Casualidad, coincidencia o con premeditación, lo que sea, pero no pasa desapercibido que, en el penúltimo día para aprobar iniciativas, decretos, minutas, reformas, no designan Fiscal Electoral, ni Auditor Superior de la Federación, pero legisladores del PRI-PAN, aprueban norma que tiene repudio general en el país: Ley de Seguridad Interior.
La cual, anoche, en discusión en lo general de la iniciativa, en la sede del Paseo de la Reforma número 135, los representantes de oposición, no se cansaron de rechazarla, por no garantizar respeto a los derechos humanos y sociales; por militarizar a nuestro país y porque es preludio de la dictadura para la nación, además de fustigarla, por no escuchar a las organizaciones civiles ni órganos internacionales, como si sus críticos, fueran “gentes inexpertas”, como acusó Layda Sansores.
Unas horas antes que en el Senado -madrugada de hoy-, concluyeran el proceso legislativo a la minuta, que una y otra vez, priístas rechazaron en tribuna que sea una militarización en el país; o que atente contra derechos humanos, arrancaron las precampañas políticas de aspirantes a la Presidencia, quienes lo hacen, sin que haya Fiscal Electoral, quien presuntamente, cuidará que los actores políticos que entran a esa contienda, no violen leyes electorales ni constitucionales.
Los priístas, no se cansaron de afirmar que las Fuerzas Armadas, no van a realizar acciones de investigación y persecución de delitos; que la Policía Federal y Fuerzas Armadas, tienen prohibido intervenir en las protestas sociales y que éstas, ¡nunca!, podrán considerarse como actos de seguridad interior. En ningún momento, expusieron senadores del PRI, en ningún momento, se ataca el derecho a la información.
Analogía de ambos sucesos -aprobación de Ley de Seguridad Interior y arranque de precampañas presidenciales-, llevan consigo riesgo de que antes o después de las elecciones del primer domingo de julio del 2018, haya protestas sociales, contra algún candidato o partido político, y en ese contexto, se “estrenaría” esa norma y faltaría comprobar quién tiene razón.
Si los priístas que, anoche, en tribuna del Senado, aseguran que no “golpea” protestas sociales; o los senadores de oposición, que advierten violación a derechos humanos y peligro de que las Fuerzas Armadas, “aplasten” cualquier inconformidad de la sociedad civil, porque atenta contra la seguridad nacional.
Es notorio que, el día que inician los precandidatos del PRI, José Antonio Meade Kuribreña; del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés y de Morena, Andrés Manuel López Obrador, su recorrido por el país, para posicionarse como potenciales aspirantes a la Presidencia por el partido o coalición que los postula, en el Poder Legislativo, aprueben Ley que, en teoría, no atenta contra protestas sociales, pero en los hechos, faltaría saber si el presagio de legisladores de oposición, se cumple; o que la seguridad con la que hablaron anoche senadores del PRI en tribuna, fue cierta.
Nadie en este país, desea que se repitan hechos violentos como el del movimiento estudiantil de 1968, o casos más recientes como el de Tlatlaya, Ayotzinapa, donde se cuestiona a las fuerzas militares o estatales.
Empero, sin ambages, el senador Fernando Herrera Ávila, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores -al posicionar a la bancada, en relación a la minuta-,resaltara que están en contra de un proyecto que sólo busque salir de paso y que solo responda a presiones de coyuntura.
Tras expresar “todo nuestro respeto y admiración” a labor de las Fuerzas Armadas, y de resaltar convencimiento de que su esfuerzo merece “una buena” Ley de Seguridad Interior, para que sus elementos dejen de ser cuestionados por su actuación, el legislador de oposición, llegó a lo que quería criticar y ponderar:
-“Buscamos que las Fuerzas Armadas, actúen al amparo de la legalidad y consideramos que este proyecto, no es lo que ellos merecen”. Luego, agregó:
-“Los senadores del PAN, lucharemos por lograr una ley que devuelva la dignidad a las Fuerzas Armadas”. Al final de su intervención, el legislador por Aguascalientes, arengó:
-“Actuemos, actuemos con prudencia y asumamos cada cual nuestra responsabilidad”.
