Puyante caso pendiente para el Presidente, virtual reelección de facto, que impulsó en Baja California, su amigo empresario, Jaime Bonilla Valdez, a quien electores de la entidad, designaron gobernador para un periodo de 2 años, cual fue convocatoria que emitió el órgano electoral estatal, para los comicios del pasado 2 de junio, fecha en la que también los californianos, votaron para Congreso local y ayuntamientos.
XXII Legislatura de BC, aprobó en sesión del 8 de julio pasado, reforma a la Constitución del estado -a través de 8° artículo Transitorio-, para “prolongar” mandato de Bonilla, por 3 años más, o sea, terminar su periodo por “un lustro”, en octubre del 2024 y no en este mes, pero del 2021.
Después de protestas de la entonces dirigente nacional del PRI y senadora, Claudia Ruiz Massieu Salinas; de su homólogo del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza y de la directiva nacional del MC y PRD; de los diputados de Morena, Porfirio Muñoz Ledo y Alfonso Ramírez Cuéllar, contra esa reforma espuria, Andrés Manuel López Obrador, en su habitual conferencia de prensa matutina que ofrece en Palacio Nacional, virtualmente, descalificó reelección de facto en BC.
Aquel entonces, en la entidad, acusaron al empresario, hoy gobernador constitucional por 2 años, de “maicear” a 21 diputados de la saliente Legislatura, para aprobar maniobra leguleya que lo beneficie con ampliación de 3 años más a su mandato, cuando fue electo por 2.
Legisladores locales que presuntamente recibieron “moche”, sin “piquete de ojos”, fueron de todos los grupos parlamentarios, incluso los de Morena. El soborno, fue por 1 mdd, o sea, 20 mdp, como acusó en el estado, el diputado local del PRI en aquella Legislatura, Benjamín Gómez Macías. Uno de los operadores de esa reforma leguleya -acusaría Ricardo Monreal Ávila, como legislador de oposición-, fue el hoy Subsecretario de Gobierno en Segob, Ricardo Peralta Saucedo.
Ayer, en comunicación-informe técnico de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que enviaron al ministro ponente, José Fernando Franco González Salas, de manera fehaciente, informan que esa reforma, es inconstitucional.
Ese informe técnico que envió el TEPJF a la Corte, es parte faltante, para que el puyante asunto que propició ambición, avaricia y codicia de Jaime Bonilla Valdez, se dirima de una vez, donde debe hacerse: en el máximo tribunal de justicia de la nación: la Suprema Corte.
Un estudiante de derecho en la UNAM, UAM; un principiante de esa profesión, interpreta que esa reforma que maquinaron en BC, es ilegítima.
Segunda semana de julio pasado, por ese caso, en gira de trabajo a Nayarit, declaró el presidente López Obrador:
-“Es cosa que se proceda legalmente y la autoridad competente, resuelva. Eso es lo que puedo contestar”, respondió, en alusión al caso.
-“Entonces, no se pueden cometer injusticias, porque hay protestas, aquí mismo protestaríamos, pero vamos a esperar a que resuelvan las autoridades”. Cuatro definiciones que hizo en tierras nayaritas el mandatario, que debió leer y releer, el destinatario de esas palabras: Jaime Bonilla Valdez, como anotamos en esta columna, el 16 de julio pasado.
Ayer, promoventes en el Poder Judicial, de inconstitucionalidad de la reforma en el Congreso de BC, el PRD, y su ex candidato a la gubernatura, Jaime Martínez Veloz, resaltaron opinión técnica del TEPJF. La Dirección Nacional Extraordinaria del partido, resalta que los magistrados del Tribunal Electoral, concluyen que el decreto 351, con el que se amplió el periodo gubernamental de Bonilla, “trasgredió los principios de certeza, periodicidad de las elecciones, libertad y autenticidad del sufragio, lo mismo que los derechos de votar y ser votados”.
Falta resolución final del pleno de la Corte, para que ese puyante, penoso caso que empaña inicio del régimen de la “cuarta transformación”, quede en un ambicioso proyecto personal del beneficiario, Jaime Bonilla Valdez.
¡Ojalá!, el ministro Franco y pleno de la Corte, resuelvan y voten el asunto, con sentido de justicia social, como es la mística del servicio que presta a la nación en el Poder Judicial, su presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
EN EL CHACALEO.
Siguen licitaciones “a modo”, en la ciudad de México, con el presunto apoyo de la amiga del amigo que tiene la señora Claudia Sheinbaum Pardo: “Servicios Broxel”, obtiene contrato por 3 mil mdp, para distribuir vales de despensa del gobierno capitalino. ¿No que no somos iguales? ¿Eh?… Reiteramos: que los actores políticos del color guinda, naranja, rojo, amarillo, blanquiazul, ¡jamás!, presuman un “de esta agua no he de beber”, porque luego ahí… ¡se ahogan!… Trayectoria del ministro ponente del puyante asunto “Ley Bonilla”: presidió el Tribunal Federal Electoral, Trife, hasta convertirse en TEPJF; Subsecretario de Desarrollo Político, con Emilio Chuayffet Chemor; Secretario General de la Cámara de Diputados, cuando Arturo Núñez Jiménez, fue coordinador del PRI… Él y el presidente del Poder Judicial, tienen algo en común. ¿Qué será?… La presidenta de la Cámara de Diputados, encabezó ceremonia decembrina, con la cual, prendieron luces navideñas en el árbol que pusieron en un costado de la explanada principal del Palacio Legislativo… Acompañó a Laura Angélica Rojas Hernández, el presidente de la JCP, Mario Delgado Carrillo, cuyas declaraciones que ofrece, denota que ni él, cual potencial aspirante, sabe cuándo se designa nueva dirigencia de Morena. Reiteramos lo que al respecto, anotamos: “se hacen bolas” en este candente asunto para la clase política del partido en el poder y su jefe máximo. O sea, ex perredistas, siguen cual perredistas. ¡Cuidado!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…