Como decía el sabio, mucha política y más política, deberán practicar, aconsejar y ejercer, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PT (Morena), en la sede del Paseo de la Reforma número 135, para redactar los términos en que deberán emitir convocatoria para elegir al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, cargo que tenía Santiago Nieto Castillo, a quien de manera fulminante, lo destituyó el encargado de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, el viernes 20 de octubre del mes pasado.
El jueves 2 del mes en curso, así lo resaltamos en este espacio, porque sin aquellos requisitos, difícil será que jefes de bancada, logren que la convocatoria, sea plural, que no tenga “candados” para cualquier aspirante o más peor, que redacción de la convocatoria, la conozcan y aprueben unos cuantos.
Requisitos que establezca la convocatoria, son primer paso para que, de consenso, designen al Fiscal Electoral; el segundo, será cuando coordinadores parlamentarios del Senado, aprueben al aspirante idóneo que deberá penalizar cualquier alteración a leyes electorales en el proceso al que entró la nación desde el pasado 8 de septiembre, para elegir Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados, el primer domingo de julio del 2018, entre otros cargos de elección popular que se disputan ese día.
La convocatoria que lleguen a aprobar por consenso en el pleno del Senado, tendrá exhaustiva revisión de inicio a final, para evitar que, posteriormente, alguien se diga que los términos en que se emitió, no se hizo del conocimiento de los coordinadores de grupo parlamentario de algún legislador; o que le aprobaron “candados” para evitar que algún aspirante incómodo, acuda a registrar su candidatura.
Los responsables de la bancada priísta, Emilio Gamboa Patrón; panista, Fernando Herrera Ávila; perredista, Luis Sánchez Jiménez y el petista-morenista, Manuel Bartlett Díaz, se necesitan, porque la elección del Fiscal Electoral, es de mayoría calificada de senadores presentes el día de la votación y si resquebrajan esa unidad que debe prevalecer entre PRI-PAN-PRD-PT (Morena), implícitamente, dificultará elegir Fiscal.
Por ejemplo, un requisito insoslayable en la convocatoria, será que para elegir al Fiscal, sea por voto público, y no “secreto” o por cédula, para evitar que en el ejercicio del cargo del nuevo titular de la Fepade, lo acusen que llegó por votos de alguna bancada en el Senado o que es el “Fiscal Electoral carnal”, como es lo que no quieren los panistas.
Deberán ser cuidadosos en que no tenga relación con algún jefe de bancada, como la tuvo Santiago Nieto Castillo, quien fue asesor del entonces perredista, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, quien cuando lo arropó el poder en turno, llegó a la mesa directiva y hasta lo consideraron para la comitiva del presidente Enrique Peña Nieto en gira de trabajo que hizo a Londres, Inglaterra, donde el opositor, convivió con la realeza.
A dos días de cumplirse 2 meses en que oficialmente, el país está en proceso electoral, hoy, se cumplen 18 en que la Fepade, está acéfala, y la convocatoria, se espera que se emita mañana o jueves siguiente, que el Senado, desahogue su proceso legislativo –se apruebe en votación económica por el pleno- y los aspirantes, acudan a registrar su intención de participar para la elección del nuevo titular de la Fepade.
¡Ojalá!, este pendiente que tienen senadores, no se contamine con otro, como el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: oficializar que no procede segunda vuelta electoral en Coahuila, lo que implícitamente es reconocer que el que ganó la elección del pasado 4 de junio, fue el candidato que postuló el PRI, a quien lo recibió el presidente Enrique Peña Nieto en su despacho de la residencia oficial, con todo lo que esa visita, denota para ese partido, su correligionario… ¡y para el PAN!
FERNANDO HERRERA: NUEVO FISCAL ELECTORAL, “SIN NINGÚN VÍNCULO PARTIDISTA”.
En posicionamiento dominical, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila, prácticamente, enseña sus cartas para desahogar el proceso legislativo en el caso del nuevo titular de la Fepade.
De esa manera, advierte que la bancada que coordina, pugnará porque el sucesor de Santiago Nieto Castillo en la Fiscalía Electoral, cumpla con un perfil “totalmente ajeno a cualquier interés partidista”. Además, propone que:
“En este proceso que deberá dar inicio esta misma semana, será fundamental la participación y el acompañamiento de la sociedad, en consultas públicas que deberán llevarse a cabo como parte del método de elección”.
“En este sentido, y como ya se ha dado en el pasado reciente”, considera, la participación de Universidades públicas y privadas, institutos de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y demás organismos interesados, “será fundamental para la presentación de los mejores perfiles”. El legislador, señala “candados” para cualquier aspirante a titular de Fepade:
“Además de no haber desempeñado ningún cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los seis años anteriores a la designación, como ha sido requisito legal; no debe existir ningún asomo de duda de las personas sobre vínculos partidistas”. Tajante, el panista de Aguascalientes, advierte:
“Mantendremos también nuestra exigencia de que el Fiscal Electoral sea una persona proba, que goce de independencia y autonomía”.
