Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, alistan integración de comisiones ordinarias de trabajo y, las especiales, con el cónclave que agendan para el próximo fin de semana; el objetivo es perfilar a cada una de las 7 fracciones legislativas, las comisiones que tendrán a su cargo en los 3 años que dura la LXIII Legislatura. El cónclave al que acudirán, se supo, será fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro.
En la mesa de trabajo que los jefes de bancada armaron para buscar consenso en la conformación de las 52 comisiones ordinarias y 4 especiales, se buscará redactar el acuerdo que presentará la Junta de Coordinación Política, al pleno, para su aprobación.
Ayer, se rompió la tradicional reunión del órgano colegiado que preside el diputado priísta, César Camacho Quiroz, en la cual, los lunes, los coordinadores, aprobaban asuntos para las sesiones semanales; esta vez, sólo acudieron vice coordinadores, sólo para alistar Orden del Día de la sesión que, hoy, tendrán los representantes populares.
El número 2 de la bancada que tiene la primera minoría en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, informó al terminar el encuentro, que prevalece confianza en que a más tardar el fin de mes –como establece el artículo 43, primer párrafo, de la Ley Orgánica del Congreso-, se integren todas las comisiones; el político yucateco, adelantó:
-“Además, vislumbramos que las comisiones tendrán un ingrediente suficientemente representativo del número de mujeres que hay en la Cámara, suficientemente representativo de las capacidades, las trayectorias que se han acumulado en esta Legislatura y estamos seguros que el día 30, tendremos comisiones integradas, todas: la de Presupuesto, Hacienda y también la de Marina, Defensa, Vigilancia de la Autoridad Superior de la Federación, etcétera”.
En este espacio, dimos a conocer que un priísta cercano a César Camacho Quiroz –no es diputado-, es el que está al frente de las negociaciones con la oposición, para el reparto de las comisiones legislativas; por lo cual, declaró el vice coordinador de la bancada, Jorge Carlos Ramírez Marín -en alusión al personaje-, lleva con éxito, las pláticas y acuerdos con representantes de las otras 6 bancadas:
-“El ambiente en el que se están reuniendo los coordinadores, es sumamente favorable, y estamos seguros de que llegaremos a consensos”, contexto a través del cual, el legislador de Yucatán, vislumbró acuerdos para el reparto de las comisiones ordinarias y especiales, antes del 30 de este mes, como establece la Ley Orgánica que los rige.
Considera que en la sesión de mañana en la JCP, se definirán agenda de integración de las comisiones y el calendario para la glosa del III Informe del presidente Enrique Peña Nieto. En ese sentido, se da por hecho, que las comparecencias ante el pleno por ese motivo y para que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explique ante el pleno el paquete económico del próximo año, sea a partir de que la asamblea de los diputados, apruebe el acuerdo por el cual se integran comisiones.
Con ello, el dictamen que tendrá retraso para discutir, dictaminar, votar y aprobar, es el proyecto de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal del 2016; el gasto público, tiene plazo fatal para que lo aprueben diputados: el próximo 15 de noviembre. Es decir, en 45 días, diputados y senadores, deberán avalar el paquete económico, en el entendido que el PEF, parte de cero. ¡Ojalá!, que legisladores, no aprueben al dedazo esas iniciativas, por el corto tiempo que tienen para hacerlo.
INSISTE EL PVEM: DEBEN COMPARECER LOPEZ OBRADOR, RIOS PITER, LAZARO MAZON…
En clara ofensiva por los ataques que “las izquierdas” y el PAN, lanzan al Partido Verde, el diputado de este partido, Arturo Alvarez Angli, reitera la postura de la bancada para citar declarar a todos los involucrados en el caso Iguala, “toda vez que hay muchos personajes que no han sido llamados a comparecer, como el ex gobernador, Angel Aguirre Rivero, Andrés Manuel López Obrador, el senador Armando Ríos Piter y el ex senador, Lázaro Mazón Alonso, quien incluso, era amigo personal de José Luis Abarca”.
Coincide el legislador del Verde, con la postura de su par del PRD, Jesús Zambrano Grijalva –presidente de la directiva-, para exigir que involucrados de impulsar la candidatura de Abarca, “rindan cuentas para esclarecer los hechos”.
Recuerda que Aguirre Rivero, estaba en funciones cuando se suscitaron los hechos “y él, junto con López Obrador, Ríos Piter y Mazón Alonso, impulsaron la candidatura del presidente municipal de Iguala, a sabiendas de que José Lis Abarca estaba vinculado con grupos del crimen organizado”.
“Todos estos personajes, emanados del PRD, impulsaron la candidatura de un criminal. Sin embargo, no han sido llamados a rendir cuentas de manera adecuada y consideramos que no porque ostenten algún cargo, como es el caso del senador en funciones, están exentos de responder ante la ley”, puntualiza el legislador del Verde.
Afirma que la responsabilidad por estos lamentables hechos, reside en primer lugar, en las autoridades del estado de Guerrero, en la Procuraduría local y en el presidente municipal “y en quienes lo pusieron ahí”. Será imposible, asegura, llegar al fondo de las investigaciones y aclarar lo sucedido en Iguala, si no se cuenta con toda la información y no se fincan responsabilidades a todos los que se involucran.
Por lo pronto, en el Senado de la República, PRI-PAN-PRD, discrepan por el acuerdo que debe tomar la JCP por el caso: los priístas, defienden que la PGR tiene la investigación; los panistas, insisten y persisten en Fiscalía Internacional -una como la que en Guatemala, hizo abdicar a su Presidente- y los perredistas, una Fiscalía Especializada.
El acuerdo de la JCP –que preside Emilio Gamboa-, por Ayotzinapa y el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, se discute en la sesión de hoy.
Encrucijada en la que el senador priísta, deberá tejer fino, para no dejar heridos ni víctimas, como los que dejaron los trágicos hechos, en Iguala, hace un año. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Siempre duele en el entorno familiar, el fallecimiento de uno de sus integrantes, como el de nuestra hermana, Catalina, hace 6 años. Con estas líneas, pedimos a Dios, la ilumine con su Luz, en la vida eterna, porque su espíritu está con sus hijos y con nosotros. ¡Por siempre, te recordamos, hermana!… Hoy, en la sesión de la Cámara de Diputados, el presidente de la mesa directiva, Jesús Zambrano Grijalva, hace la declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procesos Penales, lo que significa que esa norma, entra en vigor en 16 estados de la República… El domingo pasado, se cumplió un mes de la toma de protesta de Manlio Fabio Beltrones, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y de la diputada Carolina Monroy, como secretaria general; pero aún faltan las designaciones para el resto del organigrama priísta. ¿Por qué será la tardanza?… El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Oscar Sánchez Juárez, nombró a Iván Arturo Rodríguez Rivera, representante del partido en el Instituto Electoral del Estado de México… El grupo parlamentario del Partido Encuentro Social -que coordina Alejandro González Murillo-, alista “Foro Nacional de Consulta: hacia la agilización y fortalecimiento del proceso de adopción en México”, en las instalaciones de la Cámara de Diputados… En Asamblea Estatal, el PT en Zacatecas, eligió a Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, responsable de la comisión ejecutiva en la entidad… El Senado de Argentina, entregó la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, al diputado local y presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, que instituye la Federación Argentina de Municipios y la Federación Latinoamericana de Ciudades. ¡Enhorabuena!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…