El tiempo transcurre y se acerca plazo fatal para varios asuntos electorales-legislativos en el país, como la constitución de las Cámaras que integran el Poder Legislativo, en LXVI Legislatura, que arranca sus trabajos con la instalación formal de la nueva Legislatura, con la sesión de Congreso General, el 1 de septiembre.
Feche en al cual, el Presidente, envía a la representación popular de avenida Congreso de la Unión, número 66, VI Informe de Gobierno, a través de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
Penúltima y antepenúltima semana de este mes, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e Instituto Nacional Electoral, resuelven impugnaciones distritales de la elección del 2 de junio pasado y definen, respectivamente, integración total de curules en Cámara de Diputados y escaños, en el Senado, a partir del 1 del mes patrio.
Es decir, la sobrerrepresentación, figura constitucional, que confronta y divide a los actores políticos del oficialismo y de oposición, en Palacio Nacional, en las dirigencias partidistas, en el Poder Legislativo y en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, órgano colegiado que funciona durante receso legislativo de mayo-agosto.
El asunto, es de tal trascendencia para el Congreso de un país, como el nuestro, que llegó hasta la misma Organización de las Naciones Unidas.
No se trata si no de perversa estrategia que, recién terminaron los comicios federales de aquella fecha, desde Segob, su titular, de inmediato, anunció composición de curules en Cámara de Diputados, LXVI Legislatura,: más de 370 y, el resto, se reparten entre PAN-PRI-PRD-MC.
Reiteramos, una mayoría calificada artificial del oficialismo, que ni en la mejor época del PRI o del PAN, agandallaron, cual hoy, pretende o mejor dicho, ya pretendieron, porque así se espera, los sobrerrepresenten las autoridades electorales, con esa investidura.
Las formas ocultas de ello, con mayoría calificada, de facto, aprobar dictamen que extingue el Poder Judicial de la Federación y crear nuevo poder, sumiso al Presidente en turno.
Hay que decirlo cual es, cumplir así, desde el Congreso, a un Andrés Manuel López Obrador, sediento de coraje, rencor, venganza, odio y revanchismo, contra el aún contrapeso constitucional.
El que no le reconoció, en el 2006, “victoria” presidencial y la constancia de Presidente electo, fue para Felipe Calderón Hinojosa. Un contrapeso constitucional que resolvió inconstitucional, varias de sus reformas leguleyas, hechas al calor de la ignorancia y ocurrencia.
Ayer, en sesión ordinaria de la Permanente, el tema fue ese, el cual, motivó encendidas intervenciones de los representantes de Morena y la oposición, en la cual, unos a otros, se descalificaron por la obsesión de querer a toda fuerza, mayoría inflada para el oficialismo.
Esta vez, eso interpretamos, el MC, perfiló que de su bancada, no saldrán uno o dos senadores que necesitaría el partido oficial en el Senado, para aprobar Minuta de la reforma que extingue al Poder Judicial, cuando el asunto, llegue a esa Cámara del Federalismo.
Durante su intervención en discusión del asunto, sin ambages, el diputado, Braulio López Ochoa Mijares, apenas tomó la tribuna del órgano colegiado, expuso que el MC solicita a las autoridades electorales, una representación justa, una representación justa de 6.45 millones de personas que confiaron en el proyecto naranja, “ni más, ni menos”.
-“Lo que queremos, es que esto se refleje en la composición de las Cámaras. Movimiento Ciudadano, tuvo un 11% y se le quiere dar en la Cámara de Diputados el 4.8% y esto, a todas luces, es injusto”.
-“Que cada voto cuente y cuente lo mismo, no se haga una diferencia”.
Puntual, expresó al pleno de la Comisión Permanente, con dedicatoria al grupo parlamentario del oficialismo:
-“Si ustedes ven cuánto cuesta cada voto por partido político, para que haya un diputado de Movimiento Ciudadano, tuvieron que votar 270 mil personas; por el Partido del Trabajo, 65 mil personas; por el Partido Verde, 66 mil personas; por Morena, 97 mil personas; por el PAN, 147 mil personas; por el PRI, 200 mil personas. ¡Eso es injusto!”.
-“La discusión no es, y también hay que ver el papel de Movimiento Ciudadano, Movimiento Ciudadano se enfrentó a dos coaliciones de tres partidos políticos y, ante eso, el reclamo de que se cuente lo mismo, que no se sirva la coalición, justo para afectar esa representatividad, nos parece de los más pertinente”.
