Transcurren los días y, en el grupo mayor del Senado, se niegan a dar la cara ante la nación y decir, con patriotismo, quién fue, hombre o mujer del Poder Ejecutivo Federal, quien metió mano a la iniciativa original que envió presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para aprobar retroactividad en la reforma de amparo.
En el discurso político de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, ambigua, como su correligionario Manuel Huerta Ladrón de Guevara -que propuso reserva de retroactividad en artículo Primero Transitorio-, dudó en sus declaraciones del asunto.
No quiso revelar ante los medios, quien planteó a Morena ese artículo Primero Transitorio en el dictamen y más controversia levantó la presidenta del Senado, cuando afirmó que “en la Minuta que se envía, no viene el artículo Transitorio que fue objeto de la discusión”.
Al darse cuenta de lo que declaró, legisladora de Morena, repuso, cuando preguntaron si no tendría que enviarse tal cual se aprobó la Minuta en el Senado:
-“En la Minuta, pues, en la Minuta allí está y, finalmente, en la Minuta se va a eliminar esta cuestión”.
-“Lo que yo les diría es que, efectivamente, la Cámara de Senadores envía la Minuta, de acuerdo a la votación que se llevó a cabo en el pleno, como se aprobó, se envía. Y bueno, la discusión se ha centrado en este Transitorio”.
-“Y como se envió, obviamente trae el Transitorio con toda esta discusión, pues el Transitorio obviamente que no va a transitar, ¿verdad?”.
-“Y bueno, dentro de mis facultades fue enviar la Minuta, tal cual tenía que haberse hecho, de acuerdo a la votación que se dio en el pleno”. Reiterativa, en decir que, “nosotros, siempre nos hemos estado coordinando desde el Legislativo con el Ejecutivo”. Con ello, la presidenta del Senado, descartó desaseo en la Minuta.
Mas ambiguo, el controversial senador, ex panista, hoy, en Morena, Javier Corral Jurado -prófugo de la justicia para el gobierno de Chihuahua-, porque en discusión de la reserva que presentó el senador Manuel Huerta, no subió a tribuna, a defender artículo 14 de nuestra Ley de leyes, que mandata ninguna ley es retroactiva.
Calló, se disciplinó y lo disciplinaron como a los senadores de Morena y aliados que votaron a favor de la reserva y, tardíamente, se lava las manos en su responsabilidad, cuando él, Javier Corral, fue virtual mando en el asunto de la reforma de amparo, como presidente en la comisión de Justicia.
Como si fuera diputado federal, cuando lo postulaba el PAN, su partido de origen, Corral, dijo que, con la eliminación de ese artículo Transitorio Primero a la Minuta que está en la cancha de San Lázaro, “yo creo queda una reforma sólida y un instrumento eficaz para los fines que ha perseguido la reforma”.
Después de callar en su escaño y no subir a tribuna las últimas horas del miércoles de semana pasada, Corral, cual comodín, declaró ayer: “yo, desde que se anunció en la mañanera, yo señalé que eso zanjaba la discusión, la polémica; ataja cualquier interpretación de retroactividad y da claridad entre lo que son las normas procesales y la parte sustantiva de la reforma a Ley de Amparo”.
Manifiesta que, en su papel de Cámara revisora, en San Lázaro, corregirá ese Transitorio, que, admite de manera tardía, “sí podía dar pie a una interpretación de retroactividad, que nadie queríamos, pues, al final de cuentas, ¿no?”.
Morenista en disciplina, Javier Corral no quiso decir quien fue el autor de retroactividad en materia de amparo, “pues eso se lo tienen que preguntar a Huerta”.
Pero se lavó las manos al decir, que, el dictamen que presentaron para consideración del pleno las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público, a cargo del vulgar traidor, Miguel Ángel Yunes Márquez y la de Estudios Legislativos que preside el senador de Sinaloa, Enrique Inzunza Cázarez, fue de manera clara y transparente.
