Como adelantó el martes pasado, en la sesión especial que sobre las drogas organizó la Organización de las Naciones Unidas, ayer, el Presidente de la República, anunció acciones específicas para despenalizar la marihuana en México, en cinco lineamientos, producto de ponencias en foros que organizó la secretaría de Gobernación, que preside Miguel Ángel Osorio y consulta que organizó el Senado –en coordinación con la Cámara de Diputados–, por impulso del senador Emilio Gamboa Patrón.
Ante miembros del gabinete, invitados especiales y gobernadores donde se realizaron los foros para escuchar a la sociedad civil qué propone en materia de regularizar la cannabis, Enrique Peña Nieto expuso como primera posición, “la necesidad de atender el tema de las drogas, en general, y el de la marihuana, en particular, desde la perspectiva de los derechos humanos”.
Como segunda consideración, el mandatario señala que “el consumo de marihuana debe atenderse desde una óptica de salud pública”; tercera justificación, “las acciones deben tratarse con prevención y soluciones terapéuticas integrales, sin criminalizar a los consumidores”.
Como penúltima línea de acción en esa política pública, el Ejecutivo admite que “se deben reforzar las acciones para prevenir el consumo de drogas, incluyendo la marihuana, especialmente las campañas orientadas a niños y jóvenes” y la última, relativa a que “se debe facilitar el acceso a sustancias controladas, para fines terapéuticos e investigación científica”.
-“El gobierno de la República es un gobierno democrático, que escucha valora las aportaciones de la sociedad a la que sirve”, expuso, tajante, el presidente de la República, como corolario a su propuesta de aperturar la marihuana en este país, para aquellos fines, es decir, los “terapéuticos”.
-“Por ello, incorporamos estas ideas recurrentes en la posición de México, expresada durante la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas”, reiteró el mandatario, quien previamente recordó que durante los foros para debatir legalizar o no la droga, “hubo claro consenso de que existen limitaciones en el enfoque actual con el que México ha atendido el tema de la marihuana”.
-“Los foros del debate nacional sobre el uso de la marihuana, permitieron un diálogo informado, plural e incluyente, en el que se escucharon todas las posiciones con absoluto respeto y apertura”, afirmó el promovente del amplio debate para el tema, inédito, en esta nación, próximo a traducirse en ley vigente en toda la República.
-“Y hay que decirlo y subrayarlo, lo hicieron en absoluta libertad, con total apertura, sin censura alguna. Simplemente buscando recoger el sentir social, lo que distintos grupos de población pensaban, sentían y opinaban sobre este tema”, agregó. Cual orgulloso de los resultados de los foros que organizó la dependencia que preside Miguel Ángel Osorio Chong, el titular del Ejecutivo Federal, resaltó:
-“Ese fue el ejercicio que hicimos: el recoger, en estos foros, realmente opiniones informadas, y quizá otras no tanto, pero que al final de cuentas, recogieron lo que la sociedad siente, piensa, sobre el uso de la marihuana y sobre este tema, en particular”.
De esa manera, Enrique Peña Nieto, justifico ante los mexicanos, su política pública de legalizar, para fines “terapéuticos e investigación científica”, esa droga. Una “reforma estructural” sexenal, que se compara a la que envió al Congreso, para el sector energético. En ambas, más allá del 2018, la nación se lo agradecerá o reclamará. ¿O no?
EN EL SENADO, INICIATIVA QUE AUTORIZA USO DE MEDICINA, A BASE DE MARIHUANA.
Luego de justificar el uso de la marihuana para fines “terapéuticos” o para investigación científica, el presidente Enrique Peña Nieto, firmó la iniciativa de reformas a Ley General de Salud y al Código Penal Federal que, por la tarde -16:27 horas-, presentó en la Cámara de origen: el Senado, decreto que, de inmediato, se turnó a comisiones unidas de Gobernación, Salud, Derechos Humanos y Estudios Legislativos, Segunda.
El proyecto que está en la cancha del Poder Legislativo, autoriza uso de medicamentos elaborados a base de marihuana y/o sus ingredientes activos, con lo cual, de aprobarse el dictamen, se permite otorgar registros de medicamentos que contengan esa droga y/o THC –compuesto químico de la cannabis– en el país, así como su importación.
Como todos los medicamentos, resaltó Peña -en discurso que hizo en instalaciones de la secretaría de Salud, donde hizo el anuncio para legalizar la droga-, los que se elaboran con extractos de cannabis, estarán sujetos a estrictos controles sanitarios, “debiendo mostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas”.
La iniciativa que alistan discutir senadores, prevé autorizar la investigación clínica con fines de registro, para productos que contengan marihuana y sus ingredientes activos; propone que no se considere delito la posesión para uso personal de hasta 28 gramos de marihuana, conforme a estándares internaciones. “Esto quiere decir que se dejará de criminalizar el consumo”, ponderó.
-“El aumento de la cantidad permitida, también dará oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente se encuentran presos o sujetos a proceso por haber portado cantidades de marihuana inferiores a 28 gramos”. De esa manera, espera el Presidente, “buscamos evitar dos clases de injusticias”:
-“Por un lado, la que padecen niñas, niños y pacientes, como Grace, que sufren algún tipo de epilepsia u otros padecimientos y que no podrían tener acceso a productos terapéuticos eficaces, elaborados con marihuana” y “la injusticia que padecen miles de personas, especialmente, mujeres, muchas de ellas, madres de familia, a las que se les ha criminalizado por consumir marihuana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas”.
Con ese enfoque, afirma Peña Nieto, se dan pasos firmes hacia un nuevo paradigma, que concibe a las drogas desde un enfoque de prevención, salud y derechos humanos y se acompaña de un renovado esfuerzo institucional a favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de nuestra niñez y juventud.
Sólo falta escuchar a legisladores promotores de regularizar la droga, cuando suban a tribuna para exponer sus argumentos a favor. Por lo pronto, surge una pregunta -de las muchas que hay por ese tema-, para la clase política de este país: cuando estén en campaña política, ¿serán gestores de otorgar 28 gramos de marihuana para uso “terapéutico” a simpatizantes de su candidatura a un cargo de elección popular? ¿Sí?
EN EL CHACALEO.
Senadores, aprobaron la minuta de Ley Federal de Transparencia, que facilita acceso a información que solicite el ciudadano, a cualquier ente que ejerza recursos públicos. El dictamen, se turnó al Ejecutivo, para sus efectos constitucionales… Intensos cabildeos del coordinador del grupo mayor en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, con la oposición, para votar y aprobar, iniciativas de mando único y leyes reglamentarias anticorrupción; el plazo fatal es el próximo 30 de este mes y la característica de ambos proyectos, es que una, va ligada con la otra… En San Lázaro, el coordinador de la bancada panista, Marko Cortés Mendoza, acusó que el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, es lo que traba acuerdos entre PRI y la oposición. ¡Ojalá!, hoy, salga humo blanco de la chimenea del Congreso, en ese tema… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…