Ayer, después de las 7:10 horas, el Presidente, se presentó a su habitual conferencia de prensa, la del inicio de la semana, con una inquietud, que sólo él sabe qué será, porque si bien, no apareció con el semblante de irritación, su bilis interior, denotaba coraje interno, en sus palabras.
Fueron 94 minutos en los que el mandatario, soltó lo que traía, aunque esta vez no lo dijo -como así reveló en el caso de las protestas de la CNTE en el Congreso, contra la mal llamada reforma educativa, la semana pasada-, pero su inconsciente, su retórica, lo hizo soltar contrariedad.
Dos temas, fueron importantes para que él, se sintiera tranquilo, una vez que los espetó, ante medios de comunicación que, cubren sus conferencia de prensa matutina, de lunes a viernes: sus antecesores y todo lo que a ellos refiere, como abuso de poder, corrupción, simulación y el caso que él, califica, de la prensa “fifí”, a la cual, cuasi acusó de complicidad con regímenes del neoliberalismo, por no estar a la altura de acusar, criticar, lo que entonces, no se hizo, como el Fobaproa.
Al final de su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó a medios, reunión con miembros del gabinete de energía, donde el tema fueron los contratos de gasoductos.
-“¡Imagínense!, entregar contratos a empresas para hacer gasoductos. Si un gasoducto cuesta mil millones de dólares, hay que terminar pagando hasta ocho mil millones de dólares. Pero, eso no es todo. El gasoducto en cuestión no es de la Comisión Federal de Electricidad o no es propiedad pública, aunque se paga con el dinero del Presupuesto. El gasoducto es propiedad de la empresa que lo construye. ¡Qué es eso!”.
En ese contexto, el Ejecutivo, cuestionó:
-“¿Cuál es el compromiso?”.
-“De limpiar al gobierno de corrupción, terminar con la simulación y hablar con la verdad y hacer un llamado para que todos ayuden y participen; que todos participemos en la transformación de la vida pública del país, es nuestra responsabilidad, pero también necesitamos del apoyo de todos los ciudadanos”, ofreció, al responder asimismo.
-“Entonces, todos los temas los vamos a seguir ventilando aquí; se van a hacer públicos y también, que se sepa, en los temas en que haya indicios de corrupción, de irregularidades, denuncias, no vamos a tapar nada, trátese de quien se trate”, añadió, delineó.
Entes como la Función Pública; Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP; la Consejería Jurídica, resaltó, tienen instrucción de presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República -que preside Alejandro Gertz Manero-, “que es la instancia autónoma para investigar, sancionar, castigar a responsables de delitos. Esa, es la indicación que tienen y no vamos a tapar nada, para que quede esto muy claro”.
A la prensa “fifí”, el Presidente, trazó su raya:
-“Y siempre vamos a ser respetuosos de los medios de información y siempre vamos a respetar a la prensa fifí. Es decir, que se exprese libremente, nada más que nos den la posibilidad de la réplica, pero nunca vamos a actuar como los gobiernos que ellos defendieron”.
En esta parte de su conferencia matutina, el Ejecutivo, soltó, finalmente, bilis contra prensa “fifí”:
-“Y nos vamos a ir conociendo cada vez más, porque a pesar de que llevamos años luchando y siendo consecuentes, como ha sido tanta la guerra sucia acerca de lo que somos, nos han pintado tan mal, que cuesta trabajo que se entiende que somos distintos”.
Virtualmente, López Obrador, acusó que ese sector de la prensa en el país, “tiene simpatías partidistas” y olvidaron de hacer críticas en el pasado. O sea, en los inicios del neoliberalismo, a partir del último gobierno de la Revolución, como calificó al suyo, el presidente José López Portillo, que en paz descanse.
¡Ojalá! y el Presidente, ponga a fin su política de estigmatizar al gremio, porque las “benditas redes sociales”, hoy por hoy, son la información, comunicación alternativa que demanda el país, teoría que tanto resaltó en uno de sus textos, el periodista y abogado, Miguel Ángel Granados Chapa -qepd-, lectura obligatoria para un universitario que estudió o estudia este sagrado oficio, en la máxima casa de estudios, la UNAM.
En la década de los ochentas, esa tesis, se nos grabó y muy bien, la información alternativa, para repeler mensajes subliminales, de propagada o publicitarios. Entonces, no hay necesidad que el mandatario, se enemiste con ese sector, porque la tecnología, sobrepasa intentos de “guerra sucia”, “periodicazos”, difamación o persecución.
Los mexicanos, en la era del Internet, de las “benditas redes sociales”, saben emplear el sentido común que, sí tienen, aunque algunos, lo duden, con el cual, ejercen su sentido de rechazar, juzgar o aceptar, una información, comunicación, que provenga del poder público o de medios fácticos. ¿O no es así?
“SALINAS, CREÓ NUEVA OLIGARQUÍA; FOX, TRAIDOR; ZEDILLO, EL FOBAPROA”.
Como anotamos líneas arriba, ayer, el presidente López Obrador, soltó su bilis interior, cuando, no le quedó otra alternativa, y mencionó apellidos de sus antecesores, culpables, por crisis que dejó el neoliberalismo en el país, desde que llegaron a poder los tecnócratas. O sea, desde el sexenio de la renovación moral, hasta el pasado reciente.