-“Nosotros, corregimos el proyecto de dictamen en las comisiones, regresamos el texto a su versión original en materia de régimen Transitorio y lo demás que sucedió, tal y como lo vieron, se presentó por parte del senador Huerta esa propuesta de Transitorio”.
Tiene razón, pero Javier Corral, no tuvo el valor de subir a tribuna y decir que eso no fue lo que dictaminaron en comisiones unidas. No fue un patriota constitucional.
El senador Inzunza, en completa disciplina, declaró que, iniciativa que envió Presidenta de la República, “nunca contuvo este polémico artículo Transitorio que establecía de manera, digamos, bastante clara la aplicación, sin distinción de todas las normas, del decreto de reformas”.
-“Eso no estaba en la iniciativa, ni fue materia tampoco, de nuestras deliberaciones, de estas reuniones de trabajo que tuvimos con la Consejera (Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy Ramos), que yo le refrendó mi respeto, es una persona muy profesional, es una persona conocedora. Y así llegamos al día de la dictaminación”.
Admitió, cual anotamos el viernes pasado, que, en aquellas comisiones unidas, el dictamen de consenso, no tenía ese Transitorio, “sin embargo, se circuló con él. Por eso fue que, al abrir la reunión de comisiones, decidimos que lo correcto era someter a la consideración de los integrantes de las tres comisiones plurales de todos los partidos. Y se determinó que, efectivamente, había habido un error, porque así asumimos que era un error, no estaba convenido”.
También “se hizo bolas” y reconoció con entereza que, “yo pienso que el deber de un senador, el deber de una persona que esté en una responsabilidad, el deber de lealtad, que soy leal a mi movimiento, soy leal a lo que representa el Senado de la República…”.
-“Y por eso razón, cuando por la noche se presentó la reserva, seguí creyendo que era un error, que era algo que ¡nunca! ha sido, ¡por supuesto!, el planteamiento. ¡Nunca! ¡Nunca, lo fue!, y que no podíamos. Y mi deber institucional, no podíamos acompañar en ese único aspecto la reforma”.
Quien fue más directo, sin darle vueltas al asunto, fue el senador panista, Ricardo Anaya Cortés, quien, cual dice el refrán, barrió parejo.
-“Pues los responsables, está clarísimo, hay que ver el tablero: fueron todos y todas las integrantes del oficialismo de Morena, que votaron a favor de un artículo que es violatorio del artículo 14 constitucional”.
-“Se los dijimos hasta el cansancio”, reiteró el panista. Dice el artículo 14, añadió, que no se pueden aplicar las leyes de manera retroactiva en perjuicio de los ciudadanos.
-“Dicho en español, no puedes cambiar las reglas del juego y afectar a quien participó antes de que esas reglas existieran. Lo dice el 14 constitucional”, definió.
-“El problema es que estas personas, votan lo que les ordenan. Por más que se los dijimos, se entercaron. Y, ahora, pues no sé con qué cara van a eliminar ese Transitorio”, critica el coordinador parlamentario del PAN en el Senado.
-“Lo que ahora tiene que suceder está clarísimo, la Cámara de Diputados tiene que eliminar ese Transitorio que viola la Constitución, que viola el artículo 14, nos tienen que devolver la Minuta aquí, en el Senado y todas y todos esos que lo votaron a favor pues ahora van a tener que retractarse y van a tener que reconocer que obedecieron una instrucción absurda, violatoria de la Constitución. Esto se tiene que corregir, no hay manera de que se queden esos términos”
Anaya Cortés, declaró no saber quién dio instrucción de votar a favor del Transitorio.
-“Solo ellos lo saben. Hay muchas versiones. Todo indica que les dieron línea, porque por más que se los explicábamos, por más que les decíamos que eso violaba el artículo 14, se aferraron. Se los dijimos en público y en privado”.
