Grupo mayor en San Lázaro, alista proceso legislativo a minuta en materia de seguridad que devolvió Senado de la República, luego que “de cero”, la representación de los estados en el Congreso, modificó todo el párrafo del controversial artículo V Transitorio en materia de Guardia Nacional, con lo que se otorgan garantías a las Fuerzas Armadas, para colaborar en ese renglón, con la institución que nació el 26 de marzo del 2019.
Virtual militarización en seguridad pública del país, permitirá, ahora sí, hacer realidad oferta electoral de Andrés Manuel López Obrador, en su tercera campaña por la Presidencia: paz y seguridad pública al país.
Esa reforma constitucional, quebró a endeble fortaleza del bloque opositor, cuando por cola de corrupción que arrastra el aún dirigente nacional del PRI, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, éste, prefirió negociar con el gobierno federal, sus operaciones con recursos ilícitos, enriquecimiento inexplicable por 180 mdp y otras anomalías en su actuación pública, que ir a un reclusorio federal o estatal.
Y doblarse ante el aparato de poder político y Morena, para aportar votos que el partido y aliados, necesitaban y aprobar controversial reforma.
Patético, se vio efímero ex gobernador de Campeche y diputado federal, al arengar que no lo van a “doblar” y mucho menos, intimidar amenazas.
No solo lo doblaron, reiteramos, sino lo arrastraron y rasgaron su cola de corrupción, y de esa manera, a cambio de impunidad personal, operó voto de la bancada del PRI en Cámara de Diputados y de algunos senadores del ex partidazo, para aprobar el decreto.
Que, insistimos, ni nos asusta ni nos espanta, porque así es un régimen democrático, sólo que en este asunto, el priista se pasó la democracia por el arco del triunfo y optó por ceder a las amenazas de “coopelas o cuello”, y se arrodilló sin medir consecuencias para la institución y su militancia, que lo designaron dirigente priista.
Cual ayer señalamos, eso quedó para la historia, porque la minuta, ya está en poder de la Cámara de Diputados, con modificaciones que aprobaron 87 senadores de Morena, aliados, 9 del PRI y 2 del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Antonio García Conejo.
Desde antenoche, el grupo mayor en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, inició los preparativos para la estrategia de aprobar minuta que devuelven los senadores, y cumplimentar el Reglamento, para el proceso legislativo al decreto.
Estrategia que, incluye nuevamente dialogar entre grupos parlamentarios de Morena, aliados y PRI, para repetir votación de mayoría calificada al dictamen, cual fue en la sesión del 14 de septiembre pasado, cuando se aprobó la reforma por 335 votos, 152 en contra y 1 abstención.
Cual obligan los acuerdos -“se cumplen”-, dice el promovente del proyecto, en sus foros matinales de Palacio Nacional-, se espera la misma votación.
Desde que se aprobó en ese entonces el primer dictamen, legisladores del PAN en San Lázaro y colegisladora, además en su dirigencia, afirmaron que el voto de ellos es en contra.
En días pasados, sostenían y lo demostraron en la votación, senadores del blanquiazul, cual aseguró el coordinador, Julen Rementería del Puerto y como afirma también el presidente de los diputados, Santiago Creel Miranda, cuando declara ante los medios, como militante panista.
No obstante ello, el jefe del grupo mayor en Cámara de Diputados, ayer, reiteró que alistan cual grupo mayor, directriz legislativa al decreto que, en términos del artículo 72 de nuestra Ley de leyes, inciso “D”, devuelve la Cámara revisora.
En la sesión de hoy, diputado Santiago Creel, entera al pleno que recibieron el decreto, se turna a comisión de Puntos Constitucionales; miércoles de semana próxima, le dan publicidad, al mediodía, sesiona comisión dictaminadora y una vez que sus integrantes aprueben modificación que hizo el Senado, turnan a mesa directiva, hacen declaratoria de publicidad y está listo para ponerse a consideración del pleno.
Para asegurar mayoría calificada al dictamen -cual sesión del pasado 14 de septiembre pasado-, diputado Ignacio Mier, no soslaya responsabilidad que tiene la bancada que coordina, cuando admite que está en ello, diálogo con sus aliados y con su homólogo del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez.
-“Esperamos que logremos lo mismo que hicimos hace ya casi 20 días que se logró la mayoría calificada de manera amplia, esperemos que así sea. Lo habíamos comentado, lo hemos platicado con los otros grupos parlamentarios, que estamos a favor de la permanencia de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, de la Guardia Nacional”.
-“Y vamos a construir con ellos, una revisión puntual de la venda que le han hecho al artículo Vi Transitorio en el Senado de la República, que en principio era algo que nosotros habíamos discutido y pensábamos que en principio pudiera estar en las leyes secundarias, pero ya con la incorporación que le están haciendo liberan esa posibilidad de que se incorporara en las leyes secundarias”.
