En el último gobierno de la Revolución, el de José López Portillo -qepd-, la sucesión en el poder, siguió ruta de antecesores priistas: con el “dedazo” del Tlatoani sexenal, y el partido predominante, optó por la postulación de Miguel de la Madrid, como candidato a la Presidencia.
En el gobierno de la “renovación moral”, camarilla que se atrevió a vislumbrar que gobernarían para más de 3 sexenios, a eso se dedicó, obtener el “dedazo” de de la Madrid y llegaron; previamente, con el mandatario en el que iniciaron los Pactos Económicos, defenestraron al que se atrevió a disputarles el poder, con el presidente López Portillo, el ex director de Pemex, don Jorge Díaz Serrano, a quien encarcelaron y acabaron políticamente; en la Presidencia, con Joaquín Hernández Galicia.
No se hartaron en vilipendiarlos.
El ganador en la sucesión del mandatario que impulsó “renovación moral”, no aprendió lección del 82, y manera en que contribuyó a acabar con la vida política -y física-, del ingeniero Díaz Serrano y él mismo padeció lo que sembró. O como reza el dicho: con la vara que mides…
Trágica sucesión de Carlos Salinas de Gortari, él mismo propició; alentó esperanzas de Manuel Camacho Solís, para ser candidato del PRI; y la del político de Sonora, Luis Donaldo Colosio, ambos, que en paz descansen.
Sucesión, se le complicó al señor Salinas, quien no terminó con éxito su gobierno, porque se le atravesó el EZLN, crímenes políticos como el de José Francisco Ruiz Massieu y del candidato presidencial, Luis Donado Colosio.
A tanto llegó la confusión entonces, que de la residencia oficial de “Los Pinos”, se conoció la frase, “no se hagan bolas”, en alusión a que el priista sonorense, es el candidato presidencial del PRI y no el negociador de la paz en Chiapas, Manuel Camacho Solís.
En este espacio, señalamos, criticamos, estilo perverso, siniestro, maquiavélico, tenebroso y diabólico, con el que se ejerce política en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien gobierna, con rencor de todo lo que él, vivió o le hicieron en pasados sexenios, con el PRI y con el PAN, “de Carlos Salinas, para acá”.
Con esas características, ayer, en su tribuna matinal de Palacio Nacional, el político de Tabasco, habló de su propia sucesión en el 2024, e incurrió en el mismo error de señalar al aspirante incómodo, aunque no dijo su nombre: el senador Ricardo Monreal Ávila.
Además, insistente en persistir, que por “encuestas”, Morena, designe a su candidato presidencial en ese año.
Tras proceso electoral federal del 6 de junio pasado, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, abrió proceso de la sucesión presidencial y citó nombres, para el “relevo generacional”, pero no incluyó el del senador, Ricardo Monreal Ávila.
Señaló a Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Cloutiher y Rocío Nahle.
Ayer, lo cuestionaron si la jefa del gobierno en CDMX, es su candidata, tras que, en reciente gira de trabajo para supervisar política social, el mandatario, levantó la mano de su amiga.
Pregunta que -al fin, viejo lobo de mar-, el de Tabasco, refirió trayectoria personal, “democrática”, en su vida pública “y hubo dos cosas que nos ayudaron mucho a resolver conflictos”.
-“Una, que se pueden hacer encuestas para elegir a los candidatos, eso está en los Estatutos de Morena; se propuso esto porque se tenía que cuidar las elecciones de candidatos para que no metieran la manos quienes estaban en contra del movimiento de transformación”.
-“Me tocó como dirigente opositor, enfrentar a gobernadores que ponían a los candidatos nuestros. Es decir, candidatos a modo, o sea, un gobernador en un estado controlaba todos los partidos y él, decidía quién iba a ser candidato de cada partido y quién era el bueno y los otros, iban de relleno o eran candidatos desconocidos, paleros”.
-“Entonces, esos gobernadores, cuando un partido de oposición decía: ¡no!, queremos poner un buen candidato y que sea la gente la que decida y que haya elecciones, pues esos gobernadores les daban a los candidatos que les convenían, despensas y materiales de construcción, para que repartieran y en las elecciones ganaran en las internas”.
Capítulos en la vida política de Andrés Manuel López Obrador, para añadir lo siguiente:
-“De modo que el que se hagan las encuestas, es lo mejor, tan es así, que en el 2012, en el 11, estaba Marcelo Ebrard de jefe de gobierno y yo estaba de dirigente y nos fuimos a encuesta y tengo que reconocer… yo gané la encuesta, con poco margen, pero la gané y, él, aceptó el resultado, cosa que no es fácil, sobre todo, en ambiciosos vulgares: que soy yo o hay conflicto, o me voy de candidato (a otro partido, aunque el Presidente, no quiso mencionarlo así)”.
