Entre la clase política, oficial y de oposición, asunto de elección en 4 vacantes ara el Consejo General del Instituto Nacional Electoral a partir del 3 de abril próximo y el de integrar Comité Técnico de Evaluación, comienza a ponerse candente y ya propicia confrontación, descalificaciones y reclamos, entre los actores políticos que participan en el tema.
Propuestas de la CNDH, dos, de inmediato, levantaron protestas de los adversarios de Morena y del promovente de la reforma electoral en materia secundaria, Andrés Manuel López Obrador.
Cuando aún está en veremos esa reforma, con los decretos que devolvió Cámara de Diputados a la colegisladora, y aún tienen resonancia en el Congreso, la maestra Rosario Piedra Ibarra, echó más leña a la lumbre, con sus dos propuestas que mandata la Constitución, para integrar el Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a consejeros electorales.
Hay que decirlo, son correligionarios o virtuales militantes del partido en el poder, con lo cual, se quebranta principio de transparencia, imparcialidad y legalidad en el proceso de selección de 4 consejeros.
Ayer, en el contexto de su visita a Palacio Nacional, donde recibió el Presidente a senadores y diputados de Morena y “carnales”, el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, habló del asunto que hoy y durante el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio en LXV Legislatura, será asunto estelar.
No está fácil, y el método de insaculación, se perfila, si la clase política del país, “del presidente para abajo”, no hacen política, mucha política, para que el tema, no lo resuelva el pleno de la Corte, cual establece nuestra Ley de leyes, si persiste desacuerdo en Cámara de Diputados. Se estima difícil, alcancen acuerdos o peor aún, mayoría calificada para el asunto.
No obstante, el representante popular de Tehuacán, Puebla, tras el encuentro con el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, refirió el tema, entre la agenda legislativa pendiente:
-“Vamos a continuar con lo que se ha establecido para la elección de los consejeros ciudadanos, garantizar que sea transparente y que se cumplan los principios de legalidad, equidad y la imparcialidad por apte de nosotros, primero para su elección y después, tendríamos en puerta continuar con dos iniciativas que ya presentó (Amlo), una de ellas es la de cabotaje”.
Para permitir que las aerolíneas extranjeras, puedan llevar a cabo interconexión.
En su visión legislativa, el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, no dudó en admitir que “es un reto”, sacar, “con decisión democrática, transparente”, a los consejeros electorales.
También, añade, van a trabajar el próximo año en empezar a confeccionar desde julio, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el último año del sexenio.
Insistente el diputado Ignacio Mer, cuando lo cuestionaron si Morena gana elección de consejeros:
-“¡No!, va a ganar la democracia. Nosotros no tenemos el mínimo interés en manipular, trastocar, incidir, de ninguna manera, lo digo claramente. Por eso hicimos un proceso tan amplio”.
Rechazó descalificaciones de la oposición al proceso de elección de 4 consejeros, tras propuestas de correligionarios que presentó Rosario Piedra, a JCP de San Lázaro, para integrar Comité Técnico de Evaluación.
-“… va a estar presente la Junta de Coordinación Política, dándole seguimiento”, reitera.
Lineamientos para este asunto, recuerda, se aprobó por unanimidad en JCP y se incorporó lo que propusieron los adversarios del grupo mayor: “que no solamente fueran en términos de una preparación y de experiencia electoral, sino también otro tipo de atributos que deben de ser evaluados, como la imparcialidad, como garantizar la transparencia, la equidad en el proceso selectivo”.
Reiterativo, el legislador del partido en el poder:
-“Entonces, eso se lo vamos a garantizar y si hubiera dudas, para eso también está el pleno, para que emita su voto si es que existiera alguna duda en el proceso de selección y en el proceso electivo que se hará en el pleno, pues ahí sí, no tiene dos tercios, como sucedió con la reforma electoral, pues no pasa nada y serán insaculados”.
Hoy, en sesión de Junta de Coordinación Política -en receso legislativo, hay una reunión de coordinadores en este órgano de gobierno, cada mes-, el asunto de las propuestas que hizo CNDH para integrar Comité Técnico de Evaluación, será asunto que debatan los coordinadores parlamentarios, quienes no pueden hacer nada, salvo que el jefe del grupo mayor, Ignacio Mier, observe a la maestra Rosario Piedra, rectifique las dos propuestas.
Reunión de coordinadores parlamentarios, es a las 10:00 horas de este miércoles. En el encuentro, se espera que los jefes de bancada, aprueben las 3 propuestas de la JCP, que integran el Comité Técnico de Evaluación.
Ayer, en reunión virtual, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, designó a María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón, como integrantes del CTE de las y los aspirantes a consejeros del INE.
Para esta elección, el pleno del INAI, llevó a cabo un proceso de evaluación en el que postularon a 10 personalidades de reconocido prestigio, cuya trayectoria académica y laboral, se enfoca a fortalecer la democracia, al estudio de la relación entre transparencia y elecciones o al derecho electoral, así como al funcionamiento de este órgano autónomo.
María Esther Azuela, es politóloga y periodista; estudio ciencias Políticas y Administración Pública, en la Universidad Iberoamericana de México.
Sergio López, egresó de la Facultad de Derecho, en nuestra máxima casa de estudios, UNAM, obtuvo maestría en Sociología del Derecho y Relaciones Sociales en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París. Fue director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas, entre febrero del 2013, a julio del 2021, institución donde es profesor investigador en la División de Estudios Jurídicos.
Se espera que para la designación de los tres integrantes que debe nombrar la Junta de Coordinación Política en Cámara de Diputados para el Comité Técnico de Evaluación, prevalezca consenso y coordinadores parlamentarios, lleguen a un acuerdo.