Previamente, de manera ambigua, “a favor y en contra” de la minuta, reveló en tribuna:
-“Dada la situación, cada senadora y senador del grupo parlamentario de Acción Nacional, expresará en su voto, su propia sensibilidad sobre el tema”.
La minuta, se aprobó, en lo general, por 76 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones -a las 2:55 horas de hoy-, con la declaratoria que al respecto hizo, el presidente de la directiva, Ernesto Cordero Arroyo. Luego, las reservas, donde perredistas y morenistas, se reservaron ¡todo el dictamen!, por lo que, senadores, se desayunaron un café bien cargado o un chocolatito ¡bien caliente!, para tener energía y concluir el caso, turnarlo a la colegisladora, donde el riesgo es que prolonguen reloj legislativo, en el último día de la sesión ordinaria, como establece la Constitución y Ley Orgánica del Congreso.
¿Ley de Seguridad Interior, se “estrena” en protestas sociales -antes o después de la votación-, para elegir Presidente de la República? ¿Sí? ¡Cuidado!
LA OPOSICIÓN, ACUSA: “NI VIERON NI OYERON” A ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Durante la discusión, en lo general, de la minuta de Ley de Seguridad Interior que, anoche y las primeras horas de este viernes, aprobaron senadores, los representantes de oposición, insistieron y persistieron en acusar que se hicieron a un lado, exhortos de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, para no aprobarla.
Desde el senador Fernando Herrera Ávila, hasta la senadora Layda Sansores San Román, criticaron y condenaron que, en la discusión previa a la minuta de Ley de Seguridad Interior, no se escucharan recomendaciones de órganos internacionales.
-“No podemos dejar de mencionar el exhorto del representante en México, del Alto Comisionado de la ONU, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de Amnistía Internacional, para que el Senado no apruebe la minuta. Sin duda, esto es un hecho, sin precedente, que nos invita a reflexionar”, expuso en tribuna, el panista de Aguascalientes.
-“Enrique Peña Nieto, pidió que se hicieran las consultas y, entonces, rápidamente, oyeron, pero no escucharon a las organizaciones civiles, ni a organismos internacionales; como si fueran gentes inexpertas”, acusó en la mina tribuna, la senadora Sansores.
-“Todo esto, fue un maquillaje, fue simulación, no cambia la esencia”, agregó.
El decreto, afirmó, “irrumpe el orden constitucional, da licencia para matar y violar los derechos humanos. No es buena ni para las Fuerzas Armadas ni para los ciudadanos, ni para nadie”. “¡Es un desafío a los organismos internacionales!”, clamó.
La senadora, justificó, el voto en contra de la minuta:
-“Once años nos hemos pasado en una guerra que no pedimos; no le dan dignidad a las fuerzas policíacas. Junto con esta Ley, se debió haber presentado un plan concreto, por escrito, sobre el retiro gradual de las tropas y cómo se van a capacitar a las Fuerzas Armadas”. Además, exigió:
-“¿Dónde está el plan de estrategias integrales que van atender las causas del crimen? ¿Dónde están?”.
En su intervención, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, acusó que Ley de Seguridad Interior, pone en riesgo la institucionalidad de las Fuerzas Armadas”. Él, como otros senadores de oposición, resaltaron actuación de elementos militares, en acciones de represión, con resonancia internacional, como el movimiento estudiantil del 68; el “halconazo” en 1971, con Luis Echeverría Álvarez, o el caso Ayotzinapa, como recordó el senador panista de Yucatán, Daniel Gabriel Ávila Ruiz.
Barbosa, lamentó que la norma de Seguridad Interior, profundice descomposición social; o que el sexenio termine con Ley que va militarizar al país, pone en riesgo la paz social y vulnera los derechos humanos.