Coincidente con lo que anotamos en este modesto espacio las últimas semanas en la materia y con lo que señalamos líneas arriba, aclara:
-“La discusión no es sobre qué distrito se ganaron ni cuáles no, ni qué porcentaje se obtuvieron, sino con esos resultados electorales que arrojan los cómputos distritales, cuántas diputadas, cuántos diputados; cuántas senadores y cuántos senadores le toca a cada representación política, por lo que votó por ellos, las personas. Y, en ese sentido, diremos si es una representación justa o no lo es”.
Con alusión directa a la bancada oficial en la Permanente, puyó:
-“Y a pesar de que lo dicen constantemente, Morena y aliados no tuvo la mayoría calificada, el 54% de la votación, no es el 66.6% y menos el 74% que, por las reglas electorales, mal interpretadas, por cierto, pero por las reglas electorales y no por el voto de la ciudadanía, se les está atribuyendo”.
-“¿Y, a qué me refiero?”, cuestionó.
-“Lo que genera es una transferencia de votos, de los 260 distritos federales que se convirtieron en coalición de sigamos haciendo historia, ganaron 219, pero esos 219, 170, se ganan con votos de Morena”, acusa y responde así mismo el representante popular del MC.
Tomas esos votos de Morena, explica, y los mandan al PT y el Verde.
-“Y, ahí, es una transferencia de votos y esa transferencia de votos es inconstitucional, así lo ha dicho la Suprema Corte”.
Cual cursillo en derecho electoral, con el tema, sobrerrepresentación, el diputado, Braulio López Ochoa Mijares, ilustra al pleno de la Permanente:
-“La pregunta aquí, compañeras y compañeros, es ¿a quién representa el distrito uninominal (mayoría relativa) ganado?”, vuelve a cuestionar.
-“A lo que acuerden los partidos políticos mediante un convenio de coalición en el tinglado, ¿de quién va a ser el candidato o a lo que la gente vota en las urnas? Si la gente sabe que van en coalición, pero sigue votando por un partido político A, ¿por qué se va a considerar el triunfo al partido político B? Y, ¡ese!, es el gran debate”.
-“No puede ser la coalición electoral este mecanismo que manipula el voto ciudadano para transferirlo, distribuirlo entre los partidos de la coalición como convenga”.
-“Los votos de Morena, son votos de Morena, ni del PT, ni del Partido Verde”, espeta a la bancada de senadores y diputados del oficialismo.
El legislador del MC, pondera por qué señaló lo anterior:
-“Porque esto tiene repercusión en la representación proporcional. Es decir, no es que por buena onda se les da, sino que, con este esquema, lo que se hace es bajar la representación de algunos partidos políticos para que les puedan dar diputaciones de representación proporcional y obtener una mayoría artificial que la gente no les dio en los votos”.
Sin ambages, acusa:
-“Lo que se está haciendo es vulnerando, porque el sistema electoral mexicano, como cualquier otro, establece cuestiones que no representa en todo lo que la gente vota, pero también establece mecanismos para compensarlo”.
De plano, exigió que la coalición del oficialismo, no haga un auténtico fraude a la Constitución.
Por si “ysq!”, no vio por el Canal del Congreso la sesión en la Permanente, añade que en este país, “esquema de coalición electoral, no es sólo una suma de votos, sino se vuelve un mecanismo para violar las reglas establecidas para asignar las diputaciones y esto nos da absurdos”.
Con un ejemplo más, ilustra absurdos de lo que pretende Morena y aliados:
-“El Partido del Trabajo, en el distrito 2 federal del Estado de México, sacó, fue el séptimo lugar y se está considerando como el ganador del distrito, porque iba en coalición. El distrito lo ganó Morena con sus votos, iban en coalición y la gente puede decidir por quién votar”.
El distrito de Tequila, Jalisco, se le asigna al PT, con el 3.53 de la votación, cuando fue ¡sexto lugar en la votación!
-“¿Qué es lo que pedimos?”, espetó al pleno de la Permanente el diputado del MC:
-“Que cada voto cuente y cuente lo mismo; que se represente realmente lo que la gente votó y un 11% de gente votó por Movimiento Ciudadano, no un 4.8% como se quiere reflejar en las Cámaras”.