E insiste en el viejo tema que prescribió el viernes pasado, en el caso de la destitución, remoción y objeción de Santiago Nieto Castillo, como Fiscal Electoral:
Que el Frente Ciudadano por México y sus representantes en la sede del Paseo de la Reforma número 135, no cesarán en su exigencia para que el encargado de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, “acuda al Senado para explicar las motivaciones y las facultades en las que se fundó para acatar la orden de remover al titular de la Fepade”.
Sobra decir que ni caso tiene que pierdan el tiempo en hechos pasados y otra vez, incurran en soliloquio, como denotaron senadores del Frente, desde que destituyeron a Santiago Nieto Castillo, aquel viernes 20 del mes pasado. Lo prudente, es que a esa vergonzosa página de la historia de la justicia en este país le den vuelta y encaren con todo el cabildeo y consenso posible, designación del nuevo Fiscal Electoral. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Mientras este lunes, Enrique Ochoa Reza, sigue en Coahuila, para estar presente en el último informe del gobernador, sus homólogos del Frente Ciudadano por México -por la tarde-, asisten al foro, “Jóvenes opinan… ¡y deciden!”, el cual se lleva a cabo en la “Casa del Corregidor”, que se ubica en la calle República del Salvador, del Centro Histórico de la ciudad de México… El senador panista, Daniel Ávila Ruiz, reporta que más de 357 mil familias se benefician con reducción de tarifas eléctricas en Mérida, Yucatán, luego de diversas gestiones ante la Gerencia Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad, la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional y la Base Aérea Militar número 8 de la secretaría de la Defensa Nacional… “En mi estado, Yucatán, hicimos historia al bajar por primera vez las tarifas eléctricas de la CFE, en la capital, Mérida; estamos hablando de un ahorro anual de más de 100 millones de pesos que va directo al bolsillo de todos los yucatecos”, resalta el legislador de oposición… El primer priísta del país, impulsor del Tren Interurbano México-Toluca, deberá indagar acusaciones del PAN, en el sentido de presuntos fraude fiscal o posible contrabando en la adquisición de 30 convoyes para recorrer la ruta. En un principio, la obra que inició en el 2014, tenía impacto presupuestal de 21 mil 504.9 mdp y para el PEF-2018, la cifra asciende a 59 mil 216 mdp… Además, los senadores del blanquiazul: Marcela Torres Peimbert, Víctor Hermosillo y Celada, Juan Carlos Romero Hicks, Francisco Búrquez Valenzuela y Ernesto Ruffo Appel, resaltan falta de transparencia en adquisición de trenes, al reportar la secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Sistema de Administración Tributaria, distintos precios de los convoyes, ante solicitudes de información del proyecto… “De acuerdo con los pedimentos de importación, el valor declarado en aduana es de poco más de 5 millones 772 mil pesos por convoy (una máquina y cinco vagones), que sumando al Impuesto al Valor Agregado (IVA), arroja un total de 6 millones 695 mil 724 pesos”, señalan… Sin embargo, los senadores del PAN refieren que la SCT reporta que cada tren costó 107 millones 921 mil 617 pesos y, adicionalmente, un directivo de CAF (la empresa armadora), reveló a la prensa que el precio es de 110 millones de dólares, es decir, 2 mil 90 millones de pesos”… “Estas tres cifras, tan distintas una de la otra y teniendo como base los antecedentes de corrupción de esta administración, permiten suponer que el costo de cada uno de los trenes, es, al parecer, secreto de Estado, aún para el pago de impuestos”, acusan los panistas, en Punto de Acuerdo que presentan mañana en la sesión ordinaria del Senado. ¡Zas!… Hoy, por la mañana, en la explanada municipal de Acolman, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, entrega incentivos para el campo, en el objetivo de su administración para volver a colocar al Estado de México, como puntero en la producción de alimentos que demanda el país. ¡Vaya!… Eliminar del PEF-2018, el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal –Fortalece-, es un acto responsable y congruente, cuyo objetivo es dotar de total transparencia el uso de recursos públicos, observa el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Si bien, servía como apoyo económico para las entidades, se prestaba también a opacidad, por tanto, evitar cualquier suspicacia y posibilidad de desvío de recursos, apuntala la transparencia en el ejercicio público”, admite y resalta el político de Yucatán. Sin el Fortalece, afirma tajante, los representantes populares de todos los partidos políticos, “vamos a brindar más certeza, transparencia en el uso y destino del gasto público el próximo año”… ¡Qué bien! que en el último año de la LXIII Legislatura, los diputados acaban con partida presupuestal -se conocía como el “fondo de los moches”-, que tanto mal utilizaron algunos legisladores… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…