Sin que aún lleguen a confrontarse con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto -al nivel que lo hicieron en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez-, los empresarios del país, están molestos, irritados, inconformes, con el rumbo económico-fiscal de la nación, además, ¡hartos! por tanta corrupción que permea en los tres niveles de gobierno, flagelo que, lo mismo involucra a gobiernos del PRI-PAN-PRD y su clase política.
De esa manera, desde el Altar a la Independencia, en el emblemático Paseo de la Reforma, de la capital del país, los empresarios salieron a protestar y exigir un México sin corrupción, previo a que nuestros representantes populares en el Palacio Legislativo de San Lázaro, aprueben “Ley 3 de 3”, para que funcionarios desde el Presidente de la República, hasta el más modesto de los servidores públicos, presenten -y sea pública-, su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés.
Horas antes de que en la Cámara de Diputados se discuta en sesión extraordinaria el paquete del Sistema Nacional Anticorrupción -se integra por ¡7! leyes reglamentarias-, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, en un mensaje al que dio lectura, aclaró que no es la primera vez que líderes de Coparmex, “han salido a manifestar públicamente nuestra posición sobre los grandes temas de México”.
Gustavo Adolfo de Hoyos Walter, puntualizó y arengó en su discurso:
-“Eso sí, es la primera vez que los empresarios nos damos cita en el Ángel de la Independencia para decir a una sola voz: queremos erradicar la corrupción de México: ¡no más corruptos impunes en nuestro país!”. Luego, más directo, pero sin mencionar nombres ni señalar al país de hace 70 años, afirmó que, hoy, nuestro país, “es muy diferente al que fue hace décadas; nuestro país es más democrático, la sociedad cada vez toma un papel más activo”; sin ambages, exigió:
-“Hacemos un llamado para que los diputados federales analicen con serenidad y voten con responsabilidad esta legislación. Nuestro sistema democrático es bicameral y, por lo tanto, lo republicano es que una Cámara corrija los errores de la otra, como ya ha sucedido en diversas ocasiones de nuestra historia”. Empero, cual viejo zorro de la política, el dirigente empresarial acotó destinatarios, por si acaso, o por si las dudas:
-“¡que no se confunda nuestro mensaje: no es una lucha contra los políticos, es una lucha de los ciudadanos en contra de la corrupción!”. Pero, líneas adelante de estas palabras, sin temor, el empresario atajó canibalismo gubernamental, por si algún funcionario considera ejercer contra ellos, por salir a exigir poner fin a la corrupción:
-“No queremos cacería de brujas, ni persecuciones paralizantes. Los empresarios tampoco pretendemos regímenes de excepción, ni ignoramos que la corrupción es un mal que afecta a todos, que al igual que políticos, pudiera haber empresarios que caen en complicidades y, en ocasiones, que son víctimas de la corrupción extorsionadora”. Es decir, el señor Gustavo A. de Hoyos, hizo público, lo que enfrentan no sólo empresarios, sino también ciudadanos, que acuden a la ventanilla municipal, estatal o nacional, a gestionar servicios públicos y no les queda otra que, incurrir en el flagelo.
Por eso es que exigimos -admitió y agregó el presidente de Coparmex-, “un Sistema (Nacional Anticorrupción) completo, con dientes, que realmente castigue y erradique a la corrupción, que transparente el manejo de los recursos públicos, recursos que son de todos los ciudadanos”.
Cómo entender las palabras del dirigente empresarial, o cómo las descifrarán sus destinatarios en los principales despachos de Los Tres poderes de la Unión; en oficinas sindicales; en los confortables y amplios lugares donde despachan gobernadores y alcaldes, cuando incluyó en su discursó que la protesta que ayer emprendieron, ¡es la lucha de luchas! o el que la cruzada contra la corrupción, ¡apenas comienza!
Dos advertencias que, ¡cuidado!, vienen de los empresarios, los mismos que impulsaron, ¡y bien!, la alternancia en Nuevo León, ¡hartos! de cómo dejaron el estado -delincuencia, secuestros, inseguridad, saqueo de recursos públicos, etcétera-, los ex gobernadores Natividad González Parás y Rodrigo Medina.
Como anotamos líneas arriba, hasta el momento, ellos, los que invierten, que generan empleos, que aportan con sus impuestos al crecimiento del país, deciden, por conductos institucionales que otorgan nuestra leyes, antes que optar por una confrontación contra el Presidente de la República, la cual, a nadie conviene, como en el sexenio echeverrista.
COPARMEX: LEYES CONTRA CORRUPCIÓN, “TRIUNFO DE LA SOCIEDAD MEXICANA”.
Desde “el centro político del país, corazón cívico de la patria”, como llamó el presidente de la Cámara empresarial, al Ángel de la Independencia, el señor Gustavo Adolfo de Hoyos Walter, ponderó que el logro que se materializa en el Poder Legislativo, para aprobar un SNA, “es un gran triunfo de la sociedad mexicana”; iniciativa, explicó y recordó, que respaldaron cada uno de los 634 mil 143 ciudadanos, con nombre y apellido, “con nuestra credencial electoral oficial”.
Ese aporte, indicó, sin duda, “es de todos los mexicanos y nosotros estamos muy orgullosos de haber aportado la parte que nos corresponde”.
-“Es la causa de conformar el Sistema Nacional Anticorrupción ha concurrido una muestra de la nueva democracia que está naciendo en México. El Jefe del Estado y, por otra parte, los ciudadanos, en quienes reside la soberanía nacional, presentaron las iniciativas que ahora, hoy mismo (ayer, en San Lázaro), en este preciso instante, se discuten en el Congreso”, expuso el empresario, al hacer alusión a que en la Cámara de Diputados, alistaban discusión, votación y aprobación de leyes reglamentarias contra corrupción, incluida la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, minuta que, no contiene obligación para que servidores públicos, publiquen su “3 de 3”.
