El senador por Chihuahua, es un panista que siempre hace gala del protagonismo en su desempeño como representante popular; lo mismo como diputado federal o senador de la República; igual comportamiento que tiene cuando se trata de discutir grandes temas en el Poder Legislativo, como “Ley Televisa”, Ley Federal de Telecomunicaciones o el actual proceso interno para elegir presidente de su partido.
Es inteligente, conoce de leyes, excelente orador y ¡nunca! rehúye debatir con sus pares o cualquier otro actor político que pretenda tener discrepancias con él: es Javier Corral Jurado, quien ocasionalmente, se comporta como cualquier Porfirio Muñoz Ledo en el Congreso; como adversario de su propio partido o como el Andrés Manuel López Obrador del PAN, donde así lo señalan actualmente.
De esa manera, justifican la comparación del legislador de Chihuahua, con el político de Tabasco: porque apenas se dio el banderazo para arrancar el proceso interno del blanquiazul, Corral, de inmediato se apunto, a su estilo personal de hacer política en la fuerza política que lo encumbra, como diputado federal, candidato a gobernador; o como senador de la República.
Para llegar al escaño que ocupa, mucho contó la ayuda que le brindó su distinguido paisano, don Luis H. Alvarez; en el sexenio pasado, el primer panista del país, nada más no simpatizó que el militante de Chihuahua, ocupara un escaño, en la sede del Paseo de la Reforma número 135, muchos de ellos, reservados para calderonistas puros, como Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón.
Hay que reconocer que, guardadas las proporciones, el senador Corral, tiene su propia personalidad y estilo de hacer política, como su correligionaria hidalguense, Xóchitl Gálvez, jefa delegacional electa en Miguel Hidalgo; el político de Zacatecas, Ricardo Monreal Avila; Cuauhtémoc Cárdenas o el mismo Andrés Manuel López Obrador; ellos, poseen características que les permiten llegar a lo que se proyectan en su carrera política, independientemente del partido que los postule. Ricardo Monreal, por ejemplo, contra la voluntad de Ernesto Zedillo, gobernó Zacatecas.
Y si a la señora Gálvez o al señor Corral, el PAN les cierra las puertas para continuar su trayectoria en política, el partido que les ofrezca postulación a un cargo de elección popular, es el beneficiario, porque ellos, actores políticos natos, acarrean votos y lo que ello significa: prerrogativas y victoria electoral. El delegado electo en Cuauhtémoc, el mejor ejemplo; o la delegada electa en Miguel Hidalgo.
Con esos antecedentes, Corral Jurado se apunta para contender en el proceso electoral interno de Acción Nacional, con un solo objetivo: “reventar” la elección o inconformarse por presuntas anomalías, al viejo estilo de Andrés Manuel López Obrador, cuando en el PRD, las condiciones no eran favorables a su proyecto.
De esa manera, el senador se hará notar ante el virtual sucesor de Gustavo Madero en la dirigencia panista, Ricardo Anaya Cortés, para que lo tomen en cuenta ¡otra vez! como potencial suspirante a la candidatura del partido al gobierno de Chihuahua. En el PAN, comentan que atrás de Javier Corral, están Francisco Barrio Terrazas y Fernando Canales Clariond. Es decir, otra vez los “bárbaros del norte”, dejan sentir su presencia al joven suspirante a la presidencia de Acción Nacional.
De lo demás, se encargaría su candidato a suceder a Gustavo Madero, como por ejemplo, en caso que Corral Jurado gane la elección de presidente del CEN, cerrarle el paso al actual dirigente, para que no llegue a la coordinación en San Lázaro.
Error en el staff del presidente Madero: se durmieron pensando que ya todo estaba resuelto a través del “dedazo” a favor de su delfín, Ricardo Anaya Cortés, para sucederlo en la presidencia. Se equivocaron, porque el senador Corral, hará mucho ruido; ventaneará a más de un panista cercano al actual dirigente y hasta amenazas de impugnar el proceso interno, ante el Tribunal Electoral. Por ese motivo, panistas ya lo ubican como el Andrés Manuel López Obrador de Acción Nacional. ¡Qué tal!
TRIBUS DE MADERO Y CALDERON, EN COMISION ELECTORAL DEL PROCESO INTERNO.