-“No tengo ningún preferido, a ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género”, dijo a su interlocutor, el Presidente, luego de recordar parte de su trayectoria en la búsqueda de la Presidencia y de hacer alusión a manera en que su amiga, la señora Sheinbaum Pardo, ganó a Ricardo Monreal Ávila, candidatura a jefatura de gobierno en el 2018, por el método de “encuestas” que, a punto estuvo de propiciar renuncia del entonces aspirante al gobierno capitalino, a Morena e irse a otro partido.
Ayer, sin mencionar nombre del político de Zacatecas, así lo denotó el de Tabasco, lo que mereció comentarios horas después, del coordinador del grupo mayor en el Senado de la República.
Institucional, Monreal, respondió de siguiente manera, cuando preguntaron de puyantes y lacerantes palabras del jefe máximo en ese partido:
-“El Presidente de la República, es un hombre que tiene una autoridad moral indiscutible dentro de Morena y su opinión siempre es muy fuerte. Yo le diría que la mayoría de simpatizantes de Morena, está atento a su comentario, a su dicho, a su expresión, a su opinión”.
-“Y, obviamente, es muy fuerte dentro de Morena, porque se le considera y lo consideramos, como un activo y un líder legítimo del movimiento, con autoridad moral y con legitimidad política”.
-“Frente a eso, respeto sus expresiones. No sólo soy su aliado del Presidente, sino simpatizante de la causa que, desde hace 24 años, perseguimos. Nosotros vamos a continuar, creo que la vida democrática del partido y de los partidos, deben de seguir adelante”.
Una vez que hizo observaciones, advertencias, y ponderar de modo institucional al jefe máximo del partido, Monreal, también persistió en que insistirá “en profundizar la vida democrática de las instituciones políticas”.
Si horas antes, en Palacio Nacional, se escucharon las palabras “ambiciosos vulgares” que buscan candidatura presidencial de Morena o si no, se van a otro partido a esa aspiración, el senador Monreal, hizo réplica conciliatoria:
-“Creo que a nadie ofendo, si intento continuar insistiendo en la profundización de la vida democrática de Morena y de los partidos políticos, para el beneficio del país”.
Creyente en que mejor método para designar candidato presidencial de Morena en 2024, es el de elecciones primarias, externó: “creo que hay que buscar métodos que mejor satisfagan y que mejor puedan dejar a los simpatizantes y militantes, satisfechos”.
Para ello, observó, deben modificarse Estatutos de Morena, en un Congreso Nacional “y ahí serán los delegados los que definan, pero, evidentemente, la opinión del Presidente, siempre es muy fuerte”.
Reiterativo, conciliatorio, envió señal a quien, de igual manera, sin mencionarlo, lo llamó “ambicioso vulgar”:
-“Por eso nosotros, ¡nunca!, vamos a confrontarnos con el Presidente; ¡nunca!, vamos a apartarnos de una opinión de él. Aunque tenemos nuestra opinión, yo comento y señalo con todo respeto, que continuaré insistiendo en la profundización de la vida democrática de Morena”.
Con su bagaje, Ricardo Monreal, fue claro en otra señal que envió, advirtió:
-“Hay que ahuyentar cualquier riesgo de ruptura”. Y presagió:
-“Entonces, los tres vamos a ir a un proceso en su momento, seguramente. Y todos los que quieran, pero es importante no dividirnos, llamar a la cohesión y llamar a la unidad. Y por eso nadie se debe de ofender si algunos pensamos en que debemos profundizar los procesos democráticos en Morena”.
¡Caramba!, qué no se da cuenta el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, de inconformidad que aún prevalece entre militantes y ex militantes de Morena por ese “método” de “encuestas” que tanto defiende, cuyos resultados, fueron causa que su partido, perdiera mayoría calificada en Cámara de Diputados.
¿Nadie dice a Andrés Manuel López Obrador, que los militantes están encabronados por el modo con el que Mario Delgado Carrillo designó cargos de representación popular para las elecciones del 6 de junio pasado?
¿De acusaciones que le hicieron de subastar al mejor postor, candidaturas?
¿A poco el Presidente aún confía en repetir mismo “método” con el que ganaron gubernaturas y que propicio que el bloque opositor y Silvano Aureoles Conejo, fueran a denunciarlo en el extranjero?
