Día a día en el régimen de la “cuarta transformación”, su promovente, reiteramos -con su personal estilo-, desacraliza el ejercicio del poder.
Antier, a través de su favorito medio de información personal, ¡las “benditas redes sociales”, pues!, el mandatario, replicó a “conservadores”, adversarios -que sí los tiene-, dentro y fuera del gobierno; a uno de ellos en especial, quien lo criticó en desayuno al que convocó el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González, por fallido operativo, humillante, de Culiacán, Sinaloa, jueves 17 de octubre pasado.
Antier, en red social que está en su ánimo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, “subió” tres textos, con virtual dedicatoria al general en retiro, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, Subsecretario de la Defensa, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
O sea, de lealtad y disciplina, al que fue su Comandante Supremo.
Últimos días del mes pasado, tras aquel jueves negro en la ciudad capital de Sinaloa, el país, los mexicanos, desde Palacio Nacional, centro de Culiacán o en desayuno que encabezó el actual secretario de la Defensa Nacional, la nación, se informa de humillantes hechos que, hasta el pasado reciente, se ocultaban y sólo se decía o hablaba de ellos, en pasillos de las oficinas de mandos militares, de gobierno o en las del extinto Cisen.
Gracias a esa libertad que prevalece, a que el Presidente desea que el país, se entere e informe de capítulos diarios de la nación, sabemos del fallido operativo para aprehender, efímeramente, al joven Ovidio Guzmán López; o cuál fue protesta de militares en rebeldía, por ese hecho, durante desayuno con el general Luis Cresencio Sandoval.
Virtual grito de protesta, reclamo, repudio, a ese fallido operativo en Culiacán, la hizo el militar que aún es leal a Felipe Calderón Hinojosa, cual vocero, de facto, de tropa y altos mandos, por el papel que hicieron la tarde de aquel jueves negro, soldados y elementos de la Guardia Nacional.
O sea, grito de protesta del general Demetrio Gaytán, fue por la humillante derrota, cual fueran palabras de un grupo de miliares en virtual rebeldía, contra decisiones del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
Si ese grupo de generales en activo, en retiro, en rebeldía, existe o no, sólo el Presidente y el general Luis Cresencio Sandoval, saben.
Empero, en política, nada es casual ni coincidencia, y de esa manera, antier, desde su rancho de descanso en Palenque, Tabasco -al que se trasladó este fin de semana, con motivo de “Todos los Santos “ y “Fieles Difuntos”-, López Obrador, fue más directo en su réplica al militar “en rebeldía”.
En el desayuno al que convocó el general Luis Cresencio Sandoval, quien fuera Subsecretario de la Defensa con Felipe Calderón, expresó virtual descontento, por el fallido operativo y por el estilo personal de gobernar del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
La semana pasada, el Presidente replicó al militar leal a Calderón, al calificar de normal, ese reclamo, porque el general Gaytán Ochoa, fue Subsecretario en un régimen “conservador”, en el cual, declaración de guerra a delincuencia, fue el exterminio y represión, sin respetar derechos humanos, como acusa en Palacio Nacional, López Obrador.
En ese contexto, el sábado pasado, el Ejecutivo Federal, “subió” a su red:
“Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy, no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren. Por cierto, les recomiendo leer la fábula de Esopo, las ranas pidiendo rey”.
“Ahora es distinto. Aunque son otras realidades, y no debe caerse en la simplicidad de las comparaciones, la transformación que encabezo cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz, que no permitiría otro golpe de Estado”.
“¡Qué equivocados están los conservadores y sus halcones! Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero, porque este hombre bueno, Apóstol de la Democracia, no supo, o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social que lo protegiera y respaldara”.
En ese orden, fueron tuits que publicó el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
No hiso falta que el presidente López Obrador, nombrara destinatarios de esos mensajes.
¡De los canallas que implorarían cuartelazo en México, pues!
EJERCICIO FISCAL 2020: MÁS BILLETE PARA ESTADOS Y MUNICIPIOS.
Desde hoy, faltan 11 días para que la Cámara de Diputados, con facultad y plazo que establece artículo 74 constitucional, apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el próximo año.
No se requiere ser miembro del equipo de tecnócratas del salinismo, ni pertenecer al selecto club de economistas del Banco de México, ni mucho menos, tener esa profesión, de alguna institución educativa del extranjero, que tanto mareó a los que ejercen esa especialidad, en el régimen neoliberal y en el “conservador”, con nefastos resultados para el país.
Porque más de 6 billones de pesos para el gasto público del 2020, indican que la nación y los mexicanos, tendrán y resentirán más inflación, lo que significa que nuestra moneda se devalúe y con ello, detenga crecimiento económico que tanto necesita el país.
Hoy, últimos meses de este año, inflación, impacta en bolsillos de la clase media y en situación de pobreza, flagelo económico que “pega” más a ese sector social, en la época navideña, cuando gastos aumentan y precios suben, espiral inflacionaria que tendrá epílogo, en los primeros días de enero del 2020, con la puyante, “cuesta de enero”.