Desde el Ángel, el emblemático lugar capitalino y cuna de festejos deportivos o cívicos, el presidente de la Coparmex, no se atrevió o le faltó valor para deletrear nombres de los 17 senadores que con intención o no, se ausentaron de la sesión de madrugada del martes pasado, cuando por falta de votos, el PAN-PRD, perdió votación para admitir a discusión en el pleno de sesión extraordinaria, “Ley 3 de 3”.
-“Queremos reconocer públicamente a los senadores que sí asistieron a votar y que sí votaron a favor del espíritu original de las iniciativas. A esos senadores que no tuvieron miedo de transparentarse frente a sus representados y, sobre todo, de dar este paso firme en la dirección correcta, en el sentido de lo que los mexicanos esperamos de nuestra clase política: ¡para ellos!, nuestro claro y completo reconocimiento”.
Luego, la réplica-reproche, por la aportación que, de último momento, hizo el senador de Nueva Alianza, Manuel Cárdenas Fonseca, para que la iniciativa privada, se incluya en la controversial “3 de 3”. Así, lo acusó el dirigente de la Coparmex:
-“El proceso legislativo, sigue vivo en este momento; algunos senadores pretenden ahora pedir a los trabajadores y las empresas de este país, que hagan lo que ellos, no están dispuestos a hacer con sus representados”. Por si sus palabras no se entendieran, agregó: “hoy, queremos expresar a la opinión pública que, muy probablemente no estaríamos aquí, si los legisladores hubieran cumplido con las fechas fijadas por la Ley que ellos mismos aprobaron”.
-“No estaríamos aquí, si las leyes aprobadas en el Senado respetaran el espíritu original de la iniciativa; y no estaríamos aquí, si las ocurrencias de madrugada no pretendieran endosar a la sociedad, responsabilidades que corresponden a quienes manejan los recursos públicos”.
Con estas palabras, el señor Gustavo Adolfo de Hoyos Walter, hizo alusión a lo que ocurrió la madrugada de antier -1:09 horas-, cuando el PAN-PRD, perdieron votación ante la mayoría del PRI, para que se no se admitiera a discusión la reserva del artículo 29 de Ley de Responsabilidades, que presentó a nombre del panistas y perredistas, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández.
Como el presidente de Coparmex advirtió que apenas comienzan lucha contra la corrupción, adelantó que seguirán en lo que les corresponde: “participando como parte de la sociedad civil en el logro de este objetivo”. ¡Ojalá! y esa lucha, no sea sexenal.
EN EL CHACALEO.
Anoche, diputados discutieron, votaron y aprobaron -en pleno de sesión extraordinaria-, la minuta de Ley General de Responsabilidades Administrativas, por 338 votos a favor, 110 en contra y ninguna abstención; las reservas -¡47!-, entre las que se incluyeron propuestas para hacer pública declaración patrimonial, fiscal y de conflicto, se discutieron en lo particular, donde la mayoría del PRI, las desechó, en votación económica; al final, en lo particular, el dictamen se aprobó con 241 votos a favor, 212 en contra y ninguna abstención… “Evidente, la mayoría por la negativa”, dijo el diputado-presidente de la sesión, Jesús Zambrano Grijalva, luego que por segunda ocasión, se repitió la votación, económica, cuando inició discusión de las reservas. Es decir, fue preámbulo de lo que esperaba al controversial artículo 29 de la minuta… “Sé que no la van a aprobar, va entrar la aplanadora”, admitió en tribuna, la diputada de Morena, Ernestina Godoy Ramos, cuando presentó sus reservas. Los de Morena, se presentaron muy exigentes en el tema, como fue la reserva del diputado Jesús Serrano Lora, para que los candidatos a un cargo de elección popular, publiquen su “3 de 3”. ¡Zas!… Entre curules, el diputado-coordinador parlamentario del PAN, Marko Cortés Mendoza; y su homólogo del PRD, Francisco Martínez Neri, platicaban sobre reservas que presentaron… Como se esperaba, la minuta de Ley de Responsabilidades se aprobó, como se recibió de la colegisladora y, con Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se turnaron al Ejecutivo, para sus efectos constitucionales… Inútiles exigencias ciudadanas, de organizaciones no gubernamentales, del PAN-PRD y empresarios, para formalizar de manera legal, declaración púbica patrimonial, fiscal y de conflicto, de servidores públicos… ¡Ah!, eso sí, cual miembro del gabinete legal, Jesús Zambrano ordenó que antes de turnar las minutas al titular del Poder Ejecutivo, se revisen, “del buen uso del lenguaje y claridad de la ley”. ¡Qué tal!… Es decir, “rasurar” de las minutas, lenguaje ofensivo que pudieran haber dicho, los diputados de oposición, en el uso de la tribuna, en “Ley 3 de 3”, contra opositores a esa publicación… Que este viernes, podría surgir alguna señal para la iniciativa de mando mixto, a la cual, el senador Emilio Gamboa Patrón, pone todo el empeño para que se discuta, vote y apruebe en el actual periodo extraordinario de sesiones. Lo más que puede ocurrir, de existir y persistir el disenso, es que se posponga y se deje para mejor ocasión, de hoy, hasta antes de terminar el receso legislativo de mayo-agosto; o para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º. de septiembre próximo… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…