-“Y es todo el periodo neoliberal, son 36 años; es de Salinas para acá. Es Salinas el padre de la desigualdad social en México, es el que más polarizó, el que creó la nueva oligarquía, el que trasladó los bienes del pueblo de México y de la nación a particulares, a sus allegados”, acusó, puntualizó, Andrés Manuel López Obrador.
-“Hay un dato que es muy revelador, la revista Forbes, en su lista de los hombres más ricos, cuando entró Salinas, había uno en México, una familia, la Garza Sada, con dos mil 500 millones de dólares; aparecía en la lista uno. Terminó Salinas y ya habían 24, pero no tenían dos mil 500, ya tenían 48 mil millones de dólares en un sexenio”, añadió.
-“¡Vean!, el comportamiento de la desigualdad en México, incluso, hecho por el Banco Mundial y es el periodo en que más se profundiza la desigualdad en ese sexenio”, dijo.
-“Luego, Zedillo. ¿Qué fue el Fobaproa?, convertir deudas privadas en deuda pública. ¡Hagan la cuenta!, de cuánto ha costado eso. Todavía se sigue pagando, año con año, 40, 50 mil millones de pesos del Presupuesto, sólo para pagar intereses del Fobaproa”.
-“¿Cuándo iban a llevar a cabo este rescate? ¿Por qué no se rescató primero al pueblo? ¿Por qué se rescató a los de mero arriba? Bueno, Zedillo, informó que iba a costar el rescate, 110 mil millones de pesos ¡y ha costado dos billones!”.
-“¿Y saben qué?”, cuestionó el Presidente ante medios.
-“Para los fifí, y para los conservadores, fue un buen Presidente”, respondió.
-“Fox, ¿qué, no era el cambio?”.
-“Resultó un traidor a la democracia (dicho por él mismo); que él, se encargó de que no llegáramos nosotros; que él, participó para que se robaran la elección en el 2006”.
-“Calderón, convirtió al país, en un cementerio”.
-“Peña, corrupción”.
-“Entonces, eso es lo que enfrentamos”, precisó Andrés Manuel López Obrador, para luego, puyar a la prensa “fifí”:
-“A ver, ¿dónde está la autocrítica de los aplaudidores de estos regímenes? ¿Dónde está?».
-“El decir, yo me equivoqué y quiero rectificar, quiero reconocer, porque todos nos equivocamos, todos cometemos errores, pero, ¡no!, al contrario, aferrados a querer mantener lo mismo y estamos buscando que haya un cambio y se oponen”, observó a sus críticos de la prensa “fifí”, el Presidente.
Bien que puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, por la mañana, al finalizar su presentación ante medios, todo ese epílogo de desastre que, arrastra, heredó el país, desde hace 36 años: “hoy, es el día de las recordaciones”.
¡Vaya!, que si lo fue. Sólo falta esperar réplica de sus antecesores o de esa familia regia, la que se enfrentó a otro antecesor en el sexenio 70-76, cuando se polarizó relación del Grupo Monterrey, con el presidente Luis Echeverría Álvarez.
EN EL CHACALEO.
Martí Batres Guadarrama, tiró “línea” a la bancada de Morena en el Senado, cuando refirió el puyante asunto de regular comisiones bancarias, como propone su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, no obstante que el Presidente, ante la Convención Bancaria, que se realizó en Acapulco, Guerrero, dejó en claro que ellos no plantean eso, sino que las mismas instituciones bancarias, autoregulen ese oneroso esquema de cobro a cuentahabientes: “Ahora, bueno, el debate legislativo, pues sigue. No obstante, como ya hemos mencionado, en un tema como éste, es fundamental, cuidar la estabilidad económica del país”. Entonces, añadió el presidente del Senado, “cualquier reforma legislativa que haya en términos del sistema bancario, como este tema que se menciona, me parece a mí, que debe buscarse acordar con el gobierno de la República y con los bancos, hay que generar consensos”… Con toda intención, el senador Batres, remató sus comentarios del caso: “entonces, cualquier reforma legislativa que haya en términos del sistema bancario, como este tema que se menciona, me parece a mí que debe buscarse acordar con el gobierno de la República y con los bancos, hay que generar consensos”… Esperar, esperar, la respuesta del político de Zacatecas… Que dice Mario Delgado Carrillo que esta semana, aprueban dictamen de la reforma de la reforma educativa. Sólo falta que el delfín del canciller mexicano, optimista, clame a los cuatro vientos que esa reforma, se aprueba “¡en 15 minutos!”, tiempo en el cual, Vicente Fox Quesada, pretendía resolver el conflicto en Chiapas… La diputada del PRD, Claudia Reyes Montiel, exige al gobierno federal, presente estudios y documentos de viabilidad para la obra cumbre del sexenio, el controversial “Tren Maya”, toda vez que, de acuerdo a la experiencia internacional, podría encarecerse en 45 por ciento y organizaciones civiles nacionales, advierten, podría rebasar hasta 10 veces el costo que estiman… El Presidente, recuerda la perredista mexiquense, dice que la obra tendría costo de seis mil y ocho mil millones de dólares (120 y 160 mil millones de pesos, si se considera el tipo de cambio de 20 pesos por dólar), pero la cifra, advierte la representante popular, podría ser mayor, si consideran desafíos económicos, sociales y ambientales, que, el proyecto, debe superar… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…