72 horas antes de las elecciones intermedias de este año, todo está listo en el Instituto Nacional Electoral, para que acudan a ejercer el sufragio, un total de 83 millones 563 mil 190 ciudadanos, en los 300 distritos electorales del país, para elegir diputados federales y en 17 estados de la República, para votar por gobernador alcaldes, y diputados locales.
Son las elecciones más disputadas y reñidas que habrá en la historia del México moderno, por escándalos previos y durante las campañas políticas; por la violencia que permeó en el proselitismo que hicieron los aspirantes a un cargo de elección popular y por la amenaza de boicot electoral para el próximo domingo, de parte de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación, la CNTE.
Para los principales partidos políticos, la apuesta principal, es obtener la mayoría relativa en la Cámara de Diputados, y ganar los gobiernos de estados, donde renovarán gobernador. En San Lázaro, las dos principales fuerzas políticas del país, van por la mayoría legislativa, que les permita aprobar, “congelar” o rechazar proyectos de ley, que no van con su declaración de principios, como partido de oposición; o que refuercen sus políticas públicas, como partido en el gobierno.
En estados donde habrá elección para renovar alcaldías y Congreso local, las fuerzas políticas que tradicionalmente se llevan el carro completo o semi completo, van por la victoria en la ciudad capital y en las presidencias municipales de la periferia, como es el caso de la contienda mexiquense, entre el partido en el gobierno y su más cercano competidor, que espera recuperar para sus candidatos, el corredor azul de la zona metropolitana, la que es colindante con la ciudad de México.
En la contienda por el mayor número de curules en San Lázaro, los partidos políticos centran sus esperanzas en los tradicionales bastiones electorales del país, donde son gobierno u oposición, como es el Estado de México, Veracruz y el Distrito Federal; ganar en la mayor parte de sus distritos electorales federales, significa obtener más espacios en el salón de sesiones y, consecuentemente, la mayoría relativa.
En el caso del Distrito Federal y Estado de México, además de elección para elegir diputados federales, habrá para votar por alcaldes y diputados locales. En la ciudad capital, la fuerzas políticas se disputan el bastión electoral que representan las delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa, cuya reserva de votos, inclina la balanza mayoritaria para un candidato y su partido, en la Asamblea Legislativa; ganar la mayoría de las 16 delegaciones, representa la victoria para el partido en el gobierno o para la oposición que tendría un virtual cogobierno con la autoridad capitalina.
En territorio mexiquense, la contienda partidista será por obtener el mayor número de las 125 alcaldías, entre las principales: Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chalco, Metepec, Atizapán; la apuesta opositora es la victoria en el mayor número de distritos electorales locales, para ser contrapeso real al partido en el gobierno, que también detenta mayoría en el Congreso local.
Mucho es lo que se juega en las elecciones dominicales, y mucho es lo que apostaron partidos políticos y sus candidatos para convencer a electores que sus propuestas fueron las mejores y por ello, esperan que el voto les favorezca en los primeros conteos que alista el INE en el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
¡Ojalá! que el millonario gasto público que hizo el INE para organizar elecciones, justifique asistencia de electores a las urnas, para ejercer el sufragio por el candidato o partido de su preferencia; que el abstencionismo sea mínimo, que aficionados al futbol acudan a las casillas antes o después del México-Brasil y que la naturaleza -el huracán “Blanca”- o mal tiempo, no impida que electores acudan a ejercer el voto en el norte y resto del país. ¡Ah! y que la violencia, no haga de las suyas. ¡Todos, a votar!
BARBOSA PIDE QUE LOS GOBIERNOS, FEDERAL Y ESTATAL, GARANTICEN COMICIOS.
Con previa aclaración de que habla como presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, solicitó que las autoridades, en sus diversos ámbitos y niveles, deben garantizar el ejercicio pleno de este derecho: el sufragio. Necesitamos, dice, “que los titulares de las dependencias públicas cumplan con sus funciones institucionales de salvaguardar el ejercicio del voto”, en los comicios que tendrá el país.
