En Europa, Estados Unidos y América Latina, los gobiernos, perfilan paquete económico, fiscal, para enfrentar consecuencias del coronavirus, medidas que, en México, exigen pequeños y medianos empresarios, trabajadores y 60 millones de ciudadanos, en situación de pobreza, a quienes, sin merecerlo, “pega” virtual parálisis productiva en que se encuentra el país.
En esa situación, modestos empleados de comercios, a los cuales, “descansan”, por 15 días, sin goce de sueldo; restauranteros que, impávidos, observan su local, con mesas y sillas vacías, por contingencia sanitaria, cuando potenciales comensales, trasladaron su oficina al hogar y no correr riesgo de contagio, por el virus chino.
Y cientos de mexicanos en incertidumbre de su economía doméstica, por no cobrar sueldo y con deuda a la tarjeta de crédito, agua, luz y otros servicios; lo peor, no poder costear alimentos de la familia.
Qué decir, observa la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, de los meseros, taxistas, adultos mayores que embolsan compras de clientes en supermercados, empleadas domésticas, comerciantes ambulantes…
Para todos esos mexicanos, apremia presidenta de la mesa directiva, el gobierno debe generar acciones subsidiarias para garantizar a esas familias, comida, servicios básicos y apoyos para manejar sus deudas, el cual, se debe extender a micro y pequeños empresarios.
Con vehemencia, la diputada mexiquense, expuso en redes sociales:
“Hago un llamado a todas las fuerzas políticas y al gobierno de la República, construir juntos y, a la brevedad, un plan de emergencia económica, que junto con la estrategia sanitaria, nos permita en unidad, solidaridad y responsabilidad, salir delante de esta contingencia, sin dejar a nadie atrás”.
No sabemos hasta dónde llegará plan económico que alista gobierno del presidente López Obrador; por su estilo personal de gobernar, se espera no autorice condonar impuestos, mucho menos, rescate de empresas en quiebra, por otros motivos, no por impacto económico del virus chino.
Ayer, por la mañana, en Palacio Nacional, el Presidente, adelantó:
-“Estamos elaborando un plan, nada más que distinto a las recetas que se aplicaban en épocas de crisis. Por ejemplo, siempre se recurría a créditos, al Fondo Monetario Internacional, nosotros, no tenemos, afortunadamente, necesidad de hacerlo, porque tenemos reservas, tenemos ahorros, podemos financiar nuestro desarrollo”.
Y refrendó política social, de “primero los pobres” y combate a corrupción.
Cual mandatario en turno, defendió proyectos emblemáticos sexenales, como el “Tren Maya”, aeropuerto en “Santa Lucía” y nueva refinería en Tabasco, obras que, en la iniciativa privada, critican al Presidente, por no cancelarlas, por motivos de crisis económica que originó el virus chino.
Tampoco esperamos anuncios espectaculares en materia fiscal, porque si algo quiere ahorita la administración López Obrador, es captar más recursos, para tapar “boquete” financiero que propició baja del crudo mexicano de exportación que, reiteramos, principios de año, se cotizó a 53 dpb; ayer, mezcla mexicana, cerró a 15.33; viernes pasado en 15.78.
“Por si las moscas”, grupo parlamentario del PAN en el Senado, planteo al gobierno de Morena, plan de acción en 10 puntos, para reactivar economía, proteger empleos y emprendedores, ante efectos de la crisis.
Proponen eliminar pago del ISR, a personas que ganan menos de 10 mil pesos al mes; con sustento en recomendación del Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo social -Coneval-, en caso de suspensión de trabajo, apoyar al trabajador, con 3, 207.02 pesos al mes.
“Congelar” 3 meses, pago de luz, agua e hipotecas Infonavit-Fovissste; prorratear pagos en siguientes 9 meses, posteriores a suspender actividades; deducibilidad al 100% en colegiaturas de todos los niveles, para personas físicas; deducibilidad al 100% en el ISR de gastos médicos de personas físicas por el periodo de suspensión laboral.
Otorgar subsidio del 100% del Impuesto Especial a Productos y Servicios -IEPS-, de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar abasto de productos básicos; deducir impuestos sobre nómina: que las empresas paguen impuesto correspondiente a la hacienda local, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal.
Suspender presentación de la declaración anual 2019, por 3 meses; empresas que mantengan planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados y prórroga o incluso, suspensión, de pagos provisionales de ISR, por todo el periodo de suspensión de actividades, a empresas que mantengan planta laboral.
Propuestas que hacen los adversarios del Presidente, para que el gobierno, las tome en cuenta, en el plan económico que alista para enfrentar consecuencias de la crisis que generó el coronavirus, las que deja el desplome del precio del crudo mexicano de exportación, y virtual recesión en que se encuentra el país, desde al año pasado, cual acusan los panistas.
Hasta hoy, el gobierno del presidente López Obrador, nada expresa, en relación a asegurar a millones de mexicanos, abasto de productos básicos.
Amenaza latente que, esperan millones de compatriotas, se difumine con el plan económico que alista el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El país, espera del mandatario, esa garantía, cual lo escuchan al hablar de “austeridad republicana”, combate al huachicol, corrupción.
Paquete económico, fiscal, que alista el gobierno federal, los mexicanos, esperan sea proporcional al impacto de la crisis económica que propicia en el país, el Covid-19 y baja del petróleo mexicano.
¡De ese nivel, reto inmediato que tiene el presidente López Obrador!
Tardíamente, hoy, el Ejecutivo, anuncia plan de acción por el virus chino. Se le adelantaron gobiernos estatales, como Jalisco y Nuevo León.
EN EL CHACALEO.
Ayer, por la mañana, en Palacio Nacional, gabinete de seguridad, expuso informe en esa materia. El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó número de efectivos en todo el país, para cumplir con esa obligación que tiene el Estado: Sedena, 165 mil 353; Semar, 58 mil, 797; Guardia Nacional, 107 mil, 691, con un total de 331 mil 841 elementos. El secretario de la Defensa, aseguró que la Guardia Nacional, es segunda fuerza del Estado, en materia de seguridad… La capacidad de fuerza operativa, es de 71 mil hombres, de la Sedena; 16 mil de la Marina y 69 mil 666, de la Guardia Nacional… “El objetivo de lograr hacer que esta Guardia Nacional sea la principal fuerza de seguridad del Estado mexicano, va ya en camino a cumplirse”, afirmó el general Sandoval. Además, 81 mil 722 hombres, en 166 coordinaciones regionales, cumplen diferentes servicios de seguridad. El comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, anunció que informe de seguridad en el país, será mensual, en Palacio Nacional… Cuando la Organización Mundial de la Salud, observa que México, está en fase 2 de contingencia sanitaria, el presidente López Obrador, avisa que sigue con sus giras de fin de semana: viernes próximo, Bahía de Banderas, Nayarit; San Luis Río Colorado, Sonora y Mexicali, Baja California, sábado; domingo, Navolato, Sinaloa… Mientras Hugo López-Gatell Ramírez, dice una cosa en materia del coronavirus, el Presidente, hace otra. ¿Quién desobedece a quién? ¿Eh?… De acuerdo a lo que informe y mandate el sector salud, hoy, por la mañana, en Palacio Nacional, Ricardo Monreal Ávila, decide suspender sesiones en el Senado… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…