Por más de 60 minutos, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y la Procuradora de la República, Arely Gómez González, expusieron a 3 senadores (PRI-PAN-PRD) que integran la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, pormenores de la filtración del video con audio que el “fuego amigo” que asecha al Presidente, envió al monopolio televisivo de este país, para difusión en horario matutino, el 14 de este mes.
Ese hecho, propició que legisladores de oposición casi quemaran en leña verde al priísta hidalguense y al presidente Enrique Peña Nieto, por la responsabilidad que tiene el gobierno, en la fuga del afamado sinaloense, Joaquín Guzmán Loera. Horas después dehacerse público el video, senadores, diputados y dirigentes de partidos políticos opositores, criticaron al gobierno por filtrar información del caso-supuestamente, en reserva-, como parte de la averiguación por la fuga de “El Chapo”.
Desde la semana pasada, antes que senadores y diputados del PAN-PRD-PT-Movimiento Ciudadano-Morena, presentaran proyecto con Punto de Acuerdo en su respectiva Cámara, para citar a comparecer al titular de la Segob, por el video con audio, se adelantó el oficio político que caracteriza al funcionario, y de esa manera, él, mostró disposición a reunión de trabajo con legisladores de la Bicamaral de Seguridad Nacional, que actualmente preside el senador del PRI, Ismael Hernández Deras.
Ayer, en reunión a la que acudió el funcionario –puntual, llegó al mediodía, pero el encuentro comenzó media hora después, por esperar al senador del PAN, Fernando Yunes Márquez, quien venía de presidir reunión de la comisión de Justicia-, el legislador perredista, Alejandro Encinas, informó: fue una sesión “productiva, donde se aclararon con mucha puntualidad, temas vinculados con la fuga de Joaquín Guzmán Loera”.
Además, agregó, asuntos que se vincular con operativos y diligencias en las investigaciones judiciales y, lo más importante, “es que aquí, quedamos de mantener una comunicación, incluso, por mecanismos más informales, no necesariamente las reuniones de trabajo y las comparecencias para darle continuidad y seguimiento a este asunto”.
Respecto a la filtración del video con audio, el senador del PRD, reveló:
-“se discutió y yo nada más me allanaría a lo que es público, en el sentido de que hay una investigación formal para identificar el origen de la filtración; se están haciendo los peritajes y la investigación al respecto”.
Encinas, también explicó parte de la plática informal que tuvieron con Osorio Chong, por la presunta cuasi captura del millonario capo de Sinaloa, en su estado natal, donde el Ejército Mexicano, una vez más, recibe acusaciones de violar derechos humanos de habitantes donde estuvieron “a punto” de recapturar al señor Guzmán Loera, en la población de Cosalá:
-“Sí, todos los temas vinculados en materia de derechos humanos, con la gente desplazada voluntaria o forzosamente del triángulo dorado; las denuncias que han hecho los familiares de los custodios, ¡por supuesto!, son temas que se abordaron en ello y, pues, recibimos información muy específica respecto a cada uno de estos asuntos”. Se supo que en el encuentro informal entre Miguel Angel Osorio Chong y los senadores que integran la Bicamaral de Seguridad Nacional, el perredista, reconoció al gobierno peñista y al funcionario, disposición para la reunión.
En una ronda de preguntas, se desarrolló la sesión informal, en la que sólo hicieron cuestionamientos el senador Fernando Yunes y Alejandro Encinas; el presidente en turno de la comisión, Ismael Hernández, hizo la presentación inicial, o sea, se abstuvo.
PRECIADO: “SI ME LO PONEN, ¡MEJOR!”; CONDUCTA REPUBLICANA, DEL PRESIDENTE.
Horas después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló elección que hubo el pasado 7 de junio en Colima, para elegir gobernador, el panista, Jorge Luis Preciado Rodríguez, apareció en la sala de prensa del Senado de la República, contento, con la camiseta blanca de mangas largas, que utilizó en la campaña, en la cual, por ¡503! votos perdió ante su adversario, José Ignacio Peralta Sánchez, del PRI.
