Con titubeos, la diputada federal con licencia, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, respondió que el aspirante a la secretaría general del Sector Popular del PRI, debe ser el mejor, el que la ciudadanía lo apoye, es decir, la militancia cenopista, cuando la tarde de antier -antes de ingresar a la sesión del Consejo Político Nacional-, reporteros la cuestionaron sobre la candidatura de José Murat, el ex gobernador de Oaxaca, para presidir la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
Al señor Murat, el sistema le ha pagado bien y mucho, desde el salinismo; cuatro veces diputado federal, senador de la República y gobernador de su estado. En la LX Legislatura, quiso ser coordinador parlamentario, pero el cargo lo obtuvo el político de Yucatán, Emilio Gamboa Patrón, quien cuando el PRI fue oposición, presidió la CNOP.
Hoy, el ex gobernador oaxaqueño, aspira a presidir el cargo que ocupó el senador Gamboa, lo que sorprendió a más de un actor político del PRI, porque los Murat, tienen el gobierno de Oaxaca y otro cargo para el patriarca en el Sector Popular del tricolor, sería nada más para, cual chapulín, brinque de esa posición –en caso de resultar electo para presidir la CNOP-, a la presidencia del PRI o para ser coordinador de la campaña del candidato del partido a la Presidencia de la República en las elecciones del 2018.
Todo ese cúmulo de poder que tiene José Murat y al que aspira, no pasa desapercibido para sus correligionarios, quienes lo menos que dicen, en corto, es que el oaxaqueño es una persona que ejerce la ambición, avaricia y codicia de cargos en la administración pública o en el partido que le dio fama, fortuna y poder; en la búsqueda de uno más, la CNOP, ¡seguro! –cuentan-, tiene apoyo del primer priísta y del primer círculo del poder.
Tampoco pasan desapercibido, propiedades que posee en Nueva York y la “sana cercanía”, con la influyente familia Alcántara, en el Estado de México; o el escándalo que armó por un accidente vial en la ciudad de Oaxaca y del que dijo, fue atentado.
Todo ello, no parece preocupar al priísta oaxaqueño, porque sin importar que el Consejo Político Nacional del PRI, aprobara el año pasado filtros anticorrupción para aspirantes a un cargo partidista o popular, el señor Murat Casab, ya se ve en la sede partidista de Plaza de la República número 20, con todo el apoyo del poder sexenal en este país.
Ayer, por la mañana, en la Asamblea legislativa, el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, también recibió cuestionamiento de los medios, por el inminente cargo que tendrá el ex gobernador oaxaqueño en el Sector Popular de su partido, cuando la convocatoria para la elegir secretario general, establece que el candidato, debe tener “buena reputación”.
-“El proceso de renovación de la CNOP, al igual que otros procesos de cambio en los sectores y organizaciones del PRI, tendrá su propio calendario”, contestó. Y todavía no empieza, aclaró Enrique Ochoa, quien vislumbra para primeros días de marzo siguiente, el proceso interno. El priísta de Michoacán, levantó suspicacias, cuando añadió:
-“Yo, como cenopista, todavía no me he expresado públicamente a favor de quién estaré”. Insistentes, los representantes de medios, recordaron que Murat, tuvo proceso de expulsión en la Comisión de Justicia Partidaria, y si podría ser un buen aspirante; Ochoa, respondió:
-“Por esa razón, esperemos a que el proceso inicie, para ver quiénes se inscriben y participan en la renovación de la CNOP, como será en otras organizaciones y sectores del partido”.
-¿Entonces, tiene que ser una persona con buena reputación?, preguntaron al dirigente.
-“Sobre todas las cosas, lo hemos dicho y lo decimos con toda claridad: los procesos de renovación en las estructuras y en las candidaturas, serán con mujeres y hombres de prestigio y con el mayor arraigo en sus comunidades”, respondió. No sabemos si estas palabras favorece o perjudican a Murat, pero ¡nada bien! cayó entre priístas, se hable de su postulación al Sector Popular, cuando el Revolucionario Institucional arrastra escándalos de corrupción de quienes llevó al poder en Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua… ¡Caramba!
SENADOR DEL PRD: “MÉXICO, TIENE GOBERNADORES FUERTES, Y ENTIDADES DÉBILES”.
Es verdad, el sistema político mexicano, crea actores políticos “fuertes”, en las entidades federativas, pero éstas, son “débiles”, lo cual, es el principal problema del federalismo, expone el senador perredista, Luis Humberto Fernández Fuentes, en el marco del foro “¿Existe el Federalismo en México?”, que se organizó en la Cámara Alta.
