Semblante que ayer presentó durante conferencia de prensa en la Cámara donde preside mesa directiva, es diferente al que presentaba previo al anuncio de la “transformación” del bloque PAN-PRI-PRD, del “Va por México”, en Frente Amplio por México.
Ayer, día que el frente opositor dio a conocer a nuevos integrantes del Comité Organizador, una hora antes, en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, el diputado Santiago Creel Miranda, se mostró ambiguo en su discurso, con el asunto de licencia al encargo que tendía hasta el próximo 31 de agosto
Dos meses en los que, hay que decirlo, los dedicaría a su proyecto nacional, para su victoria por Presidencia de la República, en elección federal 2024.
Enorme responsabilidad, reiteramos, en caso de ganar el proceso interno, la que tendría el ex secretario de Gobernación, al encabezar proceso electoral de la oposición el próximo año.
Aunque ayer se mostró en ese sentido, indecisión en que si solicita o no, licencia al cargo de representación que tiene, y prácticamente denota el clásico, “se va, pero no se va”.
A lo que se añade que su seguridad en participar en el proceso interno, ya no es la misma que, con optimismo y confianza en su proyecto, denotaba en meses pasados, hasta que, lunes de esta semana, se anuncio constitución del nuevo frente opositor.
Flaco, ojeroso y cansado, lució en jueves, el diputado federal, cuya intuición política, al parecer, al parecer, ¡eh!, le indicarían que no tiene tan fácil la candidatura, ni segura.
O cómo interpretar indefinición en que si solicita o no licencia como diputado federal, cuando hasta un novato en el sagrado oficio de la política, sabe que buscar una candidatura presidencial, es una tarea que demanda tiempo completo en ese menester.
No es lo mismo presidencia en mesa directiva de los diputados que Presidencia de la República.
Contexto en el que algo raro se percibe en el proceso interno del bloque de oposición, cuando de la noche a la mañana, se deslindan de candidatura presidencial, el senador Germán Martínez Cásares, del Grupo Plural, y su compañera del PAN, Lilly Téllez García.
Que al cuarto para las doce, controversial legisladora, Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, se pronuncie por buscar candidatura presidencial del FAM y no su aspiración hasta hace unos meses, candidatura por el gobierno CDMX.
Ayer mismo, hizo circular encuesta, creemos, “a modo”, en la que aventaja por diez puntos, al Creel, quien, hay que recordarle a la senadora, tiene más bagaje, trayectoria, conocimiento, sapiencia y oficio político, que ella.
Entorno en el que vale la pena preguntar de quién es la mano que mece la cuna en el asunto de la candidatura presidencial del frente opositor: ¿”ysq”? ¿Quién ocupa, de facto, la vicepresidencia en este régimen? ¿Algún oligarca influyente, esos que apoyan campañas político-electorales a los principales partidos políticos y candidatos, para quedar bien con todos?
Porque, en política, nada es casualidad ni coincidencia, y llama la atención, lo que antier, expresó la senadora y periodista, Lilly Téllez, cuando en mensaje que transmitió en tuit, advirtió:
-“Y no vamos a contener a la nueva oligarquía morenista, de la mano de los oligarcas del viejo régimen”.
Previamente, puntualizó:
-“No existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante…”.
La ex conductora de noticiarios, sabe lo que hable y dice, no habla por hablar, tampoco expresa lo que quiere, solo por resentimiento o agravio.
Tanta presión hay sobre el bloque opositor en este asunto, de elegir al candidato presidencial, que potenciales aspirantes, por carecer de reglas claras en método para elegir abanderado, ayer, en redes, la combativa senadora priista, Claudia Ruiz Massieu Salinas, declino participar.
Todo ese contexto, lo asimila y analiza el diputado Creel Miranda, quien, hay que decirlo, la dignidad que tiene -aunque duden algunos-, lo obliga a mantener ruta que se propuso, y no echarse para atrás, ni para agarrar vuelo, como dicen nuestros actores políticos en sus discursos, especialmente Andrés Manuel López Obrador en su tribuna matutina.
.”Entonces, tendría yo que hacer un balance, pero si lo piden las reglas, pues buscaremos el camino jurídico para no desatender esas obligaciones, pero para poder cumplir con el método, hasta que esto suceda no tendré una respuesta”, dijo, en alusión a si solicita o no, licencia.
-“Cuando ello ocurra, inmediatamente los primeros en conocer mi respuesta, serán ustedes (los medios que cubren actividad en San Lázaro), los términos y condiciones de cómo se dé, de cuándo se dé, bajo qué términos y, en todo caso, de quién tomará las riendas de la presidencia (en mesa directiva), si esto se hace necesario”.
Es decir, prácticamente, el diputado Creel, está por solicitar licencia, “no rajarse”, diría Ricardo Monreal Ávila, porque le atravesaron en su proyecto presidencial del frente opositor, a la senadora Xóchitl Gálvez, y recule en su aspiración de rescatar a México.
