Desde su largo exilio en Canadá, lo acusaron de presunto fraude en el Sindicato Minero, por 50 mdd, el cual, afirma el eterno dirigente, se aclaró; durante la campaña electoral del candidato Andrés Manuel López Obrador, éste, lo rehabilitó, tras que el político de Tabasco prácticamente, “amarró” la Presidencia, con el grupo Atlacomulco, como en su momento, reveló el amigo de los amigos, el ex canciller, Jorge Castañeda Gutman.
Entonces, lo perfilaron como candidato a senador, trayectoria que levantó cuestionamientos de legalidad o ilegalidad. En este espacio, adelantamos que sí, que Napoleón Gómez Urrutia, no tendría ningún problema legal para llegar al escaño en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, como fue.
Desde esa posición, ya con fuero y con protección de su poderoso tutor político, recibió impulso para presidir la comisión del Trabajo y Previsión Social, desde la cual, el miembro de la familia propietaria del sindicato minero, tiene dos objetivos: conformar nueva Ley Laboral, con acento en la visión que para el sector, tiene el Presidente, en ese rubro… y servir de esquirol, para crear nuevo frente de trabajadores, otro sector obrero, ¡pues!, otro bastión corporativo, para Morena y próximos sexenios.
En esa ocupación, al senador y su coordinador parlamentario, los balconearon como impulsores de promotores de huelgas en maquiladoras del norte del país, lo cual, en su momento, negó, desmintió y rechazó, Ricardo Monreal Ávila.
Ayer, sin matices, directos, en la dirigencia nacional del PAN, advierten, culpan y señalan al dirigente minero, responsabilidad de propiciar huelgas en maquiladoras del norte del país, como azuza Napoleón Gómez Urrutia a sindicatos y trabajadores.
“Desafortunadamente tenemos que decir que es mediocre e insuficiente el 1.6 por ciento de crecimiento económico que prevé el Banco de México para este año. En buena medida, esto es producto de los paros laborales y huelgas promovidas por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Es lamentable que el gobierno federal no esté generando certeza para las inversiones y estabilidad laboral en las empresas”, denuncia en posicionamiento dominical, el partido que preside Marko Cortés Mendoza.
De esa manera, el PAN, responsabilizó de huelgas que promueve el legislador del partido oficial, por caída del pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto -PIB- y generación de empleos durante 2019 y ofrece respaldo al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, tras que éste, denunció al dirigente de trabajadores mineros, por promover desestabilización a sindicatos en Matamoros, Tamaulipas.
La dirigencia del blanquiazul advierte que acciones de “reventar” a otros sindicatos, como lo hace Gómez Urrutia, “son graves y delicadas”, porque a partir de lo que pasó en Matamoros, inestabilidad laboral y económica, pueden repetirse en todas las ciudades fronterizas, ante lo cual, los panistas exigen al gobierno de Morena, frene actos de esquirolismo y sabotaje que promueve uno de sus legisladores.
Inestabilidad laboral que se fragua en México, acusa la dirigencia que preside Cortés Mendoza, no tiene precedente en los años recientes y hace responsable al gobierno federal, de conflictos en el sector y pérdidas económicas que se deriven de la inacción de autoridades laborales.
“El gobierno federal debe rectificar su política de promoción de la inversión nacional y extranjera; mejorar diagnósticos antes de cancelar proyectos y obras; modificar el programa financiero de Pemex; evitar improvisaciones en nombramiento de funcionarios; suspender los despidos masivos de trabajadores de las dependencias del gobierno”, exige el PAN.
Es urgente, considera la primera oposición en el país, que la secretaría del Trabajo, atienda y desactive más de 380 emplazamientos a huelga, con el fin de no desestabilizar la planta productiva del país.
El dirigente panista, pondera que el recorte del Banco de México a tasa de crecimiento que para este año proyecta el gobierno, para ubicarla en rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento (con un punto medio de 1.6%) y generación de entre 620 y 720 mil empleos, confirma previsiones hechas con anterioridad por Acción Nacional, calificadoras y organismos internacionales, en el sentido de que las políticas seguidas por el gobierno de Morena, no son las correctas para impulsar la economía del país.
Sin mencionar nombre de la titular del Trabajo y Previsión Social, la ex diputada, Luisa María Alcalde Luján, el posicionamiento de Acción Nacional, demanda a la dependencia que preside, desactivar los paros activos y más de 380 emplazamientos a huelga registrados, para evitar paros laborales y afectaciones a la planta productiva en el país.
Como se ve, el senador Gómez Urrutia, tiene frentes antagónicos: en el corporativismo del partido que le dio protección a él y su familia, durante la vieja época, en el sindicato minero; y en el partido que es la primer oposición, responsable, en este país. ¡Cuidado!
MORENA, URGE A CONGRESOS LOCALES, APROBAR DICTAMEN DE GUARDIA NACIONAL.
El gobierno federal, como prevé el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, espera que para los primeros días de este mes, en 17 Congresos locales, mínimo, aprueben decreto que crea la Guardia Nacional, nuevo ente con el cual, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, espera ofrecer al país y los mexicanos, paz y seguridad pública que tanto reclaman y exigen.
Si el tiempo lo permite en la agenda legislativa de las Cámaras de Diputados estatales, ese número similar de Legislaturas, aprobaría para el próximo domingo, el dictamen y con otros anuncios de políticas públicas, en el sexenio de la “cuarta transformación”, podrán celebrar los primeros 100 días de gobierno lopezobradorista.