El legislador, suplente de Manuel Camacho Solís –qepd-, resalta importancia de tener debates en torno al tema, cuando la República vive una de las horas más frágiles de la vida nacional, “por lo menos, desde la Revolución”, donde tenemos amenazas que eran inimaginables en este país, por parte del gobierno de Estados Unidos.
-“Al final del día, la Constitución y el Federalismo, son las formas cómo se organiza el Estado mexicano o cómo se define el Estado mexicano, para resolver problemas y caminar hacia sus aspiraciones”, expuso el senador de oposición. Afirma que el gran problema del Federalismo, es una cuestión “esquizofrénica”, que se deriva de la fortaleza de los gobernadores, contra la debilidad de las propias entidades.
-“Pero, no son fuertes porque tengan potencia institucional, sino que son fuertes por una red de corrupción, de implicaciones y de alianzas políticas que es lo que les da potencia”, pondera el perredista, al poner el caso de Javier Duarte de Ochoa.
En Veracruz, ilustró, el ex gobernador prófugo de la justicia, contó “con una red de complicidades que permitieron amafiar desde el combate a la corrupción, la seguridad pública y todas las licitaciones y el interés del estado, en intereses personales”.
En ese contexto, el senador admite que prevalece una amplia agenda de trabajo para erradicar ese problema, pero obviamente, “no ha habido resultados porque hay claras resistencias para limitar el mal ejercicio del poder”.
Tiene razón, en México, hay actores políticos del PRI-PAN-PRD, que se encumbran en su trayectoria, desde los estados donde iniciaron su carrera, pero una vez en el poder, el mismo establishment los copa y la entidad federativa que gobiernan o gobernaron, sigue igual o peor, pero ellos, muy arriba en su imagen personal y política.
Casos así, el de Ricardo Monreal Ávila, en Zacatecas; José Murat, en Oaxaca; el futbolista Cuauhtémoc Blanco, como alcalde en Cuernavaca, Morelos; la familia Cárdenas en Michoacán y la ciudad de México, por citar a algunos, quienes crecieron como potenciales y distinguidos actores políticos, pero los estados o alcaldías por donde pasaron como gobernantes, están en pobreza, inseguridad, corrupción, delincuencia…
O sea, como puntualiza el senador Fernández: “gobernadores fuertes y estados débiles”.
EN EL CHACALEO.
Por si algunos priístas de Veracruz, que formaron parte del poder con Fidel Herrera Beltrán y su sucesor, creyeron que las palabras de su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza -para exigir cumplir orden de aprehensión contra el delfín del ex cónsul de México, en Barcelona, España-, fue parte de un show mediático en una sesión de Consejo Político Nacional, qué equivocados están… Ayer, por la mañana, en entrevista que concedió el priísta de Michoacán, reiteró: “los corruptos deben terminar en la cárcel. Exigimos que la autoridad federal cumpla la orden de aprehensión contra Javier Duarte y sus colaboradores, que han dañado –por sus actos de corrupción-, al pueblo de México y al pueblo de Veracruz. Por esa razón, porque los corruptos deben de terminar en la cárcel, ¡exigimos que se cumplan las ordenes de aprehensión en contra de Javier Duarte!”… Hasta el momento, en la PGR, no hay réplica… ¡No son bienvenidos!, declaró el grupo parlamentario del PRD en el Senado, la presencia de los secretarios de Estado y Seguridad, del gobierno estadounidense, en México. El coordinador, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, demandó que no los reciba el Presidente y que sólo se reúnan con sus pares mexicanos. “Es otro error de la diplomacia mexicana, traerlos en medio de este ambiente. La última orden ejecutiva relacionada con los temas migrantes, pone ese énfasis”. ¡Zas!… Para marzo próximo, el Poder Legislativo espera discutir, votar y aprobar, Ley de Seguridad Interior… “Por eso nos preocupa, por un lado, ver de aquel lado, un Presidente muy bravucón y por el nuestro, uno demasiado conciliador; porque retomando lo que usted comentó, lo que nosotros vemos es que México, ofrece respeto, pero no recibe respeto”, dijo el diputado Marko Cortés Mendoza, al canciller mexicano, quien ayer acudió a reunión con miembros de la Junta de Coordinación Política… Enrique Ochoa Reza, nombró delegado del PRI en Chihuahua, a Fernando Moreno Peña, ex gobernador de Colima… El anuncio se hizo en el marco de una reunión de trabajo que el dirigente nacional realizó con legisladores federales y estatales de aquella entidad… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…