Ni los altos niveles de contaminación que registra la ciudad de México -que de la noche a la mañana, Miguel Angel Mancera y Enrique Peña Nieto, la redescubren-; ni pleitos entre el jefe de gobierno y Eruviel Ávila, por “enarbolar” quién de ellos, hace su trabajo en abatir polución; ni el cierre de tiraderos en el Estado de México, para los carros de la basura capitalina, lograrán distraer que, hoy, en fecha emblemática, PAN-PRD-Morena-MC, reclamen al gobierno por la quiebra de Pemex y el fracaso de su reforma.
-“…hay que decirlo, precisamente en el marco de los festejos del 78 aniversario de la expropiación petrolera, que ya será el día de mañana (hoy), que se cumpla este nuevo aniversario, y la verdad, es que no hay nada que celebrar”, declaró ayer el diputado Jesús Zambrano Grijalva, en alusión a la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas.
El lunes pasado, al opinar la caída en la aceptación del gobierno peñista, el diputado federal de Acción Nacional, Federico Döring Casar, refirió las reformas estructurales que aprobaron para el PRI-gobierno, en la LXII Legislatura, incluida, la energética, que tanto impulsaron desde décadas atrás. Conferencia de prensa en la que el panista, exigió que el Presidente, renuncie a colaboradores que no están a la altura de lo que el país reclama, luego de aprobar aquellas iniciativas.
-“No sólo es un fracaso inaceptable, sino preocupante, porque la apuesta del PAN en el Pacto por México, era darle al Presidente las herramientas para sacar al país adelante y vemos que el éxito del Pacto, se ha convertido en el fracaso del Presidente de la República”, dijo Döring, al referir reformas que se aprobaron por gestión del “Pacto por México”, como fue la energética.
-“Absolutamente, este es mi balance; no hay nada que celebrar este 18 de marzo, pensando en el bien del país. La reforma petrolera, energética, que se hizo en 2013-2014, ha sido un absoluto fracaso”, coincidió el diputado Zambrano. Sin ambages, dijo:
-“Hoy, Pemex está quebrada. Hoy, Pemex, en lugar de fortalecerla como decía la propaganda oficial (y revisen los spots del gobierno de la República en aquellos tiempos), en lugar de reformar a Pemex, hoy, lo han debilitado”. Puyó más al gobierno:
-“Se dijo que íbamos a avanzar en tener una empresa productiva del Estado (que así se catalogó en la reforma constitucional), y hoy, ni es empresa (porque no está actuando bajo los rubros establecidos para una empresa), ni es productiva, porque ya estamos viendo cómo está quedando: en una situación de absoluto debilitamiento; ni es de Estado, porque el Estado ha abandonado toda su función de fortalecimiento de esta empresa y la seguridad energética misma del país que, por razones de seguridad nacional, debería preservarse y se está abandonando”.
Cual economista del staff de Luis Videgaray o del titular de Energía, el presidente de la mesa directiva de los diputados expuso que, en promedio, de cada 10 pesos que Pemex tiene de utilidad, todo se lo lleva vía impuestos Hacienda, y le cobra todavía, ¡4 pesos! más. En ese contexto, fustiga que la empresa pague a la SHCP el 140% de sus utilidades.
Luego, reprochó: viene el cambio de director y el nuevo, junto con Hacienda, le recortan 100 mil mdp sobre los otros 100 mil mdp que se habían recortado del Presupuesto de este año y rematan con un crédito a la Banca de Desarrollo por 15 mil mdp.
Sin vacilar, Zambrano afirmó que esa es la situación de la industria petrolera en México, y “es nuestra convicción, que esa reforma, ha sido un fracaso”, al demandar la reforma de la reforma, “para no ofender ni insultar la memoria del general Cárdenas”.
Con dedicatoria a presidenciables del 2018, Zambrano, advirtió: “todo este paquetote, toda esta papa caliente” recibirá el partido y su candidato que gane la Presidencia.
Por lo pronto, el senador Carlos Romero Deschamps, dirigente del sindicato petrolero, alista sus vacaciones de Semana Santa, a su nivel, mientras que… ¡Viva México! ¡Viva!
“BUROCRACIA DORADA”, ACABÓ DE HUNDIR A PEMEX; PAN: SEGURIDAD ENERGÉTICA.
En la tribuna del Senado, se habló de la fecha emblemática que significó para el país el 18 de marzo, en los gobiernos de la Revolución, como llamó José López Portillo, el suyo, porque luego vendrían las administraciones neoliberales, las que todo privatizaron.
