En el mediático asunto del brutal “regalazo” al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, la expectación fue si diputados federales de Morena, actuaban como los del PRI-PAN, en el viejo régimen, periodo “neoliberal” o “conservador”, y ejercían su autonomía, como parte del Poder Legislativo.
Desgraciadamente, mayoría de los miembros del grupo mayor en el Palacio Legislativo de San Lázaro, actuaron cual priistas, panistas y representantes populares de bancadas “satélites”, en aquellos regímenes.
¡Vamos pues!, Pablo Gómez Álvarez, quien canto a los cuatro vientos que el proyecto de prolongar mandato del ministro Arturo Zaldívar, 2 años más, al frente de actual encargo -fue electo por 4 años-, no pasaba, actuó como antes ordenaban a la bancada mayoritaria: a favor de propuestas del Presidente y jefe máximo del partido oficial.
Del señor Gómez, no nos sorprende, porque en su momento, en este espacio -no a destiempo o de manera convenenciera-, señalamos que, con su cara larga, pero acudía a los actos del “Pacto por México”, en el pasado reciente; ¿dónde estaba entonces Andrés Manuel López Obrador y Mario Delgado Carrillo?, quienes no reclamaron esa actitud de su correligionario.
Entre otros, congruentes en su postura, el diputado Porfirio Muñoz Ledo y su compañera, Lorena Villavicencio Ayala, con su voto en contra.
Hubo otros legisladores de Morena, el diputado de Guerrero, Rubén Cayetano García, quien, sin ambages, en su intervención, durante discusión del asunto, expuso al pleno que su postura, es institucional; así fue.
Más de una hora, ocupó la tribuna el diputado Muñoz Ledo, al cual -no se atrevió, pactó o fue orden que recibió-, no lo cuestionó desde su curul, otro controversial legislador, Gerardo Fernández Noroña; el ex presidente de la mesa directiva, se llevó la noche, cuando en lo oscurito -anochecer y amanecer del jueves y viernes pasado-, aprobaron reforma del Poder Judicial de la Federación.
El fundador de la Corriente Democrática del PRI -con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y la actual senadora Ifigenia Martínez Hernández-, dio cátedra de cómo hacer política en este país, cuando sin aludir a su correligionario, Andrés Manuel López Obrador, habló, criticó, fustigó, rechazó, brutal “regalazo” al ministro Zaldívar.
Otro que dio cátedra de cómo hacer política institucional, hay que decirlo, fue el legislador Cayetano García, de la Costa Chica de Guerrero, quien -cual académico en salón de clases de una escuela de estudios superiores-, criticó alharaca de la oposición, si saben que pueden acudir al recurso de acción de inconstitucionalidad y la Corte, tramite y resuelva.
Por sus palabras, el tono con el que expuso su discurso el diputado de Morena, denotó que, en su momento, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo rechazará.
Es cosa de esperar ese instante, una vez que la oposición, presente recurso de inconstitucionalidad.
De acuerdo al estilo personal de gobernar del presidente López Obrador, dudamos que pase la reforma inconstitucional que aprobaron Morena y bancadas “a modo”, en el Congreso, con el antecedente de “Ley Bonilla”.
Por ser parte del conflicto de interés en esa iniciativa que, presuntamente le envía. “ya saben quién”, el ministro Arturo Zaldívar, debe excusarse; cual exige último párrafo, fracción II, del artículo 105 de nuestra Ley de leyes.
Candente asunto, quizá, lo prolonguen sin resolver, dejan que se “enfríe” y lo mandan a “congeladora” del Poder Judicial; o le otorgan “albazo”, cual se aprobó la noche y amanecer de aquellos días de semana pasada.
Todo puede suceder, porque en política, no hay nada escrito, como nada es casualidad o coincidencia.
Reiteramos, ante cúmulo de críticas, el presidente López Obrador, deja todo en manos de la Corte, como denotaba en su foro matinal, en el caso de” Ley Bonilla”, flagrante violación a nuestro marco legal en BC.