En ese contexto, el también coordinador parlamentario del PRD, llama al gobierno federal y gobiernos de los estados, “a que a través del diálogo y la aplicación de la ley, garanticen que la jornada electoral del próximo domingo se realice con normalidad”. También llamó al gobierno federal, a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, “a que las negociaciones y acuerdos que establezcan con las organizaciones y grupos inconformes, sean transparentes”, sin mencionar a la CNTE.
La sociedad, resalta el legislador perredista en un texto al que dio lectura, tiene derecho a conocer términos de la negociación o negociaciones del gobierno federal y de los gobiernos estatales “con los inconformes”, bajo la premisa de que en un régimen democrático “cualquier negociación del gobierno con grupos de la sociedad, debe ser pública”. También pidió sanción para “infracciones a la ley”, “cometidas hasta este momento y posteriores”, que afecten el proceso electoral.
“Las campañas, no pueden ser el tiempo en que todo se vale y después, todo se olvida”, observa el abogado de Tehuacán, Puebla, quien volvió a reiterar su rechazo a que para “conciliar” a la CNTE, se suspenda evaluación magisterial:
-“No se puede aceptar una negociación basada en entrega de prebendas a grupos organizados, gremiales, que utilizan estos escenarios para obtener beneficios”.
Insistente en fustigar vandalismo de grupos magisteriales, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta expresó que la sociedad, distinta a estos grupos organizados, tiene derechos, como el tener convivencia sana, pacífica, la cual, se alteró “y no puede crearse la impresión de que en nuestro país se viola ley y no se recibe castigo”.
-“¡Eso, es lo que más promueve la violación de la ley!: el pensar que cualquiera puede violar la norma y que no va a recibir sanción. ¡Ese!, es la principal causa de la promoción de la alteración del orden social, por establecerse una percepción de impunidad ante los hechos”, posiciona, sin volver a mencionar a la CNTE ni a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, la Ceteg.
Alguien debería aconsejar prudencia al senador Barbosa, porque si aspira a la candidatura del PRD al gobierno de Puebla, la CNTE, le dificultaría su proyecto.
EN EL CHACALEO.
Este viernes, se cumplen 6 años de la tragedia de la guardería “ABC”, de la ciudad de Hermosillo, Sonora, en la que perdieron la vida 49 infantes. Las diputadas del PRD, Gloria Bautista y Lizbeth Rosas, presentaron Acuerdo en la Permanente, por el cual solicitan al Poder Ejecutivo, esclarezca los hechos y finque responsabilidades… Hoy, por la mañana, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, Luis María Aguilar Morales, inaugura el seminario “Medio Ambiente: Reflexiones desde la Ciencia y el Derecho”, en las instalaciones de avenida Revolución número 1508, colonia Guadalupe Inn. Asisten, el representante de la OEA en México, Aníbal Quiñonez y Leticia Bonifaz, directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos, de la SCJN… Aseguran que este fin de semana, habrá una reunión, para decidir cambios en el gabinete; que un político, mexiquense, dejaría el cargo. Quizá tengan razón, sobre todo, luego de esa imagen que dice más que mil palabras, en las que aparece el presidente Enrique Peña Nieto; el canciller José Antonio Meade y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Ellos, presuntamente analizaron el tema de la inversión extranjera directa, lo que de inmediato lleva a cuestionar si serían los últimos días o meses de Meade, como titular de Relaciones Exteriores, para pasar a la secretaría de Economía u otro cargo… ¡Ah!: es que nos reiteran que el titular de esta dependencia, Ildefonso Guajardo, todavía es prospecto para ser embajador de México en Estados Unidos… Todo lo anterior, después del domingo 7; o antes y después del Tercer Informe de Gobierno. Eso dicen ¿eh?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…