En este proceso que le corresponde al órgano de gobierno en la representación popular, inicia el cómo será en el pleno, designación de cuatro consejeros electorales, a partir de abril próximo.
Si designan por cédula, tradicional, “usos y costumbres” del “cuates y cuotas” o por insaculación.
Es decir hoy, en la sesión mensual del órgano de dirección política -cual señala artículo 41 en Ley de leyes, Base V, apartado A, párrafo quinto, incisos “a” al “e”, a la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Ignacio Mier-, designan a las 3 propuestas para el CTE.
¿1-1-1-, para Morena-PAN-PRI?
¿2, Morena y 1 para el PAN?
¿1, Morena; 1 el PAN y 1, para PRI-PRD-MC?
Los “carnales” del grupo mayor, sabemos, se dan por servidos, en el “reparto” que le toque a su matriz parlamentaria, Morena.
Hoy, sabremos cómo sería en el pleno, la repartición de las cuatro vacantes para el Consejo General del INE, a partir de abril siguiente.
El ensayo, comienza en el pleno de la JCP, con el acuerdo que haya para nombrar la tercia de propuestas para el CTE en el proceso de elegir a nuevos consejeros electorales.
Ayer, en el marco de su visita a Palacio Nacional, con el grupo mayor que coordina, el diputado Ignacio Mier, adelantó que hoy dará a conocer esas propuestas.
¿Ejercerá Morena agandalle con 2 propuestas?
¿Sí?
Hoy, por la mañana, previo a la primera sesión formal de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside el diputado Santiago Creel Miranda, esa incógnita, se despeja.
EN EL CHACALEO
También hoy, en la sesión de la Comisión Permanente, el órgano colegiado designa quiénes presiden e integran -entre diputados y senadores-, las 3 comisiones de Trabajo en el órgano colegiado, que funcionarán en el receso legislativo que inició jueves pasado y termina próximo 31 de enero… Cual es costumbre, Morena-PAN-PRI, se llevarán las 3 presidencias de las comisiones en la Permanente, donde Morena, no tiene mayoría calificada, para convocar a periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión… O sea, no tiene 25 legisladores para esa posibilidad… Puyante, la posición del CEN del PAN, cuando acusa que la CNDH que preside la maestra María del Rosario Piedra Ibarra, se convirtió en el “brazo político de Morena”, en su intento de imponer 4consejeros en el INE… “La CNDH perdió autonomía desde que el Presidente y su partido impusieron, mediante un fraude en el Senado, a Rosario Piedra, como titular, pero se desconocía el grado de sometimiento del que sería capaz, hasta que propuso a dos morenistas para integrar el Comité Técnico de Evaluación, que se encargará de examinar a los aspirantes a consejero del INE”, observa la dirigencia panista que dirige Marko Antonio Cortés Mendoza… Así respondió el diputado Ignacio Mier, cuando ayer, senadores y diputados de Morena, con sus “carnales”, visitaron al jefe máximo del partido y del Ejecutivo Federal, contingente en el que fue notoria ausencia del senador Ricardo Monreal Ávila, y si la inasistencia del político de Zacatecas, sea un mal signo para la clase política del partido en el poder: “¡no!, porque estos son los nuevos tiempos. Es el respeto a las expresiones individuales; pero nosotros nos debemos a un sentimiento colectivo, a una emoción colectiva y a un mandato que nos dieron de manera colectiva a todos. Y yo respeto las decisiones que, en lo individual, se toman”… Diputada federal del PRI, María Guadalupe Alcántara Rojas, impulsa iniciativa para incluir en Ley Federal del trabajo a los que reparten alimentos a domicilio, a efecto de salvaguardar su estatus jurídico, definir claramente la calidad de empleados y empleado y, así, avanzar hacia un esquema de protección de sus derechos. La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 113 en Ley sobre el Contrato de Seguro, se turnó a comisión de Trabajo y Previsión Social. ¡Ojalá!, fructifique el proyecto para esos nobles trabajadores que emergieron durante la maldita pandemia Covid, en el “pico” de este flagelo sanitario y del desempleo… Consejo Político Nacional del PRI, aprobó alianzas con el PAN-PRD, en el proceso electoral de Coahuila y Estado de México… En este espacio, advertimos intenciones de reelección como dirigente priista, de “el tal amlito”, por los siglos de los siglos, en el afán de buscar la candidatura presidencial, hoy, lejana para él, en la elección federal 2024… El senador Miguel Ángel Osorio Chong y la expresidenta del partido, senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, no hablan por hablar… Ahora sí que, ya le avisaron al diputado Alejandro Moreno Cárdenas… O cual reza el refrán: sobre advertencia, no hay engaño… Como también advertimos plan “B” de “el tal amlito”, relativa a que si no obtiene la candidatura presidencial del boque opositor, él mismo, “palomea” su candidatura para senador de la República, y ser el coordinador parlamentario, mientras su “cuate”, Rubén Ignacio Moreira Valdez, tendrá la “cuota” que pactaron, para presidir el PRI… ¡Viva México! ¡Viva! ¡Viva el PRI! ¡Viva!… Se espera que la sesión en Comisión Permanente, hoy, sea lo más corta que se pueda, para que nuestros representantes populares en el Congreso, puedan irse de vacaciones a sus estados, con motivo de las fiestas de fin de año… ¡Claro!, si el diputado Santiago Creel Miranda considera que la agenda política amerita amplia discusión y debate, la primera sesión formal del órgano colegiado, se prolonga… Humillante, lección que Perú dio a México en materia de política exterior… Tal parece que Joe Biden no es Donald Trump, ¿verdad?… ¡Cuidado!… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… https://los3poderes.com/…