Reiteramos: en política, no hay plazo que no se cumpla.
El asunto de controversial plan “B” en materia electoral que promovió el Presidente de la República, ¡desde Leyes Reglamentarias!, decreto que aprobó Morena y “gansitos” en el Poder Legislativo, no es la excepción.
Artículo 105 en Ley de lees, numeral II, inciso “i”, párrafo tercero, establece:
“Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan aplicarse y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.
Dos leyes que forman parte del paquete electoral oficial, se aprobaron en el diciembre pasado, víspera de la clausura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio en LXV Legislatura. Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas, se promulgaron 4 días antes de terminar el 2022.
El resto del paquete, se discutió y aprobó, en el segundo periodo ordinario, que comprendió del primero de febrero al 30 de abril pasado.
Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.
Este segundo paquete electoral, se promulgó 2 de marzo pasado; 8 de ese mes, pleno de la Corte, declaró invalidez constitucional a primer paquete.
Desde hoy, 16 días quedan al Supremo Tribunal, para que declare validez o invalidez a 4 decretos que integran segundo paquete de pan “B” en materia ele coral que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El primero, recordamos, 9 ministros, invalidan, por vicios procedimentales, lo cual, debe ser vergüenza para el titular del Ejecutivo Federal, representantes populares y del Federalismo que, bajo siglas de Morena, aprobaron Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, ¡al gusto del Presidente!, aprobaron leyes sin debido proceso legislativo y sin considerar contenido de lo que aprobaron.
2º paquete, se espera, resuelva la Corte, antes del plazo fatal; el ministro que la Corte designó para atender 2 acciones de inconstitucionalidad y 3 controversias constitucionales, es Javier Laynez Potisek.
El Poder Judicial, admitió controversia que presentó el Instituto Nacional Electoral, y concedió suspensión que solicitó el órgano autónomo, toda vez que impugnó todo el decreto, a efecto que las cosas se mantengan en el estado actual y rijan disposiciones vigentes, antes de la respectiva reforma.
Al respecto, hay 4 recursos de reclamación; dos contra el acuerdo de suspensión y dos contra el acuerdo de admisión.
Por el sentido de la invalidez que declaró el Supremo Tribunal al primer paquete, los hombres de leyes de este país, exigentes de no violar el Código Supremo que nos rige como país y ciudadanos, presagian que el segundo paquete de 4 leyes, también corra misma suerte que el primero.
Que el pleno de ministros -11-, declare inconstitucionalidad, 8 ó más votos.
Desde el 9 del mes en curso, la clase política del país, oficial y de oposición espera que la Corte defina o confirme en un sentido u otro, el asunto, porque después del 31 de este mes, ya no se pueden aprobar leyes en materia electoral, cual establece aquel apartado en la Carta Magna.
Antes y después de la sesión del 8 de este mes, en el que la Corte aprobó invalidez a los dos primeros decretos del plan “B”, en los alrededores de la sede del Alto Tribunal, simpatizantes de Morena, son agresivos contra los ministros que ingresa o salen de las instalaciones de Pino Suárez, número 2, a bordo de su automóvil.
Agresiones a los bienes de ellos, que, por surte, no llegan a la integridad física, porque los ministros van dentro de su automóvil. ¡Imaginen!, que uno de ellos, llegue a pie a la Corte.
A lo anterior, se añade violencia verbal, retórica, de odio, rencor y visceral, que suelta el promovente del fallido plan “B” en materia electoral, a unos cuantos metros de la sede de la Corte; el clímax de la furia presidencial contra los ministros, por no aprobar leyes “a modo”.
Cuando Andrés Manuel López Obrador, bloqueó con plantón de simpatizantes a su candidatura presidencial en el 2006, el Paseo de la Reforma, la orden fue no agredir ni impedir que la más importante vía en la capital del país, se viere repleta de correligionarios del hoy mandatario, en descontento por no reconocer victoria presidencial sobre Felipe Calderón.
O que personas bajo consigna previa, agredieran al staff del entonces candidato presidencial, en sus apariciones públicas, por ordenar esa protesta, inédita, en este país.
¡Vamos, pues!, ni imaginar siquiera, porque Andrés Manuel López Obrador, no sufrió agresiones ni físicas ni verbales, cual hoy, nos enteramos en medios alternos con que la nación y mexicanos, cuentan: las redes sociales.
Benditas para algunos, malditas para otros. Las cuales, desde semana pasada, se dan vuelo con el señalamiento de quienes son los agresores.
