de Trump al gobierno de México, si no cede en la renegociación para temas económicos y de seguridad, habrá consecuencias mayores en las remesas”.
Y, en las finanzas púbicas de México, añade, Sin duda, “habrá que entregarle a todos los narcopolíticos de Morena, a todos los mexicanos que están en la lista negra de Estados Unidos”.
El panista capitalino, exhorta a la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, mirar y velar por las y los mexicanos, no por su partido, Morena.
-“Y si tiene que entregar más narcopolíticos de Morena a la justicia de Estados Unidos, a cambio de evitar más gravámenes a las remesas, ¡que así sea!”.
“Barato nos va a salir deshacernos de todos los políticos corruptos vinculados a la delincuencia organizada, que, con eso, evitar el arancel del 5 por ciento a las remesas”, ironiza el legislador de oposición.
Raúl Torres Guerrero, legislador migrante del PAN, expresó su repudio a que se cobren el 5 por ciento a las remeses desde Estados Unidos.
“Sin embargo, hay que decirlo muy claro, el gobierno de Morena en México, no ha cumplido con los estándares de seguridad y entrega las cabezas al crimen organizado”.
Por ello, afirma, desde el Congreso de los Estados Unidos se presentó esta iniciativa, por algunos congresistas.
“Ello pone el acento en algo que le ha faltado a México, dar resultados en temas tan importantes como es frenar el tema del fentanilo”.
Pondera que, las remeses, son resultados del esfuerzo de miles de mexicanos, no de un gobierno.
Por lo pronto, con este asunto que surgió de la Cámara de Representantes, la señal es que no será Marcelo Ebrard Casaubón, titular de Economía, el que vaya otra vez a Estados Unidos para cabildear con republicanos, cesen en aberrante intento de gravar con un 5% más, remesas de los migrantes de nuestro país.
¡No!, ahora, serán los pares mexicanos de representantes republicanos en el Capitolio, quienes tienen en su ámbito, el asunto.
El asunto de aranceles que decretó Donald Trump, directamente lo aborda con Presidenta de la República, a través de vía telefónica.
Empero, en política, nada es casualidad ni coincidencia, seguramente ese fue el acuerdo al que llegaron ambos gobiernos, que legisladores mexicanos y representantes republicanos, discutan, acuerden y lleguen a un consenso en el asunto de gravar con 5% más, las remesas.
¡Hay niveles!, pareciera ser la señal.
La delegación de México, tiene que apurarse, porque el tema, lo agendan republicanos para el 23 de este mes, en Cámara de Representantes, cual ilustró ayer al pleno de la Comisión Permanente, el senador Adán Augusto Ló0pez Hernández.
EN EL CHACALEO
Locuaz antecesor del régimen actual, ofreció lo mismo: Internet para todos, en su sexenio. Y la señal, no llegó ni a todos los estados, alcaldías o centros escolares, porque fue puro rollo mediático del siniestro personaje que gobernó este país en el pasado reciente… Ahora, Presidenta de la República ofrece que, nueva Ley de Telecomunicaciones, conectará a 15 millones de mexicanos… ¡Cuidado!, los mexicanos, sí tienen sentido común… Senadora Lilly Téllez García, promovió que, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, guarde minuto de silencio por el crimen de María del Carmen Morales y de su hijo, Jaime Ramírez Morales, el pasado 24 de abril, en Jalisco…
Ella, fue madre buscadora e integraba el colectivo, Guerreros Buscadores Jalisco… ¡Caramba!, ahí sí nadie de la clase política de Morena, exige al MC de ese estado y su gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, presenten a los culpables… “Repudiamos este hecho”, comentó el senador Rodolfo Fernández Noroña, y resalta que la Comisión Permanente, exige esclarecimiento de este grave hecho… ¡Que así sea!…
Diputada federal del PT, Lilia Aguilar Gil, se incorpora como secretaria de la mesa directiva en Comisión Permanente del Congreso de la Unión… ¡Senadora Andrea Chávez Treviño!, promovió en este órgano colegiado, un minuto de aplausos en memoria de Karel Jonathan Navarro Núñez, brigadista de la Unidad Forestal del municipio de Madre, Chihuahua, quien falleció durante el combate a uno de los incendios que se registran en la Sierra Tarahumara… El brigadista, de la Unidad Nicolás bravo, lo alcanzó el fuego, antier, en el cumplimiento de su deber… Cómo decirle al senador Adán Augusto López Hernández, la máxima que reiteramos a la clase política de este país: que entre gitanos no se leen la mano… Su intervención, ayer, en tribuna de la Permanente, fue una reacción extrema, de críticas y señalamientos que, continuamente, en tribuna o fuera de tribuna, hace contra él y su correligionario, Rodolfo Fernández Noroña, la combativa senadora, Lilly Téllez García… Se espera virulenta réplica de la guerrera sonorense…
Hoy, Día del Maestro, inevitable, hacer omisión a una maestra chiapaneca, Elba Esther Gordillo, hoy, en semiretiro de la política, excepto, cuando de asuntos magisteriales, se trata… Y la maestra de Texcoco, que gobierna el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez… ¡Felicidades a los Maestros en su día!, la profesión más noble en este país y el mundo… Por esta efeméride, hoy, 13:00 horas, en el salón de sesiones, Cámara de Senadores, habrá ceremonia solemne para develar, en el Munro de Honor, la leyenda: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”… ¡Enhorabuena!… También para hoy, 16:30 horas, en el Salón de la Comisión Permanente, senadora Amalia García Medina, MC, organiza el foro de largo nombre, “La creciente importancia del litio y las tierras raras. Zacatecas como la sede de un futuro Organismo de Países Productores y Exportadores del Litio y Tierras Raras, OPPEL”… ¡Ahí, nomás! ¡Eh!…
¡Ah!, ya está por aparecer en Palacio Nacional, el nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson, quien, antier, el vicepresidente de ese país, JD Vance, tomó protesta de su nueva responsabilidad… Y no creemos que se preste para ser embajador de los EU, cual florero, en una sala de recepción de Presidencia de la República; tampoco, que se escuden en su persona, como invitado especial, a giras presidenciales, cual otro Ken Salazar, en el pasado reciente… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel… YouTube: juanlopezmiguel59…