Fieles de la balanza en el candente asunto de “Ley Zaldívar”, los hombres del Presidente, en el pleno de ministros de la Corte, que no en el Poder Judicial: Yasmín Esquivel Mossa, presidenta de la Segunda Sala y sus colegas, Ana Margarita Ríos Farjat, responsable de la Primera Sala y Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Si aprueban en el pleno de la Corte, obsequio “de ya saben quién”, para su jefe institucional, el decreto, lo hacen constitucional; si votan contra brutal “regalazo” al ministro Zaldívar, en automático, están contra su jefe político.
Ellos, recién llegaron a la Corte y en los 13 años que fungirán en el encargo, se juegan su prestigio, al votar normas inconstitucionales y, “juntos, harán historia”, cual tercia de ministros al servicio del Ejecutivo Federal.
Con su voto, en el caso de que el asunto se considere en el pleno de la Corte, serán los que definan si nuestra nación, es una República de leyes.
Por el bien de México, seriedad y respeto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al régimen legal que impera en el país, el asunto “se enfríe” y no pase.
Ninguna necesidad tiene el presidente de que lo critiquen dentro y fuera del país, de violar leyes; tampoco el ministro Zaldívar, cual presidente del Poder Judicial, qué tiene necesidad de arriesgarse a críticas, cuando el diputado Porfirio Muñoz Ledo, madrugada de viernes pasado, ponderó su bagaje profesional, incorruptible.
¡Caramba! ¿Quién será el que mal aconseja al presidente López Obrador, en procesos legislativos leguleyos, en el cual, se llevaron al senador Ricardo Monreal, que se precia de ser abogado respetuoso de nuestra Ley de leyes?
En la tribuna de San Lázaro, en ese debate, discusión, el diputado Rubén Cayetano García, dejó en claro que no fue el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra.
¿Entonces? ¿Quién? ¿Eh?
EN EL CHACALEO
Da gusto escuchar discurso de la clase política en el poder, como el que ofreció en la tribuna de San Lázaro, el diputado de Morena, Rubén Cayetano García, quien, institucional, subió a defender decreto que favorece al ministro Zaldívar, pero fue puntual en manifestar que no está de acuerdo, porque sabe que la Corte, no avalaría tal propósito… Con esa tesis, hay que decirlo, bien que fustigó, criticó y defenestró a la bancada que coordina Juan Carlos Romero Hicks… Discurso y debate de altura, el que hizo en su intervención, el representante popular de Morena. ¡Enhorabuena!… Mañana, a partir de las 10:00 horas, el Instituto Mexicano para la Competitividad, en sesión virtual, presenta los Resultados del Índice de Competitividad Estatal 2021… Encabezan la reunión, Valeria Moy y el señor Valentín Diez Morodo, directora general y presidente del consejo directivo del IMCO, respectivamente… Mañana, reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para agendar últimos asuntos a desahogar, en el segundo periodo ordinario de sesiones del último año de ejercicio de la LXIV Legislatura. El pleno, sesiona miércoles, jueves y clausura trabajos legislativos, viernes próximo, cual establece artículo 66, de nuestra Ley de leyes… Por el momento, en San Lázaro, no contemplan sesiones extraordinarias, pero si “ya saben quién”, se le ocurre un asunto, de inmediato, grupo mayor en el Congreso, lo procesa y convocan, a través de la Comisión Permanente, que presidirá el senador, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, para el receso legislativo del 1 de mayo al 31 de agosto, siguientes… La Permanente, sesionará esta ocasión, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, en el salón que se dedica exclusivamente para los plenos semanales del órgano colegiado: día miércoles… La Diputada Dulce María Sauri Riancho, es parte de los integrantes del PRI en la Permanente… La colegisladora, sesiona mañana, a distancia y se espera que se vaya hasta el viernes próximo, para desahogar agenda legislativa pendiente… Nuevos actores políticos postula el MC, en el Estado de México, con lo cual, terminan con los mismos candidatos que responden a mismos intereses de siempre: por el distrito electoral federal XIX, postulan a Mijael Oropeza, quien lleva como suplente, a Sinhue Noriega… Este distrito, tiene como cabecera, a Tlalnepantla de Baz… El coordinador del grupo mayor y presidente de la JCP del Senado, Ricardo Monreal Ávila, integra la representación de Morena, en el órgano colegiado que, por 4 meses, presidirá su correligionario de Chiapas… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…