Con el oficio político que acumula como legislador o dirigente del partido, Gustavo Madero y sus asesores, cuidaron y sopesaron que la comisión electoral responsable del proceso interno, para elegir al nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional, se integre por distinguidos militantes de las tribus predominantes en el partido, es decir, la maderista y calderonista; ¿hay otras?
El sábado pasado, luego de concluir la sesión del Consejo Nacional del PAN, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, virtualmente perfiló a cada integrante de la comisión electoral que preside su compañero de partido y escaño, Héctor Larios.
De esa manera –delineó-, Larios Córdova, es cercano al actual dirigente; y al grupo de Cecilia Romero, Marco Antonio Dame, “que es una corriente importante dentro del partido”. De la señora Elenita Alvarez de Vicencio –ex diputada federal- la senadora perfiló: “es muy cercana al ex presidente Felipe Calderón y Margarita Zavala”; Marcela Torres Peimbert, le señalan “sana cercanía” ¡con Javier Corral!; Silvia Garza y Francisco Gárate, “que están muy cercanos al presidente Madero; Luis Felipe Bravo Mena, “que también ha sido más cercano al ex presidente Felipe Calderón”.
Como en cualquier partido político, los que en él orbitan, son actores que saben por dónde va la corriente y ninguno de ellos –los integrantes de la comisión electoral que organiza el proceso interno para el relevo de Gustavo Madero-, mantendrá postura contraria con el “dedazo” a favor de Ricardo Anaya Cortés.
Ejemplo de lo anterior, el pronunciamiento que para el actual coordinador parlamentario de la bancada en San Lázaro, hizo la misma senadora Laura Angélica Rojas, cuando en el marco del Consejo Nacional sabatino, expresó apoyo al diputado:
-“A mí, sí me parece que lo que necesitamos en este momento, en el partido, es un dirigente que por un lado, sea capaz de ser lo suficientemente combativo con el gobierno, pero a la vez, que sea capaz de reconciliarnos internamente”. Precisamente ello: reconciliación interna y la mira puesta en la elección federal del 2018, para recuperar la Presidencia, más alcaldías y gobiernos estatales en los comicios del próximo año, son los retos de Ricardo Anaya, ¿verdad, señor diputado?
EN EL CHACALEO.
Ya se comenta en los pasillos del Poder Legislativo, el presunto desaire que el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, hizo al presidente de la Cámara de Senadores, Luis Miguel Barbosa Huerta, legislador de un partido de izquierda en México -el PRD-, y quien encabezó la delegación mexicana que participó en la pasada Reunión Interparlamentaria entre nuestro país y diputados cubanos. Si bien, el protocolo no indicaba que los recibieran los hermanos Castro, porque es un encuentro legislativo, no de Ejecutivos, se esperaba que por tratarse de Cuba, donde gobierna el Partido Comunista, y que el presidente del Senado de México pertenezca a un partido que presuntamente es de izquierda -como el PRD-, la hermandad político-ideológica, permeara en los trabajos de la Interparlamentaria y ocurriera un encuentro entre Raúl Castro y la delegación mexicana que presidió el abogado de Tehuacán, Puebla. Pero tal hecho, no sucedió… Lo menos que opinan diputados y senadores que integran comisiones de Relaciones Exteriores, es que el desaire, fue un agravio para la izquierda mexicana, no para el país. ¡Zas!… El secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Edmundo Jacobo Molina, entregó en San Lázaro, constancia de los diputados que en 300 distritos electorales federales del país, ganaron elección para ocupar una curul. El próximo viernes, finaliza entrega de la documentación y sólo quedaría a la Cámara de Diputados, calendarizar fechas de registro para cada uno de ellos; el funcionario del INE aclara que el 23 de agosto, es la fecha límite para definir número de legisladores de representación proporcional; antes de esa fecha, el Tribunal Electoral tendrá que resolver impugnaciones, que hasta hoy, suman ¡500! en los 300 distritos en los que hubo elección para diputado federal por mayoría relativa. Edmundo Jacobo, fue interlocutor de Lorenzo Córdova, cuando éste, se pitorreó de una reunión que tuvo con una comunidad indígena de Guanajuato… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…