Como se esperaba, la intervención de la senadora Dolores Padierna, fue para fustigar la reforma energética; previamente, resaltó expropiación cardenista; la postura del PAN, fue para minimizar el decreto de Lázaro Cárdenas y matizar exigencias de resultados en la reforma energética, como expuso el panista, Luis Fernando Salazar Fernández:
-“Hoy, el nacionalismo y la soberanía en materia energética, deben referir a garantizar la seguridad energética de los mexicanos de hoy y de mañana”, señaló el joven legislador coahuilense, quien atañe a reformas tardías para Pemex, acumulación de resultados negativos para la empresa. Así lo justificó, en virtual réplica, al PRD y al senador Bartlett:
-“Cómo ser soberano, si el esquema nacionalista de antaño que no modificamos durante décadas, nos llevó a importar gasolina; una nación puede ser independiente en lo formal y puede considerarse así misma soberana, pero si no cuenta con marco jurídico flexible para el manejo de sus recursos, la independencia estará irremediablemente acotada”.
En cambio, la senadora Dolores Padierna, criticó a los responsables de manejar a Pemex, que actuaron como en el pasado: mantener enormes gastos operativos y suntuarios, sin contar con el escandaloso crecimiento de altos cargos en el actual sexenio: 24 nuevas direcciones; 92 subdirecciones; 392 gerencias y 900 subgerencias.
-“Esa burocracia dorada, acabó por hundir a la empresa productiva del Estado y lo digo entre comillas, sin que nadie rinda cuentas”. En alusión al PAN-PRI, recordó que en discusión de la reforma a Pemex, ofrecieron aumento a la producción, ingresos, entre otras bonanzas, pero sólo cayó la producción de crudo, gas y petroquímicos.
Además, resaltó la perredista, “nos dijeron que no se vendería ni un tornillo de Pemex”, pero hicieron algo peor: quitaron a la empresa, campos que contienen las reservas más valiosas y se entregaron a empresas privadas, sin importar la inversión que hizo Pemex.
En San Lázaro, la diputada de Morena, Rocío Nahle -en foro petrolero que organizó la bancada que coordina-, afirma que a dos años de la reforma energética, “el tiempo ha dado la razón, pues hoy, no hay capacidad para levantar la infraestructura petrolera y se pretende poner al servicio del mejor postor las instalaciones estratégicas de Pemex”.
Y pensar que esas observaciones que hace la oposición –con sustento- en el Congreso, los hombres del Presidente, los que no pueden hacer que funcionen reformas estructurales, como la energética, se las pasan por el arco del triunfo. Ya lo advirtió Jesús Zambrano: Pemex, será un “paquetote y papa caliente”, para el sucesor de Enrique Peña Nieto; hoy, que el país, sus finanzas y los ciudadanos, se jodan, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado –que preside Emilio Gamboa Patrón- el panista, Salvador Vega Casillas, fue designado presidente de la comisión de Energía… La Cámara de Diputados aprobó minuta de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la cual, se turnó al Ejecutivo, para sus efectos constitucionales. El panista, Herminio Corral Estrada, dijo en tribuna que el dictamen responde a los mexicanos, respecto de malos manejos, endeudamiento, uso indebido y de negocios ilícitos, por parte de algunos gobernantes que acaban con el futuro de las próximas generaciones… La representante del Verde, Daniela de los Santos Torres, acusó que hay estados y municipios que pidieron de manera irresponsable créditos y lo gastaron de manera inadecuada. “Esta ley, los acota y les pone reglas; les hace registrarla y les pone topes”, aseguró… El candidato de la coalición PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, celebró aprobación de la iniciativa, “pero desafortunadamente no se autorizó antes, con lo que se hubiera evitado el endeudamiento del estado”. En la entidad, lamenta, para pagar deuda e intereses, se utiliza dinero que debería emplearse en mejorar calidad de vida de los ciudadanos. Quintana Roo, dijo, era el estado con menos deuda, “ahora, somos el estado número 1 con mayor deuda per cápita del país, con más de ¡22 mil! millones de pesos de deuda en el 2015”… Y por si fuera poco, puntualiza, el municipio de Solidaridad, es el que tiene más deuda en toda la República: asciende a ¡3, 713! millones de pesos. ¡Qué tal! Y el que contrató o permitió ese pasivo, el actual gobernador, Roberto Borge Angulo, como el famoso whisky, ¿verdad?… Nos leemos el próximo martes 29… ¡Felices vacaciones de Semana Santa!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…