-“Organizaciones extranjeras y personalidades, alzaron la voz en contra de esa Ley. Como siempre, se aparenta apertura, fingir que se escucha a voces discordantes, pero al final, se aprueba lo que se tenía previsto de antemano”, señaló el ex perredista.
-“El gobierno, no ignora rechazo social, pero no le importa; sus intereses y prioridades, nunca han sido a favor de la gente. Las Fueras Armadas, no deben asumir la función de seguridad pública porque esto alteraría de manera fundamental la naturaleza de las instituciones básicas del Estado”, señaló Barbosa.
-“Con esta Ley, el Ejército, no ganará la guerra al crimen organizado”, demandó.
-“Votan, por la continuidad de una guerra”, advirtió el senador Barbosa Huerta.
-“Ley de Seguridad Interior, fortalece al presidencialismo que tanto daño le ha hecho al país”, criticó el senador Ávila Ruiz, quien pidió un:
-“No impongamos a México, mano dura y control militar”.
Con todas las posturas que se escucharon anoche y durante las primeras horas de este viernes, en tribuna de la sede del Paseo de la Reforma número 135, cobran verdad, las palabras del senador Fernando Herrera, cuando ponderó posicionamientos a favor y en contra, de Ley de Seguridad Interior:
-“Nadie está totalmente equivocado, ni nadie, tiene toda la verdad”.
Sólo esperamos que Ley de Seguridad Interior que, aprueba el Poder Legislativo en el último día para hacerlo, no tenga dedicatoria para el proceso electoral en el que está inmerso el país, desde el pasado 8 de septiembre.
¡Mucho menos!, que se llegue a estrenar en protestas sociales de carácter electoral.
EN EL CHACALEO.
Reiteramos en esta columna que, en política, nada es casual ni coincidencia: también anoche, en el CEN del PRI, se anunció que para el gobierno de Yucatán -tiene elección de gobernador el primero de julio del 2018-, el precandidato de unidad es el que fue titular de Desarrollo Social en el estado, Mauricio Sahui Rivero… En presencia del presidente del partido, Enrique Ochoa Reza, los aspirantes a la candidatura, los diputados federales, Jorge Carlos Ramírez Marín y Pablo Gamboa Miner, entre otros, se dio a conocer al que defenderá la camiseta tricolor en aquella contienda… Hoy, antes o después de mediodía, en la Cámara de Diputados, levantan receso que ayer se decreto -20:38 horas-, para discutir, votar y aprobar la minuta de Ley de Seguridad Interior, una vez que la colegisladora, devolvió, con observaciones, el dictamen… También hoy, se instala la Comisión Permanente que presidirá el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín… El pleno de la Cámara de Senadores, aprobó licencia por tiempo indefinido -a partir del 30 de este mes-, a la perredista, Alejandra Barrales Magdaleno, quien de esa manera, tendrá tiempo suficiente para dedicarse a su proyecto de gobernar la capital del país… En el Senado, el consenso para acordar designación del Fiscal Electoral, se mantenía anoche; de alcanzar acuerdo los coordinadores parlamentarios del PRI-PAN, la propuesta, se pondría a consideración del pleno, de inmediato, antes de la clausura del periodo ordinario de sesiones. ¡Ojalá!… Se menciona a Héctor Díaz Santana… Quedaría pendiente en San Lázaro, el nombramiento del Auditor Superior de la Federación, asunto en el que el coordinador del grupo mayor, César Camacho Quiroz, adelantó que no pasa nada si no se nombra al responsable de la Auditoría Superior de la Federación, vacante que, en teoría, en teoría, le correspondería proponer a la bancada que coordina Marko Antonio Cortés, como propuso el PRI, con Vicente Fox y Felipe Calderón. ¿O no?… Diputados del PRI, comenzaron a abandonar San Lázaro, después de la primera hora y media de hoy, cuando vislumbraron que la minuta de Ley de Seguridad Interior -con observaciones-, no llegaría en la madrugada, al no concluir su proceso legislativo por el pleno de senadores; su jefe, César Camacho Quiroz, los citó para las 8:30 horas de hoy… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…