Con trayectoria en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, se encumbra en la política nacional, durante el gobierno del sucesor del político de Puebla.
En la administración del ¡Arriba y Adelante!, 1972-1975, el controversial actor político, llega a la secretaría del Trabajo y Previsión Social, como titular de la dependencia, y termina como presidente en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, donde alistó la sucesión echeverrista.
Hay que decirlo, no obstante su feo carácter, soberbio y ¡mírame pero no me toques!, Porfirio Muñoz Ledo, fue un actor político, plural, que militó en la institución que fundó el prócer de Sonora, Plutarco Elías Calles; por intereses de la política, llegó a la Cámara de Diputados por el PT, LXI Legislatura.
Seguramente su biógrafo, que debe de tenerlo, especificará fechas que lo proyectaron en la política, como funcionario, legislador o como diplomático, pero lo recordamos como el bloque de ex priistas que Miguel de la Madrid, obligó a renunciar al PRI, sólo por exigir democratización en el partido, máxime, en la sucesión delamadridista.
Aquí en este espacio, señalamos que, entonces, se acuñó la frase, “disciplina, no significa sumisión”, en clara réplica del grupo de priistas que, encabezados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exigieron a ese mandatario, democracia, para postular candidato presidencial del PRI.
Lo que pretendieron, además del hijo del general Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, la maestra Ifigenia Martínez y otros destacados priistas de la época, fue impedir que los tecnócratas, que se hicieron a la sombra de MMH, en la secretaría de Programación y Presupuesto, lleguen al poder.
No fue así: zalamería y lambisconería de priistas, se le fueron encima a ellos, que se hicieron conocer como la Corriente Democrática del PRI.
Como hoy “adoran”, pues, al presidente Andrés Manuel López Obrador y quieren quemar en leña verde, a la medianoche, en el Zócalo-CDMX, a todo aquel correligionario, “camarada” o contrario del Presidente.
Los que hoy gobiernan el país, los que tienen gubernaturas, curules y escaños como partido en el poder, antes de ser Morena, aquella corriente priista, fue antecedente para que, hoy, ocupen la silla presidencial, el Palacio de Gobierno de una entidad o la alcaldía.
No se arredraron y siguieron con su proyecto, y luego de salir del PRI, formalizaron asociación con la izquierda de entonces e integraron el Frente Democrático Nacional, que fue el que postuló al ingeniero Cárdenas a la Presidencia, en la elección federal del 88.
Cuando aún vivían grandes mexicanos de la izquierda, como don Heberto Castillo Martínez o una gran activista por los desaparecidos doña Rosario Ibarra de Piedra.
Con la creación de la Corriente Democrática y, finalmente, su renuncia al PRI, comenzó el parteaguas del Revolucionario Institucional, por la culpa de MMH, quien se negó a democratizar el PRI, con su propia sucesión presidencial. A toda costa y costo, impuso a Carlos Salinas de Gortari.
Muñoz Ledo, fue una pieza clave en la campaña presidencial del ingeniero Cárdenas, pero poco pudieron hacer ante el aparato de Estado, porque Manuel Bartlett Díaz -secretario de Gobernación-, por órdenes superiores, presuntamente, MMH y el entonces candidato presidencial del PRI, Carlos Salinas de Gortari, fraguó la “caída” el sistema y, con ello, la caída del hijo del general Cárdenas, como seguro candidato triunfador de esa elección.
Hay que decirlo, no entenderíamos una Corriente Democrática del PRI, un Frente Democrático Nacional, un PRD, un Morena, sin la participación del hombre leyenda en la política nacional: Porfirio Muñoz Ledo.
Hombre del sistema, de visión plural, soberbio, inteligente. O cual opinó de él, destacado ciudadano, cuando le preguntamos: “muy buen político, estudiado y preparado en todo”. Es verdad, además, de los idiomas que hablaba, entre ellos, nos consta, el francés. ¡Obvio!, además del inglés.
En tiempo y forma, se enfrentó a 2 Presidentes, en el ejercicio del encargo.
Durante el VI Informe de Gobierno de Miguel de la Madrid, cuando el Presidente estaba en la lectura, desde su curul, Porfirio Muñoz Ledo, intentó preguntar al mandatario, pero se lo impidieron en la bancada priista, hubo escándalo en el recinto de San Lázaro y callaron al entonces senador de la República, quien era parte del Frente Democrático Nacional.
Él y la maestra Ifigenia Martínez, fueron senadores de la República en LIV y LV Legislaturas.
