72 horas después que el pleno de la Cámara Alta, designó a la psicóloga, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el grupo parlamentario del PAN, insiste en reponer procedimiento, por vicios en recuento de votos: contabilizaron 114 y no 116, que fueron los que depositaron en urna transparente.
Es decir, faltan 2 votos, en el cómputo que hizo la mesa directiva -a cargo de la senadora de Morena, Mónica Fernández Balboa-, los cuales, no dan votos de mayoría calificada, como exige Constitución, porque, acusan, debieron ser 78 votos para designarla presidenta de la CNDH y no 76, como declararon electa a la hija de esa gran mexicana y activista de los derechos humanos, doña Rosario Ibarra de Piedra.
Ayer, en domingo, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135 -como acusan desde la noche del jueves pasado, horas después de ser electa por 76 votos, Rosario Piedra, como nueva defensora de los derechos humanos en el país, por cinco años, a partir del próximo sábado-, la senadora y presidenta de la comisión del ramo, Kenia López Rabadán, insistió:
-“Hemos visto varias imágenes terribles y, hoy (ayer) vamos, desafortunadamente, a seguir constatando, como lo hicimos el mismo día de la votación con ustedes, uno a uno, cómo cayeron en esa urna transparente 116 votos y solamente se contabilizaron, 114”.
Tras calificar el asunto, como lacerante, lamentable, “tan ominoso”, para el Senado, informó varias solicitudes que presentaron a la mesa directiva:
Que no citen a rendir protesta como titular del órgano autónomo, a María del Rosario Piedra; reponer procedimiento de elección para presidencia de la CNDH, por evidentes violaciones a la Constitución; que nuevo procedimiento, sea en votación con tablero abierto, fedatario público y dar vista a Contraloría Interna de la Cámara y Ministerio Público Federal, para deslindar responsabilidades que haya lugar.
-“Es evidente que esta solicitud formal que estamos haciendo el día de hoy los integrantes del Partido Acción Nacional, tiene que ver con que no se permita el robo, la ilegalidad y, ¡por supuesto!, la denostación al mismo Senado de la República por los 128 senadores”, ponderó la senadora.
-“… cada uno de los 128 senadores, estamos obligados a defender esta institución, no importa el partido político que seamos; no importa cuál sea nuestra filia o nuestra fobia; los 128 senadores estamos obligados y obligadas a defender la ley, a defender la Constitución y a defender la honorabilidad del Senado de la República”, agrega Kenia López.
En alusión al coordinador del grupo mayor, Ricardo Monreal Ávila -la noche misma del jueves pasado publicó en su red social, votos que recibió Rosario Piedra-, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, fue puntual:
-“Bueno, básicamente, yo voy a seguir insistiendo en los números, creo que ya no hay ninguna duda con los tres esquemas de Monreal, ¡todos!, dieron 116 votos, afortunadamente, se confirma que había 116 senadores; la presidenta pasa lista en el momento de que se le entrega un sobre a cada senador, entonces, con eso se valida la presencia de 116 senadores en el recinto, creo que de eso ya no hay duda, ya los propios tuits, los tres tuits de Monreal, los confirman”.
Josefina Vázquez Mota, precisó que votación para elegir presidente o presidenta de CNDH, hay flagrante violación al artículo 102 de la Constitución -apartado “B”- y si estuvieron 116 senadores, mayoría calificada para elegir a Rosario Piedra, debieron ser 78 votos, “no sale la aritmética, no son las dos terceras partes, por eso, ¡es imposible!”, o inaceptable, citar a tomar protesta a ningún ciudadano o ciudadana que esté violando la Constitución”, observó.
-“Y terminaría diciendo que en una violación flagrante a la Constitución, simple y sencillamente no se puede llamar a tomar protesta a quien no cumple con las dos terceras parte”, acusó y exigió.
Su correligionario, Damián Zapeda Vidales, remató:
-“Lo que está en juego en esa decisión, es no sólo la honorabilidad del Senado de la República, sino la legitimidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así de grave es esta circunstancia, es evidente y lo hemos probado, que hubo fraude, que hubo 116 votos ya aceptados, evidenciados, depositados en las papeletas de la urna. Y es evidente que se quitaron dos votos”.
Con alusión directa a Rosario Piedra, el panista, envió mensaje:
-“Señora Rosario Piedra Ibarra, con respeto le decimos, usted no fue electa titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Y hay evidencia suficiente que lo hacen ver así, con honestidad, con integridad, no acepte la elección fraudulenta que se dio en el Senado de la República, mandaría usted un mensaje de calidad moral, al rechazar este procedimiento, muchas gracias”.
Kenia López, agradeció a las bancadas que coordinan Miguel Ángel Mancera Espinosa y Dante Delgado Rannauro, acompañen protesta y exigencia del PAN, en la óptica que el asunto es una lucha de la institución, no de una persona, partido, lo que es “un espacio de dignidad en este Senado, que hoy tanto se necesita”.
¿Mañana, acude Rosario Piedra a rendir protesta? ¿Hoy, por la mañana, su tutor político, perfila que rinda protesta como presidenta de la CNDH? ¿Sí?
PRD: CON LA CNDH “A MODO”, AMLO, QUITA CONTRAPESO AL GOBIERNO.
Tiene razón la coordinadora del partido del sol azteca en San Lázaro, Verónica Beatriz Juárez Piña, cuando acusa que al impulsar a Rosario Piedra, a la presidencia de la CNDH, el Presidente, fortalece estrategia para vulnerar órganos autónomos, el sistema de partidos, organizaciones civiles, medios de comunicación y división de Poderes.
Política que ejerce régimen de la “cuarta transformación”, expone, tiene como objetivo, debilitar cualquier contrapeso a su gobierno.
En virtual solidaridad con la postura del PAN en el Senado, en este asunto, la abogada jalisciense, criticó irregularidades que registró video de la votación -que grabó el Canal el Congreso-, sustento con el cual, los panistas, acusan fraude a ese proceso electivo.
La diputada, lamenta “que el Ejecutivo Federal, se haya empeñado en colocar una presidencia a modo al frente de este organismo autónomo”.
Recuerda: desde que llegó al poder, el mandatario, descalificó a la CNDH y su actual titular, Luis Raúl González Pérez; desacató recomendaciones, por violar derechos de niñas y niños, con el tema de la desaparición de estancias infantiles, drásticos recortes al sector salud y por fallas en investigación de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa.
“En el fondo, lo que Andrés Manuel busca es cooptar, desaparecer o debilitar, cualquier contrapeso que ponga duda, cuestione o critique las decisiones arbitrarias que está tomando desde el Ejecutivo Federal”, acusa.
“Así lo hizo, al promover la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) -en el marco de la reforma educativa- y al colocar al frente de otros organismos, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a personajes sin formación adecuada e identificados con su partido”, vuelve a acusar.
Con ese mismo propósito, puyó la diputada del PRD al Presidente, “ha impulsado ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cercanos a él, o a integrantes de su gabinete”.
Con igual intención, añade, el Ejecutivo Federal desató campaña de linchamiento contra sector empresarial y organizaciones civiles, que cuestionan decisiones erróneas del régimen, violencia e inseguridad por la que atraviesa el país y violaciones a derechos humanos.
“En esa estrategia, también se enmarcan los ataques a reporteros y a los medios de comunicación”, acusa la diputada Juárez Piña, como la expresión presidencial, “muerden la mano de quien les quitó el bozal”, en alusión a críticas en medios, por el fallido, humillante, operativo de Culiacán.
“El Presidente, no sólo evidencia de nueva cuenta su talante autoritario, sino que pretende desconocer que la libertad de expresión es un derecho que se ha ganado con el esfuerzo de todas y todos los mexicanos, los medios de comunicación y periodistas. Gracias a esa lucha de décadas, entre otros factores, se generaron las condiciones en las que él, pudo ganar la Presidencia”, observó la perredista, al político de Tabasco.
Hoy, López Obrador impulsa, acusa Verónica Juárez Piña, reforma electoral para desaparecer el Consejo General del Instituto Nacional Electoral del INE. O sea, quitar a consejero electoral incómodo, Lorenzo Córdova Vianello y -¡obvio!-, poner incondicional de Morena y de su jefe máximo.
O fallido intento presidencial y de Morena -puntualiza-, en reducir financiamiento a partidos políticos, donde las formas ocultas son: debilitar el sistema de partidos, para convertir a Morena, en partido hegemónico.
¡Vaya!, que se notó coraje y repudio de la diputada y coordinadora del PRD en San Lázaro, contra políticas públicas del presidente López Obrador.
EN EL CHACALEO.
Un profesional de las leyes de este país, serio, respetable, quien pidió omitir su nombre, opinó sobre puyante asunto de elección para la presidencia de la CNDH: “no tuvo (Rosario Piedra Ibarra), mayoría calificada porque el total de votantes fue de 116, no 114. En términos jurídicos, es ilegal; en términos más entendibles: una chingadera”. ¡Zas!… Yeidckol Polevnsky Gurwitz, tiene pocos días como presidenta de Morena: la comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, informó que el Consejo Nacional, aprobó por mayoría, convocar a Congreso Nacional Extraordinario, el 24 del mes en curso, para elegir dirección provisional, que se encargue de llevar a cabo proceso electivo interno. O sea, terminar con lo que no pudo, no la dejaron o no quisieron, hiciera ex presidenta de la Canacintra… Como establece artículo 74 constitucional, segundo párrafo del numeral IV, próximo viernes, plazo fatal para aprobar el PEF-2020. En ese contexto, desde hoy a ese día, antes, si lo aprueban el jueves, el coordinador de la JCP, Mario Delgado Carillo, espera movilizaciones hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, como alcaldes, campesinos y organizaciones no gubernamentales, para exigir más recursos a rubros que representan. “En el grupo parlamentario de Morena, habrá apertura, disposición y diálogo para discutir la mejor propuesta de cara a la aprobación del Presupuesto”, ofrece el jefe de la bancada del grupo mayor… En este asunto, el morenista resalta que el gasto público a partir del 1° de enero del 2020, tiene objetivo de no aumentar energéticos en términos reales, no más deuda para el país, ni aumento de impuestos y destinar mayor parte de recursos, a programas sociales, “para favorecer a los más pobres”. ¡Ojalá!, porque sexenio tras sexenio, ofrecen lo mismo, los mismos que ocupan el poder, sean azules, rojos, y no creemos que los guindas, sean excepción, ¿verdad?… ¿A poco el presidente López Obrador, llega próximo 1° de diciembre, a su informe de un año de actividades, en Palacio Nacional, con los puyantes asuntos de Baja California y su amigo, el empresario Jaime Bonilla Valdez o el de la CNDH? ¿Sí?… Con el desaseo que hubo en elección de la hija de esa gran mexicana, doña Rosario Ibarra de Piedra, qué opinará de ese proceso electivo en la sesión del jueves pasado en el Senado de la República… Lo más sensato y prudente, para credibilidad y buena marcha de la institución con la psicóloga Rosario Piedra al frente, reponer procedimiento, porque lo que mal inicia, ¡mal, acaba! ¡Cuidado!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…