En alusión a Javier Corral y Enrique Inzunza, el panista, puyó:
-“Tan ellos lo sabían que los dos presidentes de las comisiones, tanto el presidente de la comisión de Justicia como el presidente de la comisión de Estudios Legislativos, no votaron, se salieron del pleno, porque era evidente que se estaba violando la Constitución. Ahora, por lo visto, a todas y a todos los demás de Morena, les dieron línea, los obligaron a votar en esos términos y los hicieron hacer el ridículo”.
-“¿Quién dio la línea?”, preguntó Anaya Cortés.
-“No lo sabemos, nosotros lo quisiéramos saber, pero todo indica que, desde el Ejecutivo, les estaban dando línea”, contestó a sí mismo y no quiso especular si fue el ministro renunciante, Arturo Zaldívar, porque es irresponsable.
-“Solo ellos saben, quién les estaba danto la instrucción, pero de que hubo una instrucción, la hubo y ahora, pues se van a tener que tragar sus palabras y van a tener que reconocer que nosotros teníamos razón, que ese artículo Transitorio viola la Constitución y que ese artículo Transitorio se tiene que eliminar”.
Empero, para el senador Anaya, la reforma, es grave, porque limita interés legítimo y la suspensión, en términos coloquiales, dejó a los ciudadanos, sin escudo, sin protección, sin defensa frente a los actos de autoridad que violen sus derechos humanos”.
El amparo, defiende, se diseñó para que cuando el gobierno viola los derechos humanos de un ciudadano, el ciudadano se pueda defender y eso los destruyeron.
Entonces, admite, qué bueno, que se elimine ese artículo Transitorio, pero sigue muy mal, sigue pésimo, sigue gravísima la reforma a Ley de Amparo, porque dejó a los ciudadanos sin protección, sin defensa frente a los actos de autoridad.
Imperdonable, insistir en cuestionar quién manda en este país, cuando una reforma Reglamentaria en materia de amparo, que envía al Senado Presidenta de la República, metan gol a la promovente, quien, en tiempo y forma, 8 horas después de aprobarse su iniciativa con un artículo Primero Transitorio, que salió de la magia, Claudia Sheinbaum se inconforma y deja en claro que no enviaron ese Transitorio.
Como imperdonable para los senadores Javier Corral y Enrique Inzunza, no subir a la tribuna a corregir a sus compañeros de Morena y aliados, callaron, los disciplinaron y optaron por no votar.
¡Qué lástima!
EN EL CHACALEO
¿Y si el senador Rosario Alejandro Esquer Verdugo, fue el que sirvió de enlace entre Morena y su patrón de Palenque, Chiapas, para imponer aberrante artículo Transitorio Primero para hacer retroactiva una ley?, la noche del miércoles pasado, para aprobar lo que reprobó 8 horas después presidenta Sheinbaum… Lo que está claro, es el ridículo que hicieron Morena-PT-Verde, en aprobar esa reserva, cual los señala Ricardo Anaya Cortés… Ahora sí que lo Hecho en México… ¡está mal Hecho!… ¡Caramba!… El proyecto, también provocó discrepancias en Cámara de Diputados: semana pasada, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que, una vez en la cancha de San Lázaro, la reforma de Amparo, lo correcto es turno a comisión de Justicia, ni una más, mencionó el diputado… Antier, presidenta en mesa directiva, Kenia López Rabadán, declaró que recibió la Minuta y que, cual establece la ley, y el Reglamento, “para su turno a la comisión o comisiones correspondientes”… A lo que el presidente en Junta de Coordinación Política, declaró que la diputada Kenia, puede dar turno “a comisiones que ella crea conveniente”… Efectivamente, así fue… Ayer, en sesión matutina, la misma presidenta en mesa directiva, Kenia López Rabadán, turnó a comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, Minuta que envió el Senado, en materia de amparo, relativa al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, del Código Fiscal de la Federación y de Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa… En esta discrepancia entre Ricardo Monreal y Kenia López, está claro quién presagió turno a la controversial Minuta… ¡Ah!, la política… En la misma sesión, mesa directiva de San Lázaro turnó a comisión de Marina y comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, iniciativa