Sólo falta esperar de un momento a otro, que la Corte, resuelva el segundo paquete del plan “B”.
Contexto en el que, desde la sede panista, el dirigente, Marko Antonio Cortés Mendoza, convoca a los sectores del país, a defender autonomía e integridad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante los ataques y agresiones que, de manera reiterada, hacen desde Palacio Nacional.
El panista de Zamora, Michoacán, condena que, día con día, los ministros y, en especial, la presidenta del Alto Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, laten sobre ellas, ellos, acoso violento, agresivo, ruin y cobarde, de los que azuzan en Palacio Nacional, cual si el país no tuviera con la barbarie en la delincuencia, feminicidios, virtuales crímenes de migrantes, de víctimas en Línea 12 del Metro, en los accidentes por falta de mantenimiento en este Sistema de Transporte Colectivo…
“Condeno que los ministros y, en especial, la presidenta en la Corte, padezcan amenazas, insultos, groserías y que sea el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien incite al odio y la violencia en sus conferencias mañaneras”, posiciona el dirigente opositor.
En tiempo y forma, repudiamos acoso contra uno de los hijos del Presidente, por cuestionarlo y que necesariamente sea él, quien declare modus vivendi en una residencia de Coyoacán, cuando esos no son los caminos para obtener una información, porque la violencia, no es el método ni para entrevistar ni para repeler al modesto reportero.
O insultar al que, antier, quiso preguntar al mandatario un asunto, y éste, sin respetar investidura, agreda de manera verbal al compañero, cuando cumplía orden que recibió en la redacción de medios para los que reporta.
Si queremos respeto, hay que ofrecerlo, lo mismo para el Presidente, para el más modesto ciudadano o para el profesional que en el país, se aventura en este noble y sagrado oficio.
Si un Presidente, tiene diferencias con empresarios de la comunicación e información, pues que la bronca la haga con ellos, pero no con un reportero que, reiteramos, cumple su labor. Ejercicio, uso y abuso del poder, desacreditan a un político, máxime, cuando es el que tiene investidura presidencial que le dieron en el 2018, más de 30 millones de votos.
Violencia política desde el poder que critica el presidente del PAN, al convocar a los mexicanos, a que tal como se hizo con el INE, se unan en defensa de la Corte, una institución, pondera Marko Antonio Cortés, que se convirtió en el más importante contrapeso de poder y por esa razón, el Presidente, amenaza con retiro de Presupuesto, controlar y desaparecer.
El panista, cuestionó al gabinete de seguridad, “del Presidente para abajo”:
“Morena y López Obrador, deben responder por la integridad de los ministros; el Presidente, está obligado a dar protección y garantías, a quienes representan los Poderes de la Unión, sin importar si los manipula o no. ¿Dónde está la Guardia Nacional, el Ejército y la seguridad, ante hostilidad y agresiones a los ministros?”.
Hay que decirlo, irrita a ciudadanos, clase política, incluso oficial, esa directriz del mandatario, si se puede llamar así, para atacar, a los ministros de la Corte, por osar rebelarse a sus leyes, ilegales.
El dirigente opositor, repudia que el Ejecutivo Federal, argumente que va a “ahorrar” recursos, con eliminar Fideicomisos del Poder Judicial, supuestamente para utilizar el dinero, “a los más pobres”. Empero, resalta:
“Lo bueno, es que cada vez, menos mexicanos le creen sus mentiras”.
Enseguida, el dirigente en el blanquiazul, critica al mandatario:
“Si de derroche hablamos, el de López Obrador es monumental: 400 mil millones de pesos tirados en la basura solo con la creación y desaparición, sin sentido, del INSABI, además de afectar el servicio médico de millones de personas que carecen de seguridad social”.
Si el gobierno quiere ahorrar, replica y fundamenta, “que empiece por rescatar los 15 mil millones de pesos que se robaron de Segalmex: los mil 700 millones de pesos que, se ejercieron con irregularidades en el Tren Maya; 2 mil 420 millones de pesos en la refinería Dos Bocas o los 100 millones de pesos que recibieron los amigos de su hijo Andrés, mediante una red de corrupción y tráfico de influencias”.
“Casi 64 mil millones de pesos en irregularidades señaladas por la Auditoría superior de la Federación”, añade el panista, quien, puntual, remata:
“Con los que basta y sobra para no eliminar Fideicomisos que afectarían a miles de trabajadores del Poder Judicial que dejarían de recibir pensiones y prestaciones médicas”.
