Se ignora si fue iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados; asesoría que le brindaron desde la coordinación parlamentaria de su bancada o desde la sede panista, el caso es que el diputado Javier Bolaños Aguilar, ayer, sorprendió al puntualizar dos hechos, en relación al tema coyuntural de moda: victoria electoral de Trump en Estados Unidos, y con ello, caída del establishment que por 16 años, crearon los Clinton-Obama.
El primer señalamiento que resaltó el legislador panista, fue directo, sin ambages, aunque en sus palabras, involucró las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón:
-“Decir, reconocer que, desde nuestra perspectiva, el Estado mexicano no ha estado lo suficientemente cerca de nuestros connacionales que viven en Estados Unidos en los últimos años, no solamente en los últimos días”. O sea, esas cuatro palabras, “en los últimos años”, que mencionó el representante popular, ni modo que no fueran también para sus correligionarios que ocuparon el poder en la primera alternancia en este país.
El otro hecho que anticipó el presidente de la directiva en San Lázaro, fue el que buscará -con su homólogo del Senado de la República-, Pablo Escudero Morales, adelantar los trabajos de la Reunión Interparlamentaria México-estados Unidos, luego de la derrota de la señora Clinton, y lo que esto representa para México, su sistema y clase política.
En ese propósito, el presidente de los diputados, avisa que buscará al senador pevemista, “para que busquemos acercamientos con los congresistas norteamericanos y busquemos adelantar el encuentro Interparlamentario, entre ambas naciones”.
¡Qué bien!, que el Poder Legislativo de nuestra nación, haga su parte, con las facultades que le otorga la Constitución y Ley Orgánica del Congreso, y de esa manera, contribuyan a la tarea de Estado, en los infructuosos esfuerzos de México, para echar agua, a 2 de las acaloradas propuestas del Presidente electo e los EU, para empezar sus promesas de campaña, como es: revisar o renegociar con sus vecinos del norte y sur, el TLC y expulsar a 3 millones de ilegales en territorio norteamericano, con antecedentes delictivos.
Sólo que el magnate gringo, el día de la elección, no sólo ganó el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, sino también, se llevó el “carro completo”, es decir, la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado de su país.
Es decir, habrá qué esperar directriz que el primer republicano de la poderosa nación, Donald Trump, imponga como política interna y exterior en su programa de gobierno, lo que implícitamente llevará a actuar en ese sentido, a los congresistas estadounidenses.
Dicho de otro modo, aunque los buenos oficios que pongan en México, los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores, para convocar-adelantar Reunión Interparlamentaria, extraordinaria, México-Estados Unidos, habrán que tener paciencia, para esa gestión, a partir del 20 de enero próximo, cuando toma posesión el señor Trump, como Presidente número 45 de la poderosa nación.
La última reunión de ese nivel, fue en los Estados Unidos -Washington, DC y la presidió el republicano de Texas, Michael McCaul- , en el 2014, y de hacerse, adelantarse, como es la propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, sería en México, razón por la cual, el legislador Javier Bolaños Aguilar, impulsa el encuentro cameral, pero -insistimos-, sería a partir del 20 de enero, con nuevos lineamientos de la Casa Blanca, para que la mayoría republicana en las Cámaras estadounidenses, decidan qué procede ante solicitud que reciban de parte de senadores y diputados de sus vecinos del sur.
¡Ojalá!, la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados de México, cuente con apoyo del senador Pablo Morales Escudero, y no se atraviese el enanismo mental que el grupo mayor en San Lázaro tiene entre algunos miembros de la bancada. Es decir, que la mezquindad, no se imponga, porque el país no está como para atrasarse, por ese tipo de visiones de no impulsar, Interparlamentarias con los Congresos del mundo. ¡Ojalá!
CON TRUMP EN LA CASA BLANCA, MÉXICO, TIENE QUE REVISAR ECONOMÍA Y POLÍTICA.
Como todo un académico en materia de relaciones exteriores, se mostró ayer, en la conferencia de prensa que ofreció, el diputado Javier Bolaños Aguilar, para abordar políticas públicas necesarias en nuestro país, con motivo del cambio de gobierno en EU.
Tajante, el presidente de la directiva en San Lázaro, ponderó, recomendó y admitió:
-“Primero, decirles que en este nuevo contexto, sin ninguna duda, se tienen que revisar y adecuar las políticas, ¡por supuesto!, en materia de relaciones exteriores que tiene nuestro país, pero también, la política económica y la política interior de México”.
En ese contexto, con decisión, el legislador del PAN, anunció que la Cámara de Diputados de México, alista estrategia paralela -a la que inició la cancillería de nuestro país en los consulados que tenemos en territorio norteamericano, para defensa de nuestros connacionales, ante amenaza de deportación-.
La cual, consiste en informar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, qué es lo que no les tiene que ocurrir de aquel lado de la frontera. Es decir, explica, un programa de acercamiento con los paisanos, “para que sepan con toda claridad cuáles son sus derechos, que sepan con certeza a quién y en dónde pueden encontrar apoyo, a quien pueden acudir para solicitar asesoría y además con quién se pueden dirigir para buscar que cualquier decisión que tome la autoridad de Estados Unidos, pueda ser revisada y evitar que sus derechos y sus intereses legítimos, sean afectados”.
Desde San Lázaro, también alistan acercamiento con los alcaldes de las ciudades que hoy se conocen “santuarios” de migrantes mexicanos: Nueva York, Los Ángeles y algunas más, con el objetivo de ofrecer apoyo del Congreso de sus vecinos del sur y manifestar disposición de hacer lo que consideren necesario, para las decisiones que toman para proteger a los inmigrantes que radican en esos lugares que gobiernan.
Quizá con ánimo de puyar al gobierno federal, el presidente de los diputados, expuso:
-“Todo esto, tendente, insisto, a que desde la Cámara de Diputados, desde el Congreso de la Unión, no estemos simplemente a la expectativa de saber qué va a ocurrir allá, y luego reaccionar, sino de antemano, estar preparados para acompañar a nuestros paisanos que viven en los estados Unidos, documentados y no. ¡Todos!, tienen derecho”. En otras palabras, la Cámara de Diputados, no va incurrir en omisiones de dejar hacer, dejar pasar, el proceso electoral estadounidense y luego, reaccionar.
Porque a tiempo, el diputado Javier Bolaños Aguilar, revive las Interparlamentarias que, en la LXIII Legislatura, no se han hecho con los congresistas de Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Cuba, Guatemala…, las cuales, en su momento, de hacerse, los trabajos entre parlamentarios de esos países y el nuestro, serían aquí.
Esa apatía, ese poco interés que tienen en San Lázaro para impulsarlas, terminó con la victoria del señor Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos. Y un panista, el presidente de los diputados, las revive, para estar a la altura del nuevo ocupante de la Casa Blanca y la mayoría republicana en el Legislativo estadounidense.
EN EL CHACALEO.
Hoy, cumple 39 años, el senador panista, Luis Fernando Salazar Fernández –ayer, pidió licencia por tiempo indefinido–, para dedicarse a buscar la candidatura partidista al gobierno de Coahuila… El Presidente electo de los EU, Donald Trump, dobló a otro presidente, Bill Ford, quien le aseguró que la armadora de automóviles, no abrirá planta en México; se quedan en Kentucky… ¿Quién sigue?… Nos leemos el próximo miércoles… www.los3poderes.com… Juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…