Con su experiencia en el ámbito jurídico –estudio derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, con maestría en derecho constitucional por la Universidad Carlos III, de Madrid, España-, el ex presidente de la comisión de Justicia y actual presidente del Senado, sabe lo que habla, expresa y declara, en relación a las vacantes en el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual, el próximo 30 de noviembre, terminan su periodo, Olga María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza.
-“Revisar con muchísimo escrúpulo quiénes son los candidatos que nos envía el Presidente de la República, y resolver lo que sea mejor para el Poder Judicial”, ofrece el también ex secretario particular del titular del Ejecutivo, durante el sexenio pasado.
El adjetivo que utiliza el panista -“muchísimo”-, denota cuánto rigor emplearán para analizar nombres que incluyan las dos ternas que les envíe el Presidente de la República, para designar similar número de vacantes que, a partir del primero de diciembre próximo, tendrá el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es nada más y nada menos, donde se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación, como establece el artículo 94 de la Carta Magna.
Fueron 26 palabras las que lanzó el senador Gil Zuarth, contra las 21 que declaró el martes pasado, el promovente de la terna que llegará a la sede del Paseo de la Reforma número 135: el presidente Enrique Peña Nieto, quien, tajante, hizo adelanto de su proceder en el tema, con facultades que le otorga el artículo 96 constitucional:
-“Lo de la Corte, todavía está sujeto a ponderación y, a evaluación. Me apegaré fielmente, a lo que dice la Constitución”. De esa manera, dos presidente, el de la República; y el que lo es en la Cámara de Senadores, por separado, expresan su sentir en el tema que provoca expectación, por saber si el actual Ejecutivo, acabará con el “cuatismo, cuotismo y compadrazgo”; características que suelen imperar, para la integración de ternas que un mandatario de este nación, envía al Senado.
O el inicio de un nuevo estilo personal del presidente Enrique Peña Nieto, para conformar las ternas, con requisitos que la sociedad exige, demanda y le solicita: ternas, apartidistas, con ciudadanos de probada experiencia en el ámbito jurídico y en la impartición de justicia, como establece la Constitución.
La controversia por ocupar esos espacios en el Poder Judicial, emergió desde el mes pasado, cuando perredistas, como el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y su homólogo del PAN, Fernando Herrera Avila, con el respaldo de sus respectivos dirigentes de partido, demandaron poner fin a cuotas de partido en la Corte, por la inminente inclusión en las ternas, del senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, del PRI.
El Senado, será escrupuloso en revisar ternas, dice Gil Zuarth, a partir que las envíe el Ejecutivo, “y, a partir de que eso suceda, tiene 30 días para evaluarla y dictaminar sobre los candidatos en términos de idoneidad, cumplimiento de los requisitos y del perfil”.
Coquetea con el mandatario, al señalar que el Presidente, es sensible a un debate público y social, con respecto a la integración de la Suprema Corte y pondera debate social al respecto: “es una buena noticia para nuestro país, que estemos discutiendo con intensidad este tema; que haya preocupación no solamente de los medios de comunicación, sino también de los académicos, de las organizaciones civiles”.
Si el Presidente es “sensible”, si el sector de impartición de justicia exige que sea un candidato que surja de su ámbito, si la sociedad civil discute el tema, si Enrique Peña Nieto se apegará a lo que establecen los artículos 95 y 96 de la Constitución, lo que sea, una cosa es cierta: los mexicanos, esperan que en estas dos vacantes que tendrá el pleno de la Corte, se cubran con gente que prestigien el Poder Judicial, no lo contrario.
PRD VETA A RAUL CERVANTES Y SANTIAGO CREEL; PIDE AUTONOMIA PARA LA SCJN.
En conferencia de prensa, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, recordó que durante muchos años, las facultades para confeccionar ternas para ministro, las ejercen los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Y el Senado, añade, tiene la facultad exclusiva como Cámara, de procesar la elección de los aspirantes correspondientes y, en función de su calidad profesional, construir mayoría para elegir. Justificó las protestas:
-“Sin embargo, un acontecimiento reciente, el nombramiento de un ministro, no proveniente de la carrera judicial, ni del mundo del litigio, sino proveniente de la administración pública, en el Ejecutivo, fundamentalmente”, sin mencionar el nombre del senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, a quien no lo quieren como ministro.
-“Su nombramiento, y el arribo de este ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha abierto un debate que hoy, está en muchos ámbitos de la vida pública del país”, expuso, con clara dedicatoria para el priísta. Luego, cuestionó:
-“¿Quiénes deben integrar el órgano titular del Poder Judicial de la Federación?”.
-“¿Quiénes deben ser integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?”.
Para luego ponderar y señalar: “de hace 15 años a la fecha, México ha entrado a un proceso más pleno de independencia de Poderes. Hoy, el Poder Ejecutivo, no manda en las Cámaras del Congreso, pero tampoco, debe mandar en el Poder Judicial”. Advirtió:
-“Por eso, el debate sobre cómo se procesa la terna o las ternas que el Ejecutivo confecciona y cómo se procesa en el Poder Legislativo, en su conjunto, Cámara de Senadores, el nombramiento de los ministros y las ministras, ya no es un tema exclusivo ni del Ejecutivo, ni del Senado de la República”. Sin ambages, hasta en dos ocasiones, fustigó el retrato hablado de Cervantes Andrade:
-“…porque un partido político, postuló a un abogado como senador de la República; lo hizo en el primer año de ejercicio de este Legislatura, de la pasada Legislatura, presidente del Senado de la República; ejerció el cargo de presidente del Senado por un año. Luego, inexplicablemente, hasta que se supo por qué, pidió licencia, para tratar de cumplir requisitos de elegibilidad y se presumió públicamente que ese senador de la República, de un partido, presidente del Senado de la República, tenía asegurada su elección como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Y de Creel:
-“Y para completar el cuadro, se habló entonces, que no solamente sería él, sino otro funcionario que ha hecho carrera en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo; y en los corrillos del Senado de la República, se comentaba con frecuencia que el tema del nombramiento de los dos nuevos ministros de la Corte, estaba prácticamente caminando y con nombre y apellido y con dedicatoria”.
Verdad o no, el perfil que hicieron para Raúl Cervantes y Santiago Creel Miranda, sólo el PAN-PRI-Poder Ejecutivo lo saben y en su momento, lo defenderán o declinarán. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Sólo 4 observaciones hizo el Instituto Nacional Electoral a las reformas que aprobó el Congreso Nacional del PRD a sus Documentos Básicos, las cuales, ya subsanan. De esa manera, anunció el presidente del CEN, Carlos Navarrete, el partido está en condiciones de convocar -primera quincena de noviembre próximo-, al Consejo Nacional, para elegir nueva dirigencia… Diputados de Morena, encabezados por su coordinadora, Rocío Nahle García y Alicia Barrientos, presentaron Punto de Acuerdo, para exhortar al gobernador de Veracruz, entregue recursos a la Universidad del estado, deuda acumulada que asciende a más de ¡2 mil! mdp… Al instalar la comisión de Seguridad Pública, su presidente, el diputado panista, Miguel Angel Yunes Linares, ponderó que la máxima aspiración de los mexicanos es vivir seguros “y este, es un reto que corresponde atender a esta instancia legislativa”; prevenir el delito, exhortó, corresponde a todos y se debe impulsar en todas las áreas… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…