Con 89 años a cuestas, en el 2022, se volvió severo crítico del presidente Andrés Manuel López Obrador, y, hay que decirlo, de traidor al Movimiento de Regeneración Nacional, no lo bajaba el controversial ciudadano, quien, puso la banda presidencial al político de Tabasco, en la sesión de Congreso General en el 2018.
Repentinamente, su discurso, nos sorprendió, porque de crítico visceral, lapidario, contra el Presidente, volcó en halagos para su gobierno, durante un evento cultural al que acudió Muñoz Ledo en el Palacio de Bellas Artes.
Luego, fue público que buscaba o habrían de ofrecerle, embajada de México en Cuba, pero, politiquería, soberbia de López Obrador y lambisconería en tribu palaciega, propiciaron que el Presidente, retirara el ofrecimiento, si es que lo hubo.
No lo declaró, que se sepa, pero era el encargo con el que Muñoz Ledo pensaba retirarse de la política.
Fue un político-político, bagaje, oficio, sensibilidad, diálogo, visión de futuro y de pluralidad, atributos que lo distinguieron en su trayectoria pública, en la secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el CEN del PRI, en la SEP, en la representación de México en la ONU…
Presidió la mesa directiva en Cámara de Diputados, en la LVII Legislatura, cuando el PRI, ya no tuvo mayoría calificada, lo cual, propició una crisis constitucional y política, porque nuestra Ley de leyes y Ley Orgánica del Congreso, no contemplaban una debacle del partido en el poder.
En tiempo y forma, en este espacio, criticamos que, desde ese encargo, él, Carlos Medina Plascencia y Pablo Gómez Álvarez, los capitanes de la oposición, en el poder de la sede en avenida Congreso de la Unión, número 66, recelosos con la prensa, crearon lo que hoy se conoce como el “corral” y obligaron hasta la fecha, ausencia de los representantes de los medios de comunicación, en una sesión de la representación popular.
Aquel reportero que se le aceraba, preguntaba, “¿de qué medio eres?”, cuando le decían nombre del periódico que no era de su agrado, se negaba o, forzado, aceptaba breve entrevista. De ahí, viene lo que hoy se escucha en el foro matinal de Andrés Manuel López Obrador.
Cuando Muñoz Ledo escuchaba el medio de comunicación “a modo”, soltaba un “¡Ah!, el director es mi amigo”, y con más soberbia, prácticamente, negaba la entrevista.
Molestaba a su bagaje, conducta inapropiada de algún senador, diputado, ¡de un reportero!, cuando espetaba, rechazaba, que no tuvieran comportamiento en el Congreso mexicano, “como en el Parlamento inglés”.
Ayer, la nación, la clase política del país y, en el extranjero, se desayunaron con la noticia, que circuló poco después de las 10:00 horas, cuando familia del político mexicano, publicó en el tuit de él, su fallecimiento.
Como funcionario, senador o diputado federal, fue controversial.
Su última aparición pública en el Congreso, fue cuando acudió a la oficina del senador Ricardo Monreal Ávila, junto con su amiga en buenas y malas, la senadora Ifigenia Martínez Hernández, otra leyenda de la política.
Seguramente, desearon suerte al político de Zacatecas, quien alistaba solicitud de licencia para dedicarse de tiempo completo, él sí, a su proyecto por la candidatura presidencial en Morena, en los comicios federales 2024.
Ayer, recién se conoció que Porfirio Muñoz Ledo partió al viaje eterno, políticos de todos los niveles, épocas y partidos, expresaron condolencias y lamentaron su fallecimiento.
Santiago Creel Miranda, presidente de los diputados federales, publicó tuit -18:07 horas- en el que adelanta que, hoy, 13:30 horas, realizan homenaje luctuoso, de cuerpo presente, a Porfirio Muñoz Ledo.
Sin ambages, el legislador del PAN, expresó ante medios, a la entrada del Panteón Francés, lugar donde velan el cuerpo de Muñoz Ledo:
-“Ha muerto para mí, un gran compañero que unimos muchas veces nuestros esfuerzos y nuestras actividades; dimos muchas batallas en el proceso de transición hacia la democracia”.
-“Porfirio Muñoz Ledo, es un hombre de Estado, un hombre que amaba a México, un hombre congruente con la democracia, comprometido con ella y su ausencia va a constituir una presencia permanente por su legado”.
Creel, ponderó aporte del fallecido político, a la creación del Instituto Federal Electoral, hoy, Instituto Nacional Electoral.
-“Sin la participación de Porfirio Muñoz Ledo hubiera sino muy difícil construir la institución que, finalmente, fue el árbitro electoral”, al igual que el Tribunal Electoral y las condiciones de competencia que permitieron la alternancia y que constituyeron el camino de apertura al sistema político mexicano”.