de presidenta Sheinbaum, que expide Ley Orgánica de la Armada de México… Estas comisiones las presiden, Humberto Coss y León Zúñiga y la diputada, Merilyn Gómez Pozos, ambos de Morena… Él, de Veracruz; ella, de Jalisco… También ayer, Cámara de Diputados, declaró de manera formal, la reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de nuestra Ley de leyes, en materia de extorsión… De esa manera, se faculta al Congreso de la Unión, expedir una ley general, que establezca como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión. El régimen transitorio, obliga al Poder Legislativo Federal, expedir ello, en un plazo no mayor a 180 días, y cuentan a partir del día siguiente de su entrada en vigor… En tanto, las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas, en materia de extorsión, continuarán vigentes, hasta que el Congreso de la Unión, emita ley general… ¡Enhorabuena!… Senadores guardaron minuto de silencio, en memoria del primer aniversario luctuoso de la maestra Ifigenia Martínez Hernández, quien falleció el 5 de octubre del año pasado… Descanse en paz…
Pleno de San Lázaro, aprobó en lo general, dictamen en materia de Ley Aduanera, por 338 votos, 129 en contra y ninguna abstención… En lo particular, por 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones… El proyecto que presentó titular del Ejecutivo Federal, busca la competitividad y combatir evasión y elusión fiscal, que ya negó la oposición, esas consideraciones, por ello, votó en contra de la iniciativa… En carácter de Minuta, el proyecto se turnó a la colegisladora…
Comisión de Asuntos Migratorios que preside la diputada priista de NL, Marcela Guerra Castillo, presentó el libro Migración: bienestar social e inclusión laboral, en coordinación con Alma Eunice Rendón Cárdenas y Pablo Almuli Cassigoli; el trabajo en esta materia, refleja importancia de garantizar derechos de fomentar inclusión y generar bienestar social en el contexto migratorio… No hace falta reiterar nombres que ya mencionamos en este modesto espacio… Pareciera que les presagiaron su futuro político, el domingo pasado, en el Zócalo CDMX, en situación de sana distancia con Presidenta de la República… No es necesario que los denigren, defenestren o corran de virulenta manera, como era costumbre en nuestro sistema político, a los emisarios del pasado… ¡Que solitos se vayan!, fue la señal que leales colaboradores de Claudia Sheinbaum, interpretaron al presenciar ese escenario… ¡Ah!, la política…
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, organizó el Primer Encuentro de Fortalecimiento del Poder Legislativo, hacia un nuevo marco Jurídico del Congreso… El vicecoordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, expone que es necesaria una reforma profunda del Congreso de la Unión, y las propuestas que se recabaron antier, en el evento, se llevarán al debate de la reforma electoral y con ello, lograr una transformación y reconstrucción democrática del Estado mexicano…Ramírez Cuéllar, pondera urgencia de transformar el Poder Legislativo Federal y Congresos locales, en colaboración con la sociedad civil, académicas e intelectuales, que se preocupan por la democracia en el país, y permitir un ejercicio de reflexión para acompañar la propuesta de Presidenta de la República, con una reforma del Congreso y la reconstrucción democrática de las instituciones…
Al evento, acudieron las diputadas, Laura Irais Ballesteros Mancilla, MC, vicepresidenta en mesa directiva; Dolores Padierna Luna, Morena; Patricia Mercado Castro, MC y el titular de Enlace de la Segob, Juan Ramiro Robledo Ruiz… Los ponentes, Oscar Mendoza, codirector de Práctica: Laboratorio para la Democracia, A. C.; Mariana Niembro, directora de Borde Político, A. C… Se espera que los trabajos finales de las mesas de trabajo en esta materia, la reforma del Congreso de la Unión y Congresos en los estados, se presenten en las últimas sesiones del actual periodo ordinario, diciembre próximo… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… YouTube: juanlopezmiguel59… X: @JuanLopezMiguel… Instagram: juan3poderes…