Desde fin de semana pasado, sorprendió que, entre la clase política que tiene el poder, se refirieran a dos mujeres en la contienda presidencial 2024: Claudia Sheinbaum Pardo por el bloque del oficialismo y la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruíz, por el bloque adversario del oficialismo.
Quizá, ello inquieta al diputado Creel Miranda, porque sabría de antemano, “qué intereses están detrás de cada aspirante”, como es el caso de la panista de Hidalgo, cual expresó en su mensaje que transmitió antier, en redes sociales, Lilly Téllez.
En contexto al discurso de la periodista, el actual presidente en la representación popular de San Lázaro, estaría enterado de quien es “la mano de los oligarcas del viejo régimen”, que impulsan candidatura de su correligionaria hidalguense.
Entonces, cómo no va estar así el semblante de Santiago Creel, si los intereses que se entrometieron en el proceso interno del Frente Amplio por México, son fuertes, influyentes y con poder económico.
Tampoco minimizar el spot de Vicente Fox, cuando acusa que “ysq” pretende acabar con el PAN, y no le falta razón al expresidente, porque, reiteramos, la “transformación” llegó al bloque opositor, cuando cambio de siglas, Frente Amplio por México; credo sexenal, que salpicó a los eternos adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿A poco la “transformación” político-electoral en este país, sería que Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz, disputen la Presidencia en el 2024?
¿’Se imaginan verlas en un debate y discusión, a ambas?
No es para menos, la presión político-electoral-moral, en la que se encuentra el diputado Santiago Creel Miranda, ¿verdad?
El presidente de los diputados, debe estar satisfecho, porque observación que hizo ayer, luego del mediodía, en San Lázaro, una hora después, la dio a conocer el dirigente de su partido, Marko Antonio Cortés Mendoza, con el grupo de sabios que organizará el proceso interno del FAM.
Presentó a nuevos miembros del Comité Organizador del proceso, mediante el cual, PAN-PRI-PRD, con la sociedad civil, “elegirán al responsable de construir el Frente Amplio por México”.
Se trata, resaltó, de perfiles “independientes y apolíticos comprometidos con el país”, siete especialistas apartidistas y ciudadanos “que pondrán todo su prestigio de manera altruista, su compromiso y tiempo en este proceso democrático”.
Lo integran, explicó el dirigente panista, siete integrantes de la sociedad civil, expertos electorales y seis de los tres partidos.
Estos son los expertos electorales y ciudadanos que designó el FAM, para organizar el proceso interno que inicia próximo 4 de julio.
Arturo Sánchez Gutiérrez, ex consejero del Instituto Nacional Electoral, durante el periodo 2014-2017; Luisa Alejandra Latapí, ex consejera del Instituto Federal Electoral, en los años 2003-2008; Rodrigo Morales Manzanares, x consejero en el IFE, 2003-2008; María Teresa González Luna, ex consejera del IFE, 2003-2008; Juan Manuel Herrero, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, 1990-1996; Marco Antonio Baños Martínez, consejero del INE, 2014-2020 y Patricia McCarthy Caballero, consejera electoral del Consejo Local del IFE en Yucatán, 2011-2015.
La representación que tendrá el PAN en Comité Organizador, el diputado federal, Armando Tejeda Cid y el director general Jurídico del CEN, Raymundo Bolaños.
-“Esto es parte del proceso inédito, del proceso histórico democrático en donde diversos partidos políticos de la oposición hoy en México, junto con diversas organizaciones sociales, nos hemos puesto de acuerdo en la construcción de un proceso que nos permita involucrar a la sociedad para que pueda elegir a la persona responsable de construir un Frente Amplio por México, con el objetivo de cambiar el rumbo de México”.
Que sea la Comisión Organizadora, añadió Mario Antonio Cortés, quien lleve las riendas del proceso y se pueda dar certeza a todos los participantes que quieren ser elegidos, pero también a los ciudadanos que quieren ser parte del presente y futuro del país.
El ex consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños, adelantó que el árbitro del proceso interno opositor, para elegir al candidato presidencial, se instaló ayer por la tarde, y explicó quehacer inmediato que alistan:
“Desde cómo se va a publicitar el ejercicio, el esquema de rendición de cuentas, fiscalización de los recursos y la integración de la lista de votantes, entre otros temas”.
Por separado, Alejandra Latapí, garantizó que el proceso interno del FAM, “da aliento al ánimo social” y respuesta a las demandas ciudadanas, para que sean parte fundamental de las decisiones más importantes en el futuro de la nación
-“Es hora de las alianzas y de llamar a participar a las y los demócratas de México”, arengó.
El apresurado y emergente proceso interno que proyectó la oposición, hay que decirlo, se fortalece y enriquece con la participación de ex consejeros lectorales del IFE-INE y de órganos electorales locales.
Tarea que desde martes pasado, alistaron en menos de 72 horas, con lo cual, dan certeza y certidumbre al proceso electoral para seleccionar al aspirante o la aspirante a la candidatura presidencial del PAN-PRI-PRD.