Irónico, puyante, el diputado de Puebla, minimiza observaciones de Jesús Zambrano Grijalva, en el sentido de que la coalición opositora, está en virtual extinción, por los votos que dos senadores del PRD, aportaron para alcanzar mayoría calificada al decreto.
-“… en todo caso, habría que preguntar en qué consiste programáticamente más allá de una alianza electoral las presiones de estos partidos, si es solamente con propósitos electorales para mantener registro, para lograr ganar espacios y encargos; o se refiere también a cuestiones de carácter programáticos de un proyecto de nación”.
Ignacio Mier, tampoco soslaya alianza con el PRI, en proyectos para la nación, que beneficien a la población, en diálogo respetuoso, “sin que eso implique renunciar de ninguna manera a as ideologías, a los principios, a los valores de cada uno. Somos distintos, porque somos partidos diferentes”.
Todo está listo en San Lázaro, para que Morena, sus “carnales”, y PRI, desahoguen proceso legislativo a la minuta en materia de Guardia Nacional.
¡Ojalá!, esta reforma, no se pierda entre muchas otras que hacen sexenio tras sexenio, cuando el país, está en el “pico” de violencia y delincuencia.
Cuando en redes sociales, ayer, los mexicanos se estremecieron de la crueldad con que acaban con la vida de un presidente municipal y su familia, en la alcaldía de San Miguel Totoloapan, Guerrero y el crimen de una diputada local en Morelos.
Representante popular del partido, Morelos Progresa, Gabriela Marín y el alcalde, Conrado Mendoza, su padre -ex presidente municipal-, policías y empleados del ayuntamiento, pierden la vida ante la delincuencia.
La barbarie en Guerrero, tierra del gobernador de facto, Félix Salgado Macedonio.
EN EL CHACALEO
Dentro y fuera de Palacio Nacional, clase política oficial y de oposición, comentan que, por prescripción médica, el presidente López Obrador no acude a la reuniones que tiene el gabinete de seguridad, a las 6 de la mañana; que esas juntas, son con los militares y que el político de Tabasco, sólo asiste cuando hay alguna cosa de trascendencia en materia de seguridad nacional… Que la convocatoria es para muchos funcionarios, unos con asistencia permanente, como los titulares de la Defensa, Marina y Seguridad, con la excepción de los lunes cuando acude la señora Claudia Sheinbaum y su responsable de seguridad en la capital del país y otros asistentes ocasionales, según el tema… Antes de retirarse, informan al Presidente de su plática y si requieren una autorización de su parte, se la plantean… Eso cuentan, ¡Eh!… ¿Orden de presentación contra el ex gobernador de Tamaulipas?, ¿Cuál?, porque no creemos que Francisco García Cabeza de Vaca, se encuentre en el país. Además, el panista, tiene doble nacionalidad: nació en McAllen, Texas, pero también lo registraron en Reynosa, de manera que él, tiene legal estancia en los Estados Unidos y tendrían que iniciarle proceso de extradición; depende en el gobierno estadounidense, aceptar esa solicitud… ¿Qué creen que responda Estados Unidos?, si es el caso. ¿Eh?… Ayer, en Cámara de Diputados, acudieron a reunión de trabajo con el coordinador de Morena, Ignacio Mier, el Subsecretario de Ingresos de la SHCP, Gabriel Yorio González y el Procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla… Por más de tres horas, el legislador y funcionarios hacendarios, analizaron el paquete económico 2023, en el que se ratifican principios de no incrementar ni generar nuevos impuestos y financiar obras emblemáticas del sexenio… En León, Guanajuato, se lleva a cabo reunión anual de empresarios en el ramo de combate a incendios, en la cual, entregaron el premio “Ética y Valores”, a la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios y al Consejo Nacional de Protección Contra Incendios… Este evento industrial, el más importante del país en su ramo, reúne a más de mil hombres de la iniciativa privada, en el que participan personajes de la vida económica, política y social de la nación, con el auspicio de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales… Juan José Camacho Gómez, presidente de aquella Asociación, ponderó importancia en prevención de incendios a la industria, los cuales a diferencia de los sismos o huracanes, se presentan con mayor frecuencia de lo que parece. Con cifras del Inegi, en la actualidad, se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, 260 al día… Ante lo que sucede en el PRI, Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva, deben poner sus barbas a remojar, si no quieren depender del PAN, en el 2024, para mantener registro, cual severa observación que hizo el diputado Ignacio Mier Velazco. ¡Cuidado!… juanlopez23@hotmail.com… https://los3poderes.com/… Twitter: @JuanLópezMiguel…