¡Cuidado!, de ese nivel autoritario, estuvo Carlos Salinas de Gortari en la sucesión del 94 y cómo le fue al país, a los mexicanos, al PRI, las finanzas nacionales con el Fobaproa, rescate carretero…
Y no olvidar que la candidatura de Salinas, inició mal… y así terminó.
EN EL CHACALEO
Semana pasada, señalamos que el senador Gustavo Madero Muñoz, no aparecía como integrante de la bancada que coordina Julen Rementería del Puerto; se ignoraba si el legislador, presentó por escrito su renuncia al grupo parlamentario del PAN o sólo fue verbal. Ayer, no hubo más explicación: pleno del Senado, aprobó acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se modifica integración de varias comisiones de trabajo, entre ellas, la de Economía, que presidía el representante de Chihuahua; en su lugar, quedó Roberto Juan Moya Clemente, suplente de Rafael Moreno Valle Rosas, qepd… Diputados, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y Alma Carolina Viggiano Austria, presidente y secretaria general del CEN del PRI, rechazan pretensión de SHCP, para hacer obligatorio que los jóvenes cuenten con Registro Federal de Causantes, una vez que cumplan 18 años, aún cuando no inician su vida laboral. Esa propuesta, incluye en el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, que el Presidente, envió a San Lázaro, pasado 8 de septiembre… Aprobarlo, “sería un grave daño a la libertad e independencia de los jóvenes”, exponen dirigentes del tricolor… Mañana, se reúnen integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión, que presiden el senador Ricardo Monreal Ávila y el diputado, Rubén Ignacio Moreira Valdez. Además de revisar agenda legislativa que tienen pendiente para actual periodo ordinario de sesiones que termina próximo 15 de diciembre, analizan posibilidad de trabajar en conferencia, el puyante, candente y estridente asunto de reforma eléctrica que promueve el Ejecutivo Federal; o en su caso, esperar a Cámara de Diputados, concluya el tema, turnen minuta a la colegisladora y senadores, desahoguen controversial iniciativa… Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directica de los diputados, perfila para viernes próximo y lunes siguiente, desahogo legislativo de la iniciativa de Ley de Ingresos. En esa expectativa, expone, “hay diálogo entre los grupos parlamentarios, pero antes que la prisa, se trata de construir consensos para que salgan productos lo más socializados posibles”. En esa posibilidad, próxima semana, nuestros representantes populares, sesionarían martes, miércoles y jueves. ¡Ojalá!… También para mañana, en Cámara de Diputados, sesión solmene conmemorativa de los 200 años de creación de la Armada de México. El presidente de la mesa directiva, adelantó que el almirante secretario, José Rafael Ojeda Durán, enviará al recinto de San Lázaro, por esa efeméride, orquesta sinfónica de la Marina y, ¡una fragata!, por lo cual, el legislador de Morena, no dudó en ponderar que, la de mañana, en San Lázaro, “va a ser una sesión bastante emotiva por esta celebración”. ¡Enhorabuena!, por la Armada de México… Cual adelantó domingo pasado el diputado Gutiérrez Luna, ayer, se instaló comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El presidente de este órgano cameral, Erasmo González Robledo -Morena-, señala que pondrán ritmo intenso de trabajo con objetivo de cumplir plazo constitucional para dictaminare PEF-2022, a más tardar, 15 de noviembre siguiente… Desde ayer, anunció el senador del mismo partido, Arnulfo Cravioto Romero, el grupo parlamentario inició campaña informativa sobre beneficios de reforma constitucional en materia eléctrica, “para que la población conozca con certeza, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador”… Diputado del PAN, Luis Mendoza Acevedo, alista presentar Punto de Acuerdo para que la cancillería garantice que los mexicanos inmunizados con vacuna Sputnik-V, o cualquier otra, puedan ingresar a otros países sin restricción, como exige Estados Unidos. ¡Ojalá!… Ayer, Marko Antonio Cortés Mendoza y Cecilia Patrón Laviada, recibieron constancia de mayoría, para encabezar dirigencia panista, en el periodo 2021-2024… Reto que tiene el partido, señala, corregir rumbo del país en el 2024; ponderó que en Cámara de Diputados, analizan posibilidad de presentar recurso de acción de inconstitucionalidad, de la reforma en materia eléctrica, que es precisamente lo que evita el senador Ricardo Monreal: que no se judicialice el asunto. ¡Cuidado!… Con el precio del gas doméstico -más de 510 pesos, cilindro de 20 kilos, en zona metropolitana-, inflación, al alza, máxime, cuando se aproxima fin de año… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderres.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…