No pueden decir los contendientes o los adversarios de la oposición, que fue un proceso “a modo”, “de cuotas, cuates, compadres y comadres”.
¡Enhorabuena!
EN EL CHACALEO
Integrantes del Comité de Organización del proceso interno del FAM, cuyos nombres señalamos líneas arriba, conocen letras grandes, chiquitas, del marco electoral y cual árbitros del proceso interno, habrá de ejercer su responsabilidad con pluralidad y consenso, mientras, hay que decirlo, en el bloque oficial, impera voluntad de un solo hombre: el presidente Andrés Manuel López Obrador… Un acierto, que ex consejeros electorales, arbitren proceso interno opositor para elegir a su candidato a la Presidencia. ¡Vaya!… Caos vial en los accesos y salidas CDMX-Zona Metropolitana del Valle de México, por el bloqueo que hicieron manifestantes que pertenecen al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, porque no firman aún con el gobierno mexiquense, convenio de sueldos y prestaciones de este año, donde se incluye incremento del 8.2% que anunció el Presidente de la República, el Día del Maestro… Además, el gobierno estatal, incumple gratificación “asistencia a actos cívicos en día festivo”, que debió cubrirse segunda quincena de este mes… El traidor que se va del Palacio de Gobierno en Toluca, el 15 de septiembre próximo, debe estar molesto aún, porque el magisterio mexiquense, no se prestó a simular apoyo al PRI y, en los hechos, votar por Morena y su candidata, Delfina Gómez Álvarez… El trato con el magisterio, SNTE, la CNTE, el SMSEM, y otras centrales sindicales del gremio en el país, debe ser cuidadoso, de respeto, ¡nada de pasarse de listos!, porque paralizan un estado o la CDMX, el menor intento de socavar conquistas laborales… El magisterio mexiquense, no es el priismo estatal, al que se le puede engañar de mil maneras y una sola traición. ¿Eh?…
Alfredo del Mazo Maza, no envía fuerza pública para combate a brutal violencia y delincuencia en el Estado de México, pero sí manda batallón de granaderos a desalojar protestas del magisterio mexiquense, como fue el caso de los maestros que bloquearon un sentido del Periférico, a la altura de Echegaray, en la zona de Naucalpan… ¡Somos docentes, no delincuentes! ¡Somos docentes, no delincuentes!, corearon los trabajadores de uno de los sectores más nobles en México, que ofrecen aprendizaje a millones de compatriotas… ¡Caramba!, la delincuencia, se ha de carcajear, cuando observa cómo los granaderos mexiquenses, tratan a los maestros y, a ellos, ni los tocan ni con los pétalos de un clavel y todavía más, los abrazan… Visceral, intervención de las diputadas del PRI, antier -en sesión de Comisión Permanente del Congreso de la Unión-, contra el gobierno federal, por evitar transparencia, tras negar nombramientos a comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección en Datos Personales, INAI… “Por un lado, hablan de combate a la corrupción, pero en contrasentido, se alían con corruptos y permiten nuevos actos de corrupción”, acusaron en tribuna del órgano colegiado, las diputadas federales, Carolina Viggiano Austria y la mexiquense, Sue Ellen Bernal. ¡Zas!…
En la misma sesión, visceral, la crítica que expuso en tribuna, la diputada federal del PAN, Krishna Karina Romero Velázquez, contra el nombramiento que hizo el presidente López Obrador, a favor de Rafael Fernando Marín Mollinedo, como representante de nuestro país, ¡ante la Organización Mundial de Comercio!, con sede en Ginebra, Suiza… “No cuenta con experiencia diplomática en el servicio exterior, no cuenta con experiencia en el comercio multilateral y no cumple con los méritos suficientes para el eficaz desempeño de su cargo”, ponderó la representante popular mexiquense. Empero, el primo de Nicolás Mollinedo, controversial chofer del Presidente, cuando el mandatario fue jefe de gobierno en CDMX, fue ratificado en su nombramiento. ¿No que no somos iguales? ¿Eh?… ¡Imaginen!, sueldazo que va recibir, más viáticos, va superar el sueldo que gana su tutor político… ¡Viva México! ¡Viva!… Y que los egresados de la UNAM, IPN, UAM, en materia de comercio exterior, que sigan en el comercio ambulante, cargando portafolios a la clase política, en los Call Center, agentes de ventas… ¡Caramba!… Ahora sí que, nuestro representante en la OMC, es “nini”… Durante su intervención en la inauguración del Congreso Nacional en Derecho Parlamentario, el coordinador del grupo mayor en el Senado y presidente en Junta de Coordinación Política, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó equilibrios de poder, importantes para construir una sociedad más en desarrollo, con mayor justicia e igualdad en la participación de mujeres y jóvenes… De lo que se trata, vislumbra, es que todos los sectores sociales tengan representación en el Parlamento, para que se escuchen todas las voces, expresiones y sentimientos de cada uno de los mexicanos. ¡Que así sea!… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…