Luego de presentar recursos de queja ante la autoridad electoral del estado y ante el Trife, el legislador está alegre, por la resolución de los magistrados electorales –a 9 días de asumir el cargo el nuevo gobernador-, para anular los comicios, plagados de irregularidades que propició el gobierno local que preside Mario Anguiano Moreno; su secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar Velasco y el Procurador de Justicia del estado, Marco Santana Montes, por promover el voto a favor del abanderado priísta.
-“Si me lo ponen, ¡mejor!”, respondió el senador Preciado, cuando lo cuestionaron sobre posibilidad de que en la segunda vuelta electoral, el candidato del adversario del PAN, sea otra vez Nacho Peralta. Institucional, respetuoso, se mostró el ex candidato del blanquiazul al gobierno de Colima, cuando le preguntaron cómo quedaba la felicitación que hizo el Presidente de la República,a quien presuntamente, ganó el proceso electoral.
-“Enrique Peña Nieto, cumplió con responsabilidad republicana”, repuso de inmediato.
Con su nombre en la camiseta que portó en la pasada campaña electoral colimense; con la leyenda en la espalda “¡alégrate, ya se van!”, debajo de logo del PAN, pantalón de mezclilla y botas vaqueras color café, Preciado, estaba feliz, por la resolución del Trife; agradece a su dirigente nacional, Ricardo Anaya Cortés, a Santiago Creel Miranda y todos los asesores que tuvo para impugnar el proceso electoral en el que “ganó” el PRI.
No obstante ignorar si volverá a postularlo el PAN, el senador Preciado seapunta para competir otra vez por el gobierno de Colima, y aclara que la Ley Electoral, prohíbe que Nacho Peralta sea otra vez el adversario del blanquiazul. “Sí, ¡por supuesto!, yo no estoy inhabilitado”, afirmó, y coqueteó con su partido: “pues yo, hasta el momento, estoy puesto”, para ser el candidato en la segunda vuelta electoral.
Manifiesta confianza en las nuevas elecciones, porque las organizará el Instituto Nacional Electoral, pero denota desconfianza, porque espera la intervención del gobierno federal y local, para hacer ganar al candidato que postule el PRI. Una cosa es cierta: el precedente de anular comicios de Colima, son presagio de lo que puede ocurrir en elecciones del 2016.
Para designar gobernador interino de la entidad-a partir del primero de noviembre próximo-, lo propondrá el PRI, porque es el grupo parlamentario al que pertenece el gobernador, que no pudo tomar posesión. La elección extraordinaria se alista, una vez que se notifique de la sentencia del Trife, al Congreso local, quien convocará a elecciones “lo más pronto posible”. Por separado, la Fiscalía Especial para Atención de Delitos Electoral –Fepade-, indagará vicios de esa elección.
EN EL CHACALEO.
“El PRI, acatará el resolutivo dictado por el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de la elección para gobernador del estado de Colima”, posiciona su dirigente, Manlio Fabio Beltrones. En la elección extraordinaria, vislumbra y adelanta el sonorense, “se refrendará la aceptación de la ciudadanía y volveremos a ganar”, porque “Colima, merece un candidato responsable y serio, como Ignacio Peralta, a quien volveremos a postular”; reconoce que intromisión de un funcionario del gobierno del estado “provocó la anulación del proceso electoral para gobernador”… El martes pasado, en este espacio, referimos Ley de Ingresos que se turnó al Senado, por lo cual, anotamos: “una duda al respecto: si en la iniciativa no se disminuyó el IVA en las fronteras; si el Tribunal Electoral, resuelve que el PRI, ganó en Colima, qué margen de maniobra tendrá el PAN, para negociar que a la Corte, no vayan cuates ni cuotas del PRI”, cuando un día antes, se filtró resolución de magistrados, que “favorecía” al PRI en la elección. Tres días después, reculan y resuelven que no, que el PAN, tiene razón en sus impugnaciones y anulan comicios para gobernador… Con ello, se envían señales: ¿el PAN, ahora sí, podrá palomear ternas que envíe el Presidente, para que senadores designen dos vacantes en la Corte, en la que venga el nombre de la magistrada, María del Carmen Alanís, quien voto a favor de cancelar elección colimense? ¿Esa resolución del Trife, revive aspiración del senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, para que lo proponga el Presidente, cuando en curules y escaños priístas, admiten que “Raúl, ya se cayó”?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…