-“Lo que queremos, es una representación justa y que refleje lo que la gente votó”.
-“Morena, no tuvo mayoría calificada con sus aliados en el 2024, no lo digo yo, lo dicen los votos de millones de mexicanas y mexicanos”.
En su intervención, senadora del PAN, Kenia López Rabadán, puntualizó a senadores y diputados del oficialismo que los ciudadanos les dio el 2 de junio pasado, 5f4% de la votación, “y no se los vamos aquí a estar regateando”, pero 54% no es el 74%, que se quieren contar, “agandallándose las diputaciones federales en la mesa”.
Los mexicanos, aclaró, no les dieron la mayoría calificada, porque lo que van a hacer con ello, añadió, es “venezualizar” México.
-“Y, ahí está el plan C de corruptos, lo que quieren hace es destruir al Poder Judicial, no lo digo yo, lo dicen sus iniciativas, lo que quieren hacer es destruir los órganos constitucionalmente autónomos”, alerta.
También visceral, la senadora del PAN, puyó a legisladores del oficialismo:
-“Ustedes quieren que el INE, esté subordinado y arrodillado al régimen oficialista; ustedes quieren que lo que está viviendo Venezuela, con Maduro, se repita aquí en México y, eso no debe ser, es claro que no se pueden agandallar más de ¡80! diputaciones federales, cuando el pueblo de México no se las dio, no les dio la mayoría calificada”.
-“¿Y saben por qué?, porque ustedes han fijado una posición clara y brutal y es ¡no!, a la transparencia, ¡Claro!, se están haciendo millonarios, ¡por supuesto! Deveras, entiendo cuando vienen aquí, y defiendan a capa y espada, pues ¡por supuesto!, viven en el privilegio, son brutalmente millonarios, están recibiendo una cantidad de contratos brutales…”.
Virulenta, intervención final de Kenia López Rabadán, en la tribuna de la Comisión Permanente:
-“¡Por supuesto!, que este régimen oficialista, lo que quiere es agandallarse más poder, no les es suficiente el atasque que hicieron con los programas sociales; la amenaza, el acarreo, la compra de votos, la sustitución de gente en términos electorales. No les fue suficiente todo el cochinero que hicieron en la elección, ustedes quieran más. Ustedes, de verdad, no tienen llenadera”.
-“¡Y miren!, en estricto sentido, lo que debería hacer la secretaría de Gobernación, es dejar que la autoridad defina, pero como no respetan al INE, ni a los integrantes del INE, pues ¡por supuesto!, sale la futura presidenta de Morena (Luisa María Alcalde Luján) a decir lo que ustedes, el régimen oficialista quiere”.
-“¿Y qué quiere?”.
-“Quiere dos terceras partes que no les dio el pueblo de México, para destruir las instituciones”.
-“Fortalecer al Verde-PT, para entonces, robarse, literalmente, 80 diputaciones federales”.
Quieren que un voto del Verde, valga el doblo de un voto normal y que los votos del MC, “valgan así de poquito”, acusa la senadora Kenia López Rabadán, con ademanes en su mano,
Delineó dos visiones en México: la de Morena, de querer vivir en el abuso de poder, el atasque, el agandalle, la sobrerrepresentación.
Y la oposición, pluralidad, minorías con respeto y dignidad.
Vendría intervención del senado César Arnulfo Cravioto Romero, por la revancha, igual, puyante, virulento, pero insultante, cual acostumbra, para darse a notar en la bancada de Morena, porque si no, ni sobresale.
Con una pera y una manzana -le fusiló al diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez su propaganda en su programa sabatino-, explicó el tamaño de la rebanada que se llevarán ellos, en la sobrerrepresentación y migajas de plurinominales, para la oposición, incluye el MC.
Con virtual alusión a la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, en la tribuna de la mesa directiva en la Permanente, y auxiliado por una colaboradora, el senador de Morena, espetó:
-“¡Ponga atención senadora, si no va seguir atarantada los próximos 6 años!”, insultante lenguaje de un legisladora a otra, y ni siquiera se atrevió a pedir virtual disculpa al final de la sesión, con solicitar que borren del diario de los debates, su insulto, como se acostumbra.
¡Vamos, pues!, ni la presidencia de la mesa directiva, lo solicitó, cual es normalidad en una sesión en la que el tono del debate, es fuerte.