Puyante, epílogo de Marko Antonio Cortés, en posicionamiento dominical, contra agresiones y amenazas al Poder Judicial, latentes, desde la investidura de Andrés Manuel López Obrador:
“Para vengarse y presionar este gobierno pretende afectar a las familias de los trabajadores del Poder Judicial. Eso es criminal”.
Una vez más, en tiempo y forma, reprobamos violencia contra os adversarios del régimen.
En el ejercicio, uso y abuso del poder, los ciudadanos, están atentos.
Difícil que los engañe el discurso violento, mentiroso y de bravatas.
¡Cuidado!, millones de mexicanos, los familiares de víctimas, desaparecidos, de los feminicidios, de los migrantes, de los estudiantes de Ayotzinapa, de los que pierden la vida cuando la mina en la que laboran los sepulta y prometieron rescate; los padres de familia que en su gira electoral por la ciudad de Hermosillo, Sonora, entregaron al candidato Andrés Manuel López Obrador, solicitud de apoyo, quien les ofreció justicia.
Cientos de mexicanos que perdieron su fuente de empleo en las dependencias, por falsa “austeridad” que no se refleja para los que usan Aviones oficiales en viajes de descanso o los que viven en un Palacio o los que para trasladarse de la dependencia que presiden a Palacio Nacional, lo hacen a bordo de la Suburban con máximo blindaje.
¿A poco creen que los ciudadanos que perdieron empleos o los que están latentes de perderlo en el TEPJF, INE, Poder Judicial, van a votar por ellos?
Menos los mexiquenses, que no se van aventurar a votar por Morena-PT- Verde, porque saben que al hacerlo, correrán misma suerte de instituciones nacionales y personal que tenían: la extinción, desempleo, más pobreza…
EN EL CHACALEO
Poder de convocatoria en Veracruz, demuestra el diputado federal y ex presidente en mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, con el mitin que, ayer, encabezó en Coatzacoalcos. Para coraje de “el tal Cui”, el abogado-legislador, es el prospecto más viable de Morena, a la candidatura para el gobierno del estado… Todo es cuestión de ponerle al ejercicio del servicio público, el corazón, humildad y grandeza, no la soberbia, cerrazón, venganza, rencor y el hígado para gobernar una entidad o un país… “Gracias por su confianza y respaldo”, publicó en tuit, el legislador, tras ese evidente respaldo a su candidatura… El sucesor en la mesa directiva, Santiago Creel Miranda, también anda hiperactivo en redes sociales o en el apoyo a la campaña de Ale del Moral, candidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, al gobierno del Estado de México… Además, como vicepresidente en la mesa directiva en Comisión Permanente del Congreso de la Unión… Creel, hay que recordarlo, busca la candidatura presidencial en el PAN y posteriormente, con el PRI-PRD, hasta hoy, bloque opositor en los tiempos de sucesión…
En CDMX, Omar García Harfuch, el que más repunta en sondeos, encuestas, para conocer al candidato de Morena al gobierno en la capital del país… Él, uno de los que más “sana cercanía” tiene con su jefa, Claudia Sheinbaum Pardo… Empero, falta saber desenlace de la sucesión presidencial en este partido… Su trabajo, lo defiende y presenta, en futuras responsabilidades… Grupo parlamentario de Morena en Cámara de Diputaos, presentó iniciativa de reforma al artículo 31 en Ley de leyes, para incorporar principio de progresividad tributaria a los conceptos que rigen obligación de los mexicanos de contribuir al gasto público. O sea, ¡el qué más tenga, pague más, pues!… ¡Ojalá!… Diputada federal del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, promueve reforma para establecer en la Constitución y leyes que de ella emanen, garantizar ejercicio de igualdad sustantiva y perspectiva de género en todas las políticas públicas del Estado mexicano… ¡Que así sea!…
Hoy, Día del Maestro, una de las más nobles profesiones en este país… ¡Felicidades! a la maestra Elba Esther Gordillo, quien superó, al igual que Rosario Robles, canibalismo político, pero ahí están ambas, en el quehacer de la política… Obligación de leer, releer, decálogo sabatino que ofreció a jóvenes universitarios, el senador Ricardo Monreal Ávila, propuesta del aspirante a candidato presidencial en Morena, al sector que es futuro de la nación… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… https://los3poderes.com/… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes…