Grave, el señalamiento que hace el diputado federal con licencia, Javier Salinas Narváez: con fines electorales, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, encubre con falsos informes, la crisis económica que azota al país; acusa que la administración carece de una estrategia que le permita enfrentar la dramática caída en el precio internacional del petróleo, y las cifras que anuncia por recaudación fiscal, son imprecisas.
Con esa denuncia, el perredista mexiquense -de la tribu Nueva Izquierda-, revive el trauma que padecieron millones de mexicanos luego del fin de la política del desarrollo estabilizador –que terminó en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz-, cuando sexenio tras sexenio, en su parte final, era costumbre del secretario de Hacienda en turno, anunciar la devaluación del peso, una vez que pasaban procesos electorales.
Hasta el último gobierno de la Revolución -el de José López Portillo-, éste, acuñó la clásica frase que reza: “defenderé el peso como un perro”, cuando los grupos económicos, en el final de ese gobierno y en el anterior, virtualmente saquearon las reservas del Banco de México, que se transformaron en fugas de capitales, que desencadenaron la inevitable devaluación de nuestra moneda.
Luego, vino la política económica que en términos comunes se conoce como la del liberalismo económico, que lejos de atraer inversiones y más participación de la iniciativa privada en sectores reservados para inversión gubernamental, sólo trajo a la República, desempleo, pobreza e incremento de la delincuencia, que hasta 1982, registraba índices menores en las estadísticas policiales.
Durante la transición del poder sexenal, de Carlos Salinas de Gortari a Ernesto Zedillo, el país soportó otra grave crisis económica que se conoció como “el error de diciembre”, producto de ocultar al país, antes y después de la toma de posesión de Zedillo, la situación real de las finanzas nacionales que, entonces como hoy, dependen del crudo de exportación mexicano.
Todo ese escenario económico del pasado, está latente en el gobierno peñista, como advierte Salinas Narváez -ex secretario de Finanzas del PRD-, en el análisis que hizo de los criterios de política económica para el ejercicio fiscal del 2016, donde se documentan expectativas de crecimiento económico del gobierno de Peña Nieto, las cuales, “siempre sufren ajustes a la baja, lo mismo ocurre con los cálculos de la inflación, que superan las expectativas de las autoridades responsables”.
Si a lo que acusa el perredista, se añade el anuncio del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en el sentido de que es poco lo que crece la economía nacional, el diputado federal con licencia no sólo tiene razón, sino que nos advierte que luego del proceso electoral del 7 de junio, lo que puede sacudir al país, no son los conflictos poselectorales, sino una devaluación del peso, lo cual no pronostica nada bueno para el crecimiento de México, pese a que el responsable de las finanzas nacionales, el presidente Enrique Peña Nieto, defienda que “el país avanza en el rumbo correcto”.
LA SHCP SANCIONA A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES; A LOS “GRANDES”, LOS CONDONA.
De un día a otro, los perredistas coinciden en criticar la situación económica mexicana, como lo hizo el dirigente nacional; el perredista mexiquense, Javier Salinas Narváez y la diputada federal, Socorro Ceceñas. Ellos, lo mismo acusan al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de ocultar la realidad económica del país, por motivos electorales; que advierten cambios a la reforma fiscal o exigen a la secretaría de Hacienda, informe quiénes son los grandes contribuyentes, que adeudan impuestos al fisco.
Desde San Lázaro, la también secretaria de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, exige al secretario de Hacienda, informe a cuánto asciende lo que deben “grandes contribuyentes” por impuestos a las arcas nacionales, quiénes son los morosos y el estatus de las diligencias que la dependencia tiene con ellos, para cobrar impuestos atrasados. La economía mexicana, constantemente a la baja, resalta Ceceñas Chapa, “no está para hacer condonaciones millonarias, como ha ocurrido en años recientes”.
“La secretaría de Hacienda es muy rigurosa y severa con los pequeños contribuyentes; sanciona y aplica programas de fiscalización a sectores productivos débiles y, por el contrario, a las personas morales enmarcados en el régimen de grandes contribuyentes, les permite saldos millonarios y en muchos casos, otorga prebendas fiscales, condonando deudas en la misma proporción”, critica la diputada federal.
Por separado, desde Poza Rica, Veracruz -a donde acudió para apoyar las campañas de los candidatos del PRD-, Carlos Navarrete Ruiz, adelantó que a partir de septiembre próximo -durante la LXIII Legislatura-, la bancada del sol azteca revisará la reforma hacendaria, que aprobaron junto con el PRI en diciembre del 2013.
En virtual mea culpa, el perredista guanajuatense admitió que ese, fue un señalamiento que previamente, le hicieron representantes de asociaciones empresariales de la región.
-“El PRD, tiene un compromiso: revisar a partir de septiembre, en la Cámara de Diputados, los efectos de la reforma hacendaria, porque el PRD nunca pretendió ni tuvo como objetivo, afectar a los de menores ingresos, ni dificultar el cobro de impuestos, ni hacerle la vida de cuadritos a la gente que paga sus impuestos”, ofreció Navarrete, cuando lo cuestionaron en conferencia de prensa, luego de sostener una reunión de trabajo con los hombres de la iniciativa privada en Poza Rica.
Aunque le faltó valor para reconocer que fue un error de su bancada apoyar la reforma fiscal que lacera a pequeños y medianos empresarios, sólo declaró que el objetivo de apoyar la iniciativa del Ejecutivo Federal, “era ampliar la base gravable para que más gente pague sus impuestos y no se concentre en un pequeño sector el pago de manera permanente; garantizar que no haya evasión ni elusión de los impuestos y desde luego, que quien más vaya ganando, quien más gane, vaya pagando más impuestos”.
-“Si la reforma, como se ha implementado por parte del gobierno federal, está siendo contraproducente y afectando sectores, hay que revisarlo; y si está ocurriendo eso, hay que corregirlo”, volvió a ofreció Navarrete, cuya bancada en San Lázaro, hizo alianza con el PRI para apoyar el decreto fiscal, que rechazó el PAN, partido que, al igual que el PRD -en la LXIII Legislatura-, alistan iniciativas o propuestas para modificar la reforma que de hacendaria, se transformó en lapidaria para pequeños contribuyentes.
EN EL CHACALEO.
Gira de trabajo de Manlio Fabio Beltrones a Nuevo León, donde se reunió con empresarios miembros del “Young Presidents´ Organization”, que se realizó en el Club Industrial, de Monterrey, encuentro al que acudió la candidata del PRI al gobierno local, Ivonne Alvarez. En conferencia de prensa que ofreció previo a esa agenda, el político sonorense ponderó las reformas que se aprobaron en la LXII Legislatura, las cuales, apuntalan al país como la región más importante de Latinoamérica en crecimiento económico en los próximos años, una vez se concreticen en hechos… Del candidato del PRD a la delegación Cuajimalpa, el diputado con licencia, Luis Espinosa Cházaro, se dicen muchas cosas. Entre otras, que es un próspero empresario y que en el tiempo que ocupó la curul, su poder económico, le permitió ofrecer cenas, que amenizaba con famosos grupos musicales. No extraña que simpatizantes del acaudalado aspirante, agredan a su adversario priísta por el distrito electoral local número XX, Adrián Rubalcava. Tampoco extraña la acusación que hizo la candidata del Movimiento Ciudadano a la delegación Venustiano Carranza, Esthela Damián: el diputado federal, Julio César Moreno, maquina guerra sucia en su contra y ordena la destrucción de su propaganda electoral, en la demarcación capitalina. Es el nuevo PRD violento que surge en la capital del país. ¡Cuidado, Navarrete!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…