Además de anunciar para ese día, resultados concretos de su combate al huachicol y otras acciones en materia económica y fiscal.
En otras épocas, esa fecha, se realizará con espectacular anunció de aprehensión de personajes de la delincuencia organizada o con falas expectativas de crecimiento económico para la nación.
Hoy, todo indica que promulgación de la Guardia Nacional, será con la que la administración de Morena, celebre sus primeros 100 días de gobierno.
No es casual que una semana antes, el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, haga exhorto a Congresos locales, para aprobar, “a la brevedad”, esa reforma constitucional que confrontó a la bancada que preside, con la oposición y a ésta, con el promovente de la iniciativa, el Presidente, en especial, con el PAN.
De esa manera, considera el que es delfín de Marcelo Ebrard -y que mucho sabe de los ilícitos en construcción de línea 12 del Metro, en la ciudad de México-, en la República, se hará realidad el nuevo ente policial, que será herramienta para establecer política de largo aliento en el combate a inseguridad pública, con apego irrestricto a los derechos humanos y respeto de las Fuerzas Armadas a la Constitución, en esa tarea.
Mientras ese trámite legislativo espera a la minuta que recibieron Congresos locales en el país, el legislador de Morena, exhorta a los grupos parlamentarios en San Lázaro, trabajar cuanto antes en 4 Leyes Reglamentarias que deben quedar listas a más tardar, en 90 días. Es decir, para el receso legislativo que inicia el primero de mayo siguiente, y de haber consenso en su redacción, se aprobarían en periodo extraordinario de sesiones, para que la iniciativa, orgullo de su promovente, esté al cien por ciento en operación para pacificar al país y otorgar lo que más exigen los mexicanos: seguridad pública.
Para esas fechas, los grupos parlamentarios, si es que hay consenso, deben aprobar reformas a Ley de Guardia Nacional, Ley Sobre el Uso de la Fuerza, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley Nacional del Registro de Detenciones.
Sólo que esta vez, Morena, que ya tiene la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, no tendría que preocuparse si hay o no consenso con el PAN-PRI-PRD-MC, porque para aprobar lo que ellos quieran para esas leyes, se requiere mayoría simple, es decir, con 251 votos, lo harían, sin la oposición.
El asunto, también pasaría en el Senado, con votos de Morena y bancadas satélites; con 65 votos de ellos, sin problema, avalan minuta de esas Leyes.
Empero, si hubo consenso para la reforma constitucional entre todos los grupos legislativos en el Congreso, deberá ser proporcional para Leyes Reglamentarias en materia de Guardia Nacional.
“Estamos listos para trabajar a la brevedad en la elaboración de estas leyes, así como las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de manera abierta, como lo hemos hecho a través del Parlamento abierto”, posiciona el morenista.
Mario Delgado Carrillo enfatiza que la creación de Guardia Nacional, solamente es parte de la estrategia de seguridad y paz que implementa el gobierno de México, donde destacan acciones como aplicación de programas para atender las causas sociales que desataron la violencia.
El desafío, con ese nuevo cuerpo de seguridad pública, considera, no sólo es recobrar tranquilidad ciudadana, además, recuperar y construir confianza en una institución policial, altamente especializada, aprovechando el reconocimiento de 7 de cada 10 mexicanos, con el apoyo que ofrecen las Fuerzas Armadas, en esa materia.
Entonces, el próximo domingo, con promulgación del decreto que crea la Guardia Nacional, con informe preciso de resultados que tiene la política del gobierno de México, para el combate al huachicol y otros, en materia de políticas públicas, Andrés Manuel López Obrador, celebraría sus primeros 100 días de gobierno. ¡Vaya!
Además, de anunciar otras acciones de gobierno, para siguientes meses, por ejemplo, definir ¡ya!, si habrá o no, consulta para que los mexicanos, opinen si hay que enjuiciar a ex presidentes del país, por hechos de corrupción, abuso de poder, conflicto de interés…
EN EL CHACALEO.
Los investigadores de la historia política, social y económica del país, tienen mucho material de consulta, en los archivos del tenebroso Cisen -la policía secreta del viejo régimen y de la alternancia panista, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador-, que están abiertos en el Archivo General de la Nación, que se ubica en lo que fue el penal de Lecumberri… Lo que ya se puede consultar, es lo anterior a 1985, anunció el viernes pasado, el Subsecretario de Gobierno de la secretaría de Gobernación, el ex senador chiapaneco, Zoé Robledo Aburto… Todo el apoyo moral para la compañera Calderón Gómez Judith, por el fallecimiento de su hijo, Alejandro Caballero Calderón -qepd-, este fin de semana, en la ciudad de México. Para ella y Alejandro Caballero, manifestamos nuestra solidaridad por los difíciles momentos que atraviesan… ¡Ánimo, amigos!… ¡Ojalá!, los que se dicen pertenecer a la tribu del empresario Ricardo Salinas Pliego, no sigan con más de lo que saben hacer: corrupción y abuso de poder, al utilizar el nombre del empresario, para ocupar cargos de poder en el Ejecutivo Federal o Legislativo… Por lo menos que los corren, es por incurrir en esos flagelos y creemos que ni siquiera sabe o le avisan, al autor de la clásica frase: “los inconformes, hacen los cambios”… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…