El homenaje de cuerpo presente que hoy hace Cámara de Diputados al que fue su presidente en mesa directiva, LVII Legislatura, Creel, explicó:
-“Está convocado para iniciar a la 1:30, el cortejo saldrá de aquí (del Panteón Francés), de donde está actualmente siendo velado, hacia San Lázaro, para arribar alrededor de la 1:30; habrá una comisión de cortesía, esperando al féretro y, una vez que arribe el féretro al salón de sesiones, habrá una ceremonia; formalmente, no es una sesión, pero sí es una ceremonia en el pleno de la Cámara de Diputados”.
Intervención de un representante de los grupos parlamentarios, del presidente en mesa directiva, guardias de honor, entonarán el himno nacional y minuto de silencio en memoria de Porfirio Muñoz Ledo.
Así definió Santiago Creel, discrepancias de uno de sus antecesores en la mesa directiva, con los hombres del poder, como fue con Miguel de la Madrid y con Andrés Manuel López Obrador:
-“Porfirio Muñoz Ledo, fue un hombre siempre comprometido con la democracia, más allá de los partidos políticos que presidió y que militó. Y, estaba más allá, ya en esta época, de lo que son las militancias y los propios partidos políticos. Ha muerto un amigo y ha muerto un gran mexicano”.
En su viaje eterno, como en la vida real, Porfirio Muñoz Ledo, la termina de manera plural, como fue su relación en el mundo de la política.
¡Que en paz descanse!
EN EL CHACALEO
Miércoles pasado, el senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial en Morena, Ricardo Monreal Ávila, envió comunicación al dirigente partidista, en la que recuerda a Mario Delgado Carillo, el acuerdo que aprobó el Consejo Nacional en su sesión del 11 de este mes, para que, “de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente, se logre profundizar y dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México”… Resalta el ex gobernador de Zacatecas, que en el numeral 5.1 del acuerdo partidista, se dispuso: “los aspirantes a la defensa de la cuarta transformación evitarán el derroche publicitario”… No omite que en medidas cautelares del INE, condicionan propaganda de quienes aspiran en Morena, la candidatura… Además, en las normas internas de fiscalización del gasto de aspirantes, prohíben lo siguiente: espectaculares, lonas personalizadas, impresos personalizados (dípticos, volantes, trípticos, periódicos, etc), pinta de bardas, utilitarios personalizados, pauta en redes sociales y spots de radio y televisión… Acusa Monreal que durante sus recorridos por el territorio nacional, “me consta la colocación de miles de anuncios espectaculares y de bardas pintadas, así como la distribución de objetos utilitarios con nombres e imágenes de algunos aspirantes”… Aunque Ricardo Monreal no da nombres, está claro que se refiere a la costosa propaganda de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López… No es casualidad entonces, solicitud monrealista al dirigente de Morena: “en específico, te solicito proponer al CEN de Morena, que pueda requerir a la y los aspirantes el retiro de los espectaculares y bardas que se han instalado a lo largo y ancho del país y que expresan promoción personalizada”… También advierte: “la inequidad es contraria a la unidad de nuestro partido y nuestro movimiento. El derroche es contrario a la austeridad republicana que predicamos”… ¡Zas!… “En la construcción de la democracia mexicana Porfirio Muñoz Ledo, es figura estelar. Buen viaje querido y admirado amigo”, fue el mensaje que publicó en redes sociales el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, al enterarse del fallecimiento del político mexicano… En visita dominical al INE, dirigentes del bloque opositor, presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México, o sea, el FAM, se registra como coalición electoral, ante el árbitro de los comicios federales 2024… Hoy, el Comité Organizador del proceso interno del PAN-PRI-PRD, ofrecen conferencia para definir quiénes de los que presentaron documentos para obtener la candidatura presidencial en la oposición, cumplen requisitos… Uno de los últimos en presentar solicitud de registro, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa… Él y Silvano Aureoles Conejo, las cartas del PRD para que los consideren presidenciables… Próximo 27 de este mes, Porfirio Muñoz Ledo, cumpliría 90 años… Quién más va sentir su partido al viaje eterno, hay que decirlo, además de su familia, su entrañable amiga, la senadora, Ifigenia Martínez Hernández y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, constructores, ellos, sí, del actual sistema política mexicano, muy diferente, al que prevaleció en 1988… En la conciencia del presidente López Obrador quedará la negativa para nombrarlo embajador en Cuba… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…