Contexto que impacta en precios de gasolinas y gas, combustibles cuyo precio se regula conforme al índice de inflación, cual perfilaron los tolucos que gobernaron al país en el pasado reciente, cuando “liberaron” precios de esos energéticos.
Contexto de gasto público, en el cual, presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presume que Ley de Ingresos para el siguiente año, incrementa monto de gasto federalizado para estados y municipios.
“La Cámara de Diputados tiene un importante compromiso con los gobiernos locales. Gestionamos ajustes a la iniciativa de la Ley de Ingresos para que los recursos adicionales pudieran ser utilizados, principalmente, para las necesidades prioritarias de los gobiernos estatales y los municipales”, posiciona el controversial representante popular.
Así, con estimaciones de la SHCP, el ramo 28, “participaciones a entidades federativas y municipios”, tendría incremento de 31 mil 600 mdp, para quedar en un total de 951 mil 454.8 mdp.
De igual manera, para el próximo año, ramo 33, “aportaciones a entidades federativas”, ejercería gasto por 759 mil 750 mdp.
Presupuesto de ese ramo, pondera el diputado, estados y municipios, los pueden ejercer con toda libertad, toda vez que para designar esa cantidad, valoran crecimiento del Producto Interno Bruto, esfuerzo recaudatorio y número de habitantes.
El legislador del partido oficial, no elude resaltar que asignar recursos a municipios, es para cumplir la función que tienen, puesto que constituyen el orden de gobierno con mayor cercanía a la población.
“Podría decirse que, de todos los servidores públicos, los presidentes municipales son los que tienen mayor sensibilidad a las necesidades de la gente. A ellos, corresponde resolver, en primera instancia, problemas de agua, alcantarillado, alumbrado público, seguridad, limpia, entre otros”, reconoce, al agregar que las alcaldías, reciben reclamos ciudadanos.
Sólo falta que ejerzan con honestidad los recursos públicos, y no sea corrupción, la que impere en estados, donde camarillas y virreyes que ejercen el poder, se pasan por el arco del triunfo, reglas de transparencia.
¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
¿Cómo recibirían mandos de la Marina, tuits que, sábado pasado, publicó el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas? ¿Qué opinión tendrá de los tres mensajes, el titular de la dependencia, almirante, José Rafael Ojeda Durán, cuyo destinatario, es un general en retiro, en virtual rebeldía? ¿O la que imaginó el Subsecretario de Marina, almirante, Eduardo Redondo Arámburu? ¿Qué reacción tendría el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, almirante, Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri?… ¿En la Defensa, qué postura tendrán los generales, ante virtual rebeldía e indisciplina militar de su homólogo, en retiro, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, quien rompe con disciplina castrense y, aún guarda lealtad a Felipe Calderón Hinojosa? ¿Cuál será el sentir del general de división, Diplomado de Estado Mayor y Subsecretario de la Defensa, Dagoberto Espinosa Rodríguez? ¿Y la opinión del Comandante de la Fuerza Aérea, Manuel de Jesús Hernández González? ¿O la que tiene el general Homero Mendoza Ruiz, Jefe del Estado Mayor de la Defensa, por virtual rebeldía de un general en retiro, que sirvió en el gobierno “conservador” de Calderón Hinojosa? ¿Hoy, mañana, el general Luis Cresencio Sandoval González, comentará réplica que, antier, hizo su Comandante Supremo, al general en retiro y en virtual rebeldía, cuando criticó fallido operativo en Culiacán y políticas públicas del régimen?… ¿Hay solidaridad con el Presidente, del comandante de la Guardia Nacional, general en retiro, Luis Rodríguez Bucio?… Tiene razón el presidente López Obrador, lo que antes se ocultaba, hoy, en el gobierno que preside, se hace público, salvo asuntos que pongan en riesgo seguridad nacional… ¿Existe grupo clandestino de militares en retiro, que maquinan cuartelazo? ¿Los detectó el Centro Nacional de Inteligencia? ¿Inteligencia militar, de la Armada? ¿La embajada de Estados Unidos en México? ¿Sabe algo el Presidente, porque no creemos que publicó tuits al tanteó? ¿O sí?… Total que muchas interrogantes, al igual que en el asunto Culiacán, permean en nuestro sistema político, tras los textos sabatinos del mandatario… Otra interrogante: ¿conviene a la Coparmex, a la iniciativa privada, a Carlos Slim, cuartelazo en México?… Por lo pronto, esta semana, desde hoy, por la mañana, en Palacio Nacional, tres palabras, se comentarán dentro y fuera de ese emblemático inmueble: golpe de Estado… Porque no fue casual ni coincidente, que el Presidente, publique tres tuits en su red social favorita, con alusión a esa amenaza. ¡Cuidado!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…