¡Y cómo no!, si el titulo de la agenda política en el órgano colegiado se llamó “les ganamos la mayoría calificada”. Denigrante calificativo para una sesión en el Poder Legislativo de un país, como el nuestro,
¡Caramba!, enanismo mental está al 100% entre algunos integrantes de la clase política en Morena y tiene resonancia en la Permanente.
-“El tema acordado por la mayoría de los integrantes de la mesa directiva”, resaltó el órgano de gobierno al inicio de sesión semanal del órgano colegiado, en instalaciones del Paseo de la Reforma, número 135.
Cuando el virulento Cravioto Romero hizo reparto de las rebanadas de manzana, el tamaño que les toca a ellos, el oficialismo que encabeza Morena; al PAN-PRI-PRD y al MC, ironizó con el movimiento naranja que liderea el senador Dante Delgado Rannauro.
-“Movimiento Ciudadano, gana un distrito, una olea de manzana”, dijo burlón y cínico, al mostrar el pedacito de esa manzana. Movimiento Ciudadano, reiteró el ujier de Martí Batres Guadarrama, “que ya se subió al circo que traen el PAN-PRI-PRD”.
-“Lo más didáctico que pude darles, para que ya no la rieguen”, espetó bulón el senador César Arnulfo Cravioto Romero, a la representación de sus adversarios en la Comisión Permanente, al final de su estancia en tribuna.
Cual presidente del INE, perfiló 372 diputados federales para ellos, en LXVI Legislatura,
En su intervención, el senador del oficialismo, prácticamente dijo que se llevaron la pera y la manzana completa, y puras migajas, para la oposición, cual mostró con pedacitos de esa fruta, al pleno de la Permanente.
Empero, para completar la parábola, en tiempo y forma, advertimos al senador de Morena que, un gusano, días, semanas, meses y años, 6, como dijo él, pudren esa fruta de temporada.
¿Eh?
EN EL CHACALEO
¡Híjole!, cómo decir al diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, a quien deseamos larga vida, que no defenestre a presuntos correligionarios, traidores, con los que su jefe máximo y Jefe del Ejecutivo Federal, pactó la entrega del poder, en el 2018, cual en tiempo y forma, en el contexto del proceso electoral federal 2018, acusó el ex canciller, Jorge Castañeda Gutman… Eso de acusar en una sesión de la Comisión Permanente a los peñistas, exhibe lo que señalamos del régimen, no conocen la confianza, respeto y lealtad… O cómo interpretar lo que ayer, en la sesión del órgano colegiado, espetó en su intervención dentro del apartado de agenda política, el controversial legislador del PT, que no de Morena, como le observó, en tiempo y forma, virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo: “que nadie va a decir que este personaje sea un personaje de la cuarta transformación, se llama José Murat, hizo un libro que se llama Pacto por México y aquí cuenta todos los detalles de semejante atraco a la nación, trae hasta una foto ilustrativa muy bonita con Santiago Creel, con Madero, con Jesús Ortega, con Osorio Chong, con Luis Videgaray, con Aurelio Nuño, unos personajes siniestros”… ¿Qué, no fue con ellos como pactaron el poder en el 2018?… Aquí en tiempo y forma, no a destiempo, señalamos cómo acudía a las reuniones del Pacto por México, con su cara larga, Pablo Gómez Álvarez. ¿Y quién le dijo algo al hoy enfermo responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP? ¿Eh? ¿Dónde estaba entonces Gerardo Fernández?… Está claro que, Andrés Manuel López Obrador, no puede hacerlo, pero sus ujieres, sí, defenestran a los hombres con los que pacto el poder en el 2018… Parafraseando al diputado Fernández Noroña: ¡toma para que aprendas!, Enrique Peña Nieto, por pactar con los que no debiste pactar… ¡Y el hijo de José Murat, también ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, hoy, en Morena, no va defender a su señor padre? ¿Se va callar?… ¡Caramba!… Los errores, se pagan, pero la traición, se castiga. Los Murat, ya lo resienten… Desde su retiro en Madrid, España, Enrique Peña Nieto, ¿no va defender a sus colaboradores, por ser unos personajes siniestros?, como los califica controversial legislador del PT… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… ¡Síguenos! Redes Sociales… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…